Kawasaki Ninja H2, hoy toca historia

Kawasaki Ninja H2, hoy toca historia
14 comentarios

Si esperabas que hoy viernes nos desvelasen algo más sobre la nueva Kawasaki Ninja H2, verás que tu gozo acabó en un pozo junto al mío, porque hoy nos han dado una pequeña clase de historia sobre Kawasaki, la marca.

Y para ello se remontan nada menos que a 1878, 136 años atrás cuando Kawasaki se propuso ser líder mundial en tecnología. En todo este tiempo la marca verde ha fabricado, y sigue fabricando, casi de todo. Barcos, aviones, maquinaria pesada, trenes, coches y motos. Y aunque el peso específico de la sección de motos no es muy grande dentro de todo el conjunto, es uno de los departamentos que más tiempo lleva en marcha. A ver si para la semana que viene nos enseñan algo más de la Kawasaki Ninja H2, porque a este paso vamos a acabar recalentados como cuando aquella novia quinceañera nos paraba los pies todas las noches de verano.

Más información | Kawasaki Ninja H2
Vía | Kawasaki
Vídeo vía Youtube | Kawasaki

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace tres meses que tengo ninja zx10r 2014 y es una maravilla.

    • yo tengo un truco para estos casos ,¨descargar¨ presión,por lo menos me funciono con la novia quinceañera.

    • cuando uno ve las empresas que hay detras de las motos japonesas, se comprende porque son capaces de hacer las mejores motos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      Las mejores en que sentido? Porque creo que hace unos años que Europa los ha fundido...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kodosero Respondiendo a kodosero

      extraído del foro BMW:

      Hola a todos soy nuevo en el foro y nuevo cn la gs tengo la 1200 del 2014 pero no la adventur llevo 5 meses con ella soy de fuerteventura y este mes pasado me la he llevado a la península, en ese mes le echo 3000km, y ahora tiene 5000, bueno pues en ese mes le han salido varias cosas como la pérdida que no ha sido poco del líquido refrigerante por un orificio por encima del cilindro izquierdo, también me ha consumido aceite y x si fuera poco el amortiguador delantero se me ha reventado. En fin la verdad que un poco me he desilusionado cn la gordi pero al llamar al mecánico me dice que es todo normal y creo que es por darme largas el amortiguador me lo cambia pero de lo demás no me dice nada. Espero un poco de aclaración por vuestra parte pa orientarme un poco sobre eso.

      Muchas gracias de antemano y un saludo

      -------------------------------------------

      ¿Seguro que Europa se ha fundido a Japón? ¿Has escuchado esto de alguna moto japonesa y de algún concesionario de motos japonesas?

      Saludos.

    • Que pereza rebatir tu idea, te falta mucha experiencia en moto para darte cuenta que las marcas europeas podrán disfrazar sus motos como quieran, podrán pagar a las revistas para que hablen maravillas... la realidad es otra, los japoneses siempre van adelante en ingeniería, desarrollo, calidad... y hacen las mejores motos.

      A todos los que tienen moto europea les molesta cuando se les dice esto pero es la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      He tenido y tengo motos de ambos sitios. Puesto que tengo una moto japonesa a la que adoro, no me voy a molestar que critiques a las otras, pero si que me tienes intrigado. Si no te importa, dame datos o aportes concretos de porque son mejores las japonesas. Por cierto, mi experiencia (como veo que es imprescindible) se remonta a 12 años, 7 motos y unos 200.000km.

