La Zaiser es una moto eléctrica que promete tracción integral y 500 km de autonomía... si llega a la realidad

La Zaiser es una moto eléctrica que promete tracción integral y 500 km de autonomía... si llega a la realidad
6 comentarios

Zaiser Motors, una startup con sede en Colorado, está trabajando en la Zaiser Electrocycle, una moto eléctrica con tracción total. Desde la empresa remarcan la sostenibilidad del producto, el derecho a la reparación y la seguridad.

La Electrocycle es el resultado de la unión de tres emprendedores amigos estadounidenses, que con la creación de esta empresa buscan colmar vacíos que creen que existen en las actuales motos eléctricas. Su afición por este tipo de vehículos les ha llevado a diseñar este prototipo, que cumple con unos cuantos requisitos muy importantes para sus creadores.

Zaiser Electrocycle propone una moto eléctrica con opciones no vistas en el mercado actual

Zaiser Elecdstrocycle

Diseñada en una línea custom con cierto aire retro, destaca por su trasera de estilo bajo y ancho, sus paneles laterales o un clásico foco redondo que cubre el frontal. La moto parece enorme, con una larga distancia entre ejes y un amplio asiento. Los fundadores de la empresa querían una moto eléctrica custom de gran autonomía.

Es por ello prometen hasta 480 km con una carga completa, poniéndose así por delante de modelos que actualmente están el el mercado como las Energica o Zero. Para solucionar este problema la autonomía contará con una batería de 17,3 kWh al que se une un sistema de frenado regenerativo y altas velocidades de carga para dar soporte a esta recuperación de energía.

Otras de las premisas con las que nacía este prototipo de moto eléctrica es que las baterías fuesen intercambiables y que tuviese tracción total. Y así ha sido aunque por el momento, sin datos oficiales de la potencia de los motores ubicados en los ejes de ambas ruedas, la empresa afirma que el rendimiento será más que suficiente para hacer el 0 a 100 km/h en aproximadamente 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 193 km/h.

Zaiser

Otras características anunciadas de la Electrocycle, son los sensores de proximidad, la conectividad portátil, un sistema de asistencia en carretera, control de tracción y estabilización automática. Cuestiones estas que suenan muy tecnológicas y punteras pero que tampoco han definido completamente.

Además, Zaiser Motors pretende ser capaz de reciclar la mayoría de sus componentes en los primeros diez años de producción, dando la cara como empresa sostenible y preocupada por el medio ambiente no solo por vender un producto que actualmente tiene unas connotaciones claramente "verdes".

Zaiser espera lograr fondos inversores interesados, para respaldar el proyecto puesto en marcha en marcha en WeFunder. Al momento de redacción este artículo, Zaiser ha recaudado menos de 12.000 dolares de su objetivo de 500.000. El precio final de la moto se estima en torno a 20-25.000 dólares y se prevé que las entregas comiencen en 2023.

En Motorpasión Moto | Probamos los Peugeot Metropolis GT y SW: dos leones gemelos con 36 CV para el carnet de coche y una ingente capacidad de carga

Temas
Comentarios cerrados
    • Que alguien me explique lo de los dos frenos de disco trasero, que para más inri son idénticos a los delanteros.
      El izquierdo carece de pinza (normal, se les va la idem) y apuesto a que está ahí para tapar el motor coaxial a la rueda. Como apuntaba miguelxr33, más peso no suspendido para la pobre suspensión trasera.
      Y un asiento más largo que mi escúter de 125... sin estriberas para pasajero.
      Los 17,3 kWh de la batería equivalen a unos veintitres caballos generados durante una hora, o la mitad en dos horas. Con eso no da ni para 200 kilómetros en carretera abierta.
      De la estética no voy a decir nada, no tengo palabras.

      Espera... que tiene una pantalla enorme ¡Me la compro!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 411 Respondiendo a Javier

      Es el disco de recambio hombre... esta to pensao...

    • Ufff no hay por donde cogerla....
      Empezando porque el concepto de moto pasional y eléctrica me parecen opuestos (siempre en mi opinión personal), la estética no hay dios que la entienda, la técnica está en veremos... En fin, humo.

    • yo flipo: han recaudado 12 de 500 mil; no tienen claro lo de la tracción o sensores de estabilidad pero te dicen que te la entregan en un año y medio. Me parto!!!!

      Una "bagger" o "Long & Low" o "Custom" de esas dimensiones, ¿para qué quiere acelerar de 0-100 en 3,6 o pillar los casi 200 km/h?

      Por último, dado que lo más novedoso es lo de tracción total, estaría bien que el artículo explicara los pros y contras de ese tipo de tracción en una moto.

    • No sé... parece como si hubieran cogido una moto eléctrica convencional, la la hubieran partido en dos, alargado el chasis para ponerle más baterías y luego la hubieran decorado intentando que pareciera una custom.

      Personalmente creo que tienen ilusión, pero ni idea de lo que es la dinámica de una moto. La veo inmensamente larga entre ejes y con una rueda trasera muy estrecha para las prestaciones que prometen. Lo de llevar los motores en las ruedas aumenta el peso suspendido, empeora el funcionamiento de las suspensiones y fastidia la maniobrabilidad. Además, en la rueda trasera lo podría aceptar para ganar espacio para baterías pero ¿delante? ¿realmente han rodado con ella? ¿pueden cambiar de dirección sin lesionarse?

      Y en cuanto a la estética... por eso pongo lo de 'decorado', a mí me parece sin proporciones correctas. Sobre todo el extraño guardabarros trasero más ancho que el resto de la moto, lo que acentúa más que la rueda es demasiado estrecha, por no hablar de la filigrana de la luz trasera o ese tablet raro en el manillar. No sé, puede que triunfen, gente para todo hay, pero conmigo y con eso que no cuenten.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Masa no suspendida, el peso (o masa) suspendido es el que hay sobre las suspensiones, es decir todo menos las ruedas, discos etc...
      La distancia entre ejes a mi también me ha matado, que son? 2m??? cuanto necesitas para dar una vuelta en U? Yo creo que hay curvas paellas en mi carretera de montaña preferida que esa moto tiene que hacerlo en 2 maniobras por lo menos...
      La ventaja de motor en buje es la ausencia de transmisión, por lo que no hay perdidas ni desgaste aparte del ahorro en costes y algo de peso, la desventaja es obviamente masa no suspendida y al no haber reducción de relacion entre motor y rueda complica al motor empujar desde parado, tipico de patinetes y bicis electricas pero con diseño adecuado del motor se soluciona.
      La ventaja de llevar motor delante yo la veo en la enorme capacidad de regeneracion que tiene la rueda delantera, que es el fallo de los vehiculos electricos de traccion trasera, solo pueden regenerar atras y hay poco que aprovechar, ahora bien aparte de la masa no suspendida, el efecto giriscopico(por poco radio que tenga el motor, el peso es enorme) junto con sus descomunal distancia entre ejes la tiene que hacer horrible de meter en curvas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información