Mañana se activa por primera vez el Escenario 3 en Madrid y así afecta a las motos

Mañana se activa por primera vez el Escenario 3 en Madrid y así afecta a las motos
1 comentario

El Escenario 3 del protocolo anticontaminación que el Ayuntamiento de Madrid ha activado para mañana es una realidad. Esto afecta al interior de la zona que delimita la M30 de Madrid y es la primera vez que sucede en la capital España. Tras tres días de preaviso en Escenario 1 y 2 que no han logrado reducir los niveles de contaminación, mañana se hará efectivo y restringirá el tráfico de la capital.

Esta medida afecta sobre todo a los automóviles con matrícula par, que no podrán circular mañana por la zona delimitada, y si lo hacen se expondrán a una sanción de 90 euros (45 si se paga antes de 20 días) por infracción leve. Pero, ¿Qué pasa con las motos?

Las motos no tendrán el acceso restrigindo

Mapa Madrid Restringido

Tanto las motos como los ciclomotores y triciclos pueden seguir circulando con normalidad, este protocolo no afecta a las motocicletas, y todas, indistintamente de su matrícula tienen permitido desplazarse por el centro de Madrid con normalidad.

Donde sí afecta a los conductores de moto es en la velocidad máxima de circulación en la M-30 y en las autovías de acceso a Madrid desde la M-40 hacia el interior, que seguirá limitada a 70 km/h. Lo que también puede seguir afectando a las motos es la restricción de aparcamiento en las aceras de la Gran Vía que tanta controversia a generado en los últimos días .

En Motorpasión | Madrid estrena la restricción por número de matrícula: mañana no podrás circular con matrícula par

Temas
Comentarios cerrados
    • Uno de los motivos por los que me hice 'motero' (no creo serlo, simplemente un fan de los vehículos de 2/3/4 ruedas) es que la circulación en Madrid con este tipo de vehículos si bien dista de ser segura (hay mucho cafre suelto, en moto, coche o peatón), es que las restricciones de aparcamiento y circulación son apenas perceptibles por los usuarios de los mismos.

      Luego bien, está el hecho que hay motos de reparto de suministros que a su paso van dejando alguna que otra humareda y un olor a gasolina que tira para atrás.

      No digo que tengan que tener alguna restricción, pero si que deberían apercibir a las empresas ya que dichas motos (normalmente las he visto de 2 tiempos) parece que no andan del todo fino en su funcionamiento.

      Hace tiempo había una marca de motos eléctricas y, me pareció que en este momento podría tener algo más de sentido que antes, pero bueno... Es otro tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información