Zitmut Zeta Max 125e: un maxiscooter GT eléctrico español que mira a la cara a sus rivales con 170 km de autonomía

Zitmut Zeta Max 125e: un maxiscooter GT eléctrico español que mira a la cara a sus rivales con 170 km de autonomía
23 comentarios

Parece que todos los vehículos eléctricos que llegan a nuestro país provienen de fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, hay ciertas empresas patrias que también apuestan por lo eléctrico, con resultados que a priori pueden parecer sugerentes: es el caso de la empresa española Zitmut con la nueva Zitmut Zeta Max 125e.

Es una moto eléctrica que equivale a una maxiscooter 125 cc de gasolina en prestaciones y confort, y mejorando incluso la autonomía, porque es capaz de llegar a los casi 200 km de recorrido, perfecto para urbano y pequeños trayectos interurbanos.

El Zitmut Zeta Max 125e es una seria competencia para las 125 cc de gasolina

Zitmuv 5 2022 Jpg

Su estilo está bien definido, con unas líneas contorneadas y similares a las de cualquier maxiscooter de gasolina del mercado. Las comparaciones son odiosas, pero estéticamente tiene un parecido muy razonable a modelos como Honda Forza 125 o la Kymco Super Dink 125.

Su motor es el más potente de la marca hasta la fecha: un Brushless de 6.000 W que lo pone muy a la par que uno de gasolina, llegando a los 110 km/h y con varios modos de velocidad: el modo 1 o ECO limita la velocidad para ciudad, hasta 50 km/h, el modo 2 llega hasta los 65 km/h y ahorro medio, y el tercer modo llega hasta el tope, 110 km/h. También cuenta con marcha atrás y botón de estacionamiento.

Zitmuv 1 2022

La controversia en este tipo de vehículos suele venir dada por la autonomía que, en este caso, conjuga muy bien con el motor, pues es capaz de soportar hasta 170 kilómetros. El único inconveniente puede ser el tiempo de carga de su batería de litio de 72V/100AH, que requiere hasta diez horas de recarga en una toma convencional.

Conociendo su autonomía entendemos que la moto está principalmente ideada para trayectos urbanos diarios eminentemente, pero dejando la posibilidad de hacer interurbanos no demasiado largos.

Zitmuv 3 2022

Complementa a la moto una instrumentación LCD de lo más básica: kilómetros, velocímetro, hora, batería e intensidad del motor principalmente. Su asiento es ergonómico, con asideros laterales y estriberas plegables, así como ópticas LED.

Respecto a las 125 cc de gasolina su pecio es ligeramente superior. Mientras la más cara de las maxiscooter GT de este segmento tiene fijado un precio de 5.200 euros (Honda Forza 125), la Zitmuv Zeta Max 125e costará 5.995 euros y vendrá en colores blanco o negro.

Zitmut Zeta Max 125e - Ficha técnica

BATERÍA




Tipo

Iones de litio


Voltaje

72V/100AH


Vida

Hasta 1.500 ciclos de carga


Peso

50 kg


Diámetro x carrera

78 x 62,1 mm


Transmisión

Seis velocidades

Parte ciclo




Chasis

De acero


Amortiguador frontal

Hidráulico


Amortiguador trasero

Hidráulico


Rueda delantera

120/80-14


Rueda trasera

140/60-14


Frenos

Frenada combinada CBS (Combination-Braking-System)


Medidas

2150 x 785 x 1325 mm


Extras

Marcha atrás + botón de estacionamiento


Autonomía

170 kilómetros

Temas
Comentarios cerrados
    • Detalle curioso, el guardabarros que cubre la rueda trasera es el del Daelim NS 125 de hace casi un cuarto de siglo.

      Otra cosa que llama la atención es la pinza de freno trasero, podría comerse a la delantera.

      Y estoy hasta el moño del "autonomía de hasta..." en los eléctricos, ya que donde tienen más autonomía es en ciudad, lugar donde importa más bien poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 411 Respondiendo a Javier

      Pero como va a importar "más bien poco" si es su ámbito?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuelmgalan Respondiendo a samuelmgalan

      Porque en zonas urbanas los trayectos son cortos, el consumo de un vehículo eléctrico es bajo comparado con carretera abierta (al contrario que la combustión) y hay posibilidades de recarga.
      El problema es que el consumidor medio ve "autonomía de hasta 175 km" y 110 km/h de velocidad máxima y puede pensar que puede hacer tranquilamente un trayecto de 100 km sumando ida y vuelta por vías rápidas y lo más seguro es que no pueda.

