Globalización en el mundo de la moto, ¿eso qué es?

Globalización en el mundo de la moto, ¿eso qué es?
7 comentarios

Cuando presumes de que tu marca o producto está fabricado en un país del primer mundo, pero para ampliar tus ventas acabas instalando una fábrica en Asia, ¿estás siendo infiel a tus principios? Si echamos un vistazo a algunas marcas de motos encontraremos claros ejemplos a esto que comento.

Aunque el último ejemplo lo encontramos con la marca paradigma de producto fabricado en el primer mundo. Estamos hablando de Harley-Davidson, que durante muchos años ha estado presumiendo de que sus motos se fabricaban en USA. Pero ahora con la llegada de las Harley-Davidson Street 750/500 su estrategia comercial va a cambiar.

Atendiendo a lo que se está leyendo en muchos sitios Harley-Davidson va a fabricar estos modelos en la factoría que tiene en Bawal, India. Esta es una fábrica que se levantó para esquivar los impuestos que gravan a los vehículos importados en India frente a los que se montan en el país. Durante unos cuantos años en esta fábrica se han estado montando motos Harley-Davidson para consumo del mercado Indio.

Pero ahora parece que la noticia es que las Harley-Davidson Street 750/500 que lleguen a Europa, concretamente a España, Italia y Portugal, vendrán de la fábrica de India en vez de de la fábrica de Kansas City (Missouri, USA). Claro que en la marca ya han dejado bien claro que las motos producidas serán exactamente iguales entre si.

Gordo en moto

Hay otras marcas que no lo dicen tan claro, pero en la actualidad muchas de las motos que pensamos que están fabricadas en Europa están realmente fabricadas en la otra punta del mundo. En parte o en su totalidad. La clave parece estar en trasladar a esos países un equipo de control de calidad para que el producto final sea igual que el fabricado en la vieja Europa. Así se rebajan los costes y se amplia sustancialmente los beneficios.

De hecho solo tienes que echar un vistazo a las cosas que te rodean y buscar dónde han sido fabricadas. Te garantizo que te llevarás una buena sorpresa. Dice el diccionario de la Real Academia Española que Globalización es: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Aunque si preguntas a alguien en la calle qué es la globalización seguro que te responderá que esto significa que los productos que consumimos en Europa se fabrican en China, o en cualquier otro país del lejano oriente.

La otra vertiente de este tema implica la consideración de si es rentable mantener dos líneas de producción independientes y separadas entre sí por un océano. La idea que primero te viene a la mente es que seguro que entre ellas habrá diferencias si o si. Así que, ¿dónde esta el truco de todo esto? ¿Alguien sabría explicarlo?

Parece más que claro que ya consumimos muchos productos fabricados en esos países tan lejanos de los que tanta gente duda. Sobre la calidad de sus productos y de las condiciones laborales de sus empleados principalmente. ¿Seguiremos consumiendo estos productos sin mirar su procedencia? ¿Sin importarnos las condiciones en las que se hayan fabricado?

Vía | Cycle World; Hell for leather Fotos vía Flickr | Dave Kleinschmidt; Shutterclopz

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En particular, HD es ante todo una marca anclada en lo norteamericano, en su cultura, en los veteranos de guerra, Vietnam y ta-ta-tá; lo cual no sugiere un buen derrotero en este sentido. Y por otra hay mucha presión a nivel de demanda y deseabilidad social en muchos grupos que no pueden acceder a un modelo de Milwaukee por no contar con los recursos suficientes y esa demanda la están cubriendo primeramente las japonesas y en forma creciente las copias chinas.
      En el largo plazo será interesante ver si se seguirá haciendo la distinción entre la HD india o sólo habrá HD en el colectivo.

      Veamos cómo reacciona el mercado.

    • Lo unico q se, es q en Europa nos estamos haciendo dano nosotros mismos, estan cerrando nuestras fabricas, llevandoselas a paises donde los productores pueden tener + beneficios, como la CEE o nosotros mismos no tomemos medidas CEE (subida d aranceles a empresas q han cerrado sus fabricas y se han ido a estos paises) y nosotros (comprar producto local o europeo), nos cargaremos el tejido industrial Europeo, y nosotros mismos acabaremos por rematarnos...sino mirar a vuestro alrededor y mirad tan solo al sector motociclist, cuantas fabricas de motos habia aqui en 1980 y cuantas quedan... Lo barato sale caro...

    • Creo que precisamente estamos hablando de un sector que creo que se preocupa mas de la procedencia de los vehiculos que cualquier otro, y que ha tratado de cuidar la producción nacional y europea. Aun nos quedan unos pocos reductos nacionales en cilindradas bajas y creo que en parte es porque para nosotros el made in Spain/USA/Europe es un valor añadido. Cada vez que me hablan bien sobre una Coreana me pasa como con los Scooter y alguna japonesa que otra, pienso, no son motos son vehiculos automotrices de 2 ruedas.

    • Efectivamente, aunque los fabricantes insistan en que es el mismo producto la verdad siempre es que NO.
      Por lo general en la fabricacion se buscan siempre proveedores locales los cuales aseguraran tambien bajos costos de produccion y muchas veces éstos proveedores escapan al control de calidad.

      La tendecia es la misma para todos los productos, el fabricante simplemente ofrece lo que el cliente pide y la mayoria de los clientes pide bajo precio...
      Para los que preferimos pagar calidad (somos realmente pocos) solo tenemos dos opciones, emigrar a productos/marcas de alta gama o aceptar lo que se encuentra comunmente en el mercado.
      Al final todos los productos tienen una vida útil cada vez menor por lo cual ya no conviene pagar tanta calidad.
      Ademas con tantas cosas que "debemos tener" no nos alcanzarian los recursos para que todo fuera de excelente calidad. Casa, coche , moto, ropa, celulares, tables, televisiones, relojes, fragancias, computadoras, GPS, equipo de sonido, camara fotografica... a quien le alcanza para tener todo eso Made in Primer Mundo?

      Los chinos lograron que mucha gente pudiera tener acceso a herramientas y tecnologia que antes estaban solo presentes en empresas o institutos, eso hizo que casi cualquier persona con iniciativa y buenas ideas pueda realizar cosas maravillosas.

      Hay que esperar que todo evolucione tambien en china, cuando los trabajadores alla comiencen a obtener mejor trato laboral, salarios y libertades tal vez comencemos a ver como Africa emerge como el gran productor...

    • El hecho de que una marca de primer nivel fabrique aquí o en la cochinchina no creo que afecte a la calidad del producto final puesto que los estándares de calidad serán los mismos.
      Si lo que nos preocupa son las condiciones laborales de las personas que trabajan en dichas fábricas me temo que sí, así si debe haber grandes diferencias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geosietetres Respondiendo a geosietetres

      Pregunta a cualquier mecánico de un concesionario Honda. Que sabe distinguir hasta por la tornillería una moto fabricada en Japón de una fabricada en Brasil.
      Los estadar de calidad por mucho que nos quieran vender no son los mismos.

    • Y bastante mérito tiene que hayan tardado tanto, cuando la gente se queja del precio de las cosas debería pensar también en donde están hechas y a donde va a parar ese dinero.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información