Ducati Scrambler, rodando por Barcelona
Zona de Pruebas

Ducati Scrambler, rodando por Barcelona

Ayer nos quedamos saliendo del local en el que nos hablaron de la filosofía de la Ducati Scrambler, del público hacia el que va dirigido y su posicionamiento en el mercado. Hoy vamos a hablar de cómo se comporta dinámicamente la moto. Aunque los escasos cien kilómetros que hicimos no dan para mucho, si que son suficientes para quedarnos con lo importante.

Ducati ha fabricado una moto apta para todos los públicos. Fácil de conducir, amigable con el piloto además de contar con una imagen muy personal que ayudará a reconocerla allí donde vaya, algo como pasó con la Ducati Monster, pero en el siglo XXI. Veamos lo que nos encontramos nada más subir a ella.

Arrancamos la Ducati Scrambler

Ducati Scrambler Presentacion Prensa Accion

El primer paso, sentarnos en ella, es sencillo, muy sencillo, porque el asiento está a una altura perfecta para mi 1,75 m de estatura. Bien mullido, pero sin ser tipo sofá que te adormezca en la ruta. Pones las manos sobre el manillar y descubres que está todo ahí, al alcance de la mano, como si fura tu moto de toda la vida. Los retrovisores quedan a una altura adecuada, y tras ajustarlos un poco ves por ellos lo que se ve en todas las motos actuales, un poco de tus brazos y la carretera tras de ti. Como el motor no vibra más que lo habitual en un bicilíndrico a 90º en los retrovisores no se aprecia ninguna vibración molesta.

Buscamos la llave, que está en una cerradura situada en el medio del manillar, la accionas y el reloj que hace las veces de tablero de instrumentos cobra vida. Pero, espera, ¿dónde está el reloj? Este no está situado en el centro, sino que está descentrado, a la derecha del manillar. En él está centralizada toda la información, el cuentarrevoluciones que corre por el perímetro con una serie de barritas que se van iluminando. El velocímetro, digital, ocupa el centro del mismo con unos números bastante grandes. Sobre él van los cuentakilómetros, uno total y dos parciales que se cambian fácilmente accionando los botones habilitados en la piña izquierda. También puedes elegir entre ver la temperatura del aire y alguna opción más, pero deprisa porque los demás del grupo ya han arrancado sus respectivas motos y están esperando en la puerta para salir de ruta.

Salimos a rodar

Ducati Scrambler Presentacion Prensa Accion

El motor arranca sin problemas, con 51 km en el cuentakilómetros, la unidad que elegí estaba prácticamente virgen, pero aún así estiraba las marchas más que de sobra para rodar por las grandes avenidas de Barcelona. Desde Poble Nou salimos a la Ronda Litoral y a través de ella acabamos por la zona de Sitges en una carretera revirada, muy revirada, con muy poco tráfico y un asfalto más que aceptable. En las vías rápidas, además de la limitación de los discos te acabas auto-limitando tu mismo la velocidad a la que circulas, porque hay que recordar que delante de nosotros no hay nada que nos proteja lo más mínimo del viento. El ancho manillar, con una postura muy cómoda y natural, nos deja con los brazos abiertos para recibir en el pecho el viento.

La potencia del motor es más que suficiente para dejarte todos los puntos y un buen montón de dinero cada vez que pasa por debajo de un radar, así que lo mejor es tomárselo con tranquilidad y disfrutar de la ruta. Precisamente lo que nos dijeron antes de salir con la moto. El equipo de frenos está dominado por un único gran disco delantero mordido por una pinza Brembo de cuatro pistones y anclaje radial. Esta combinación frena más que de sobra, y en ningún momento compromete el trabajo de la horquilla Kayaba invertida con barras de 41 mm de diámetro.

