Triumph Bonneville T214, prueba (valoración, galería y ficha técnica)

Triumph Bonneville T214, prueba (valoración, galería y ficha técnica)
4 comentarios

Por un lado creo que la Triumph Bonneville T214 es una de esas motos que merecen ser guardadas en una urna y ser expuesta en el futuro en un museo que cuente la historia del motociclismo, pero por otro me cuesta pensar en una moto tan agradable y no sentir deseos de salir a pasear con ella.

Cualquier excusa es buena con tal de ponerse a sus mandos. Podemos ir a trabajar, quedar para tomar algo, interrumpir la vuelta a casa para aparcar en una calle muy transitada y apartarnos para ver cómo la miran... cualquier motivo es válido. La pereza de ir en moto desaparece con tal de lucir a Bonnie.

Triumph Bonneville T214: todo bajo control

Triumph Bonneville T214 038

Durante el tiempo que hemos pasado con la Triumph Bonneville T214 ha quedado demostrado sobradamente que no hace falta lo último en tecnología para disfrutar del placer de ir en moto. Hemos recuperado el sentimiento de libertad que sólo te ofrece una moto dócil, fiable y fácil de llevar en cualquier situación.

Lejos quedan los controles de tracción programables en cien niveles, las cifras irracionales de potencia o las suspensiones inteligentes. Sólo nosotros, la carretera y una moto preciosa que saca lo mejor de sí misma en un arcén desierto bajo los rayos de sol que anuncian una inminente primavera. El sentimiento de paz es casi obligatorio mientras la miras.

Triumph Bonneville T214 022

Una cosa que no me terminó de gustar es tener tres llaves para funcionar: la llave del contacto, la llave para el bloqueo de la dirección y una tercera llave para la cerradura del tapón del depósito. Supongo que décadas atrás esa era la forma de hacer las cosas, pero del mismo modo que tenemos una inyección electrónica con aspecto de carburador podríamos tener una sola llave, ¿no?.

Poniéndonos aún más quisquillosos podemos criticar la ausencia de indicador de combustible en el cuadro de mandos, frenos justos o unas suspensiones que se quejan si nos dedicamos a hacer con la Bonneville cosas inapropiadas. Pero gracias a la buena autonomía y a su chasis de sangre azul (por lo noble que es) son nimiedades de las que nos podemos olvidar.

En definitiva, la Triumph Bonneville T214 no es para aquellos que quieren el último grito sino para quien guste echar una mirada hacia atrás y sentirse unido a su moto con las raíces más profundas del motociclismo de mediados del siglo XX. Enjoy the ride.

Triumph Bonneville T214 M2

Triumph Bonneville T214 - Ficha técnica

Motor  
 TipoBicilíndrico en paralelo calado a 360°; DOCH
 Cilindrada865 cm³
 RefrigeraciónAire
 Diámetro x carrera90 x 68 mm
 Relación de compresión-:1
 Potencia máxima68 cv a 7.500 rpm
 Par máximo68 Nm a 5.800 rpm
 AlimentaciónElectrónica Secuencial Multipunto con Inyección de aire secundario (SAI)
 EncendidoDigital
Transmisión  
 EmbragueMultidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico
 Cambio5 velocidades
 Transmisión finalCadena
Parte de ciclo  
 ChasisCuna de acero de estructura tubular
 Suspensión delanteraHorquilla Kayaba de 41mm. Recorrido: 120mm
 Suspensión traseraDoble amortiguador cromado Kayaba, ajustable en precarga. Recorrido de la rueda trasera: 106mm
 Freno delanteroDisco de 310mm, con pinza flotante Nissin de doble pistón
 Freno traseroDisco de 255mm, con pinza flotante Nissin de doble pistón
 Rueda delantera100/90-19"
 Rueda trasera130/80-17"
Dimensiones y pesos  
 Longitud2.230 mm
 Altura1.110 mm
 Anchura840 mm
 Distancia entre ejes1.500 mm
 Altura del asiento775 mm
 Peso en orden de marcha225 kg
 Capacidad del depósito16 litros
 Consumo medioN/D
Precio  
 Precio10.795 €
 ColorCaspian Blue y Pure White

Triumph Bonneville T214 - Valoración

.35

Motor 8
Vibraciones 9
Cambio 7
Estabilidad 8
Agilidad 7
Suspensión delantera 7,5
Suspensión trasera 6
Freno delantero 6
Freno trasero 6
Comodidad piloto 8
Comodidad pasajero 7
Consumo 7,5
Acabados 8
Estética 8

A favor

  • Comodidad
  • Chasis noble
  • Estética retro
  • Acabados

En contra

  • Precio
  • Vibraciones por encima de 5.000 rpm
  • Suspensiones blandas
  • Frenos justos
Nota:
La Triumph Bonneville T214 ha sido cedida por Triumph Motorcycles. Los gastos de la prueba han sido asumidos por el editor. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Parte anterior | Triumph Bonneville T214, prueba (conducción en autopista y pasajero)

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que hay una constante que se repite en muchos de estos análisis de motos. Y es que tenemos la manía de valorar con parámetros que quizás no se ajustan al vehículo en cuestión. Dicho de otra manera y por poner un ejemplo: criticar los frenos de una moto pensando en un uso que no le corresponde.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      No creo que lo haya hecho,si hubiera dicho que no acelera suficiente ¿la estaría comparando con uns SBK?, pues no, simplemente sería la impresión que le ha dado. Creo que los probadores tienen claro lo que están haciendo por una simple cuestión de experiencia, y somos los lectores los que confundimos los términos muchas veces. A las Bonneville mucha gente les cambia los amortiguadores, y no creo que la mayoría lo hagan por "meterla en lios", lo que me hace pensar que son demasiado blandas para el uso y las características del modelo.

    • Es una moto muy bonita. El comprador potencial de este estilo de motos es, como dices en el artículo, un amante de lo retro (me incluyo). Es una moto hecha para carreteras secundarias y curvas, para no exigirle demasiado (no hay que mirar las notas de los frenos y suspensiones). No es para sentir la velocidad, si no para llevar un ritmo en el que el viento contra el casco no tape el sonido de los escapes.

    • Yo tuve una durante dos años. Es la moto más bonita que he tenido y que probablemente tendré. Pero la cuestión es que es la moto perfecta para tenerla como segunda moto, cosa que os juro hubiera hecho de tener sitio y poder permitírmelo, y la vendi con todo mi dolor porque no es una moto práctica. Todo lo que se indica aquí como inconveniente es rigurosamente cierto la razón de que la vendiera. Demasiado clásica y rústica en aspectos donde ya no tiene sentido; llaves y suspensión sobre todo. Sin embargo los frenos los encontré siempre adecuados para esta moto, en la línea de lo que dice enekko.

      Ahora estoy alucinado y enamorado de mi Ducati Scrambler, que es justo todo lo que no tiene esta moto ni su hermana Scrambler de Triumph y que está diseñada en términos contrarios; una moto moderna con un cierto guiño clásico, que consigue conquistarte por su simplicidad y eficiencia, con muchos menos kilos, unos cuantos caballos más y un par de miles de euros menos.

      Creo que Triumph se va a tener que pensar si quiere seguir por ahí porque ya tiene un cierto número de rivales con motos completamente de hoy y estética retro que compiten por el mismo grupo de clientes. Y no, no son sólo los hipsters... esa moda pasará y los amantes de lo sencillo seguiremos existiendo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información