Ben Spies será Wild Card en Valencia

Ben Spies será Wild Card en Valencia
18 comentarios

El próximo 8 de noviembre se disputará la ultima carrera del mundial de MotoGP 2009 en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, Valencia y allí estará el piloto revelación de esta temporada en el mundial de Superbikes Ben Spies. Hace unos días Morrillu nos comentaba que Spies ya tenía firmado el contrato para participar en MotoGP en 2010 en las filas del equipo Tech-3 satélite de Yamaha intercambiando su montura de Suerbikes con James Toselan, pero el Texano parece que ha presionado a la marca para que le deje correr la ultima prueba de MotoGP de este año y los japoneses han accedido.

La moto que pilotará Spies en Valencia será un Yamaha M1 2010 traída directamente desde la fabrica japonesa hasta el box del equipo Tech-3. Spies vivirá así unas de las semanas más intensas de su vida, ya que el día 25 de octubre disputará en Portimao la ultima prueba del mundial de Superbikes, que se disputa con Noriyuki Haga, para algo menos de 15 días después subirse a la M1 en Valencia y batirse el cobre con Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Casey Stoner que puede que en ese momento se estén jugando el mundial de MotoGP en la última mano.

Ben Spies es sin duda uno de los mejores pilotos que podemos ver actualmente en competiciones de nivel mundial, y se ha ganado a pulso su “premio” de este año. Y nosotros también, porque no tendremos que esperarnos al año que viene para constatar que es digno sucesor de los Lawson, Spencer, Rainey o Schwantz, Todos ellos provenientes de las Superbikes y campeones del mundo de 500. Voy a confirmar inmediatamente las entradas para Cheste que esto no hay que perderselo.

Vía | Motoblog.it
En Moto22 | Ben Spies confirmado en MotoGP para el 2010; Yamaha confirma a Ben Spies para SBK en 2010 y Moto GP en 2011

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya ruina... vengo de Estoril, voy pa' Portimâo... y ya estoy pensando en no perderme Cheste...

    • Lo de qué moto será la M1 2010 creo que no lo saben ni los japoneses que las fabrican, pero puestos a imaginar yo diría que será una moto armada con piezas de las 2009 con motor nuevo. Asi dicen que es una 2010 y no se saltan la limitacion de motores 2009 o algo así.

      #3, ambas se parecen más de lo que piensas, pero sobre todo se parecen en que ambas son motos de competición de primer nivel. Y Spies es un piloto capaz de sacarle partido a ambas.

    • hury pero toseland no lo a echo tan mal al fin de al cabo, eso si los resultados son peores en moto gp que en sbk...

      pues como diria mi padre, la moto de spies lleva unos escapes y latiguillos ajja fuera de coñas, la r1 lleva el mejor control de traccion o por lo menos el mas evolucionado en una moto de calle pero las sbk estan a otro nivel de potencia y conduccion aunque solo sea por los neumaticos y las gasolinas que usan ya son motos distintas...

    • bueno yo al principio lo ohi como un rumor, que lo llevaria, pero yo creo que si tiene planas aunque no estoy seguro, aver si alguien lo sabe!

    • yo veo la misma diferencia entre una M1 a una R1. Q un formula 3 y un formula 1. Las superbikes tengo entendido q no se pueden tocar tantas cosas como en una motogp. D hay q tengan menos caballos y q pesen mas.Una cosa Font, no es por menospreciar al codos Spies,pero comparar a este señor con los dioses q has comentado, ufff lo veo excesivo. jejeje.Vs

    • upss parece q me cole. pensaba q la M1 era la moto d JL99,y la R1 la de Spies.Vss

    • Lo de la Yamaha M1 2010, ¿quiere decir que tendrá una moto a la altura de las de Rossi y Lorenzo? ¿quizás mejor?

      Si la máquina es buena, que se vayan preparando como mínimo la mitad de la parrilla, que el Spies les va a mojar la oreja.

      Espero que sea tan divertido de ver como lo de Simoncelli en las WSBK.

