Vespa en Bangkok, una cuestión de superviviencia

Vespa en Bangkok, una cuestión de superviviencia
9 comentarios

Gracias a Esteban nos ha llegado la pista de este interesante vídeo publicado por nuestros amigos de Diario del viajero. En él podemos ver algo que podríamos catalogar como supervivencia extrema de un vehículo. Ya que según la reportera del canal Al Jazeera English en Bangkok, la capital de Tailandia, en esta enorme ciudad asiática (más de 11 millones de habitantes en la zona metropolitana) sobrevive un interesante parque de Vespa que todavía siguen cumpliendo con la labor para la que fueron diseñadas hace más de 60 años. Función que no es otra que ser un vehículo utilitario.

Como bien dicen en el vídeo la Vespa sigue siendo superior a las demás motos por su robustez y simplicidad mecánica. Una simplicidad que permite que con unos conocimientos mínimos de mecánica puedas mantenerla en marcha y robustez que le proporciona ser prácticamente de una sola pieza de chapa metálica. Así vemos algunas motos que han sobrevivido a los años incorporando partes de otras motos más modernas sin perder ni un punto de su funcionalidad. Con lo que no coincido es con la parte en la que dicen que los recambios para estas motos pueden ser caros. No se que tal serán en Tailandia, pero en Europa puedes encontrar lo que quieras casi por cuatro duros si sabes dónde buscar.

Es increíble lo machacada que está la Vespa que vemos en el reportaje, y la pobre ahí está funcionando a diario y cumpliendo con su trabajo. Eso si, con la de piezas añadidas que lleva cualquiera es el chulo que adivina el modelo original y la fecha de fabricación. Aunque me atrevería a decir que se trata de una Vespa Rally 180, de principios de los setenta, pero vaya usted a saber.

Vía | Diario del viajero
Vídeo vía You Tube | Al jazeera English

Temas
Comentarios cerrados
    • Las piezas también son económicas, aunque tal vez no tanto como las de los scooters "japoneses" que se fabrican en Tailandia mismo (p.ej. Honda y Yamaha tienen fabricas importantísimas allí).

      Ahora no se, pero antiguamente Vespa tenía una planta en el sudeste asiático. Todas estas vespas son de allí. Se ven muchas en Tailandia y también en Vietnam, donde también se las ve restauradas y mejoradas. No solo Vespas, también ocurre con las Lambretta. Por el centro de Saigón corren unas Lambrettas preparadas con freno de disco y bomba radial...

      Esta gente sabe lo que hace! Las mejores restauraciones las he visto en Bangkok, donde hay mucha afición a las clásicas (y no falta el dinero).

      Se pueden comprar Vespas restauradas por 1500€, mejor si cabe de como salieron de fabrica hace 40 años. lo se porque pregunté :p Me contaron que hace 15 años la gente se las vendía por 50$ y así es como unas cuantas acabaron en Australia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vander Respondiendo a vander

      El video dice que las piezas pueden ser caras,y dificiles de encontrar,el problema es que actualmente si compras piezas las tienes que importar y estas como si compras un coche o una moto de importacion tienen un impuesto de importacion del 300%,es por ello que los fabricantes monten las fabricas aqui,y por que cuando vas por aqui te das cuenta de que todo el mundo,la mayoria conduce lo mismo salvo los poderosos que tienen sus buenas motos y coches.

    • Pues yo vivo en tailandia y si se ve alguna pero raro,el tema repuesto no se como estara,pero aqui el 80% del parque movil son motocicletas,y las hay de todo tipo,pero la mayoria son scooters 4t 110 cc,125 cc o 135 cc,ahora todas con f1,refigeradas por agua excepto las suzuki.Yo tengo una cbr que es como la version espanola de 125 cc pero cambie el motor por uno con 250 cc,no es ona bomba pero es guerrillera en estas carreteras va muy bien,saludos desde oriente.

    • La clave está en que es 2T!!!

