BBQ Series, la pólemica sigue abierta

BBQ Series, la pólemica sigue abierta
31 comentarios

Después del intercambio de opiniones suscitado a partir de la entrada sobre las BBQ Series, he decidido recogeros la opinión de un piloto, con bastantes años de experiencia en distintos campeonatos y que, actualmente, disputa esta copa a lomos de una Buell 1125R.

La persona en cuestión, José Viedma, conocido por todos como Pepe, es mecánico desde hace ya varios años en Motormanía Asturias y además ha vencido las dos mangas de la última carrera disputada en Monteblanco. En la primera de ellas, en Albacete, no pudo finalizar debido a un fallo mecánico desgraciado cuando había clasificado en los entrenamientos segundo.

Escape

Aproveché una de mis visitas en búsqueda de repuestos para que me comentase cuáles eran sus sensaciones después de dos carreras a lomos de la Buell. Lo primero, la preparación que se ha realizado en ellas es mínima: bomba de freno, escape, neumáticos Pirelli SBK y fibras.

La moto es más pesada que una deportiva, y eso se nota al llevarla rápido. El chasis es fabuloso, muy rígido y sin problemas para poder absorber toda la potencia del bicilíndrico. Las suspensiones, como son de origen, simplemente cumplen su cometido, pero con una mínima preparación ganaría muchos enteros. El motor Rotax es increíble. Empuja de forma muy lineal y constante hasta llegar al punto de potencia máxima. A partir de ahí, permanece completamente plano hasta el corte de encendido.

Frenos

En cuanto a los frenos, que sé que todos esperabais con ansia este tema. La bomba, no es la original, pero lo que se consigue con ella es más tacto y menos fatiga en uso intensivo. Pero el freno, perimetral de serie, ofrece un mordiente y potencia de frenado sin lugar a dudas. Lo único, que genera más inercias que dos discos normales, por lo que te ves obligado a soltar siempre el ancla antes de meter la moto en la curva.

Cabe destacar que en el AMA de EEUU, esta moto gana de calle las competiciones. Eso si, modificando sus señas de identidad: frenos normales, suspensiones, trasmisión por cadena y una pequeña cura de adelgazamiento. Pero aquí, está compitiendo contra otros modelos preparados para carreras, no en una copa monomarca.

Bomba de freno

Por último, me comentaba algo acerca del motor Rotax austriaco y algo sobre otra marca de motos con el mismo idioma, pero eso quedará junto con las risas, dentro del taller...

Así que, aparentemente no es tan caldero como parece.

Gracias Pepe por dejarme darte la paliza un día más.

Temas
Comentarios cerrados
    • #11 Hury, una mil japonesa, por ejemplo, la R1 da 162cv en banco, mientras que la Buell da 140cv. Si tenemos en cuenta las pérdida de potencia por ser transmisión por correa, ¿cuánto conseguiría por cadena?

      Una R6 da 112cv en banco, así que la moto americana está más cerca de las mil que de las seiscientos.

    • #13 Router, hablo de cifras de potencia verificadas en banco, a la rueda. Los japos declaran 180 y hablo de sólo 162. No creerías que intentaba falsificar las cifras utilizando uno y otro método de medición, ¿no?

    • #18 Warp3r, me temo que estás equivocado. Son los propios fabricantes los que declaran el peso, potencia y demás prestaciones de los vehículos. Y estos normalmente son medidos como mejor les interese a ellos.

      Las marcas japonesas son las que más mienten, y las europeas las que menos (bueno, últimamente Ducati esta un poco mentirosilla).

      Así, para el peso, los japoneses lo miden en vacío, pero tan en vacío que ni siquiera tienen aceite en las barras de horquilla. Ellos dicen que es sin líquidos y lo quitan todo. Incluso a veces la batería. Por su parte, los europeos, te dan el dato en orden de marcha sin gasolina, y este valor varía muy poco del medido en realidad.

      Quizás sea debido a que no existe una pelea tan cerrada entre fabricantes como entre los cuatro grandes japoneses.

      Es por ello que no se pueden extrapolar los datos de la fichas. No son comparables entre si. Solo son fiables los bancos de potencia a la rueda y medidos en las mismas condiciones de temperatura, presión atmosférica y altura sobre el nivel del mar.

    • No no es un caldero, casi que no … }:(

      te gastas cuanto? 12000 euros en una moto que con una japonesa de 9000 le das mil vueltas. En fin, sarna con gusto no pica. Y no digas que no es una moto de circuito porque la propaganda de Buell es que SI ES una moto para circuito

      Mira a ver si entrevistas al que lleva la XR a ver si te dice tambien que la moto es una pasada…

    • Alberticu, no te enfades, pero al día recibimos muchas cosas que al final no se publican. Además la Buell se encuentra entre las motos que hemos probado nosotros y está en la lista de espera para publicar.

