Derbi GPR 125 4T

Derbi GPR 125 4T
233 comentarios

Derbi acaba de presentar su nueva GPR 125. El cambio más destacado respecto a la versión anterior es la adopción de un motor de cuatro tiempos, desarrollado por el Grupo Piaggio y que ya se utilizan en otras motos de la marca española como la Terra o la Mulhacén.

Tiene una potencia máxima de 15 CV a 9.250 rpm, exactamente el límite que marca la normativa. Se trata de un monocilíndrico 4 tiempos, dotado de refrigeración líquida, alimentación por carburador de 30 mm, distribución de doble árbol de levas en cabeza (DOHC), cuatro válvulas y cambio de seis velocidades.

Derbi GPR 125 4T

Este motor ofrece además la ventaja de un reducido peso y unas dimensiones externas muy compactas, gracias a su sistema de engrase por cárter seco. La GPR 2009 destaca por el nuevo chasis doble viga en aluminio inyectado, formado por dos piezas únicas unidas por la columna de dirección. También destaca el basculante trasero, que es de diseño asimétrico.

La suspensión delantera está formada por una robusta horquilla invertida Paioli con 41 mm de diámetro de barras (record en la categoría), botellas anodizadas en rojo y 110 mm de recorrido, mientras que detrás el trabajo está encomendado a un sistema monoamortiguador Ollé anclado directamente al basculante.

El equipo de frenos está formado en el tren delantero por un gran disco de 300 mm de diámetro mordido por una pinza de cuatro pistones y anclaje radial, y atrás por un disco de 220 mm con pinza de simple pistón.

Derbi GPR 125 4T

Un diseño espectacular

La carrocería de la nueva Derbi GPR 125 4T tiene unas líneas fluidas y estilizadas. El frontal es agresivo gracias a la doble óptica integrada en el mismo, que además incorpora luces de posición de leds.

El conjunto depósito/asiento tienen unas formas que los integran perfectamente con los laterales del carenado. La parte trasera concluye con un afilado colín elevado que incluye el asiento del pasajero – con estriberas desmontables – y un piloto trasero dotado también de tecnología LED.

Derbi GPR 125 4T

El diseño de las llantas de 12 brazos y 17” de color negro, es también muy atractivo. Por último el escape está completamente integrado en la parte inferior de la quilla.

Por último decir que el cuadro de instrumentos es ahora completamente electrónico y tiene retroalimentación en color azul.

La nueva Derbi GPR 125 4T estará disponible en colores negro y blanco en el mes de junio.

En Moto22 | Novedades Derbi en EICMA

Temas
Comentarios cerrados
    • Puff, ganas de asustar viejas. A ver, en el mercado español hay una obligación de llevar motos limitadas a 34cv en función de tiempo de carnet. Las marcas lo q hacen es homologar unas modificaciones q dicen dar esos caballos. Bien, en una 2T eso no funciona así. La marca la vende con 15 cv, y tú si quieres la modificas para que de más. Igual q si trucas un ciclomotor de 49cc. ¿Qué la GC te va a pillar entonces?. Pues ya me diréis cómo, si lo q llevas está homologado para circular la única manera de verlo es a través de un perito q sepa lo q tiene q buscar. Y eso te puede ocurrir en un caso entre un millón...

      En fin, yo este modelo no lo veo. Demasiado caro, es una moto capricho para gente de entre 16 y 18 con alto poder adquisitivo y q no quiera complicarse con un 2T. Para casi todos los demás, hay otras opciones más equilibradas en precio o en prestaciones.

      Saludos,

    • Yo tengo una CBR 125 y estoy encantado, no tiene nada que ver en CV con la RS es evidente, pero ya estoy liao con el A asique tampoco importa, las 125 suelen ser moto escuela, y la CBR por precio y mantenimiento se lleva un 10! gastas poco, aprendes, te diviertes y pum fuera y a otra cosa! :p !!