Ducati Scrambler Presentacion Prensa Accion

Volviendo a la carretera de curvas, tocaba aplicarse para no perder la estela de los que iban delante. Algo muy sencillo porque la entrega de potencia, junto con la dosificación de los frenos y las suspensiones hacen de la Ducati Scrambler toda una madre en la conducción. Efectivamente, el objetivo de hacer una moto fácil de conducir ha sido alcanzado con esta. Incluso los Pirelli MT60 RS te permiten inclinar con buen ángulo sin perder agarre ni comprometer la trazada. ¿El ABS? Pues hasta que no vuelves a arrancar la moto ni te das cuanta de que está ahí el testigo del ABS, porque en marcha no interfiere para nada en la conducción. Habrá que comprometer más la moto para averiguar hasta donde te deja llegar.

Así, casi sin comerlo ni beberlo llegamos a la zona donde nos esperaba la comida y la sorpresa que nos tenían preparada para los asistentes. La comida nos la ofrecieron desde una preciosa Furgoneta Citröen H convertida en puesto callejero de comida californiana atendido por los chicos de Eureka street food. Todo un lujo después de sudar un rato haciendo curvas. La sorpresa era que junto a la furgoneta de avituallamiento nos esperaba una pista de Skate, con unos cuantos monopatines y la condición de que el que no se animara a rodar se iba a quedar sin camiseta conmemorativa de la presentación. Y el que lo hiciera mejor (a votación de los demás) se llevaría un bonito reloj Ducati Scrambler.

Ducati Scrambler Presentacion Prensa Accion

Y como en nuestra cultura, un desafío así no puede quedar sin atender, allí que nos pusimos todos manos a la obra. Menos mal que casi nadie se quitó las protecciones que usamos para la moto, porque las caídas fueron desde lo que podríamos calificar como moderadas hasta leves y divertidas. Al final el vencedor fue Fran de Ducatinoticias, por su composición del auténtico skater sobre cuatro ruedas de nylon.

Acabadas las risas, pusimos rumbo hacia Barcelona, volviendo por las denominadas curvas del Garraf. Como el tramo está completamente señalizado con línea continua el regreso lo hicimos al ritmo del tráfico, disfrutando de las vistas, y disfrutando de nuevo de la docilidad de este motor Desmodue que tan afinado han dejado para la Ducati Scrambler. Antes de devolver las motos al punto de salida, pasamos por una gasolinera cercana para rellenar los depósitos y dejarlos listos para el día siguiente. Sin anotar los kilómetros recorridos ni la cifra exacta de cada repostaje parece que la autonomía andará un poco justa para hacer grandes tiradas, pero esto habrá que confirmarlo en una prueba más exhaustiva.

Las únicas pegas que puedo sacarle a la Ducati Scrambler son que el reloj que hace de cuentakilómetros no es muy visible en según que circunstancias, por su posición y por contener "demasiada" información concentrada en tan poco espacio. Tampoco me gustó la escasa protección del colector de escape que pasa junto al estribo derecho, justo a la altura dela pantorrilla del piloto. Y otro detalle a tener en cuenta es que la posición del pasajero no parece demasiado amplia, aunque los estribos quedan perfectamente situados para que este no vaya con las piernas demasiado flexionadas.

Así dimos por concluida la presentación nacional de la Ducati Scrambler. Una moto que a poco que el público general entienda el concepto creo que va a ser tan importante en la historia de Ducati como lo fue la Ducati Monster en su momento. Y todo esto sin dejar de lado motos tan tecnológicamente avanzadas como las Ducati Multistrada DVT o las Ducati 1299 Panigale. En su momento ya dije que la Ducati Scrambler es una moto que me compraría, y hoy, tras esta toma de contacto me reafirmo en mi opinión. Ahora sólo me falta encontrar la financiación.