      Tened un poco de paciencia, que no somos dios y no podemos cumplir todos vuestros deseos, aunque lo intentamos.

    • Oye que el caldero ese declara 140cv a saber cuantos llegaran a la rueda trasera con esa transmision por correa, tirando por bajo 20 los pierde fijo, fijo, a si que yo de serie sigo viendola equiparable como mucho a una 600 y claramente por debajo de una 750 o una 1000.

      Si le cambiasemos la cadena por correa entonces con el dinero que nos gastamos tambien podriamos aligerar una 600 japo con componentes de primera calidad y seguiriamos teniendo ventaja.

      En fin, lo dije en el primer comentario, sarna con gusto no pica, al que se compre esto no lo entiendo, pero alla el.

    • Me estais demostrando que no sabeis de lo que hablais, que tiene que ver la potencia que declara el fabricante con la que se mide en un banco de potencia??

      Mostradme una prueba en la que la Buell de en banco (o sea a la rueda) 140cv y si no dejad de molestar y de hablar de cosas que os quedan grandes…

      Tambien la desmosedici declara 200cv, pero en banco da 178 (cifra muy respetable, un 11% de perdida en la transmision). No se si hablais por hablar o por tocarme los mismisimos…

    • ZZZZZZZ

      ZZZZZZZ

      ZZZZZZZ

      Ah que ya has terminado?? :D

    • Bueno bromas aparte creo que esta discusion ya no tiene sentido prolongarla, sobre el tema principal, si la Buell es o no es un caldero ya hemos dado todos nuestra opinion.

      Ahora estamos derivando en otro tema en el que creo que estamos de acuerdo todos, tanto Morrillu como warp3r como yo mismo, o sea, todas las marcas mienten, o mejor dicho todas te cuentan la historia a su manera….

      Para homologar una moto para su venta deben de dar una ficha a industria con unos valores, pero en sus web y en sus folletos publicitarios todas dicen lo que les parece, por ejemplo la R6R tenia sus rpm maximas a 17000, luego resulta que le costaba llegar a 15000… Las 1000 pesan todas 180 kgs en vacio, pero en las pruebas vemos que alguna se acerca mas a los 210 reales que a otra cosa… Todas dan 180 cv y luego no se sabe si es al cigueñal al embrague o a no se sabe donde…

      La desmosedici como ya he dicho ha declarado la muy publicitaria cifra de 200cv, al cigueñal, cuando Ducati en sus modelos anteriores siempre la declaraba al embrague, creo…

      Buell dice que el freno perimetral tiene menos momento giroscopico, todo el que la prueba dice que tiene mas…

    • Pues bien tendras una japonesa como todo quinqui…pero no tienes una buell que es mcuho mas exclusiva.Que no correra igual..bien y?Estamos hablando de un bicilindrco tb si le opnemos un tetra…a lo mejor si o a lo mejor no.

      Cuidado los flamers atacan de nuevo.

    • y la polemica cual era???

    • Me encanta volver que router sigue en sus trece…jajaja na en serio, operacion de marketing lo hacen todas o hay alguna marca que diga que el de enfrente vende mejor moto que el?, seamos serios ni nosotros a veces decimos que la del vecino es mejor moto por Dios xDD. En cuanto a la copa solo hay que cambiar los neumaticos y tienes una moto de calle, cosa que no ocurre en la copa ninja de kawa. En cuanto a que es fea o lo que sea… para que tenemos tantas motos… pa elegir gracias a dios que no nos pasa como nuestros padres que a lo maximo que podian aspirar era a una montesa!!

    • Que te guste la buell lo acepto, tambien a mi me gusta alguna, pero lo que has dicho de que intenta innovar, vale, lo intentara, pero el chasis deposito de gasolina, basculante deposito de aceite, tubo de escape por abajo y abajo y disco perimetral (este ultimo tengo mis dudas) ya lo tenia en las primeras unidades hace unos buenos añitos, (cuantos no se) pero vamos, que se han estancado un pocquito.

      Y lo del rotax, pues no se, si rotax no sabe hacer motores apaga y vamonos, bicilindricos no se, pero monocilindricos para la bmw debe de llevar toda la vida fabricandolos.