      Tanto hablar ademas de CV la mia llega a 120 km/h la ley marca que yendo yo a esa velocidad no me puede adelantar nadie.

      Eso si para circuito donde no hace falta ni carnet la RS tiene que ser divertidisima :p

    • Nos estás liando Aero!!! Sácate el carnet, picha, y luego hablamos!!! Jajaja!!!

      V's!

    • G-Rider... te pillé!!! Tenías una Bandit, jeje... Habría que ver la carretera, y sin huracanes, claro, jeje... ;)

      Aero, le Varadero 125 siempre me ha parecido muy buena moto para empezar, lo único que nunca me ha gustado es el precio, pero si encuentras una de 2ª mano en buen estado, a por ella... Con el motor bicilíndrico tienes un pequeño plus en suavidad y el motor va a ir más desahogado en autovía, y cuentas con la fiabilidad y calidad Honda, además la postura es más cómoda y te va a permitir corregir pequeños errores más fácilmente con el manillar ancho...

      Por cierto, a Toñin, G-Rider, Entrambosmares y a mí nos vas a tener que invitar a unas cañas, jajaja!!!

      V's!!!

    • Coño! Os tomasteis en serio lo de los 100, eh???

      Aero, comprale la Mito!!!

      V's!!!

    • Quillo, Aero... na más que pides!!! Comprasela hombre, que seguro que la tiene niquelada!!! Y encima te ragala la chaqueta y tó!!!

      Esas cañas ya!!!

      Venga, que nuestras vidas no serán las mismas despues de nuestro primer 100!!!

    • Y las cañas las paga Aero!!!

    • Jajaja, bueno, venga, invito yo que voy a cambiar de curro y estoy contento!!!

      No me digais que os estais planteando llegar a los 200!!!

      Ahhhhhhhhhhhh!!!

    • Lo siento Entrambosmares, pero yo sigo pensando que la Hyosung no inspira confianza... al final lo barato sale caro... Me quedaría con una Varadero... si la encuentra de 2ª mano... que nueva es muy cara...

      Oye, me apunto a esas rutas de "tripeo", jeje...

    • #13, la diferencia entre un 4T y un 2T es el ciclo de funcionamiento del motor, mientras que un 4T utiliza dos vueltas de cigueñal para hacer la admisión, compresión, explosión y escape, un 2T lo hace todo en una sola vuelta. Esto significa que un 2T tiene mas potencia especifica que un 4T, pero contamina mas.

      Al reducirse los tiempos de llenado y de vaciado del cilindro es mas fácil que se salga combustible sin quemar o mal quemado, lo que junto con el aceite que va mezclado con el combustible los hace muy contaminantes.

      Esto es una explicación rápida, si quieres aprender mas del tema te recomiendo que mires en la wikipedia que hay articulos explicando mas detalladamente como funciona cada tipo de motor.

    • Enhorabuena chicos, este es el post mas comentado de toda la historia de Moto22. Casi no me lo creía cuando he visto que ya ibais por el 176 o_O Sobre el tema de los rebufos es una maniobra bastante peligrosa, y tampoco te sirve para ahorrar en el consumo, porque no puedes ir rodando pegado a un camión los kilómetros suficientes para que se note.

      Respecto de los kilómetros que puede aguantar un 2T o un 4T, actualmente creo que no hay diferencia, otra cosa es que pruebes un 2T antiguo (de más de 25 años) y vivas la experiencia del acojone de si gripa, pica biela o dios sabe que. Eso con un 4T, aunque sea del jurásico, no existe.

      De todas maneras yo veo como una opción perfecta una moto de 125 4T y 15 CV para empezar en el mundillo. Y si luego quieres hacerte con una 125 2T para estrujarla en circuito perfecto. Pero hacer cosas como tenerla limitada solo en papeles....ejem.

      Y si vais a probar en carretera de curvas una Bandit 400 y una Mito o algo parecido, contad conmigo para hacer el reportaje y ponerlo aquí.

