Acerbis X-Jet Stripes, prueba

Acerbis X-Jet Stripes, prueba
8 comentarios

Aunque no suele ser un elemento que pasé asiduamente por nuestro departamento de pruebas, de cara al verano hemos querido poner a prueba un casco de tipo jet, concretamente el modelo X-Jet (del que ya hemos visto otras versiones) de Acerbis en su versión Acerbis X-Jet Stripes.

Así mismo queremos dejar claro que sí, que sabemos que un integral es mejor que uno de tipo jet, que la cara no te la protege... y todas esas cosas. Pero también somos conscientes de que hay gente que lo prefiere y asume el riesgo. Y si te entran ganas aun así de decirlo, piensa si siempre, absolutamente siempre coges la moto con lo siguiente, independientemente del recorrido que hagas: casco, chaqueta, guantes, espaldera rígida, pantalones de kevlar/cordura y botas/playeros técnicos de moto. Repetimos, siempre.

Acerbis X-Jet Stripes, un casco jet unisex con preferencia femenina

Acerbis X-Jet Stripes,

Por otro lado además de probar un casco jet, también lo hacemos en una versión en la que gran parte de los futuros compradores serán chicas ya que la decoración del Acerbis X-Jet Stripes, aunque bastante discreta para lo que estamos acostumbrados en modelos femeninos, se decanta más hacia ese sector en concreto.

En lo que primero vamos a detenernos es en sus características. Se trata de un casco sencillo que busca una buena relación calidad/precio para alguien que quiera un casco cómodo de uso en ciudad, no demasiado llamativo, y que no requiera una gran inversión.

Esto no quiere decir que se descuiden detalles importantes como veremos. Así la calota exterior es de plástico ABS y cuenta con dos tamaños en función de la talla que necesitemos: XS-S-M o L-XL-XXL. Por dentro encontramos un interior en poliéster con propiedades antialérgicas, desmontable y también lavable con lo que evitaremos tener que liarnos con espumas y demás cuando necesitemos lavarlo después de mucho uso.

Para la ventilación (porque sí, un casco tipo jet también necesita ventilación para las partes de la cabeza que quedan cubiertas) se recurre a dos tomas frontales de pequeñas dimensiones y sin posibilidad de apertura/cierre manual, así como dos extractores en la parte trasera para mantener un caudal constante y una renovación del aire en el interior.

Acerbis X-Jet Stripes,

Pensando en el confort, el cierre del Acerbis X-Jet Stripes es de tipo micrométrico, evitando el miedo de la gente a un tipo de cierre tipo doble-D que tampoco tendría demasiado sentido en un casco de este tipo, y también permitiendo un ajuste mucho más preciso que los normales de hebilla.

En el frontal y para proteger los ojos del aire (y más importante, de los insectos y pequeños objetos), cuenta con una pantalla tipo gafa de aviador fabricada completamente en policarbonato y con acabado transparente.

Acerbis X-Jet Stripes

La apretura y cierre de la pantalla también dispone de movimiento micrométrico para buscar una posición que nos resulte cómoda. Además su montaje y desmontaje es muy sencillo, con pestañas de rosca de un cuarto de vuelta a ambos lados. Como opción, la pantalla puede tener el acabado de serie que es negro u otro en un acabado gris, buscando el contraste o la mimetización con el diseño.

Como dijimos antes cuando hablamos de la calota, está disponible en seis tallas que van desde la XS a la XXL y su peso total es de aproximadamente un kilo, con una pequeña variación en función de la talla que escojamos.

Acerbis X-Jet Stripes, prueba urbana

Acerbis X-Jet Stripes

Pensando precisamente en el público femenino, nuestro piloto probador en este caso fue una piloto probadora, que nos echo una mano enfundándose el Acerbis X-Jet Stripes y haciendo un recorrido por ciudad para comprobar su comodidad y protección en la zona de los ojos cuando circulamos.