      Mientras tanto nos meten en la cabeza que con las 4T se ahorran costes pero todo el mundo sabe que la durabilidad y simplicidad de una 2T a la larga hace que los costes sean mucho menores que los de una 4T

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyo70 Respondiendo a Luis Vicente

      El motor de dos tiempos es mas eficiente,sencillo,ligero y economico de fabricar pero si tiene sus inconvenientes tambien como es el hecho de quemar aceite con lo cual las emisiones son mayores,ese es el motivo de que no se produzcan mas 2T,y que tambien son motores sin practicamente freno motor,es por ello que necesitan mas frenos que las de 4T.

    • Cerrar respuestas
    • Eso es otro cuento chino, es verdad que consumen aceite y a priori emiten más gases que un motor de gasolina 4T pero en la época del 2T no existía la normativa europea sobre emisiones contaminantes y por tanto no se investigó lo suficiente para reducir sus emisiones.

      Por cierto, los motores diesel contaminan más que los 2T y lejos de borrarlos del mapa los propusieron hace pocos años como el motor del futuro porque "gasta menos" y porque el precio del gasoil es más barato, sin tener en cuenta que contamine más. Cuando vendieron suficientes motores diesel el precio del gasoil alcanzó máximos históricos...

      Con esto quiero decir que si han borrado del mapa las 2T es única y exclusivamente por no serles rentables a los fabricantes, porque esa sencillez mecánica no les conviene. Y ten en cuenta que en negocios a nadie le importa la ecología y el medio ambiente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyo70 Respondiendo a Luis Vicente

      La normativa que habia en los tiempos de antes no tienen nada que ver con los las normativas actuales y venideras,y esas normas anticontaminacion son reguladas por los gobiernos de los paises.

      Que un motor diesel tambien contamina es cierto,ahora que sean peores que los 2T,no lo tengo claro,igual tu tienes mas datos que podrias compartirlos con nosotros,pero no lo tengo claro.El precio del gasoil se disparo,no es cierto,subieron los impuestos de los mismos para compensar las perdidas de ingresos de las administraciones.Y los diesel son motores mas apropiados para los coches por le evolucion de las mecanicas diesel permiten reducir mucho los consumos y emisiones.

      Y por ultimo,eso que comentas tu que a las marcas no les interesan los 2T,vamos por partes.El motor en si es muchismo mas sencillo que los de 4T,son mas baratos de fabricar y mas sencillos,para que se van a complicar en hacer motores mas complicados y costosos,que parte es la que no les conviene???Luego ten en cuenta que a las marcas lo que no les interesa es hacer un motor que luego no pueda ser homologado para circular legalmente,no es que sean ecologistas,ese no es su tema,y lo de los negocios lo que le interesa son los numeros,entonces que sentido tendra hacer los motores 4T con injeccion de gasolina,mas caros y complejos todavia?????????

    • Cerrar respuestas
    • Vamos a ver, se que lo que ha subido han sido los impuestos pero al fin y al cabo el resultado es el mismo: sube el precio total, no creia que hiciera falta matizar esto pero bueno...

      Eso que dices que los diesel permiten reducir muchoas emisiones no lo tengo muy claro, y de hecho es lo que yo expongo hacerca de los motores 2T.

      Y si no les conviene la sencillez mecanica a los fabricantes es sencillamente porque cualquiera en su casa con cuatro herramientas se arregla su moto y pone la moto a punto, y ya pasa en los coches desde hace años: algunos modelos sacan un mensaje de fallo en el ordenador de a bordo y hasta que no vayas a la casa a gastarte 600 euros no deja de aparecer... Por eso les conviene una mecanica compleja y que se rompa antes!!!!! Lo que no conviene es hacer un motor que dure 40 años, a los fabricantes les conviene una mecanica compleja y que se rompa cuanto antes mejor, es tan evidente como que las bombillas podrian durar toda la vida y se funden a un determinado numero de horas.

      ¿Te suena la obsolescencia programada? Pues eso

    • A pesar de lo camuflado que esta, yo me atrevo a decir que el modelo del video en cuestion es una 150 S, por el faro redondo (la 180 lo llevaba rectangular, como la 150 Sprint) y por la palanca de arranque, mas larga y plana en la 180. Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información