      Vsss

    • Menos mal que todo esto arranco por que segun router es una copa monomarca de calderos y era todo marketing…la que has armado router… xDDD. Bueno a ver cuando nos juntamos asi todos frente a Pere Navarro… coincido un poco con todos pero sobre todo con warp, ale morrillu, cuando quieras la continuacion. xD

    • Menos mal que todo esto arranco por que segun router es una copa monomarca de calderos y era todo marketing…la que has armado router… xDDD. Bueno a ver cuando nos juntamos asi todos frente a Pere Navarro… coincido un poco con todos pero sobre todo con warp, ale morrillu, cuando quieras la continuacion. xD

    • Aqui, no dices (Rotax no sabe hacer motores) pero si lees esto…

      "que el motor rotax es aún un gran desconocido y que posiblemente no haya mecánicos que conozcan todos los entresijos ni de la EFI ni de todo el sistema que hay en los cilindros del rotax para dar los CV's que da a 10000 rpm."

      A mi me da a entender que el motor Rotax no lo conoce ni dios, y que los mecanicos no saben tocarlo, y que vete tu a saber que le hacen al motor para sacarle esa potencia…

      Si, ya se que es pensando mal, pero…piensa mal y te quedaras corto.

    • Bueno vale…. a lo mejor no es un caldero, pero fea, una rato!

      ;P

    • En lo que router tiene razón es que es una operación de márketing en toda regla.

      La buell en cuestión y personalmente me encanta, fué incluso una muy meditada sustituta de mi anterior bándit, pudiéndola probar en un concesionario en el que disponían de unidades de prueba, que, dicho sea de paso, os envié unas impresiones de dicha prueba por si las queríais publicar y aún no tengo noticias vuestras…gracias chicos¡¡

      Voviendo al tema de la copa buell y harley lo que esta claro es que da más dinero montar una copa para cuatro colegas dónde se tire de termignoni y ohlins, que, no todo el mundo se puede pagar, por no decir la inmensa mayoría, que no abogar por que se abran circuitos para podernos desfogar por un precio razonable.

      Como por ejemplo el circuito de la Selva que tenemos cerca de Girona, que sigue cerrado, y, en esta tesitura aqui no se moja ni el Tato… asi nos luce el pelo.

      Bien, hace tiempo que dejé de creer en la prensa española del motor, pensé que con internet y las nuevas tecnologías la cosa mejoraría… que tonto he sido al pensar eso… veo que seguimos por los mismos derroteros…

      Yo hace tiempo que me nutro de información en otros países, otras webs y otras publicaciones.

    • Umh…. Amos por partes.

      -Estoy con Router k es un "jierro" camuflado bajo unas fibras. Lo k en mi opinion esta claro es k Buel en su anuncio te intenta "vender la moto" y nunca mejor dicho… la pintan como el arma definitiva de los circuitos cuando no se come un rosco contra cualkier R japo de la mitad de cilindrada.

      -Tambien es cierto lo k dice sagrath k la exclusividad se paga, pero en este caso a costa de prestaciones.

      -En cuanto a lo de la copa economica, pues si, se podria considerar una copa economica de correr, pero no es la unica ni la mas barata, echad un ojo a la Ninja Cup y haced numeros a ver k sale mas a cuenta…

      -En cuanto al circuito de la Selva (k abrira en breve segun me han llegado voces), nada tiene k ver el mojarse o no mojarse, pues abrio en su dia y lo hicieron cerrar de nuevo por kejas de los "vecinos" por demasiado ruido a lo k se hicieron unas pruebas de sonido con unos cuantos fines de semana de rodadas gratis para medir el ruido pero ya se sabe, las cosas de palacio van despacio y por lo k se ahora esta a la espera de k el ayuntamiento de el visto bueno, pero por el hombre del circuito no sera…

      V'ss.

    • No es mala moto, el problema es que a la mayoría solo le importa quien la tiene mas grande

    • Buenas,

      solo como información objetiva, sin querer flamear ni criticar el artículo. Hablar sobre pesos de motos. Y sobre precios

      Comentar que el peso en vacio es sin gasolina, ni liquido de frenos ni herramientas. Unos 20 kilos si me apurais.

      El peso en orden de marcha es con gasofa, liquidos y herramientas

      Buell 1125R -> en vacio 170 Kg / 12990€

      Kawasaki Ninja ZX10R -> en orden de marcha 208 Kg / 12999€

      Yamaha YZF-R1 -> en orden de marcha 206 Kg / no veo precio

      Honda CBR1000RR -> en orden de marcha 199 Kg / 12229 €

      Vamos que parece que la Buell es más ligera y está en el mismo rango de precios que las rice cooker en cuestión… y además es exclusiva.