Ducati Scrambler - Ficha técnica

Motor  
 TipoBicilíndrico 4 tiempos a 90 º
 Cilindrada 803 cm³
 RefrigeraciónAire-aceite
 Diámetro x carrera88 x 66 mm
 Relación de compresión11 a 1
 Potencia máxima 75 cv a 8.250 rpm
 Par máximo 68 N·m a 5.750 rpm
 AlimentaciónInyección electrónica cuerpo de 50 mm de diámetro con dos subinyectores
 EncendidoElectrónico CDI
Transmisión  
 EmbragueAPTC multidisco en aceite
 Cambio6 velocidades
 Transmisión finalCadena
Parte de ciclo  
 ChasisChasis tipo Trellis en tubo de acero
 Suspensión delanteraHorquilla telescópica Kayaba invertida, barras de 41 mm, 150 mm de recorrido
 Suspensión traseraAmortiguador Kayaba, precarga ajustable, 150 mm de recorrido
 Freno delanteroPinza anclaje radial de cuatro pistones, disco 330 mm, ABS de serie
 Freno traseroPinza anclaje flotante con pistón simple, disco 245 mm, ABS de serie
 Rueda delantera110/80 R 18 Pirelli MT 60 RS
 Rueda trasera180/55 R 17 Pirelli MT 60 RS
Dimensiones y pesos  
 Longitud2.100 (2.165) mm
 Altura1.390 mm
 Anchura845 mm (espejos)
 Distancia entre ejes1.445 mm
 Altura del asiento790 (770) mm
 Peso en orden de marcha186 kg
 Capacidad del depósito13,5 litros
 Consumo medioN/D
Precio  
 Precio recomendado de ventaN/D
 Versiones disponiblesScrambler Icon, Scrambler Urban Enduro, Scrambler Full Throttle, Scrambler Classic

Ducati Scrambler - Valoración

.85

Motor 9
Vibraciones 9
Cambio 9
Estabilidad 9
Agilidad 9
Suspensión delantera 9
Suspensión trasera 9
Freno delantero 9,5
Freno trasero 8
Comodidad piloto 8
Comodidad pasajero 7
Consumo 7
Acabados 8,5
Estética 10

A favor

  • Motor dosificable
  • Frenos perfectos
  • Estética propia

En contra

  • Instrumentos demasiado comprimidos en uno
  • Posicionamiento escapes en la derecha
  • Poco espacio para el pasajero
Nota:
Los gastos de la presentación de la Ducati Scrambler han sido asumidos por Ducati Ibérica. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Parte anterior | Ducati Scrambler, toma de contacto en Barcelona
Vídeo vía Youtube | MotorpasiónTV

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo he sido uno de esos recién llegados a Ducati a través de esta moto. Jamás me había planteado comprar una porque todo lo que ha vendido hasta ahora eran motos de un segmento y prestaciones que, más allá de la estética, no me interesaban nada.

      Yo vengo de 23 años de motos trail, la última de ellas una f800gs (que no ha sido mi última moto pero sí de las trail) y cuando vi las primeras fotos de la Icon y leí su intención de recuperar el espíritu lo que fue la Ducati Scrambler original, una de mis motos icónicas de niñez, me entraron ganas de probarla cosa que hice... y piqué. Me la vendieron. O mejor, se vendió ella sola.

      Mis impresiones son muy similares a lo que se cuenta en el artículo; es cómoda, baja, manejable, ágil, y parece que es tu moto desde hace mucho tiempo después de diez minutos. Tiene un par motor muy considerable, muy bien dosificado a partir de la zona media y algo brusco en las primeras 3000 revoluciones que se contola instintivamente con el embrague si llevas años de moto, pero que a no ser que cambien el mapa de inyección para suavizarlo, me da la sensación que un novato se va a llevar una pequeña sensación momentánea de descontrol hasta que se acostumbre.

      Mi único 'pero' es el reloj tal y como se dice, y así lo he dicho en una encuesta que te hace Ducati on line tras comprar la moto. Pretende ser tan minimalista que es de difícil lectura, además de que los tipos y tamaños de números elegidos no ayudan ya que son muy delgados y algunos muy pequeños además.

