Triumph Speed Triple, una naked equilibrada y polivalente. Conclusiones y galería de fotos

Triumph Speed Triple, una naked equilibrada y polivalente. Conclusiones y galería de fotos
8 comentarios

Durante estos días hemos ido desgranando poco a poco lo que nos puede ofrecer el modelo inglés Triumph Speed Triple y, sinceramente, he quedado muy satisfecho. Para rizar el rizo estábamos obligados a saber como se iba en el asiento de atrás por lo que subí a uno de mis dos probadores oficiales y nos fuimos a dar una vuelta.

El asiento no es muy grande aunque lo suficiente para sentarse más o menos cómodamente. La altura de los estribos no es excesivo por lo que no nos vemos obligados a flexionar demasiado las rodillas. Gracias a ello podemos hacer fuerza con las piernas ya que la Triumph Speed Triple no dispone de asas para el pasajero. Nuestra única posibilidad es apoyarnos en el depósito.

Aunque los estribos no llevan ninguna protección de goma, apenas sentiremos vibraciones a no ser que llevemos el motor muy bajo de vueltas. Por último, los escapes están muy bien aislados térmicamente ya que ni al pasajero ni al hueco de debajo del asiento le llega demasiado calor a pesar de tener sendos silenciosos muy cerca de las piernas.

Triumph Speed Triple

Por último, señalar el consumo bastante contenido de la Triumph Speed Triple. Durante la prueba, el consumo rondó los seis litros de media a ritmo normal tirando a ligero (parte de la prueba se realizó con el asfalto húmedo). Con ello conseguimos una autonomía teórica de un poco menos de 300 kilómetros gracias a los 18 litros de capacidad que tiene el tanque. Hemos podido constatar un recorrido de casi 250 kilómetros hasta que nos saltó la reserva.

Por último, no quería dejar de lado la anécdota del pinchazo que sufrí al finalizar la prueba. Menos mal que en Motormanía me tratan como en casa. Todavía me estoy riendo de las palabras de José Viedma (Pepe) cuando se lo dije. - Ya la has roto - me espetó entre carcajadas. Sin embargo, este pequeño contratiempo no ha empañado el buen sabor de boca que me ha dejado la Triumph Speed Triple.

Triumph Speed Triple

Triumph Speed Triple, características técnicas

  • Motor:

  • Tipo: 3 cilindros en línea, DOHC, 12 válvulas

  • Cilindrada: 1.050 cm³

  • Potencia max. dec.: 130 cv a 9.250 rpm

  • Par max. dec: 103 Nm a 7.750 rpm

  • Transmisión:

    • Embrague: Multidisco en baño de aceite

    • Cambio: 6 velocidades velocidades

    • Transmisión: Cadena sellada

  • Suspensiones:

    • Delantera: Horquilla invertida Showa ajustable en precarga, rebote y compresión. Barras de 43 mm. 120 mm de recorrido

    • Trasera: Amortiguador Showa Monoshock ajustable en precarga, rebote y compresión. 134 mm de recorrido

  • Frenos:

    • Delantero: Doble disco flotante, con pinzas radiales Brembo de 4 pistones. 2 discos de 320 mm de diámetro

    • Trasero: Disco con pinza Nissin de 2 pistones. Un disco de 220 mm de diámetro

  • Ruedas:

    • Delantera: Aleación de aluminio multi-radios, 17 x 3,5. Neumático 120/70 R17

    • Trasera: Aleación de aluminio multi-radios, 17 x 5,5. Neumático 180/55 R17

  • Dimensiones:

    • Longitud total: 2.056 mm

    • Distancia entre ejes: 1.425 mm

    • Altura asiento: 830 mm

    • Depósito de combustible: 18 litros, 3.5 de reserva

    • Consumo medio: 6 litros

    • Peso en seco: 217 kg

  • Valoración:

    • Motor: 9

    • Suspensiones: 8

    • Frenos: 8,5

    • Estética: 8,5

    • Comodidad del piloto: 8,5

    • Comodidad del pasajero: 8

    • Valoración media: 8,41

    • A favor: Motor, agilidad, sonido

    • En contra: Dureza asiento, dureza embraque, dureza palanca cambio

  • Precio: 11.995 €
  • Nota: la Triumph Speed Triple ha sido cedida por el Concesionario Triumph para Asturias Motormanía . Los gastos de gasolina han sido asumidos por nosotros. Para más información consulta nuestra política de relaciones con empresas.