      Ahora ya os falta menos para los 200 comentarios ;)

    • Perdón q no había visto el comentario, Aero, de lo de la scooter. Pues es q donde yo vivo no hay autovías, y no te quiero influenciar en la elección moto/scooter. Escoge lo q más te guste, apetezca, etc. Las scooters tienen la ventaja de q necesitan menos mantenimiento y tienen mucho más huecos para trasportar cosas. No te estropean los zapatos con el cambio, de hecho cambian solas, y parece q en 125 andan más y mejor. Ahora, yo en tu caso nunca quise scooter y me compré una moto. A mí la moto me da más satisfacción personal, me identifico más con el tipo de vehículo y me apetece utilizarla fuera de la necesidad laboral, q no tengo porq además trabajo en casa. Intenta probar de las dos, y yo miraría mucho la gt125r (digan lo q digan) porq creo q para esa autovía va a ser lo mejor.

      Saludos,

    • Lo sé, Nostromo Mille, lo sé. No obstante yo estoy aburrido de ver un par de comets de 125 y 250 por aquí y no las veo mal. Sólo hay dos motivos para escoger la gt125r frente a la cbr125r; mayor tamaño de moto y los dos cilindros. Con la Honda desde luego ganas más confianza de marca y menor consumo. Lo q no sé es la punta de cada una, pero tampoco me fío mucho de lo q diga nadie (y menos las revistas). Si te llego a decir las barbaridades q dice la gente de la mito.. incluso amigos de mi propia mito... datos completamente inventados, además.

      Aero, deberías empezar a mirar por internet diferencias entre moto y scooter, opiniones de la gente, mantenimientos varios, etc. Y, a ser posible, subirte en unas y otras y probar. Tienes q saber q ambas opciones son igual de válidas y que tienen sus pros y sus contras. Y con ambas puedes ir ascendiendo de cilindrada. Ahora, si no sabes lo q quieres, escoge lo q más te guste y así seguro q no te equivocas.

      Si necesitas algo más sobre el tema con más calma, ahora o más adelante, mi mail es entrambosmares@gmail.com Yo no es q sea un experto, y seguro q soy el q menos sabe de por aquí, pero si te puedo servir de ayuda, no dudes en contactarme.

      Que no quiero decir q no sigamos el debate por aquí, pero por si aca.

      Saludos,

    • jajajaa, sí q nos estamos liando. Pues a ver, es tan válido sacarse el carnet y tirar un tiempo con una 250 como pillar ahora una 125 y cuando tengas el carnet saltar a una mayor cilindrada, a una 600 ligerita. Si tienes dinero ahora mismo... pilla la 125 para el verano, q es muy agradecida, y luego te sacas el carnet cuando puedas. Porq en verano no te lo vas a poder sacar, y como te compres la moto en invierno igual empiezas a pasar frío y te arrepientes. Súmale al precio de la moto el coste en ropa, q unos 600€ se te van tirando de baratillo y comprando por internet fuera de España. Y empieza a mirar seguros. La compra de la primera moto se acaba haciendo de una forma impulsiva el día q las ganas te pueden, y suele ser un error, así que hay q minimizar la primera inversión para no perderle mucho dinero. Sin embargo, la ropa te va a durar durante bastante más tiempo.

      Saludos,

    • Joé, porq tráfico cierra en agosto!. xD Ya vas con el tiempo pegado, aunq puedes intentarlo.

      Saludos

    • Yo sobre lo de aprender en una 2T o 4T no me voy a meter, pero sí pienso q es un error llevar una 2T limitada. Para aprender en 2T yo buscaría una tuono o una raptor, ya de segunda mano. Son un poco más fiables y la postura no te lastra, porq realmente son motos incómodas. Son una delicia en carretera, eso sí.

      De todas formas, cuando te sacas el carnet lo haces con una 250, y la mayoría son más dóciles y manejables q una RS o una Mito.