      A mi me parece una moto muy, muy divertida, sencilla, acojonante en ciudad por como ratonea siendo tan baja y corta entre ejes, fa-bu-lo-sa en carreteras de curvas de montaña; puedes ir como un tiro con sensación de control absoluto con un enorme apoyo con tanto balón de rueda, con frenada de sobra y un par motor que la recupera enseguida, y como es de esperar por no llevar protección aerodinámica, correcta en autovía y yendo a velocidad legal no te machaca a pesar de ir erguido.

      No sé si está mejor o peor acabada que otras Ducatis, sí sé que son buenos, no hay sensación de poca calidad y/o descuido de diseño y desde luego, si lo son, lo justifican los cuantos miles de euros de menos diferencia.

      Mi conclusión es que es una moto que recupera el placer de conducir una moto sin prisas, sin pausas, sin complejidades electrónicas. Sólo por el placer de hacerlo. Y sin olvidar que tiene un puntito gamberro importante.

      Perdonadme el pequeño ladrillo, pero como ya soy dueño de una unidad me apetecía contribuir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Entiendo todo, y comparto casi todo, menos lo de moto gamberra... Yo diria que todas las motos son gamberras, salvo las hiperruteras tipo Bmw de Gran turismo, Goldwing etc cuanto màs confortable sea menos gamberra es... No entiendo por qué la Scrambler se lleva la etiqueta de gamberra (marketing que viene de ducati ? ) No es una critica sino mi humilde opinión, uves y que la disfrutes a tope :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Pues yo te lo cuento... no sé si lo ha utilizado Ducati en el marketing de la moto o no; el punto del que te hablo (ponle la etiqueta que quieras) es por la manejabilidad de la moto: es casi literalmente una bicicleta con 75 caballos, baja, corta, con mucho apoyo, estable con un centro de gravedad muy bajo y con una relación peso-potencia muy respetable. Se levanta a poco que le piques embrague y tiene unos ángulos de giro muy cerrados. Vamos, es que en ciudad te saca tu parte niñata enseguida. A eso me refiero.

      Salvando las distancias, se parece al que te sale con motos de enduro circulando por la ciudad.

      El marketing es lo de menos. Hay que probar las cosas porque te dicen una cosa y casi siempre es otra. Ducati ha enfocado esta moto a un público joven y hipster y la va a vender muy bien, pero entre gente de más de 40 años. Estoy metido en un foro de Scrambler guiri y hay dos hilos enteros con la coña de la edad; ¡tres cuartas partes son (somos) viejunos totales!

    • Retomar este concepto de moto me parece una gran idea, el problema es que tiene una pinta tan pobre al lado de las actuales Monster ... Incluso a los mandos sobre ella, aunque todo sea de calidad, hay una sensación de pobreza enorme, no hay que confundir con simplicidad (que lo valoro positivamente) sino desgana y pobreza en el diseño...

      Se pueden hacer motos bonitas, baratas, simples y retro, como por ejemplo la XV950 de Yamaha... Pero esta Scrambler a nivel de diseño me parece un timo.

      A nivel de diversión y confort no dudo que merece una gran nota.

    • yo estaba esperando en el punto de reunión cuando veo una scrambler roja aparcarse con otro grupo de motoristas, un tanto incrédulo de lo que estaba viendo, esperé que se bajara a saludar a sus amigos y vi cómo se arremolinaban alrededor, ya sin duda alguna me bajé de mi moto y me dirigí hacia la scrambler, después de verla por un rato "en vivo" y subirme deduje que estaba "bonita" pero yo me compraría una triumph. al día siguiente me fui al concesionario triumph a verlas en vivo (la thruxton y la boneville) y me desencanté un poco, en bloque son bonitas pero en detalle ganaba el recuerdo de la scrambler, hoy me fuí al conce de ducati y me volví a subir a la scrambler, incluso la arranqué y vi el relojito y todo lo demás, concluyo que son motos diferentes (las triumph de las scrambler) y los mercados, aunque se cruzan, son diferentes, pero reconsideraría mi primer pensamiento y me inclinaria por la ducati scrambler.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sunboy38 Respondiendo a sunboy38

      A eso también puedo responder porque también he tenido una Triumph un par de años. Las Triumph son mucho más clásicas en todos los sentidos y con todos sus consecuencias; bloqueo propio de vespinos, tres llaves distintas, muy pesada, asiento incómodo, suspensión del todo inaceptable por mala, como en las motos de los 70 con exceso de carga de peso en el tren trasero, y dos mil euros más cara que la Ducati.

