El punto de vista "mágico" de la Isla de Man

El punto de vista "mágico" de la Isla de Man
3 comentarios

Hay algo en esa isla que la hace especial. Quizás sea la brisa del atlántico, el bello paraje natural que alberga o las leyendas de gnomos mágicos que habitan entre árbol y árbol. En esa atmósfera limpia pero cargada de historia se lleva a cabo, como sabéis, la carrera más legendaria de todos los tiempos: el Tourist Trophy. De ello vienen hoy a hablarnos los chicos del Relentless Suzuki; Guy Martin, Hector y Phil Neil y Dick Hodge. Desde los tiempos y recuerdos de su niñez, cuando la carrera no lo era todo, hasta este mismo año donde han intentado conseguir la primera victoria para Guy.

Que hay algo mágico en la zona es innegable, te lo puede confirmar cualquiera que haya estado allí. Puede que no creas en historias y leyendas que tienen poco o ningún sentido común, pero es curioso como año tras año hay tradiciones locales que lejos de perderse siguen creciendo. Es el caso del Fairy Bridge, situado en la carretera de Douglas a Castletown, es, como su nombre indica, un puente que carga con el peso de no sólo el asfalto que pasa por encima sino con el de una leyenda en torno a él. Se dice que cuando pasas por él debes saludar educadamente a las hadas sino quieres que la mala suerte te persiga. En las últimas décadas se ha convertido en un lugar de peregrinaje donde pilotos o aficionados acuden a dejar deseos en busca de un golpe de buena suerte propiciado por el mundo mágico celta.

Antes de llegar al Fairy Bridge

Pero puesto en materia, dejemos que sean los que más saben del tema los que nos introduzcan de lleno en la Isla por una parte y en el TT por otra. (Nota: traducción aproximada en los comentarios)

Vía | 8negro.com Foto vía | Wikimedia Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • No he entendido absolutamente nada de lo que se dice en el video... pero es igual... es igual... cada día estoy más enamorado del TT de la Isla de Man, con cada foto, cada video, cualquier cosa que tenga relación con LA ISLA, me seduce... Cuanto me gustaría vivir en Man....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.77 Respondiendo a jose.77

      A ver si te sirve. Te lo pongo en orden temporal.Yo tampoco soy capaz de entender al 100% lo que dicen pero ahí va:

      Hector Neil: mis recuerdos de la Isla de Man, cuando el TT no estaba(o no era todo), es que era muy relajante*. Venías aquí, bajabas del barco, y simplemente de montabas en el coche para ir de un punto a otro completamente relajado.

      Dick Hodge: Es el sitio más bonito. Es algo todo el mundo sabe, está todo relacionado entre sí, es un sitio muy tranquilo*.

      Hector Neil:Desde que el primer barco empezó a funcionar la gente comenzó a venir y a completar los hoteles. Tiempo antes de la primera semana de prácticas se comienza todo a llenar, y a llenar…

      Guy Martin: (a éste lo siento pero me resulta complicadísimo). Dice que es el epicentro del motociclismo, que todo el que tiene o monta en moto intenta ir a la Isla de Man pero no sabría decir cómo lo dice.

      Hector Neil: (tampoco le pillo del todo) Dice que la gente va a ver motos pero poco más le saco.

      Phil Neil: es peligroso, es emocionante, es un gran prestigio estar en la carrera. Es la carrera más radical/extrema.

      Dick Hodge: 37 millas, 230-40 curvas, hay un montón que aprender.

      Guy Martin: vas a un circuito en Inglaterra, y te lo aprendes en diez vueltas. Esto te lleva tres años por lo menos. El primer año pasé mucho tiempo leyendo libros de distintos pilotos… ahora simplemente salgo al trazado*.

      Phil Neil: Incluso los pilotos que han estado aquí corriendo por muchos años aun están aprendiendo y perfeccionando en algunas partes. Hay curvas en las que no merece la pena ir a tope porque te descoloca la moto para tomar las siguientes*.

      Guy Martin: no hay que ser perfecto, tienes que intentar tener buen feeling con la moto y llevar tu propio ritmo*.

      Phil Neil: para estar seguros hay que hacer un reconocimiento(quizá se refiera al trazado o a la moto). Es mucha responsabilidad; si algo falla, falla por el equipo… intentamos hacer la moto más rápida pero también la más segura.

      Dick Hodge: es el mayor reto* entre la máquina y el hombre. Si cometes un error, será doloroso.

      Phil Neil: Las consecuencias de un error son tan malas que no puedes esperar caer en el TT y no salir mal parado. En circuito puedes caerte y no salir lesionado pero aquí no, ya no sólo lesionado sino con muy mal resultado.

      Guy Martin: (con el ruido de las motos pillo palabras sueltas sin sentido XD)

      Dick Hodge: el peligro en potencia es parte de la emoción, parte de la adrenalina.

      Hector Neil: habla de la filosofía, de que puede que para algunos sea algo estúpido correr allí. Luego dedica unas palabras de admiración a Guy por correr entre árboles y muros.

      Guy Martin: juraría que dice que no es "cuestión de pelotas", que es un riesgo real.

      * Son frases que creo que pueden estar mal enteritas o que no he entendido alguna palabra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      UN MILLÓN DE GRACIAS.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información