    • Me pregunto en qué se parecen una R1 y una M1

    • Debo recordar k el "pianista" Toseland tb era un crack en SBK y cuando vino a Motogp hizo "katacrack" mas k otra cosa para decepcion de muchos (la mia incluida), aun k por otro lado la ultima vez k un piloto de SBK hizo de Wildcard en valencia no le fue del todo mal k digamos.... xD

      #3 Y en k se parece una R1 y la moto k pilota Spies?

      V'ss.

    • Una M1 y una R1 se parecen lo mismo que una manzana y una naranja, en que éstas son redondas y las dos llevan dos ruedas... lo que marca las mayores diferencias son los neumaticos, son conceptos totalmente diferentes entre Pirelli y Bridgestone, de ahí pasamos a diferentes geometrías de chasis y distribución de masas (los contínuos recortes de longitud de basculante tan "populares" este año entre las MotoGP), sistemas de suspension diferentes con tambien distintas curvas de progresividad en función de los neumáticos (son la ley actualmente en cualquier vehículo con ruedas de competición).

      La R1 llevará todos los sistemas electrónicos de control que sus homónimas de otras marcas, van todas al mismo paso, pero no tiene nada que ver con los utilizados en competición, con el precio de una centralita de una M1 se compran varias R1 (Tampoco tienen mucho que ver las R1 matriculables con las de Superbikes).

      Ben Spies llevará una Yamaha de fábrica similar a las de Lorenzo y Rossi, esperemos que se entienda con su equipo técnico y no se atragante con la MotoGP como le ha pasado a otros pilotos de Superbikes en esta categoría (aunque también es verdad sin las capacidades actuales de Spies).

      Tendrá la suerte que con el duelo fraticida Lorenzo-Rossi podrá tomarse las cosas con relativa tranquilidad, aunque con lo competitivo que ha demostrado ser enseguida les pondrá los codos en el cogote, por cierto a ver si le ponen una cámara en uno de sus famosos codos

      Es muy importante que este piloto norteamericano lo haga bien, Dorna necesita pilotos de otras nacionalidades además de españoles -cinco sin contar al bravo Toni Elias en MotoGp el año que viene cuando Carmelo Ezpeleta dijo que no habría más de tres- e italianos. El mercado americano necesita de un ídolo después de tantos años sin una figura destacable sobre dos ruedas, por eso su entrada repentina en el mundial.

    • Entre una R1 matriculable y una R1 de Superbike cambia todo aunque no lo parezca, los chasis tienen sus modificaciones radicales aunque no lo parezca, el basculante no es el mismo, el motor se parece en la carcasa, todas sus piezas internas están optimizadas a la milésima de milímetro para aprovechar en lo imposible su función, los sistemas de engrase tampoco son iguales, el sistema de distribución se parece en que son árboles de levas por cadena, por no hablar de una electrónica marciana para una moto de calle.

      Eso sí, las suspensiones son prácticamente las que puedes comprar a precio de una moto entera como poco...

      Cuando han intentado competir con alguna R1 de la categoría Extreme en una prueba del mundial de Superbikes la diferencia de tiempos es abismal, recuerda que una Extreme es una moto de calle con modificaciones bastante radicales y aún así están por debajo de las que participan en pruebas del mundial de resistencia.

      La gracia del Mundial de Superbikes es que parecen realmente la moto que puedes comprar en la tienda aunque después no sea realmente así, pero a todos nos gustan mucho, verdad?

    • #14 Y asi es, pero la de Spies aun k sea una "R1" no se parece mas k en la forma del carenado a una de calle.

      Para k os hagais una idea... la moto de Spies verificada para correr (con likidos) pesa 163kg. y declara "mas" de 215cv. cuantos mas nose... pero no me sorprenderia k en el banco llegase a los 225cv. Compara eso con los datos de una R1 de calle y echate a reir. xD

      V'ss.

    • ... no se parecen mas que en llevar cuatro cilindros y dos ruedas, desde luego Shigeto Kitagawa se iba a reir bastante de estas comparaciones, son imposibles tecnicamente hablando ( y sobre las ECU los de Magneti Marelli otro tanto).