      Eso sí, que conste que me tenía enamorado por otras razones, probablemente la moto más bonita que he tenido y tendré y con una personalidad arrolladora, pero una moto para tenerla de segunda moto (quien pueda), no para todos los días. Todo lo contrario que la Ducati.

    • Yo esperaba ver en el video a Font sobre un monopatín luchando por el reloj, o aunque sea por la camiseta XD

      Si la Mulhacen llevara un 400cc no sé qué recibimiento tendría, pero si además de eso llevara una pega en el depósito que diga "Ducati" en vez de "Derby"... :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      La derbi mulhacen 659! Esa gran incomprendida. Me gustaría una comparativa con esta ducati. Seguro que nos llevábamos una sorpresa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sorapan Respondiendo a sorapan

      O la MT03, mismo motor que la mulhacén y la postura creo que es más parecida a la de la ducati.

    • Me acabo de fijar en un detalle sin importancia: ¿Os habéis fijado que en todos los videos promocionales de la Scrambler siempre se llevan cascos Jet?

      Ahora que lo pienso, llevar un casco integral con esa moto rompería absolutamente la cuidada estética del conjunto (pienso yo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charli_htp Respondiendo a charli_htp

      Prefiero romper la "estetica" que romperme la cara

    • A ver cuando Ducati os cede una unidad y podeis hacer una prueba de las que nos teneis acostumbrados mas exhaustiva.
      Dinamicamente me ha sorprendido la puntuacion que ha sacado y quisiera saber hasta donde puede llegar en este sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juma19 Respondiendo a juma19

      Un motor de 800 cc en una moto tan ligera y facil de llevar tiene que ser divertida como un demonio :p en curvas lentas y ciudad tiene q ser la leche.

    • La mayor duda que tengo con esta moto es si la comparamos con la 796, al fin y al cabo es el mismo motor, los componentes creo que son superiores, el peso andan igual, y creo que ahora mismo se puede conseguir algo más barata que esta scrambler. Claro, tampoco he visto la scrambler en vivo..
      Habéis visto algo más al probarla en vivo que haga decantar la balanza? O, realmente, es más recomendable en estos momentos tirar por una 796?

      Lo que me llama mucho la atención también es que siempre sale el tema de motor poco potente, cuando yo veo un par motor bastante generoso y bastantes CV para el tipo de moto y su peso. Se está perdiendo el norte con el tema de los CV.

