Nuevas campañas para multar a los que usen el patinete eléctrico y la bicicleta de forma inadecuada, por el momento en Cataluña

Nuevas campañas para multar a los que usen el patinete eléctrico y la bicicleta de forma inadecuada, por el momento en Cataluña
2 comentarios

En Cataluña se están poniendo serios con los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y bicicletas que no respetan las normas establecidas en las ordenanzas municipales. Hasta el 12 de julio se llevará a cabo una campaña especial de control y no será la única, sino que la Generalitat tiene previsto poner en marcha hasta ocho más hasta final de año.

El Servicio Catalán de Tráfico y la policía local de los distintos municipios velarán por el uso correcto de estos vehículos, cuyos propietarios tienen prohibido circular por la acera, llevar auriculares, utilizar el teléfono móvil o moverse con ellos tras haber consumido alcohol o drogas.

Cataluña multará a aquellos que circulen con un VMP o una bicicleta sin respetar las normas

Tras el anuncio por parte del Ayuntamiento de Barcelona de que empezará a multar a partir de septiembre a las motos anteriores a 2003 que circulen por la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad, ahora llega la noticia de que la Generalit de Cataluña ha puesto el ojo sobre los patinetes eléctricos y las bicicletas.

Estos vehículos de movilidad urbana ya llevan años regulados por las ordenanzas municipales de sitios como Madrid y Barcelona y no tantos por la Dirección General de Tráfico pero Cataluña quiere acabar con las infracciones que comenten algunos usuarios a bordo de estos vehículos que no requieren matriculación.

Es el Servicio Catalán de Tráfico es el organismo encargado de llevar a cabo esta campaña que empezó el lunes y que terminará el domingo 12 de julio, realizando controles en las distintas áreas urbanas y contando con la colaboración del resto de autoridades locales.

Ed Patinete Bicicleta Paso Peatones

Se centrará en velar porque se haga un uso adecuado de estos vehículos de dos ruedas, multando a aquellos que circulen por la acera o que lo hagan mientras usan auriculares, el móvil o cualquier otro dispositivo electrónico que interfiera en la conducción.

Además, desde Tráfico avisan que para usar el patinete eléctrico o la bicicleta en horario nocturno es necesario contar con iluminación y con prendas reflectantes. Tampoco hay que olvidar que estos usuarios también pueden verse sometidos a controles de alcohol y drogas y ser sancionados en el caso dar positivo, como cualquier otro usuario de la vía.

Madrid Central 025

Un asunto pendiente pero que ya se tiene en cuenta en algunos puntos de España son las modificaciones ilegales a estos VMP, que junto a las bicicletas eléctricas tienen limitada su velocidad a 25 km/h cuando está actuando el motor eléctrico. Es decir, que todo lo que no respete la normativa de los VMP o de las ebike de tipo EPAC o pedelec tiene prohibido su uso en Europa, salvo que se matricule y se use bajo las mismas condiciones que un ciclomotor o el tipo de vehículo al que equivalga por sus características.

De hecho, en países como Francia ya se persiguen duramente estas irregularidades, con multas de hasta 30.000 euros y un año de cárcel para aquellos que lleven a cabo estas modificaciones, además de enfrentarse a perder el carnet de conducir durante un período de tres años.

Xiaomi Qicycle Ebike Bicicleta Electrica 1
Xiaomi QiCYCLE.

Unas sentencias bastante más duras que las de hay en España actualmente pero que podrían copiarse pronto de nuestros vecinos galos. Por su parte, marcas como Xiaomi han desabilitado la conexión Bluetooth de modelos ebike que ponen a la venta en Europa, como en el caso de la QiCYCLE, de manera que sea más difícil quitar las limitaciones de fábrica que establece la normativa.

En Motorpasión Moto | Estas son algunas de las motos eléctricas por menos de 10.000 euros que puedes comprar acogiéndote al Plan MOVES 2020

Temas
Comentarios cerrados
    • En Madrid no venía mal una y no me refiero solo a los que van por las aceras en plan competición, es muy común ya verlos por las carreteras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pimol Respondiendo a pimol
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Y por dónde podrán circular los patinetes?; me temo que al final por el pasillo de casa, porque a los ciclistas también les molestan e incomodan en los carriles bici. Es una cuestión complicada en la que, como siempre, pagamos justos por pecadores.
      Yo tengo 52 años y uso uno para desplazamientos diarios que antes hacía en moto, y considero que el patinete es algo mucho más amable y ecológico que cualquier moto o turismo, ya sea de combustión o eléctrico. No entiendo por qué las bicis pueden circular por la calzada y los patinetes no.
      Soy extremadamente prudente cuando uso el patinete porque sé la mala fama que están cogiendo por jovencitos descerebrados (ambas cosas a la vez, que nadie interprete que estoy diciendo que joven=descerebrado) que van por las aceras sembrado el terror. Evito las aceras, a no ser que no me quede más remedio, y cuando tengo que circular por ellas voy a velocidad muy reducida, incluso cuando tengo que rebasar a un peatón prácticamente echo pie a tierra para. En los carriles bici respeto a los ciclistas y pasos de cebra, si circulo por la calzada me pego a la derecha tanto que en ocasiones rozo el bordillo...pero aún así la mala fama nos persigue.
      En BCN, por ejemplo (no vivo allí) a la alcaldesa esa, que a mí me parece muy impresentable (opinión personal, respeto a quienes opinan lo contrario), se le llena la boca hablando de sostenibilidad, ecología y demás, pero por lo que se ve va a la caza de los patinetes, un vehículo cuyas virtudes de sostenibilidad son incuestionables.
      En fin, me gustaría que se fuera implacable con quienes van como locos por las aceras con estos vehículos, pero también que se fomentara su uso, permitiendo circular por las calzadas con precaución y mesura, como pueden hacer los ciclistas.
      Me gustaría que se hiciera un estudio riguroso de cuántos vehículos han sacado los patinetes de las calles; quizá lo que no interesa es que la ocupación del transporte público también se haya visto mermada, pero no olvidemos que autobuses, metros y trenes son costosísimos y contaminan mucho más que los patinetes. Por no hablar del tema del covid y las aglomeraciones en los transportes públicos, que esa es otra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información