      Podeis contrastar esta info en la web de los correspondientes fabricantes.

    • #9 Warp3r, ciertamente las "mil" estan muy cercanas al precio de la buel y el peso es incluso un poko superios, correcto, pero crees k son rivales en pista??? cuantos cv saca la buel??? y las mil japo??? el peso por si solo no significa NADA, depende de como este situado o de si es estatico o no puede cambiar mucho… y la relacion Kg/Cv. creo k esta clara.

      A todo esto si coges una 600 saca los mismos cv k la buell y pierde unos cuantos Kg. por no hablar del precio…

      #10 Chaman, obviamente k no hay ningun fabricante k diga k sus motos son inferiores a las demas, pero cada uno intenta buscar los puntos fuertes de su moto, pero no se los inventan… Buell en el momento k pinta esta moto de "circuitera" cuando de ello no tiene nada esta intentado vender una moto para un fin k no es el suyo y para ese fin hay otras opciones mucho mejores como es logico.

      V'ss.

    • Me gusta ver como la gente sigue sin mirar las specs antes de hablar.

      No cuesta nada, en internet estan las webs de todos los fabricantes y salen. Por favor, antes de seguir dándole la razón a los que dicen que los Españoles son los Ewoks de Europa, leeros las especificaciones y hablad pero con razón. El random talk rollo a mi me gusta más la XBOX que la PS3 porque tengo una XBOX se hace cansino.

      La realidad, y venga vamos a comparar con las japos de 600 pa que los nenes sigan:

      Yamaha YZF-R6: 126 CV@13000 RPM

      Honda CBR600RR: 118 CV 134CV@13500 RPM

      Kawasaki Ninja ZX6R: 134CV@14000 RPM

      Buell 1125R: 146CV@9800 RPM

      Asi tenemos que la buell con casi 4000RPM menos genera más potencia. Se acerca más a las rice cooker de 1000cc. Y tiene menos mantenimiento (en ajuste de válvulas, en cadena -que no lleva, usa correa autoajustable sin mantenimiento- porque es una moto de CARRETERA).

      A mi me da que la gente no sabe leer.

      Decid "a mi me gusta más una rice cooker/japa/italiana/inglesa", pero no os inventeeis factores técnicos ni hables de peso estático o dinámico. Hury, cógete la web de Buell y mira donde está el cento de gravedad, y busca los videos en la web yankee y verás los análisis de desplazamiento de centro de gravedad de la Buell en movimiento.

      No es correcto decir que Ninguna de las motos de las que se han hablado sean una mierda, estamos hablando de las gamas TOP de moto de carretera, y tampoco es correcto desmerecer un producto por desconocimiento. Y más cuando se tiene la información a tiro de piedra.

    • #13 La potencia se mide de la misma forma en todas las motos que se venden en la UE. Se cogen varias motos de referencia en un laboratorio de pruebas (como p.e. la Ilíada en Tarragona) y se aplica exactamente el mismo tipo de medicion: RPM un poco por debajo del redline y medir los caballos.

      Claro que puedes seguir negando la realidad, trolleando por los sitios. Lo vuelvo a decir más claro: que si teneis una CBR, una Ninja o lo que sea, que son buenas motos. Tienen una ingenieria detrás muy respetable y encima un parentesco en GP y SBK que la Buell tiene en AMA. Otra cosa es que te guste más la estética de una o de otra, o que prefieras tener cadena y te de lo mismo tener que ajustarla cada x kilómetros con tal de tener unos 10-12CV más.

    • #17 Yo hablo de datos de webs de fabricantes, que tienen que cumplir una LEGALIDAD y FIDELIDAD con la realidad pues si no podrias coser a denunciar a los fabricantes por publicidad engañosa. Y que tienen una serie de documentos detrás respaldando esos datos, ¿de que hablas tu? de suposiciones, de posibles variaciones, de mediciones subjetivas…

      Coge tu las motos de referencia, súbelas a banco, y me lo explicas. A parte, es de cajón, la medición que se usa para las specs la realizan los mismos laboratorios para todas las motos con los mismos parámetros, si no, simplemente, no estarian homologadas para la venta en la unión europea.

      En cualquier caso, si tan así es que todos los fabricantes nos engañan, réstale también el 10% a las ducati, mv, honda, yamaha, buells, harleys, derbis… seguimos en las mismas.

    • #19 Uh que pocas motos has homologado tu…

      Un artículo de la competencia:

      http://www.portalmotos.com/www/contenidos.asp?cont...

