El nuevo Yamaha X-MAX 125 no lo tendrá fácil: Las 5 alternativas al superventas de Iwata

El nuevo Yamaha X-MAX 125 no lo tendrá fácil: Las 5 alternativas al superventas de Iwata
5 comentarios

Cada vez son más las personas que optan por moverse con un scooter de 125 cc. La posibilidad de poder conducirlo teniendo el carnet B de automóvil ha generado que este mercado crezca de forma exponencial y que las ventas de estos pequeño vehículos con un motor de octavo de litro hayan subido como la espuma.

La renovación del Yamaha X-MAX 125 y, sobre todo, su actual precio, que parte desde los 4.799 euros, hace que muchos de los usuarios de scooter que están planteándose la adquisición de una nueva piensen que el precio del hermano pequeño del TMAX es demasiado alto. Por eso, hoy os traemos algunas de las alternativas disponibles en el mercado.

Honda Forza 125

Honda Forza 125

El fabricante japonés Honda tiene en su catálogo uno de los rivales más directos frente al X-MAX 125: el Honda Forza 125 que ya pudimos probar hace un par de años. Su precio actual desde los 4.950 euros lo sitúan frente a frente con el scooter venido de Iwata. Cuando lo lanzaron en 2014, Honda puso toda la carne en el asador en cuanto a tecnología se refiere y le dotó, entre otras cosas, de ABS, una pantalla ajustable en siete posiciones o iluminación completa en LED para torpedear a la gama X-MAX.

Su motor es el mismo que utilizaba la Honda PCX 125 pero mejorado. Además, cuenta con el sistema Idle Stop de Honda que permite que el motor se pare cuando nos detenemos y que vuelve a ponerse en funcionamiento gracias a un arranque por inducción magnética que deja a un lado los tradicionales sistemas de arranque.

Suzuki Burgman 125

Suzuki Burgman 125

Uno de los scooter que nos llegan desde Japón con un precio muy atractivo es el Suzuki Burgman 125 del que pudimos probar su versión de 2014. Actualmente tiene una imagen mejorada y su actual precio desde 3.999 euros atiza directamente a sus rivales japoneses donde más duele: el bolsillo.

Actualmente está equipado con el motor monocilíndrico de 125 cc refrigerado por agua, ABS de serie, un panel de instrumentos que ofrece una mayor cantidad de información al conductor incluyendo un indicador de conducción económica y espacio suficiente bajo el asiento para guardar dos cascos.

Kawasaki J125

Kawasaki J125

Es la tercera alternativa que tenemos si seguimos buscando dentro de las fronteras del país del sol naciente y con un modelo renovado para 2018, la Kawasaki J125 se ha preparado para competir directamente con el resto de scooter de 125 cc. Su coste parte desde los 4.825 euros con ABS de serie y seguro incluido, lo que le sitúa en el rango de precios de la Honda o la Yamaha.

Cuenta con unas acabados de calidad y un diseño deportivo y elegante. Además, tiene una moderna pantalla de LCD multi-función que nos proporciona toda la información necesaria cuando vamos circulando. En este modelo, solo la luz trasera es de LED, a diferencia de la X-MAX 125 o la Forza 125.

Kymco Super Dink 125

Kymco Super Dink 125

El siguiente es la lista es el Kymco Super Dink 125 que pudimos probar en marzo y que se ha renovado este mismo año para hacer frente a todos sus rivales y seguir siendo una superventas. Su precio actual es de 4.299 euros para este modelo con ABS y seguro de serie.

En su nueva versión adaptada a la Euro 4, la nueva Super Dink 125 cuenta con un buen lavado de cara que incluye nuevas suspensiones, un asiento que mejora su ergonomía, una nueva cúpula, nuevo cuadro de mandos y retrovisores más anchos. Todo esto la convierte en una de las claras candidatas a la hora de llevarse la mayor parte del pastel de ventas en España

SYM Joymax 125 Sport

Sym Joymax Sport 125

Y por último, tenemos la alternativa más barata, pero no por ello la peor, y que llega desde Taiwan: la SYM Joymax 125 Sport. Viene muy equipada con ABS e iluminación LED entre otros, a un precio de 3.699 euros y con cinco años de garantía.

Además, este scooter, que pudimos probar en otoño de 2015 cuenta sistema de Start and Stop de diseño propio que permite ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2 y que les coloca a la vanguardia en cuanto a cuestiones de equipamiento se refiere.

Resumen de características

Modelo Cilindrada Potencia Consumo Precio
Yamaha X-MAX 125 124 cc 14,08 cv 2,7 l/100 km 4.799 euros
Honda Forza 125 124,9 cc 15 cv 2,29 l/100 km 4.950 euros
Suzuki Burgman 125 124,5 cc 12 cv 3 l/100 km 4.199 euros
Kawasaki J125 125 cc 13 cv - 4.825 euros
Kymco Super Dink 125 124 cc 13,3 cv - 4.299 euros
SYM Joymax 125 Sport 124,9 cc 15 cv - 3.699 euros

Fotos | Kymco, Yamaha, Honda, SYM, Kawasaki y Suzuki

Temas
Comentarios cerrados
    • Estas motos yo creo que están hechas para esa gente que no tiene el A2 y no pueden optar a una moto de más de 125 Cm3 pero que tienen mucho presupuesto para elegir la moto y ya que no pueden cogerese una moto más grande o mejor subiendo de cubicaje, intentan diferenciarse o "crecer" en moto por la vía del tamaño físico, la calidad y las tecnología.

