Ben Spies o cómo creer en la mala suerte

Ben Spies o cómo creer en la mala suerte
9 comentarios

Últimamente, a raíz de su enésima lesión, he tenido que escuchar muchas veces sobre lo mal piloto que es Ben Spies. Comentarios como: “es que a un tío que no ha hecho nada en su vida no sé qué hacen dándole una MotoGP” se repiten, incluso en algún medio de comunicación, y yo vengo a romper una lanza a favor del piloto texano.

Por un lado, entiendo ciertas críticas. El ahora piloto de Ducati lleva dos temporadas, sin contar esta, bastante discretas o desastrosas, y que no dan lugar a pensar nada bueno a alguien que no haya seguido su trayectoria (sin querer ir yo de entendida, ojo). Muchas caídas y sus correspondientes lesiones han llevado hacia una imagen de Spies que se asemeja muy poco a su realidad hasta entonces.

Aunque ahora su última victoria sea en Assen, en 2011, el mismo año de su último podio, Ben Spies ha sido un piloto que ha destacado allá donde ha competido. Sus inicios fueron en el AMA Superbikes de Estados Unidos, en dónde consiguió tres títulos seguidos entre 2006 y 2009, algo inédito y que le hizo ganarse el cariño absoluto de sus compatriotas.

Podio Aseen 2011

No le faltaron novias para dar el salto al Mundial de Superbikes. Llegó allí de la mano de Yamaha y maravilló a todos con su estilo de pilotaje: codos hacia afuera, derrapadas increíbles y sin el miedo de novato. Siempre con su madre por el paddock, Ben se llevó el título, llamando a las puertas del sueño de todo piloto: el campeonato de MotoGP. Ahí empezaron los problemas.

El primer año de Spies en MotoGP fue en el equipo Tech3 de Yamaha. A pesar de que no hizo una temporada espectacular, con tan sólo dos podios, Spies acabó con un resultado bastante decente, sexto en la clasificación general y como 'rookie' del año, lo que le abrió las puertas al equipo oficial de Yamaha con la marcha de Valentino Rossi.

No hace mucho dijo Dennis Noyes que quizá a Spies le había pesado demasiado el compartir equipo con un campeón del mundo como Jorge Lorenzo, y quizá no le falten razones para pensarlo. La única victoria que consiguió Ben en 2011 fue en Assen, con Jorge fuera de carrera por un incidente con Marco Simoncelli.

Ese mismo año, para acallar todas las dudas que pudieran empezar a surgir, Spies cerró el año de manera sensacional en Valencia. Tuvo un mano a mano con Stoner que perdió en la misma línea de meta gracias al cohete en que había convertido Honda su moto en las rectas. Pocas veces recuerdo a un circuito español tan volcado con un piloto extranjero, Rossi aparte, como Cheste lo estuvo aquel día con el piloto de Yamaha. Maravilló a todos.

Ben Spies y Casey Stoner - Cheste 2011

Pero llegó el 2012 y con él las lesiones. Si el “run run” con los discretos resultados de Spies había comenzado a saltar la temporada anterior, ese año se acentuó. El texano pasaba más tiempo por el suelo que encima de la moto y sufrió varias lesiones, la más grave la fractura de clavícula que aún arrastra en el hombro derecho.

Estaba claro que Yamaha no iba a contar con él, entre la mala temporada y la vuelta de Rossi, así que Ducati, de la mano del equipo Pramac contó con él. Este año ha pasado más citas mundialistas en casa que en los circuitos. Su última carrera fue en Indianápolis, tras tres meses de inactividad por culpa de su hombro derecho.

Spies estaba contento, corría en casa, toda su familia estaba para arroparle y el equipo estaba de su lado, pero ni llegó a disputar la carrera. La mala suerte, que en el caso de este piloto de 29 años es imposible no creer en ella, hacía acto de presencia y le llevaba al suelo en los libres. Una dislocación de grado cinco en el hombro izquierdo le obligaba a pasar por el quirófano, operándose de los dos hombros, sin un tiempo aproximado de recuperación.

Dadas las circunstancias es imposible saber qué va a pasar en un futuro con Ben Spies. La mayoría de expertos hablan de una vuelta a Superbikes, en dónde público y equipos le recuerdan con gran cariño. Las puertas de MotoGP se van cerrando para un piloto que despierta cada vez más dudas. ¿Se apagó su estrella? Como dice Noyes, ¿le vino grande el compartir equipo con un campeón del mundo? ¿O simplemente es fruto de la mala suerte?

A pesar de todo lo contado en este post yo prefiero quedarme con lo último. No me cabe la menor duda de que Spies es un excelente piloto, sus títulos están ahí para reafirmarlo. Ojalá, ya sea en Superbikes o en cualquier otro sitio, pueda volver a enamorarnos con su pilotaje desenfadado y su estilo de codos hacia afuera que nos hicieron apodarle “Elbowz”.

Fotos | Página oficial de Ben Spies

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ha tenido peor suerte que Sete en 2005, que ya es decir. Está claro que es un gran piloto, pero dice que la Yamaha no podía llevarla de la misma forma, no digo ya igual de rápido, que Lorenzo, y, al final es normal que llegara la frustración y los desastres que llegaron
      (lo de Montmeló en 2012 fué de traca). Ojalá no se vaya de Motogp, me gustaría verlo sobre una Honda, no creo que fuera nada mal, viendo cómo le funciona a derrapadores como Stoner o Márquez o al menos que se la jueguen en Pramac y le tengan otro año.