    En Moto22 | Triumph Speed Triple, la niña mimada de Hinckley, Triumph Speed Triple, ¿te sientes como Ethan Hunt?, Triumph Speed Triple, definitivamente el tricilíndrico es un gran motor

    Temas
    Comentarios cerrados
      • Genial la moto y vuestra prueba. En negro mate es preciosa. Yo la he probado un par de veces y me encantó... ahora solo me queda la duda entre la speed triple y la street triple R (dicen que es una gran moto tambien).

        Yo creo que la gente aun no se da cuenta de la calidad de las actuales Triumph, se nota que están muy bien fabricadas, los motores son una maravilla y es muy complicado sacarles defectos.

        Los 3 defectos que enuncias en la prueba son debidos al caracter deportivo de la moto, aunque el tacto de embrague podría ser más suave...

      • Me parece curioso el comentario respecto al motor, de que estira como un 4 cilindros, cuando da la potencia máxima a 9.250rpm. Pero hoy en día muchas "bis" estiran hasta 8.500 o más sin problemas. ¿El corte de inyección es conservador, o es más una sensación de estirar lo que da? Pregunto desde la ignorancia de no haberla probado :$

        Por otro lado, y aunque en teoría parece lógico que sea el equilibrio perfecto entre 2 y 4 cilindros, no entiendo porque no lo usan más fabricantes, aparte de Benelli y Triumph... igual tan perfecto no es, ¿no?

        Dicho esto, es una moto que me encantaaaaaa desde que recuerdo haberla visto :D

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de 2968 Respondiendo a 2968

        Rodrigo, ten cuidado cuando manejes las cifras de revoluciones. Hay que tener en cuenta el segmento en el que nos movemos y la cilindrada.

        Quitar un cilindro es hacer mayor el resto con las consiguientes inercias internas. Irremediablemente te ves limitado en el régimen máximo de giro del motor.

        Así por ejemplo y viendo las cifras de modelos similares, la única que se destaca por arriba es la Yamaha FZ1 que alcanza las 11.000 vueltas. Sin embargo, tanto la Honda CB1000R como la Kawasaki Z1000 se mueven entorno a las 9.500-10.000 vueltas, muy próxima a las cifras que declara la Triumph Speed Triple.

        Un bicilíndrico de esta cilindrada, como por ejemplo el de la KTM Superduke, se queda en 9.000 vueltas pero te aseguro que el motor austriaco está mucho más apretado.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

        Muchas gracias por la apreciación morrillu, pero sigo sin entender en que aspecto se aprecia que estira más que una BI si apenas sube 250rpm más.

        ¿Sube más suelta, vibrando menos?

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de 2968 Respondiendo a 2968

        Puede que sea más un tema de apreciación que de cifras o datos de banco de potencia. A ver si soy capaz de explicarme:

        Un bicilíndrico comienza dando una patada muy poderosa a bajas vueltas gracias a su mayor par. Sin embargo, a medida que subes de vueltas, esta sensación disminuye y aunque la moto sigue acelerando, no hay tanto empuje y todo ocurre con mayor suavidad e incluso la facilidad para subir vueltas disminuye.

        En un tetracilíndrico ocurre lo contrario. Partes de un régimen en que no hay nada de sensación de empuje y este va aumentando hasta que literalmente sientes la llegada a la zona de más par del motor acompañada de una mayor facilidad para subir de vueltas.

        Por último en el tricilíndrico notas el empuje a bajas vueltas, no tan poderoso como en el "bi" pero muy similar. Además, su velocidad para ganar vueltas es mucho más constante que en cualquiera de los otros dos y al final todavía puedes notar esa pequeña patada en altas vueltas, como si todavía te tuviese algo guardado el motor.

        He visto que estas peculiaridades del motor hacen que cuando te subas a una moto y ruedes con ella, llegue a gustarte y sentirte cómodo o no, pues debe coincidir perfectamente con tu estilo de conducción y también con tu capacidad. El bicilíndrico te permite ir más tranquilo, menos estresado con el cambio y traccionando a la salida de las curvas, todo lo contrario que el "tetra". El "tri" te permite una de cal y una de arena si te apetece.

        Maaadreee todo lo que he escrito!!

      • Genial explicación!!

        Entonces la clave está en la curva de par. En un bi empieza y muere antes, en un tetra empieza y estira más arriba, y en un tri es más constante :)

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de 2968 Respondiendo a 2968

        Más o menos, pero ya te digo que es casi más sensaciones que datos de banco de potencia.

      • Un pequeño fallo en la prueba... se comenta que son 217 kgs en vacío y no es así. Son 217 en orden de marcha (189 kgs. en vacío)

        Vsss

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información