Álex Rins apadrina la Hawkers Racing Academy, formando cantera también en Elche

Álex Rins apadrina la Hawkers Racing Academy, formando cantera también en Elche
1 comentario

Es difícil llegar a lo más alto del motociclismo. Convertirse en un piloto puntero no es una cuestión de fortuna sino de progreso, constancia y esfuerzo. Álex Rins lo sabe de primera mano y por eso, junto a Hawkers, lanzan la Hawkers Riders Academy, un proyecto para ayudar a los más jóvenes a introducirse en el mundo del motociclismo de competición.

Con el firme propósito de hacer cantera, los (y las) pequeños pilotos con una edad a partir de 3 años de la zona de levante tendrán en Elche esta nueva escuela con Javi Acuña al timón. Aprovechando su experiencia junto a pilotos mundialistas, los futuros profesionales aprenderán los valores y la técnica necesarios para desarrollarse en un mundo tan competitivo.

Entrenamiento y competición al alcance de todos

Hawkers Cup Academy 5

Además de la escuela, también ha puesto en escena la nueva Hawkers Cup, un torneo de seis carreras en el que de forma asequible cualquiera se puede acercar a la competición en condiciones de igualdad mecánica a lo largo de seis citas en los mejores circuitos de España. El calendario es el siguiente:

  • 6 - 7 de mayo, Albacete
  • 22 - 23 de julio, Montmeló
  • 5 - 6 de agosto, Los Arcos
  • 9 - 10 de septiembre, Cheste
  • 23 - 24 de septiembre, Albacete
  • 7 - 8 de octubre, Motorland
Hawkers Cup Academy 2

"España es una referencia en cuanto a cantera de pilotos, algo que se puede ver en el nivel de nuestros deportistas", afirmaba Álex Rins. El piloto de Suzuki, actualmente convaleciente, también apuntaba que "esta iniciativa de Hawkers asegura el futuro de nuestro deporte".

Temas
Comentarios cerrados
    • Competir a partir de los 3 años ? Qué forma es esa de apropiarse de la vida y de los gustos de sus hijos ? El hijo es mio y hago con él lo que quiero ?

      Lamentable. Un niño debe jugar, no competir y menos bajo la supervisión de padres hambrientos de ego (y de futuro dinero).

      El mundo competitivo de las motos (y del resto de la sociedad actual) no tiene nada positivo, lo positivo es conocerse a uno mismo, los gustos personales y no impuestos por padres, y mejorar y aprender en las cosas que amamos, no competir en lo que amamos, sino aprender y disfrutar.

      Viendo como positivo que un deporte o la vida es competitiva fomentamos el odio y el miedo a los demàs, ideas de "no triunfo por culpa de los otros", en lugar de ayudarnos y aprender unos de otros y vivir la vida y el trabajo como una experiencia y no como una competición.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información