Tanto su colocación como regulación de la correa resulta muy sencillo ya que todo está a la vista y no hay problemas de anchura en la parte inferior. Una vez colocado, las orejas quedan perfectamente protegidas así como la zona de la mandíbula que cuenta con un generoso acolchado y anchura en la zona del barbuquejo para que en ningún momento el cierre micrométrico nos haga daño con el paso de las horas.

Aunque la pantalla no cuenta con ninguna zona específica para bajarla, este movimiento se puede hacer cómodamente con los dedos a la altura de los laterales y fuera de la zona transparente. De igual forma y para alzarla, podemos recurrir a empujar el propio borde del policarbonato en la zona inferior o bien recurrir al método inverso.

Acerbis X-Jet Stripes

Ya en marcha y con la pantalla bajada, esta protege perfectamente la zona de los ojos y no genera prácticamente ningún rebufo entre esta y nuestros ojos, algo muy importante si por ejemplo conducimos con lentillas y que agravaría el problema de sequedad. Ponerse unas gafas, ya sean para corregir la visión o de sol tampoco crea ningún problema de contacto entre estas y la pantalla ya que hay espacio más que suficiente para que convivan juntas.

Obviamente estos hablando de un uso urbano a velocidades de 50 km/h. En caso de que el uso sea en carreteras de circunvalación o convencionales, el Acerbis X-Jet Stripes también es capaz de desviar suficiente aire para permitirnos tener una buena visión, pero no lo recomendaríamos frente a otros modelos integrales o convertibles, tanto por seguridad frente a un accidente como por las posibilidades de golpeo de pequeños objetos o incluso lluvia fuerte que puede llegar a hacer bastante daño.

El precio del Acerbis X-Jet Stripes, como el resto de gama X-Jet en sus diferentes decoraciones, es de aproximadamente 69,95 euros lo que lo sitúa como un buen argumento para quien busque un casco sencillo para ciudad pero de calidad.

Acerbis X-Jet Stripes

Acerbis X-Jet Stripes - Valoración

.88

Acabados 7
Claridad de instrucciones N/A
Montaje de visera 8,5
Manejo 8
Facilidad de colocación 10
Protección frente a los elementos 6
Protección frente a caídas N/A
Sonoridad 6
Ajustes 8,5
Almacenaje tras el uso 8
Relación calidad/precio 9

A favor

  • Relación calidad/precio
  • Facilidad de colocación
  • Protección de la pantalla

En contra

  • Decoración sobria en esta versión
  • Tomas de aire sin cierre
Nota:
El casco Acerbis X-Jet Stripes ha sido cedida por Acerbis. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas. .
Temas
Comentarios cerrados
    • Morrillu, buena prueba de un producto que jamás compraré (casco jet), mis dientes, mandíbula, etccc me gusta llevarlos protegidos.

      Yo en vuestro lugar no realizaría y publicaría pruebas de algo que creo "no seguro", es un comentario que realizo con todo el respeto que tengo a vuestro grupo y del que agradezco el esfuerzo y buen hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pit_line Respondiendo a pit_line

      Pero el problema es que nos crearía un conflicto interno. Te pongo un ejemplo: la mayoría de gente que nos lee, no compraría nunca una moto china ya que no se fían ni de la calidad, ni de seguridad ni de su reputación. ¿Por ello no debemos probarla? Nosotros creemos que sí ya que nuestro cometido es informar con todo detalle, exponiendo sus pros y contras (algo que aquí también hemos hecho), dando por lo tanto al lector y posible comprador, la capacidad de decisión o en su defecto, tener abierta esta línea de comunicación para profundizar en sus dudas.

      Es más, podría usar otro ejemplo respecto a los cascos de bicicleta. Primero que soy un defensor de que se use siempre en cualquier circunstancia, y también obligaría a usar uno integral (no es difícil llegar a 25 km/h en ciudad), pero además de ser utópico que la gente use uno integral, no me cerraría a hablar o probar los convencionales sabiendo que la mandíbula no queda protegida (y te lo dice alguien al que le partió la cadena en marcha y en la caída por encima del manillar, se abrió la barbilla y acabó en el hospital por una rotura de un vaso de líquido encefalorraquídeo de la nariz). Por suerte llevaba casco.