      Para mí cualquiera de las dos opciones es válida: Salto 125 a 600/ salto 250 a 600. Pero yo esas dos primeras motos las compraría de 2ª mano.

      Saludos,

    • Creo q la diferencia entre la cbf y la cbr es simplemente el carenado. Las ventajas son principalmente estética, y quizás ese carenado protega un poco del aire en las rodillas. Con el carenado la moto se ve más limpia, pero es más delicado y sensible ante caídas. Bueno, va en tu bolsillo escoger una u otra, depende de lo apretado q vayas te podrás estirar hasta la cbr o no. La varadero... es q es muy cara nueva. Si de 2ª mano la encuentras y te compensa, adelante. Las Vss vienen de q, en teoría, nos saludamos haciendo eso con los dedos (índice y corazón). De digo en teoría porq te vas a aburrir de cruzarte con gente q va a pasar de ti.... Aquí en el sur, si te saluda 1 de diez, vas apañao (y generalmente es un grupo de ruta o alguien de viaje). Quizás es q somos muchos en moto cogiéndola a diario. En fins, cuando quieras q pasemos a las webs de equipación, avisa. ;)

      Saludos,

    • Hombre, la varadero de 125 es una moto "de ejecutivo". Desde luego, el que la compró nueva era un convalidado con pasta, es probable q la llevase al día. De todas formas, cuenta sobre el precio de la moto de 2ª mano unos 300€ en imprevistos. Puede ser q los gastes, o no. Aunq sea simplemente por el cambio de gomas q posiblemente te encuentres en breve. Y luego suma otros 600€ de ropa, depende de qué vayas a comprar. Yo compré mi mito de 2ª mano a un tío q se quería deshacer de ella por temas económicos. Ahora es fecha de pillar gangas, es cuestión de arriesgarse...

      Saludos,

    • Depende de lo torpe q seas. A mí me salió una pasta, pero porq necesité muchas prácticas. Conozco gente q hice la mitad y gente q hizo el doble. Lo q no me creo es eso q se lee por internet de q se lo sacaron con 2 clases. Pues vale, algún caso hay, pero no son la norma. Cuando te saques el carnet te recomiendo irte a ver los exámenes de los demás a las pistas, antes de hacer el tuyo. Te quitará muchos nervios, te centrarás en lo importante y aprenderás mejor. Y te darás cuenta como mucha gente se presenta por libre sabiendo llevar 125 y la cagan como unos campeones porq el examen y la conducción normal poco tienen q ver. En fin, busca una autoescuela q te garantice las prácticas y la subida a examen sin esperas. Y luego compara precios, yo ahora no sé a cuánto estará la práctica y eso varía por ciudades.

      Saludos,

    • Yo no soy partidario de coger otras motos mientras te sacas carnet. Puede q cuando hayas llevado 5 motos, seas capaz de llevar casi todas. Pero, mientras tanto, practicar por tu cuenta te va a enseñar los mandos... y todos los vicios. Yo la cogería antes, para soltarme e ir más rápido las 2 ó 3 primeras prácticas, pero no a la vez.

      Saludos,

    • Las compañías de seguro marcan las tarifas en base a aspectos del conductor y de la moto a adquirir. Respecto a las motos suelen tarificar dando más importancia a la cilindrada o al tipo de moto. Por ejemplo, hay compañías q marcan seguros muy caros para una custom 1600cc por ser de altísima cilindrada, y otras sin embargo lo marcan barato por ser custom (motos con pocos accidentes). De esta forma, para ti, encontrarás compañías q marquen más cara a la cbr q a la varadero y en otras les dará igual. El tema es q cuando coges una moto lo primero es el equilibrio; y eso depende del peso y del control en la frenada. Eso cambia radicalmente en cada moto, y hasta q no lo tienes muy trabajado lo notas muchísimo. Por eso puedes aprender a montar en moto y luego sacarte el carnet. Pero si no tienes mucha soltura probando motos, posiblemente alternar entre una 125 y la de la autoescuela sea una mala idea. Se te olvidará frenar de atrás (algo muy útil q, no sé por qué, mucha gente rechaza) y te costará apurar las frenadas, etc. Lo mejor para el examen es aprenderte los circuitos con la moto con la q te vas a examinar. No aprendes a conducir nada, aprendes a ejecutar movimientos sobre la moto y punto.

