La primera moto eléctrica de Kawasaki podría ser una Ninja 400 con baterías intercambiables

La primera moto eléctrica de Kawasaki podría ser una Ninja 400 con baterías intercambiables
6 comentarios

Pocas patentes de Kawasaki hemos podido ver en los últimos años. Sus proyectos los mantienen bien en secreto. En 2016 conocimos unas primeras filtraciones en las que la marca estaba desarrollando algún tipo de moto eléctrica. Tres años después, en marzo supimos más datos y llegó a nuestro conocimiento que podría estar preparando una moto eléctrica tan potente que necesitaría refrigeración líquida de aceite.

Ahora ha llegado a nuestros oídos que Kawasaki presentó en 2013 una patente en la que desarrollaba un sistema de baterías intercambiables en lo que parece algún tipo de deportiva de la marca y que finalmente ha sido revisada y aprobada en 2019.

Una Kawasaki Ninja con batería extraíble

Patente Kawasaki Electrica 1

Lo interesante de esta patente es que en el lado izquierdo de la motocicleta hay unas bisagras que permiten abrir una sección del chasis tubular de forma sencilla. Esto nos permitirá acceder, sin retorcer la mano ni hacer gestos raros de la cabeza, tanto a las baterías como al motor.

Con esto se nos abre una opción que hasta ahora era complicada en otros vehículos de dos ruedas de tamaño medio o grande: acceder a las baterías (de ión-litio en este caso) y poder cambiarlas por otras que estén cargadas previamente. De esta forma incrementaría la practicidad de la moto y resolvería de alguna forma el problema actual que hay con las cargas de los vehículos eléctricos: el tiempo que requiere esta acción.

Patente Kawasaki Electrica

Por poner un ejemplo, la Zero SR/F, una moto eléctrica de 110 CV, 190 Nm y hasta 320 kilómetros de autonomía, necesita estar enchufada a la red unas 4,5 horas (en su versión Standar) para que las baterías estén cargadas al 100% y durante ese tiempo, al no tener baterías extraíbles, no podríamos utilizar la moto.

En realidad, el tiempo de carga con la Kawasaki sería parecido (en función de la capacidad de carga y el tipo de cargador), lo que cambia con esta patente es que dejamos de tener el vehículo parado hasta que las baterías vuelvan a estar llenas, cosa que nos haría la vida mucho más fácil. Y no solo eso, también tendríamos acceso al motor para realizar de una forma más cómoda su mantenimiento, que sería menor que el de uno de combustión.

Patente Kawasaki

De esta forma, Kawasaki se podría desmarcar de la tendencia de otros fabricantes que están desarrollando sus propias motos eléctricas. Por ejemplo, Honda presentó recientemente su prototipo de moto eléctrica offroad. Harley-Davidson acaba de abrir las reservas para que sus futuros clientes puedan comprar la LiveWire en Europa. Otras marcas como Torrot se han decantado por scooters urbanos eléctricos.

Con esta patente Kawasaki está plasmando la idea de meter un motor eléctrico en una de sus deportivas (lo que por entonces era una Kawasaki Ninja 300 que evolucionó posteriormete en la 400). La Kawasaki Ninja 400 con un motor eléctrico... algo que nos encantaría probar si finalmente se lleva a la realidad el proyecto.

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuanto cuesta la segunda batería?
      A mi me parece bien que se pueda quitar y llevártela a casa.
      Pero, cuanto pesa?
      Si tiene un carrito como las Acciona, me parece perfecto.

    • Llega tarde Kawasaki. Hoy dia ya no tiene mucho sentido reemplazar baterias en motos de carretera porque cada vez hay mas cargadores rapidos y las baterias tienen mayor densidad energetica. Hacer 300 km seguidos y hacer una paradita de 30 minutos para recargar no es ningun trauma y el cuerpo te lo agradece. Las baterias extraibles solo tienen sentido en pequeños scooter de ciudad para subirtelas a casa o al despacho y cargarlas en un enchufe normal. ¿En donde reemplazas ese monstruo de batería de esta Ninja ?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paco_micras Respondiendo a paco_micras

      Lo de conducir 300 km y recargar en media hora no existe.
      Primero, porque la autonomia real es mas de 150km max.
      Segundo, porque supones que justo cuando se te acaba la bateria aparece el cargador rapido, que esta libre y que funciona. Y eso en las pelis vale, pero en el mundo real no pasa.
      Uso bioetanol en mi coche, y en cuanto me queda un cuarto de deposito empiezo a buscar gasolineras (vivo en Francia y hay mas de 1000 con E85).

      Si no, lo de remplazar baterias estoy de acuerdo que es absurdo, con el precio que tienen casi tienes dos motos.

    • Avatar de paco_micras Respondiendo a paco_micras

      Si estas viajando, y te viene bien parar a descansar, claro que no hace falta.
      Pero hay mil situaciones donde viene muy bien, por ejemplo si usas la moto para ir a currar, y no la puedes cargar en tu casa, pues no apetece estar media hora esperando ni antes y después del curro.
      O cualquier otra situación en la que no te hayas acordado de cargar completamente la moto, o no hayas podido, en una moto de gasolina no te das cuentas de las situaciones porque puedes recargar en cualquier parte en 3 min, pero con una eléctrica anda que no aparecen situaciones en las que te viene fatal...

      En fin, hacerlas extraible no es sea un desventaja, quizas algo mas caras y poco mas, pero da unas ventajas enormes, sea para tener otra en tu casa(o donde sea mas comodo/barato recargarlo) o en un mundo ideal donde las baterias cumplan un estandar y puedas intercambiarlas como si fuesen bombonas de butano.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información