    • con 8Cv de potencia y con "hasta" 175Km de autonomía ( dudo que por autopista/via rápida aguante esos 175km a 80-100km/h ) dudo mucho que le haga sombra a cualquier 125, menos todavía a las refrigeradas por agua que limitadas a los 15Cv que te permite conducir en B1 ...

      la "tipica" agility city 125 (2400 euros ) tendrá mejores prestaciones al ser bastante más ligera , estará por los 200km de autonomía ( 7 litros de depósito ) y se recarga en 5 minutos...

      las comparaciones son odiosas ( dicen ).. por el precio de esta batidora te llevas bastantes motos de verdad ( ejemplo ) :

      https://www.kymco.es/scooters/x-town-ct-300

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      Viendo que la batería es de 7,2 kWh, apenas llegará a los 100 km de autonomía por carretera.

      Este tipo de motos solo tienen sentido si tienes que hacer bastantes desplazamientos por ciudad y alrededores (menos de 100 km diarios, eso sí) y tienes posibilidad de cargarla todos los días. Cargarla costaría menos 50 céntimos diarios, con lo que te puedes ahorrar fácilmente 150 euros al mes en combustible y salen las cuentas enseguida.

      Para todos los demás casos (pocos km, o muchos km seguidos por carretera), de momento gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      ¿Cómo vas a gastar 150 al mes en gasolina?

    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Cargarla todos los días significa que en 4-5 años tiene una batería con la que no sales del garaje , a menos que sea con la alargadera puesta y hasta donde te llegue el cable.

      Una 125 moderna ( recuerda, puedes encontrarlas por la mitad de precio ) viene a gastar unos 3l a los 100 por ( 5-6 euros cada 100km ) por lo que para gastar esos 150 euros tienes que dormir encima de la moto mientras la conduces , cosa que no podrías hacer con la batidora esta dado que se tira mas tiempo mamando del enchufe que en funcionamiento.

      Otro trasto inútil mas para que algunos se sientan ecologistas mientras les levantan la cartera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      - No sé qué tipo de batería montará, pero una LFP actual te garantiza un 80% de autonomía después de 3000 ciclos (es decir, 8 años haciendo una carga completa todos los días).

      - Si haces 100 km todos los días, se pueden gastar perfectamente 150 € en gasolina.

      - No necesitas "estar más tiempo en el enchufe que en funcionamiento", en un enchufe puedes cargar a 2,3 kW (230V x 10A), por lo que bastarían 3 horas. En cualquier caso, si la cargas por la noche te da igual que tarde 3 o que tarde 9.

      - No hace ninguna falta comprársela por ecologismo, sino por que te salgan las cuentas. Personalmente, si ahorro dinero me da igual llevar una "batidora" o una moto "de verdad". Igual de malo es cerrarse a pensar que los vehículos eléctricos son la panacea que irse al extremo contrario de no querer salir de lo de siempre.

      Resumiendo, que este tipo de moto no son para todo el mundo, pero en casos concretos si eres repartidor, tienes el trabajo a unos 80 km entre ida y vuelta, etc. creo que son una opción a considerar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      100% de acuerdo con tu comentario

    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      si eres repartidor, tienes el trabajo a unos 80 km entre ida y vuelta, etc.

      Te compras la agility city ( o similar ) , que cuesta la mitad y no vas a ir de los nervios buscando un enchufe...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      Si sabes que vas a hacer menos de 100 km al día, no vas a necesitar ir buscando ningún enchufe, ya que sales todos los días con la batería llena. En ese caso, ¿para que comprarse una moto de gasolina que, a la larga y sumando todos los costes, va a salir varios miles de euros más cara?

      Hay que ir quitándose prejuicios y comprar lo más apropiado para cada tarea. Por cierto, una ventaja de la eléctrica es que podrás entrar siempre en todas las ZBE, por mucho que las endurezcan, que no es poca ventaja.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Podrás entrar en las zonas zbe si consigues salir del garaje...

      No hay prejuicios... Hay REALIDADES y la realidad es que las batidoras a pilas no le llegan a la banda de rodadura a las motos de verdad por mucho que se trate de hacer ver lo contrario con publireportajes pagados o adoctrinsmientos en base a suposiciones , milongas y mentiras.