      Saludos,

    • Jajaja, la verdad, mejor sacarse un carnet que dos. Si te da tiempo, adelante. La moto la compras después. Yo cuando me saqué el carnet estaba fatal en el curro y no me pude comprar la moto entonces, tardé un año. Y si te abrumas mucho con la compra, yo vendo mi mito, eh?. Ni cbr, ni varadero, ni ná, así no tienes q pensar y te llevas pata negra. :P

      Saludos,

    • Juas!. Tengo una mito roja de enero de 2005, deslimitada en la realidad pero limitada en papeles. Éste es el anuncio.

      http://www.ebaycoches.es/cagiva-mito-125-limitada-...

      Realmente llevo meses haciendo que la vendo, pero luego reculo porq la disfruto más q la grande. Si se la queda alguien de aquí la rebajo hasta 2250€, papeles aparte, para que quede en 2300€ más o menos. Es lo q me cuesta el master q voy a hacer, si me apunto este mes, ni más ni menos.

      Y depende de las tallas te vendo por 150€ un mono de cuero y un casco nuevo, sin uso, q compré por internete y a mí no me valen. Y hasta te regalo una cordura y unos guantes, jaja, por la compra de la moto.

      Yo la aseguré en mayo, así q está asegurada por un año.

      Eso sí, esto porq es hoy por el calentón. En una semana igual me he arrepentido.... ¬¬

      Saludos,

    • Tiene 78 cv y me sobran. No los uso, la moto es demasiado lineal y aburrida a una velocidad legal. Eso es lo q tiene la Mito, a velocidades legales y por carreteras poco viligadas se disfruta. Con una deportiva de más potencia, o te vas a un circuito o te vas en segunda, o te la vas jugando con los radares.

      Mi próxima moto va a vibrar, temblar, hacer ruidos y lo q haga falta para poder ir a ritmos razonables y volver sonriendo.

      Ahora, la FZ es más eficiente. Gasta poco de todo, se mantiene con poco dinero y no da problemas. Si fuese un coche, sería un focus.

      Saludos,

    • Bueno, por si Aero no lo ha visto:

      http://www.moto22.com/conduccion/el-nuevo-a2-entra...

      Yo corría... le veo más ventajas q inconvenientes al actual A. Más q nada, q no hay motos en catálogo q se ajusten al A2 y los primeros con A2 se van a volver locos buscando moto.

      Lo de la limitación a 34cv es, además, una chorrada. Yo desconozco si se nota, jamás limité la FZ, pero al menos yo no he usado la mitad del motor para nada. Por esa parte sí puedo creer q el A2 tenga más lógica, no voy a decir q sea más seguro.

      Saludos,

    • A ver, con una 125 2T y 4T puedes viajar!. Ahora, te vas a cansar antes tú q la moto, tengo claro. Si tienes claro q vas a hacer 400 kms con cierta frecuencia conocerás la ruta. Si es autovía y velocidad constante, el motor de la 4T soporta mantener la misma velocidad durante todo un trayecto sin afectarse. El de una 2T exige cambios de ritmo cada cierto tiempo. Pero de consumo no sé decirte... en un viaje la 4T tiene una velocidad de crucero q es ir forzada, no creo q tenga un consumo reducido sino más bien altito. Quizás no tan alto como el de la 2T, pero es q ésta tiene mucha más punta y mantiene velocidades de crucero mayor (como ir a 130 kmh desahogada). Lo único q hay q vigilar es el aceite. Si sólo vas a hacer viajes así cada cierto tiempo, compara las revisiones. Q porq la 4T aparentemente sea más dura, no significa q sus revisiones sean más baratas. El problema de las 2T es la fiabilidad y el consumo de aceite, porq por lo demás son más baratas.

