La Triumph Street Triple celebra sus 10 años con un nuevo modelo, y esta es su historia
Naked

La Triumph Street Triple celebra sus 10 años con un nuevo modelo, y esta es su historia

Hace uno días que la nueva Triumph Street Triple 2017 ha visto la luz. Se trata de un modelo nuevo, un motor más grande de 765 cc, hasta 123 cv de potencia máxima y menos peso son algunas de las características básicas de este popular modelo de la marca británica.

Este modelo llegó hace una década como una revelación, y a lo largo de su vida Triumph no se ha dormido en los laureles y ha ido reinventando su modelo con modificaciones y actualizaciones hasta hoy. Desde el 2007 la Street Triple ha estado circulando con un notable éxito por nuestras carreteras y ahora vamos a darle un breve repaso a su historia.

La Street Triple sigue siendo una referencia

Triumph Street Triple 2007
Triumph Street Triple 2007

La Street Triple salió a la venta a finales de 2007. A imagen y semejanza de la Speed Triple 1050 pero untilizando un motor de tres cilindros y 675 cc procedentes de Triumph Daytona 675 lanzada en 2006. Esta street fighter poseía un excelente equilibrio entre potencia, manejo y disfrute. Pocas motos del segmento naked eran capaces de conseguir algo parecido y además su diseño moderno y elegante hizo que, de la noche a la mañana, sus rivales pareciesen auténticas reliquias.

Triumph Street Triple 2008 R
Triumph Street Triple R 2008

En 2008, llegó la Street Triple R que compartía motor y chasis con la versión normal, pero montaba unas pinzas radiales Nissin de mayor calidad, la geometría revisada y suspensiones ajustables también procedentes de su prima la deporviva. Esa revisión en la suspensión trasera elevó ligeramente la altura del asiento, además de nuevos esquemas de colores y un manillar diferente eran otros de los cambios. Todo en la R estaba pensado para ser más agresiva.

Triumph Street Triple 2012
Triumph Street Triple 2012

En 2012, las dos versiones de la Triumph Street Triple reciben algunas modificaciones, aunque todas menores. La diferencia más obvia es el cambio de los faros redondos gemelos, una de sus señas de identidad, que ahora pasan a ser más poligonales. Un cambio tremendamente criticado por los más acérrimos del modelo. En cuanto a las prestaciones no recibió cambios y todo de se redujo a retoques estéticos.

Triumph Street Triple 2013
Triumph Street Triple 2013

El año siguiente, casi seis temporadas después de su nacimiento, la naked media de Triumph recibe su primera gran modificación. Un nuevo chasis con subchasis totalmente distinto, la integración de ABS desconectable, el inmovilizador o el cambio del sistema de escape, que ahora estaría en la parte baja, nuevas llantas de aleación y una reducción de peso de 6 kg, fueron algunos de los cambios. Además se comercializaba en versión específica con la potencia máxima reducida a 95 cv para el carnet A2. Con esta actualización el nuevo modelo se veía algo más elegante y conseguía el impulso necesario para volver a estar en primera línea.

Triumph Street Triple R 2013
Triumph Street Triple R 2013

El modelo R también se renovó con una suspensión de gama alta, una altura de asiento un poco más elevada, mejores frenos y una geometría más afinada. No era tan agresiva como la primera Street Triple R y resultaba una moto mucho más sencilla de conducir y más “amigable” con los pilotos menos experimentados.

Triumph Street Triple RX 2015
Triumph Street Triple RX 2015

En 2015, se amplió el catalogo con la RX, que tomaba prestadas todas las características de la R y además añadía el subchasis de la Triumph Daytona y su asiento, un quickshifter y unos colores exclusivos de este modelo. No era un gran salto desde la Street Triple R, pero el quickshifter le proporcionaba un carácter más embaucador y decidido a la hora de afrontar la conducción deportiva.

Yo soy propietario de una Street Triple del primer modelo y he de decir que estoy muy contento con ella. La potencia del motor le da carácter y su diseño sigue siendo atractivo a pesar de cumplir 10 años a finales de 2017. Sus faros gemelos delanteros son la seña de identidad de este modelo y a día de hoy, todavía son muchos los que dicen que es algo que no debería de haber perdido por el camino. Y tú, ¿has tenido alguna Street Triple?