    • interesante

      Quién diga que Ben Spies no es "nadie", creo que debería mirarse en el espejo y averiguar qué ente le está poseyendo o empezar por buscar quién ha sido Ben Spies en el AMA de SBK

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexpc73 Respondiendo a Alex PC

      En el AMA y en el mundial, que llegó de nuevas a WSBK sin conocer muchos de los circuitos y ganó el mundial con una R1. 11 superpoles de 14 posibles, 14 victorias de 28 posibles, y casi el triple de puntos que su compañero de equipo, que era un tal... Tom Sykes.

      Vaya donde vaya espero que el bueno de Ben recupere el camino, es uno de los tíos más espectaculares que ha habido encima de una SBK.

    • Antes de nada...bienvenida a Moto22...digo MotorpasionMoto como redactora...aunque ya llevas unos cuantos post, es al primero que te contesto. Como soy asturiano también y del Sporting...he de decir, ahora que no nos lee, que espero que consigamos que Morrillu nos invite a unas sidras. Dicho esto empecemos:

      "Comentarios como: “es que a un tío que no ha hecho nada en su vida no sé qué hacen dándole una MotoGP” se repiten, incluso en algún medio de comunicación, y yo vengo a romper una lanza a favor del piloto texano". Esos mismos comentarios salen de mis amigos que no ven mas que una carrera cada 6 meses...y si es de un medio de comunicación...ya ni te cuento, se ve que en este país tiene trabajo el menos cualificado. Ben esta tremendamente cualificado y ha tenido méritos propios para llevar una MotoGP.

      "Tuvo un mano a mano con Stoner que perdió en la misma línea de meta gracias al cohete en que había convertido Honda su moto en las rectas". Siento no estar mas en desacuerdo contigo...no fue la moto la que gano esa carrera, sino Stoner que aprovecho que su moto aceleraba mas para abrir mas la trayectoria, mientras Spies la cerraba para no dejarle hueco, para levantarla antes y poder acelerar antes...simplemente jugo bien sus cartas y gano ante un gran Ben.

      Lo de Spies el año pasado lo veía una conspiración para la vuelta de Rossi, por que cuantos basculantes se rompen en carrera como ocurrió en Laguna Seca el año pasado?. Yo creo que no le pone nervioso ningún piloto de la parrilla, lo que le puso nervioso es ver que no comprendía como dar con la tecla para ser tan rápidos como Pedrosa, Stoner o su compañero Lorenzo. Esta temporada es mala suerte, sabe que en PRAMAC no puedes aspirar a nada y tienes que hacerlo bien con una moto...que yo pensé que no le iba a ir bien con ella, aunque deseaba que fuera lo contrario.

      Si vuelve a Superbikes tendremos otra vez espectáculo si queda bien de sus lesiones y podrá volver a ser el mismo.

    • Pocos llegan a MotoGP con un historial tan bueno como el suyo, lo que pasa es que en este campeonato están los mejores y no basta con ser muy bueno. Esperemos que se le acabe la mala racha y podamos ver de nuevo al Spies de SBK.

    • A mi me parece muy buen piloto que debido a circunstancias no esta terminando de despegar. Creo que era Dennis Noyes (en un articulo de una revista conocida), al respecto de esta temporada, decía que no tiene ni mala suerte, porque eso seria al menos algo.
      Venia a decir que no era normal lo que le pasaba a este chico y bueno, esperemos que eso no le pase factura, es muy buen piloto y en esta categoría faltan motos "buenas" para tanto buen piloto.

    • Los que dicen Ben Spies no es buen piloto son los típicos que se han pasado del futbol a las motos con todo el borreguismo a cuestas, rollo Mela Chércoles para que nos entendamos, desde hace pocos años 2-3 y se creen entendidos en la materia cuando ven una carrera de vez en cuando.
      Ben tiene un campeonato de Superbikes no hace falta comentar nada más, y mucha mucha mala suerte pobre chaval.
      PD: No me había fijado que tuviésemos una redactora, nice!

    • Me parece un gran piloto que ha tenido una increíble racha de mala suerte...tal vez no llegue al nivel del "trío terrible" español, pero con una buena moto estar luchando bien arriba. Ojalá pueda seguir en el mundial. Si va a SBK va a pelear el campeonato desde el comienzo.

    • Muchas gracias por las bienvenidas!

      La verdad que a mí me da mucha pena lo de este chico, de ahí el post. Creo que tiene mucho que ofrecer aún y me gusta que penséis lo mismo ;) ahora hay mucho
      "entendido" en motos que piensa que tiene la verdad absoluta por seguirlo desde hace 2 - 3 años y no es así.

      Sobre lo de Cheste, obviamente el mérito también es de Stoner, las cosas no las hace la moto sola tampoco! jeje Ya podía volver Casey, eso sí que eran derrapadas! Porque lo de Spies a Honda creo que no les va a parecer muy factible... Igual en Superbikes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información