      Y lo del sobreprecio por estética que te dice el compañero... Es q esos componentes tan buenos q pagas habría q ver cuán de necesarios son. Esos componentes q igual no son necesarios los pagas cuando la compras, y los pagas en las revisiones, y cada vez q haya q sustituirlos.

      Saludos,

    • Eso de los gripajes de los 2T... pues vale. Si alguien tiene referencias de kilometradas por autovía en las 125 4T tampoco estaría de más, a ver si realmente una mecánica es tan económica y la otra tan cara. Si yo tuviera q hacer esos kilómetros cada.... 1 vez al mes, digamos, apañaba una raptor 125 de 2ª mano. Le ponía una cúpula y la deslimitaba y aún me sobrarían 2000€ para el mantenimiento frente al precio nuevo de la derbi. Y cruceros de 130-140 sin problemas.

      Pero bueno, allá cada cual. Con la gpr vas a poder viajar, pero no sé si vas a llegar antes q con el bus. A medias de 110 km/h, con paradas cada 150 km para estirar las piernas y el culo, ya es tiempo. Y cuando venga el invierno, verás. Yo peligroso no lo veo, ni problemas con la moto tampoco creo q haya.

      Respecto a la ninja y la vtr.. Si la vtr es como la anterior q se comercializó en España, ésa. La ninja tiene la ventaja del carenado, conveniente únicamente para autopista/autovía.

      Saludos,

    • Bueno hacia tiempo que no leia este Post y os voy ayudar a los 100 que tais ya cerca jajaja. Vamos por partes no me acuerdo cuanto costaba una Bandit 400 de aquella pero yo tengo una CX y creo que era un pelin mas cara de lo normal por su puta suspension delantera, esto va por ti Toñin jeje, pero la cabrona cuando abre valvula de escape es un sonido que apasiona. 2) Aero la CBF y la CBR tambien se diferencian en motor, es mas moderno el de la CBR y corre algo mas de punta sobre 120... y en que creo que lleva disco de freno atras y mejor la CBR para mi que la GT por que pesa menos y la llevaras mejor y menos mantenimiento. 3)La opcion de una 125 de 2 tiempos limitada no me parece malo... solo que encontrar una de segunda mano en buen estado es mas complicado y el mantenimiento es mas caro. 4) No te se decir si te sacas el carnet ya tienes el A limitado o tienes que pasar por al A2. En definitiva si fuera tu la verdad cogeria km con una 125 y si tengo que elegir entre las 4 tiempos mejor la CBR, de las que mas corre, la que menos pesa y es Honda...coges km aprender a andar en moto y fijo que luego coges la moto de la autoescuela y te cuesta menos la practica, ya veras como luego no tardas los 25 segundos el circuito... jeje. Saludos y vamos a por los 100 que Hector nos invita a copas por ser el post mas comentado de la historia en MOTO22 jajaja

    • De que año es la Mito??, igual me dedico yo ahora a coleccionar 125 de 2 tiempos jajaja. Ya que tamos hay que llegar a 100 no se puede dejar

    • Entrambosmares tiene razon si tienes que hacer mas de 40 km diarios, tanto por mantenimiento como por comodidad pilla una 4 tiempos, eso si yo prefiero la CBR mas que nada por que es mas ligera que las dos que dice y llegaras perfectamente al suelo aun siendo un pitufo como yo. En el resto de acuerdo... y si te arrepentiras y luego te gustara recuperar la Mito...jeje pero la pela es la pela a Malaga tambien me apetece ir... no problem solo que me queda todo fuera de mano jajajaja.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información