    • En cuanto he visto la foto ya sabia que los "talibanes" de la seguridad se pondrian histericos

    • Evidentemente no voy a ir diciendo lo mismo en cada artículo sobre cascos "jet". Parece que, aquí, la gente puede correr los riesgos que quieran, pero los que se preocupan por no caer en los fallos comunes de desprotección, entre los que está el de los famosos cascos que trata el artículo, somos el anticristo en carne y hueso. "Mínimo de proteción" no es lo mismo que "todo el equipo completo". Sin embargo yendo a por el pan es más fácil tener un accidente no muy grave en el que estos cascos no te protejan lo suficiente a que te des una torta tan gorda que te sea realmente útil una espaldera rígida. (Que por cierto si es rígida no sé qué es lo que protege). Pero en fin... Como es un tema en el que no vamos a llegar a un entendimiento, por posturas diferentes y, sobre todo, por corporativismo entre redactores, no me extenderé más. Solo me gustaría invitarles a reflexionar acerca del por qué se excusan siempre antes de escribir el artículo, (seguro que es porque saben que lo están haciendo correctamente... O no), que por otra parte les agradezco, me hace sentir super importante viendo que sigo presente en sus conciencias.

      Espero Morrillu, que esa espaldera rígida te guarde bien los dientes. Suerte y salud.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isaactacoronte Respondiendo a isaactacoronte

      La entradilla sirve para intentar zanjar polémicas que no llevan a ningún lado. Respecto a la espaldera, te salvará de quedar parapléjico de camino a comprar el pan en más ocasiones de las que crees:
      Golpe perpendicular a un coche en una intersección en el que el piloto vuela y aterriza de espaldas.
      Golpe oblicuo contra un coche en el que el piloto gira en el aire y se golpea de espaldas contra la luna delantera o capó del coche.
      Caída por deslizamiento de la rueda delantera en firme no adherente en el que golpeas contra un objeto inmóvil como un vehículo aparcado, un bordillo o una farola (de lo más peligroso)
      Golpe por detrás cuando estás detenido en un semáforo en el que acabas, de espalda, encima de vehículo que te ha golpeado.
      Golpe por detrás en el que el impulso te arquea la espalda pudiendo provocar lesiones. Los encajes de la espaldera, bien sujeta, cuenta con un grado máximo de curvatura en sentido contrario a la doblez de espalda y evitan esta lesión.

      La espaldera además es rígida con la parte interna (la que está en contacto con la espalda) en tejido blando o de tipo nido de abeja. El primer impacto lo reciben las placas, de plástico, que evitan la deformación (como hace una protección rígida de codo u hombro). La parte interna acolchada disipa la energía (hasta 30 Nm suelen disipar sin roturas) y aumenta la superficie de impacto que ya no recae sobre la columna sino sobre los omóplatos, lumbares, etc.

      Te puedes dar una vuelta por Youtube, ver caídas y cuántas la espalda está impactando con el suelo. Quedarse en silla de ruedas es cuestión de suerte o no suerte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Se trata de probabilidad en base a estadística Morrillu, si me pongo yo decirles la de formas en las que te puede servir de nada ese casco no acabo, y en todas las que nombras para la espaldera también es posible que el casco no te proteja. Pero como he dicho no voy a seguir debatiendo, esto es una pérdida de tiempo. Tan sólo un apunte, revisa las estadísticas de accidentes de moto; en cuantos la causa es el arrollo por parte de otro vehículo y cuántos por caída previa, despiste o simplemente fallo del motorista.

    • Avatar de isaactacoronte Respondiendo a isaactacoronte

      Y dale con el corporativismo.... Si eres tan amable de aportar datos y pruebas sobre el pastizal que nos pagan las marcas por publicar sus productos te lo agradeceriamos todos mucho. Yo por lo menos si me estoy forrando no me he dado ni cuenta

      Y que no te gusten los jet (a mi tampoco) es totalmente respetable pero no te faculta para criticar al equipo de redaccion de forma tan gratuita y absurda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Deberías informarte sobre qué significa corporativismo. No he dicho en ningún momento que les paguen por ello.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información