La larga lucha contra las marcas y las garantías

La larga lucha contra las marcas y las garantías
12 comentarios

Se suele decir que hay dos tipos de motoristas: los que se han caído y los que se van a caer. También podemos hacer esta clasificación de otra forma: los motoristas que han tenido una motocicleta que les ha salido rana y los que la tendrán. Y es un momento por el que ninguno queremos pasar, al igual que las caídas.

A veces, estos problemas son relativamente sencillos y se resuelven satisfactoriamente pero en otras ocasiones, el comprador se ve desamparado y acaba teniendo una moto que pasa más tiempo en el taller que en la carretera, que es donde debería estar. Son máquinas y como tal presentan defectos. Unos defectos que deberían subsanarse, de una u otra forma.

Todo esto viene al caso por la noticia que no ha hecho llegar Pedro González, del portal Kustomallorca acerca de un caso que le ocurrió a su suegro, Lorenzo Pascual, y con quien nos pusimos rápidamente en contacto.

Lorenzo adquirió una Harley Davidson CVO Ultra Classic Electra Glide Screaming Eagle 105 Aniversario, es decir, un modelo muy exclusivo y que raramente vemos en nuestra carretera. Si ya es raro ver una Electra Glide imaginaros una Screaming Eagle. Pues bien, ya a los pocos días empezó a darle problemas. Pero serios problemas de verdad.

Hablamos de corregirse la culata y el sistema de regulación del encendido, el motor de arranque, ruidos de bielas, estanqueidad en las luminarias de los intermitentes, reparación del soporte del carenado delantero, fallos del cierre centralizado, cambio del motor de arranque, del soporte del carenado y de la suspensión delantera. Todo ello hasta en plazo de 6 meses; y además, a partir del año 2010, revisión por ruidos en interior del motor.

Todas estas fueron reparaciones dentro de la garantí, con un importe superior a los 7.000 euros. Pero otros muchos defectos se repararon, o al menos lo intentaron porque la Harley Davidson en algunos aspectos continuaba con problemas, en las operaciones normales de mantenimiento.

Así se hizo la sustitución del filtro de combustible, los ruidos del asiento, la extensión del amortiguador delantero, la sustitución del puño del embrague, la sustitución del mechero y del sillón, la lubricación de la suspensión delantera, la sustitución de la tulipa protectora de los pilotos, un ruido de la bomba de combustible, la fijación de la palanca de cambios, la sustitución del soporte izquierdo de la radio, la sustitución de un rodamiento y el ajuste del regulador del encendido. Y todo ello con un consumo de aceite que rondaba el litro cada 1.000 kilómetros, algo que la marca consideraba normal pero que aunque esté dentro de las tolerancias y comparado con otros modelos idénticos, seguro que no es tan normal.

Llega un momento que con casos así dices basta. Y Lorenzo dijo basta a la vista de que los problemas iban a seguir surgiendo y la garantía no se haría cargo. ¿Qué hacer en estos casos? Pues pedir la sustitución completa del vehículo.

Los juzgados le dieron la razón la primera vez pero tras no alcanzar un acuerdo, el distribuidor de Harley Davidson en Mallorca recurrió la sentencia y de nuevo, el juez dio la razón a nuestro lector. Ahora, aunque hay que obrar con prudencia, la situación pinta bastante bien aunque todavía queda la posibilidad de que se recurra en última instancia al Tribunal Supremo.

Como veis, aunque es difícil no es imposible y en algunos casos, debemos defender nuestros derechos. Estoy seguro que si este caso ocurre en Estados Unidos, mucho más rápidos en demandar y defender lo que consideran suyo, ya estaría más que solucionado.

Si queréis leer la sentencia completa, antecedentes y demás, a continuación tenéis el enlace.

Más información | Kustomallorca

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola, yo soy otro que ya ha pasado por esta situación... y he ganado.
      En mi caso fue con una Kawasaki ZZR 1400. Podeis ver todo el caso en los links que añado al final.

      El principal problema no es que una moto te salga mala, es la falta de información que tiene el consumidor. El concesionario ya se supone que debería saberse la ley, lo cual ráramente es el caso. Si a esto unimos la política del "pues solo te pasa a ti" y la mala fe con la que nos chulean los concesionarios, pues el cuadro está completo.
      Que quede claro que la ley está a favor de nosotros, pero tenemos que molestarnos en conocerla y en defendernos ante la prepotencia/ignorancia/incompetencia de los concesionarios.

      Ánimo a Lorenzo y quedo a su disposición para todo lo que puediese ayudarle para la conclusión del caso (tienes mi mail en el foro de kawa y yo soy dani1100xx).
      Como podreis imaginaros, ahora me conozco la ley al dedillo y nunca mas me la darán con queso. Que mi experiencia sirva para los que están siendo estafados (porque al fin y al cabo es eso, una estafa) y creen que se tienen que conformar porque "han tenido mala suerte", puedan defenderse y obtener lo que por ley les corresponde.

      Links:
      No me deja ponerlos porque no tengo suficiente karma... manda webs.
      Buscad en google "Demanda Contra Kawasaki" y es el primer link, página 21.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amiarte Respondiendo a amiarte

      Muchas gracias por el aporte Amiarte. Te pongo el enlace

      http://www.kawa.es/demanda-contra-kawasaki-act-p13-t4380-200.html?sid=40d8e40ec768de7035c09e1fb96f6034

      Y Felicidades!!