    • Esta discusión es como todo: madrid-barça, iphone-samsung, etc. Los que tengan una, defenderán una y los que tengan otra, defenderán otra. Lo ideal sería exponer argumentos basados en experiencias propias, no recurrir a los tópicos por "pereza para rebatir". Yo afortunadamente, tengo una de cada continente en mi garaje y me siento autorizado para dar una opinión basada en experiencias reales (no de revista). Y lo cierto es que los tópicos son eso, tópicos, y que una cosa que determina la duración y fiabilidad de la moto, es como ha sido cuidada y mantenida. Lo cierto, es de que lo que tengo ahora mismo en mi garaje (una Yamaha y una Ducati), ambas han tenido fallitos y ambas me han salido igual de buenas. En la Ducati, el problema más grave que he tenido ha sido un regulador que se fundió. He tenido que hacer reaprietes de tornillería, pero más aún en la Yamaha. Es cierto que a la Ducati le "suda" la tapa de las válvulas de uno de los cilindros, pero también es cierto, que el nivel de acabados y de aguante a las inclemencias del tiempo, es notablemente superior en la italiana que en la japonesa (curioso, teniendo en cuenta que la Yamaha es de "gama más alta" y proviene de un país mucho más húmedo).

      En cuanto al momento actual, podemos ver como los europeos se esfuerzan en innovar y volcar al mercado modelos que amplien sus gamas (ahí están las gamas Duke pequeñas de KTM; la S1000RR de BMW; las series 675 y 800 de MV...), mientras que en Japón han optado por mantener invariables los modelos "caros" (quitando la Ninja, la gama de SBK, es la misma desde hace 6 años) e intentar remover el mercado de motos económicas, con más o menos acierto. Ahí está la nueva serie MT de Yamaha, que ha acertado en los modelos de 700 y 900 cm3, pero que inexplicablemnte ha sacado una MT125, más cara que su competidora directa (KTM DUKE) y con menos equipamiento de serie.

      Los tiempos del "Honda es Honda" han pasado. Las motos japonesas, devoraron y dominaron el panorama motociclista durante 30 años. Ahora, sinceramente no. Europa, ha afrontado la crisis mirando hacia arriba y poniendo en liza modelos atiborrados de tecnología (el tiempo dirá si esto es bueno), con intervalos de mantenimiento que doblan lo establecido hasta ahora.

      Que salen modelos con fallos de fábrica?, como ha pasado toda la vida. Yo mismo tuve que llevar la Yamaha al concesionario, en una campaña de la marca a nivel mundial, para cambiar la pieza que sostiene el amortiguador trasero, porque el original, se partía (ahí es nada).

      Lo mejor es mirar el mercado con objetividad y crítica. Quitarnos los velos que lo único que nos hace es obviar muchas motos maravillosas que hay hoy día ante nuestros ojos. Todos tenemos preferencias por una o varias marcas, pero con un poquito de sentido crítico, ganaremos opciones y aprenderemos mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Un último apunte, antes de que alguien me acuse de "corporativismo". Estas son los modelos llamados a revisión en 2014:
      HONDA CB 500 F/ABS- CB 500 X/ABS – CBR 500 R/ABS, YAMAHA MT-09, XV 950 BOLT y MAJESTY 400, YAMAHA MT-09, XV 950 BOLT, MAJESTY 400.
      Repito que esto no quiere decir nada. Ha pasado y seguirá pasando toda la vida, con todas las marcas.

    • Opino como Chacho, sobretodo en fiabilidad, las marcas japonesas llevan mucha delantera a las europeas. En diseño no, ahí Europa (Italia) hace modelos impresionantes.

      Quien haya tenido Ducati, KTM o Triumph (de ahora) sabe a que me refiero.
      Y quien haya tenido motos de esas y otras marcas con unos cuantos años encima (más de 10)...ya ni te cuento.

      Que no estoy diciendo que todas se rompan, que tiren aceite a raudales o cosas por el estilo. No. Simplemente que comparadas con motos japonesas... había (y hay) un buen trecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anot Respondiendo a anot

      Tengo una Ducati con 38.000km y anteriormente tuve una Cagiva con 55.000. Ahora tengo una Yamaha con casi 65.000 y anteriormente tuve una Suzuki que vendí con 25.000. No se a que diferencias te refieres, por lo que me encantaría que te explicases un poco más, si puede ser, por temas concretos que hayas visto, no leído u oído en otras fuentes. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      No todo el mundo tiene la suerte de tener un par de motos a la vez en el garaje para poder comparar in-situ 2 motos de diferente continente y de tecnología similar, así que muchas veces hablamos de lo que nos cuentan.