      Literalmente: "el fabricante debe especificar sus características en una ficha correspondiente al tipo de vehículo y facilitar varias unidades para ensayos de seguridad, certificación de potencia y velocidades, etc." Apunto a lo de "CERTIFICACIÓN DE POTENCIA"

      Como es una web de la competencia y podeis venirme con que no es fiable y tal, apunto hacia la legislatura vigente:

      http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/lvtdetallelaboratorio.asp?codlab=L0004

      Id al punto: E113 "Medida de potencia de los motores vehículos a motor. Directiva CE 80/1269.- 1999/99. Directiva CE 80/1269 ; 88/195; 97/021 y 1999/99 sobre medida de potencia de los motores vehículos a motor"

      Es un paso obligatorio en la homologación de vehículos en la UE.

      La cual podéis leer aqui: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?...

      "El fabricante sólo podrá declarar un valor único cuando la potencia del motor dentro de cada variante del tipo de motor sea siempre la misma. Cada variante debe estar claramente definida."

      El fábricante solo puede declarar un valor de potencia, acotarlo en una serie de parámetros y este se comprueba con un combustible de referencia. De acuerdo con el mismo texto:

      "Para los motores de gasolina de encendido por chispa:

      Se utilizará el combustible disponible en el mercado. En caso de conflicto, se utilizará el combustible de referencia especificado en el punto 1 del anexo IX de la última versión de la Directiva 70/220/CEE. Como alternativa, en lugar

    • @router6: Jeje, typical spanish, una lástima.

    • Oky Warp3r, pa ti el pollo… La Buell es la mejor de las mejores.

      Ahora una pregunta muy simple…. Si es tan buena, ¿Pq no he visto ni una en ninguna competicion abierta a todas las marcas?

      A todo esto, sigo dudando k los 140cv de la buell sean a la rueda… aun k podemos llegar a aceptar barco como animal acuatico… pero te repito k no estoy discutiendo la calidad de la Buell como moto de CARRETERA, lo hago como moto de CIRCUITO k de eso trata este post.

      Para empezar una moto k no permita entrar frenando hasta la "cocina" se le van a comer en cada curva, lo de entregar la potencia a menos regimen puede ser muy comodo y muy efectivo en una carretera de montaña, pero en circuito cuantas mas vueltas mejor.

      Y si te empeñas en mirar datos de las webs oficiales, la nueva Kawa declara 200cv.

      V'ss :P

    • Hury, la Buell no es la mejor moto del mundo, de la misma manera que no lo es ni la Demosedicci, ni la ninja, ni la cbr. Son motos de un mismo rango que tienen diferentes características y cada uno ha de coger la que mejor se le adapte. A mi me gusta la Buell porque intenta innovar en un sector que está estancado de hace años, a ti te gusta otra por lo que sea, y me parece perfecto.

      Siguiendo con lo que comentas, no tengo la respuesta a porque no hay nadie que use la Buell en competiciones abiertas. Supongo que en parte porque es bicilindrica en V, que el motor rotax es aún un gran desconocido y que posiblemente no haya mecánicos que conozcan todos los entresijos ni de la EFI ni de todo el sistema que hay en los cilindros del rotax para dar los CV's que da a 10000 rpm.

      Lo de la EFI lo digo porque aun he de encontrar en este país un taller que sea capaz de tocar motores harley/buell correctamente (no se si hay algún preparador de estas características por aqui, si lo hay que hable ahora o calle para siempre)

      Por otra parte, la zx10r da 200CV con RAM Air, que es lo que supuestamente cogeria la moto en la situación optima que todo el aire le entre por las toberas en el angulo adecuado y genere el desado efecto de sobrealimentación. Esta medición no se hace ni mucho menos de forma objetiva, pues para medirla usan tuneles de viento con el aire en condiciones óptimas, tanto de temperatura como de dirección. Lo que hablabamos del engaño y eso, bueno yo le digo verdad a medias, pues si la moto está diseñada para aprovechar el flujo de aire y crear el efecto RAM, en mi humilde opinion, está bien diseñada. Por eso sigo manteniendo que la ninja seria mi #2.

      Sobre el ZTL2 (a router6), tengo en mente hacerme con una 1125R en breve y aguantarla almenos un año para comprobar lo que yo sentí al probarla, que no era tanto que diese más momento giroscópico sino que al estar la presión distribuida por la llanta el efecto sobre

    • Yo flipo con la peña, xDDD (lo digo por Noss), la ESO ha hecho mucho daño o algo parecido.

      Alguien me puede decir en que parte se ha dicho que Rotax no sabe hacer motores?

      Vs

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información