      Si lo que buscamos es un vehículo racional y muy práctico para movernos por ciudad esta claro que estas motos no son una buena elección.

      Sin salirme de Honda (que es lo que más conozco) está la PCX (2.700€)que me parece una moto sensacional y una super ventas consolidada, motivos tiene de sobra. Pero si queremos maximizar el dinero invertido también está la Honda Vision (2.100€)que es incluso mejor que la PCX para desplazarse por la ciudad pero sin tanto pihjerío tecnológico (y al final consumen lo mismo).

      Incluso hasta hace poco Honda vendía la Honda Wave por 1800€ nueva de concesionario. Ese sí que era el vehículo definitivo para ciudad. 25.000 kilómetros le he hecho yo a la mia por la jungla urbana gastando menos de 2 litros a los 100. Movilidad super funcional a un precio super reducido. Eso deberían de ser las scooter de 125.

    • me parecen todas supercaras

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No dudo de las virtudes y calidad de Honda y Yamaha, pero creo que los precios son desmesurados; incluso el de la Kymko me parece caro. Si tuviera un par de caballos más la mejor opción calidad precio sería la Burgman sin duda, pero con 12 cv la veo un poco escasa.
      Lo malo es que esto se convierta en tendencia, como parece que va enfocado el mercado; motos superpremium para mercados en los que cada vez es más complicado usar el coche por las restricciones medioambientales, para gente de mediana edad que no solo tiene el carnet B (de coche) y que se las puede permitir y les da cierto estatus.
      Lo comenté en otro post, pero parece que las marcas se están posicionando para ser el Apple de las motos, con modelos equipados en extremo, de una calidad indiscutible, una imagen impecable y un precio que también las haga distintivas.
      Mientras los que llevamos usando este tipo de motos desde siempre (mi primer scooter fue una Vespa TX 200 en 1988, y la actual es una Burgman 200 abs de 2014) y no necesitamos tanta electrónica y pijerío seremos los perjudicados. De hecho, no entiendo cómo la Burgman puede costar de catálogo 4199 cuando la mía, que sigue siendo el modelo actual, me costó menos que eso hace 2,8 años (siendo una 200 ABS).
      Es verdad que siempre quedará SYM, pero no sé, no termino de fiarme de esa marca, tengo prejuicios. De hecho he estado mirando la maxsym 400 o 600 y son una bomba, pero desconozco qué resultado darán (en mi entorno conozco dos; uno partió la biela a los dos años, y el otro en 3 años le ha metido 60000 kms y está encantado, aunque le gasta ya aceite que da gloria). Sé que dos motos de mi entorno no es algo representativo para nada, antes de que me digan que no vale eso de "tengo un colega que tiene una y..."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      mira la kymco 300cc, la compre cuando salio 4000e con seguro y estoy supercontento, nunca me ha dado problemas, responde muy bien (mi padre tiene precisamente una burgman 200 y cuando bajo a espana en vacciones la cojo y corre poquisimo y me siento inseguro con esas ruedas tan pequenas) y consume muy poco (10 l sobre 370km).

    • Yamaha tiene el problema que tienen los grandes productores de [ponga el artículo aquí] en el segmento Premium y es que hay fabricantes que pueden hacerlo mejor por mucho menos precio y con una calidad y garantía que las iguala.

      Lo vemos en los móviles, en los automóviles, también en la informática y ahora también en las motocicletas.

      Yamaha tiene enfrente a la todopoderosa Honda a las incombustibles Suzuki y Kawasaki y a las emergentes Kymco o Sym y sin contar que también pueden estar las Keeway que también tendrán precios muy ajustados.

      No valoro las Piaggio/Vespa pues me parecen extremadamante caras para lo que ofrecen.

      Los italianos (tanto en automóviles como en motocicletas) se han subido a la parra y ofrecen un precio a todas luces alto frente a una competencia que ofrece un diseño mucho más simplón pero una eficacia en mecánica que en muchos casos deja en evidencia a los fabricantes trasalpinos.

      Y si Yamaha se ha centrado en aquel público con carnet B o con el A2 y que tiene el presupuesto para elegir este tipo de motocicletas para moverse por la ciudad.

      Creo que ahora mismo los fabricantes "consolidados" tienen el problema que deben mantener el listón frente a la competencia china, coreana o taiwanesa y, sin descuidar que los de BMW no venga ofreciendo un scooter de esta cilindrada a un precio similar para arrebatarle el segmento premium que es donde ellos mejor se mueven.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información