      En mi caso concreto he tenido: Yamaha RD350, 2 XT, R6, R1, Harley Iron y ahora Kawa Versys. Todas nuevas excepto la RD y la 1era XT. Soy cliente yamaha no por nada en concreto, sino porque me gustan sus modelos. Y te puedo decir, sinceramente, que ninguna de las japonesas me ha dado un sólo problema. Pero ni uno sólo. Motos vendidas con aprox 30mil km. Quizás fuera pronto para tener problemas, no se. Con la Harley fue un caso perdido... 8mil y hasta los huevos.

      Hay mil historias de motos con muchos menos km y bastantes quebraderos de cabeza. Y también hay muchas muchas motos con el doble y el triple de km y también 0 problemas.
      Pero en mi entorno, básicamente motos japonesas, lo mismo. 0 problemas. Y cuando digo 0 es eso, 0.
      Y en ese entorno ha habido alguna incursión a la moto europea, y si, han tenido problemas: eléctricos en Ducati Multistrada 2007 con 20mil km, aceite en KTM Superduke (2010?) con 8000 km, electrónicos con BMW GS1200 (2009) con 15mil.

      Oye, que no lo digo pá joder, que a mi las Ducati me apasionan, las KTM me ponen tontaco, las Triumph me gustan mucho, pero yo, como necesito la moto para ir a currar cada día, no me puedo permitir ningún fallo.

      Ojalá tuviese la certeza absoluta que la fiabilidad y el servicio post venta europeo (KTM, Triumph, o la mismísima BMW) estuviese al mismo nivel, pero no la tengo.

      Y digo ojalá porque estoy hasta las narices del motor tetra japonés que no me dice nada ya, pero vaya, que apenas hay opciones. Me gustan más las configuraciones mono y bi europeas, pero hoy por hoy no me dan la misma confianza.

      Ojo, que quizás por eso tienen esa (merecidisima) fama, porque los tetra, bien cuidados, son más duraderos que los bi, pej, por el tema de equilibrado interno.

      Yo bebo los vientos por una japonesa bi 900cc 90CV, con las menos zarandajas electrónicas posibles, pero no hay manera. Con la MT-07 se han quedado cortos (por muy poquito). Una verdadera lástima. Porque esa configuración será mi próximo modelo. Con carrocería máxi-trail, puestos a pedir.

      Es mi opinión y mi experiencia, nada más.

      En fin, perdona el tochaco.
      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anot Respondiendo a anot

      Me ha encantado tu respuesta, tocayo. Sosegada y con argumentos.

      No hablo de tener suerte de poseer varias motos, sino de entender que en "todas partes cuecen habas". Yo mismo me he sorprendido al ver los modelos que han sido llamados a revisión en este año. No solo que sean todas japonesas, sino que además son todos Honda y Yamaha. Pero por esto no voy a cometer la necedad de dudar de la fama y fiabilidad de las motos japonesas, porque se la han ganado a pulso durante 30 años. Lo que si me parece discutible es la situación actual, con modelos europeos vanguardistas y siendo líderes de ventas en practicamente todos los nichos de mercado. Tampoco me parece discutible la endeble fiabilidad de motos italianas e inglesas de hace 20 años, porque ahí están. Pero seguir con la mayor de "japón=infalible/europa=fallona" me parece un argumento algo rancio y sobre todo, falto de base real, en estos momentos.

      Por cierto, nada que disculpar por el tocho. Cuando el texto es bueno, da gusto leerlo.

    • Las empresas japonesas tienen (gracias a Dios) una manera completamente distinta de verlo casi todo, a nivel industrial no necesitan tirar del merchandising (humo) del que muchas veces abusan europeos y americanos.
      Sin ir más lejos, cuando en los años 40 en Europa se producía acero, en Japón hacían para sus cazas alumunio templado más resistente que ese acero...
      Y como eso en aparatos de medición, robótica, etc...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información