      Sobre que Spies pudiera estar dentro del Top10 con su R1 o Fabrizio con su Ducati, depende bastante de los reglajes de las MotoGP, bastante delicadas como ya sabes y que no todos sus pilotos son capaces de aprovechar; personalmente no creo que llegasen con sus superbikes dentro de este grupo, ni se comportan igual dinámicametne ni son capaces de aprovechar todas las prestaciones del motor, unas son motos construidas específicamente para carreras y las otras adaptaciones extremas de modelos de calle llevadas hasta sus ultimas consecuencias pero sin poder hacer sombra a las MotoGP.

      El intento de utilizar motores de 1000 cc derivados de serie con chasis de MotoGP intenta acercarlas, pero los topes mecánicos de los motores de MotoGp están a años luz de los modelos comerciales, sencillamente no se construyen igual y por eso tampoco quieren las marcas participantes que sus equipos puedan acceder a la tecnología interna de los mismos.

      Los sistemas CT de motos de calle tampoco tienen que ver con los utilizados en MotoGP, en éstas priman los parámetros de seguridad en la conducción por encima de todo utilizando tecnología limitada, las MotoGP buscan optimizar la conducción extrema no la seguridad del piloto (de ahí los problemas que bastantes pilotos tienen por no confiar totalmente en la sensibilidad dinámica autónoma que tiene su moto).

      Un dato muy sencillo y claro: si una moto de calle tuviera la capacidad de engrase y la ausencia de rozamientos de los motores de MotoGP, sencillamente aumentarían sus prestaciones hasta un 20% o incluso más con el diseño de los cigüeñales, esto traía loco a Kenny Roberts...

    • No sé puede comparar las temporadas de Toseland con las de Spies. Toseland llevaba ya muchos años en WSBK y al final ganó el mundial a Haga y el japonés quedo a 1punto... eheem... Y eso Toseland teniendo una temporada 10, que Spies este año a tenido caídas, salidas, roturas, se a quedado sin gasolina, lo han tirado, etc, etc...

      La moto con la que correrá Spies será exactamente la misma que Lorenzo y Rossi, una M1 oficial y con los colores de Yamaha (vamos, Yamaha Factory Team, sin sponsors y sin ná), no sé de donde sacais no sé que de M1 2010 o yo que se que historias :S

      Go SPIES!

    • Por cierto, #6, la R1 versión de calle no lleva ni CT, cosa que si lleva la 1198 y la RSV4.

      Otra cosa es en WSBK, que los equipos oficiles de WSBK comparten CT con los oficiales de la misma marca de MGP, osea: 1198 - GP9 , R1 - M1, GSV-R - GSX-R , etc, etc... menos la Hondas Ten Kate de WSBK, que no comparten con las RC212V.

      Saludos!

    • La M1 y la R1 se parecen en todo. Chema Robles, no sñe quien eres pero te veo muy decidido con lo que dices.

      Lo primero decirte que por el precio de una centralita de R1 te compras la misma para la M1. Lo caro de la electronica de las MGP es el desarrollo, no la electrnica en sí, y las motos oficiales de WSBK comparten el 90% de la electronica con las oficiales de MGP de la misma marca. Lo que pasa esque en MGP la electronica se evoluciona durante todo el año y eso tiene un coste muy elevado, eso es lo caro de toda la electronica. Sino te piensas que sacarían motos de calle con CT?

      Lo diferente de una R1 y una M1 es la forma, pero por dentro son más parecidas de los que todos nos pensamos. Una R1 es una autentica máquina de carreras con la que Spies en Qatar en la Pole se hubiera metido en el Top10 SIN PROBLEMAS. Lo que pasa esque nos engañan con lo de: ''el campeonato de motos de calle'' y las motos de WSBK lo único que tienen de calle es el nombre del modelo... Igualq eu Fabrizio, que en Brno con la 1198 hubiera estado en el Top10 con una moto que vale unos cuantos millones de € menos... realmente os pensais que si fueran motos de calle podrían ser más rápidas que las MGP de segunda fila que cuestan el triple?

      Saludos!

    • A que gana la carrera...

    • este chico promete,haber si anima la categoria porque esto va de culo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información