Temas
Comentarios cerrados
    • Para mi todas son bonitas. Pero personalmente sigo prefiriendo las del 2007/2008. Me parecen con las más bonitas por el diseño.

      Creo que las del 10º aniversario, deberían recordar en diseño un poco a las de 2007/2008 y no tener un diseño tan afilado .

      Saludos.

    • Yo he tenido, por orden, una Daytona 675 SE 2010, una Street Triple 2010, una Speed Triple 2008 y actualmente una Speed Triple 2013.

      Personalmente creo que las Street perdieron muchísimo estéticamente en la versión de 2013, y no por los faros achinados (que a mí me gustan), sino porque el diseño parece más "de motillo".

      Dejando eso de lado, que por otra parte es una apreciación personal, siempre me ha parecido una lástima que el común de los motoristas se dejen embaucar por zetas y similares, sin ni siquiera plantearse una Street porque te dicen que es fea, cuando la inglesa es INSULTANTEMENTE superior a cualquier naked media japonesa equivalente.

      Lástima del precio de la nueva 765, tranquilamente 2000 euros por encima de lo que tocaría, aunque parece que es la tónica general en el mercado... pero esta vez la Z900 tiene pinta de ofrecer lo mismo que la Street básica por menos dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanillo1050 Respondiendo a juanillo1050

      "Dejando eso de lado, que por otra parte es una apreciación personal, siempre me ha parecido una lástima que el común de los motoristas se dejen embaucar por zetas y similares, sin ni siquiera plantearse una Street porque te dicen que es fea, cuando la inglesa es INSULTANTEMENTE superior a cualquier naked media japonesa equivalente. "

      Puedo estar de acuerdo contigo en que la Street Triple sea superior (dinámicamente, supongo) a otras naked de su mismo segmento, pero en absoluto compartir tu razonamiento como argumento “ad consequentiam”, en el que para defender tu opción personal, por estar poco generalizada, desacreditas al resto: “como mi moto es superior, pero se vende poco, el resto de usuarios están equivocados.
      Si tanto se ha vendido la Zeta, por algo habrá sido. Y no, no tengo una Zeta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Imaginaba que mis palabras podrían interpretarse así y no me sorprende.

      Yo no estoy diciendo que nadie esté equivocado. En absoluto. Me parece totalmente lícito descartar un modelo determinado porque su estética no te gusta, porque al final se trata de ir al garaje y que te guste lo que ves.

      Lo que sí estoy diciendo es que es una lástima que el diseño de las naked de Triumph sea tan particular (y en concreto, los faros) que se autoelimina de la mayoría de las quinielas pese a ofrecer un producto que globalmente es mejor.

      Lo de que globalmente es mejor sí que lo considero algo objetivo.

      La Zeta se ha vendido, en mi opinión, porque la estética en general gusta y por el simple hecho de ser una moto japonesa. Todos sabemos que mucha gente, en el momento de ponerse a buscar motos, ni siquiera considera otra opción.

    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Yo no quiero menospreciar a las Z's (eso lo primero). Pero yo he tenido una Street '09 y nada mas por los 30 o 40 kilos de diferencia que hay entre las dos, me quedo sin pensarlo con la Street. El motor, ese chasis...
      ...estéticamente o te gusta o no, pero lo mismo pasa con la Z (a mí no me gusta) no hay termino medio.
      Yo se de gente con 600R de cuatro cilindros que cuando han probado ese motor se han quedado prendado de él.

    • Yo tengo una Street Triple blanca de 2011 y estoy encantadísimo. Lo único de las nuevas me da envidia el cuadro de mando y toda la electrónica nueva que pueden tener, pero salvo eso, sigo prefiriendo mi colín con dos escapes, en mi modo de ver de las motos más preciosas junto a la típica Ducati Monster.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jbelmaro Respondiendo a jbelmaro

      Yo tengo la misma de 2010 y también encantado, el tres cilindros es una maravilla, y la estética de la moto en conjunto, inmejorable para mi gusto, el doble escape, los faros redondos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información