    • Hola. Yo tengo una Icon desde hace unas semanas. Es mi primera moto. De hecho es mi primer vehículo a motor. Yo me movía (ahora menos) en bici por Madrid. De repente mis rutas se ampliaron por motivos laborales y me di cuenta de que me quedaba corto con la bici, demasiado cansancio para trabajar. Un día, subiendo por Lavapiés, vi una Van Van y me encantó. Y me dije: oye, y por qué no te compras una moto así?. Curiosamente estaba sacando el carnet de coche en ese momento (fue el verano pasado y ahora tengo 39 años, con un par) porque nunca lo había necesitado. Vivo en el centro de Madrid. Así que me convencí de q lo q necesitaba era una moto y comencé a buscar una (mientras, fui sacando el carnet de coche y el A2, lógicamente). Sin ninguna idea de nada, me fijé en el diseño. La Van Van me flipaba, toda. Pero de cilindrada iba muy corta. Por qué no harán una igual de mayor cilindrada?, pensé. Así q buscando descubrí la Yamaha SR400. Guapísima. Me mola ese rollo, qué le voy a hacer. Fui al conce a verla y ellos mismos me quitaron la idea de la cabeza. Que si arranque a patada, q si cara, q si poca potencia, etc. Ellos mismos me recondujeron hacia otro conce a ver la V7 de Moto Guzzi. Hala. Flipando me quedé. Y cuando la arrancaron y la escuché casi me hago caquita encima. La osti. Me la quedo. Pero seguía sin carnet. Así q mientras lo sacaba seguí investigando y probando (en parado) la V7. Vi q la gente recomienda ABS, q MG tiene un motor especial y, sobre todo, que no le llegaba del todo bien al suelo y la postura, para mí, era demasiado "echado hacia adelante", así que una vez pasado de los 6000€ de la SR a los 7000€ de la V7 dije, qué leches, voy a ver esa Bonneville de la q todo el mundo habla. Y claro, me encantó. Llegaba de lujo al suelo, la postura muy bien, en un par de años, al deslimitar la tendría más potencia, justo del estilo, q no sé por qué, me gusta, q resulta q se llama clásico. Peeero, cuando ya casi estaba decidido, el examen de circuito de Móstoles, en invierno, se complica un poco, quizás sólo a mí, pero se me complicó. Por tanto no dejé señal, no compre la Bonnie, por si aca. Se cruzó en mi camino la Honda CB 1100. Vaya motaca. Se vendía de 2a mano, un tío q la cuidó de lujo y a un precio más q razonable. Problema: no hay kit de limitación. Hablé hasta con Atimpex para pagar yo mismo (1000€) un kit específico. Hasta ese punto me había encantado esa moto. Tenía todo lo q yo quería, por diseño, con la tecnología actual, y abs. Pero, otra vez el destino, el vendedor la vendió a otro. Cachis. En realidad me vino bien porque era una locura de pasta y, sobre todo, de peso, potencia y todo. Se me fue un poco la olla. Así q e en ese momento, MG, presentó su V7 II, con control de tracción, abs, algo más baja, mejor postura de conducción, todo lo q yo quería que hubiese tenido incluyendo la posibilidad de customizarla y ponerle unas reeditas con tacos para dar paseos campestres, q me encantan, y ya, por fin, sabía que había elegido MI moto. Perfecta (aunque lo de los 47 CV de por vida me dejaron dudando un poco), pero como soy novato no le di demasiada importancia. Tampoco me gusta (gustaba) correr. En noviembre dijo la marca q llegaría al mercado español. Pero no. Y en diciembre, tampoco. Ni en enero. Ni en febrero. Yo estaba ya desesperado, con unas ganas de moto locas. Así q en ese transcurso, un día, vi q la Scrambler salía al mercado. Leí sobre ella. Me gustó y en la presentación en Madrid me fui a verla y, sobre todo, a subirme a ella. Flechazo. Le llego genial al suelo, la postura es perfecta para mí, el diseño me encanta y tiene abs, ruedas de tacos, pesa poco. En definitiva, quizás el destino, quizás la rueda del tiempo que siempre gira, me llevaron a lo que, para mí, es el inicio de todo, la Van Van pero de más cilindrada. Igual por novato soy sacrílego y comparar ambas es un pecado, pero a mí me recuerdan, grosso modo, la una a la otra. Y en esas estamos, el conce no me dejó comprar la SR, Moto Guzzi no me dejó comprar la V7 II por tardar, Triumph, por no adelantarse al 2016 y ponerle un abs a su Bonnie, más el examen de circuito de Móstoles, me alejaron de esa compra también y ahora, poseedor de una Icon roja limitada soy, cuando me monto, una de las personas más felices de la tierra. Estoy muy contento con la compra. Me resulta facilísima de conducir. Es preciosa. Me sirve para paseíllos campestres. Me encanta para ir por carreterillas de curvas. En autovía no me da miedo porque, aún limitada, tiene potencia de sobra para escapar de cualquier apuro. Quizás el asiento está un pelín duro y el depósito es pequeño pero todo lo demás me parece perfecto, para mí. Como digo, es mi primer vehículo a motor. Soy un novato. Pero soy muy feliz con ella. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información