    • Gracias Morrillu :D

    • Vergonzosa la postura de la marca. Lo que deberían hacer era pedir disculpas al dueño de la moto y darle otra nuevas, más una compensación por el tiempo que ha pasado sin poder disfrutar de la moto. Pero claro, esto sería en un mundo perfecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yazata Respondiendo a yazata

      El problema muchas veces, no es la marca, si no el concesionario que es el que al final "pringa" pasta. En cualquier caso es un problema fundamentalmente de imagen y ni una marca ni un concesionario debería permitirse "guerras" así con un cliente cuando hay datos mas que suficientes para evidenciar que una unidad del vehículo, por lo que sea, ha tenido defectos de fabrica y no se ha entregado al cliente en perfecto estado.

      La calidad de fabricación actual es altísima, pero como es natural siguen existiendo errores y unidades con defectos, creo que en el sector de la distribución, de cualquier tipo de producto, las compañías deberían tener obligatoriamente seguros que cubran estas unidades...digamos que sería una forma de disolver el coste de esas unidades defectuosas entre los paso de la cadena de suministro hasta el cliente, y establecer una base para la sustitución rápida de estas unidades sin un perjuicio extra (tiempo, dinero y disgustos) para el cliente en el proceso de reclamación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vicjimjim Respondiendo a vicjimjim

      Eso suele pasar porque la mayoria de los concesionarios (como unos cuantos con los que me he encontrado en mi vida) que decian ser concesionarios OFICILES de ciertas marcas, al final no lo eran y claro...

    • Jope, esas situaciones son un cáncer total.
      Te compras una moto para disfrutarla y de pronto te das cuenta de que te has gastado la pasta para recibir un disgusto tras otro.

      Por "suerte" a mi me pasó con mi primera moto. Una preciosa y barata Hyosung, que combinada con un mecánico que todo lo veía normal, dieron al traste con mi primera experiencia motera. Al final la vendí y el nuevo dueño tuvo mas suerte con su mecánico. Resultó que el carburador no funcionaba bien. Pero como se la vendí dentro de la agarantía se lo solucionaron gratis y supongo que estará disfrutándola aún...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samjack Respondiendo a samjack

      Yo tengo una Karion, y en las quedadas todos coincidimos en que son un peñote de duras. Es un modelo humilde, chapado a la antigua, tan simple que tiene poco que romper y está todo a mano. Debe ser de los más fiables que hace la marca, je, je, je. :D
      En cuanto meten electrónica de por medio, échate a temblar. En ese aspecto, la calidad Hyosung brilla por su ausencia.
      Y bueno, tener un buen mecánico cuenta. A mi cuando las estriberas se me doblaron hacia abajo (las mías tienen un defecto de montaje seguro) me dieron largas en el conce. En el taller oficial, estando en garantía me dijeron literalmente "Que me había comprado una Hyosung, que si quería calidad, comprase una BMW".
      Ahora tengo ambas, pero esos mierdas (no merecen otro apelativo) no verán ni la una ni la otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pedruskomad Respondiendo a pedruskomad

      Ya les vale. Una cosa es que no sea la marca mas fiable del mundo. Y otra que aleguen que es una marca cutre para escaquearse de cumplir con la garantía. Seguro que a la hora de vendértela no te mandaron al concesionario de BMW...

    • Nosotras estamos en uns situación así. Hace unos 6 meses compramos una Burgman 400 y se nos cala cada dos por tres. Se para mucho, pero los del taller al principio lo encontraban normal (limpieza de manos). Insistiendo hemos pasado por reseteo de centralita, cambio de válvula ralentí, hasta que después de persistir vino el jefe de postventa y, como última reparación, le ajustó el paso de gasolina. Seguimos con el mismo defecto (de fábrica) y, de momento, pasan de nosotras alegando que hay problemas internos y que se ha post puesto el asunto pero "no se han olvidado"...

      Hemos mandado una carta a Suzuki España pidiendo una solución ya, puesto que nos jugamos la vida cada vez q montamos en ella (se para en movimiento y ni tú ni el de detrás se lo espera..)

      Ahora leeré todo el post de Amiarte sobre su periplo con Kawasaki.

      Gracias por compartir experiencias y así ayudar a los demás a luchar contra los peces gordos!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lauryncorr1 Respondiendo a lauryncorr1

      Me pasó algo parecido con mi ex-Hyosung. Ibas tan tranquilo y de pronto iba a tirones y se paraba como si te hubieses quedado sin gasolina.

      Resultó ser que el depósito era tan hermético que hacía vacio y no dejaba salir la gasolina de el. Fué tan sencillo como hacer una muesca en la goma de la tapa del depósito y no volvió a ocurrir nunca mas.

    • Avatar de lauryncorr1 Respondiendo a lauryncorr1

      No lo demoreis! No deis largas y sigáis el juego de la marca/concesionario. Esta bien continuar con la vía amistosa poniéndose en contacto con Suzuki pero no dejéis de acudir a una oficina al consumidor o incluso poneros en contacto con un abogado para ir recopilando información y documentación y preparar todo para demandar formalmente. Algunos seguros incluyen ya entre sus "pluses" un servicio de asesoramiento legal ofrecido por abogados que os puede orientar en este sentido. Si no en cualquier oficina de atención al consumidor de carácter público o privado (OMIC, OCU, etc).

      Lo mas seguro es que llegados a ese punto (el de una denuncia) ellos cedan para evitar la demanda pero mientra tanto el tiempo juega a su favor. No dejéis pasar el tiempo sin mas esperando una solución.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información