      La realidad es que todos conocemos de sobra la química del litio y como se degrada con el uso ( mas cuando realizas descargas cercanas a cero ) para desgracia de sus adoctrinadores.

      Los únicos miles de euros más solo están en quienes quieren hacer creer que una 125cc gasta 14 litros a los 100 la tienestodos loss días en el garaje cambiando piezas y que las batidoras a pilas no se rompen mi se estropean ni su batería se degrada nunca.

      La realidad es que una 125cc de gasolina es económica tanto en su compra como en su mantenimiento y su utilización y que el sobreprecio de una batidora a pilas no lo amortizas a menos que te hagas trampas en las cuentas para autoengañarte de que has hecho una buena compra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      Hombre, decir que no hay prejuicios y a la vez usar términos como "batidora" o cosas como "Podrás entrar en las zonas zbe si consigues salir del garaje"... igual algún prejuicio hay :) En mi ciudad veo a muchos repartidores con estas motos (diría que la mitad, así a ojo) y conozco personalmente a varias personas que tienen una, y bueno, salir del garaje salen todos los días. Y hasta vuelven sin problemas :)

      Yo no he afirmado en ningún momento que sean superiores a las de combustión, de hecho, creo que es igual de necio el que dice que es superior una u otra, ya que va a depender siempre del contexto y de la situación.

      Respecto a la química de las baterías, creo que confundes estas baterías con la de los móviles, como le pasa a mucha gente. Una LFP se puede cargar sin problemas al 100% y descargar al 0%. Tesla, por ejemplo, recomienda hacerlo siempre que sea posible con sus LFP para mantenerlas calibradas:

      https://forococheselectricos.com/2021/12/tesla-recomienda-cargar-al-100-las-baterias-lfp-al-menos-una-vez-a-la-semana.html

      Y respecto a los 14 litros a los 100.. tú mismo decías antes que costaría 5 o 6 euros a los 100, si lo multiplicas por 30 días son entre 150 y 180 euros, que es lo que decía al principio.

      Sigo diciendo que cada vehículo es para lo que es. Yo mismo tengo coche eléctrico y moto a gasolina, porque cada uno se ajusta a mis necesidades particulares y no tendría problemas en cambiarlos si no fuese así. Te puedo decir que, tras 3 años de tener el coche y hacer 50000 km, la batería está al 99% y tiene casi los mismos km de autonomía que al principio, gasto 10€ al mes en electricidad (tarifa Iberdrola VE) y no tengo ningún problema en "salir del garaje". Del mismo modo, no me compraría ninguna moto eléctrica actual porque ni me saldría rentable ni existe ninguna que se ajuste a mis necesidades de autonomía y velocidad de carga. Y creo que va para largo que cambie la situación. Pero eso no quiere decir que sean una basura y que a otras personas no les haga el papel.

      En fin, que si quieres autoconvencerte de que no sirven para nada, tú mismo. Te puedo decir por experiencia propia y de personas conocidas, que *en caso concretos* y *si se ajustan a tus necesidades* son vehículos perfectamente válidos y rentables a largo plazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      mira que son t0nt0s los fabricantes de móviles que teniendo baterias milagrosas de cuerno de unicornio promocionadas por los sabidillos de siempre ponen unas vulgares de cutr-LITIO que se degradan en cuatro días...

      los que os auto-convencieis que las batidoras a pilas valen para algo sois vosotros, que os haceis trampas haciendo cuentas ( 150 euros en gasolina XD XD XD Xd ) y os negais a aceptar la realidad de que las baterías dan problemas ,son caras , se degradan y que para elementos de alto consumo energético NO VALEN ( vete a cualquier obra a ver como son sus sistemas de alumbrado autónomo... y eso que ahora con los LED se ha reducido el consumo una barbaridad ) .

      si se ajusta a tus necesidades hasta una bicicleta de paseo plegable de hace 50 años es válida... pero eso no hace que deje de pesar una burrada, no tenga cambios o los frenos sean una patata trates de disimularlo como trates de disimularlo con la milonga de "a algunos les vale".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      En un móvil no puedes instalar un complejo sistema de refrigeración, para empezar. Y se diseñan para que duren 3 años, así que no hay problemas en maltratar la batería y sacarle hasta el último vatio. Son cosas completamente diferentes.

      En fin, creo que ya te he dicho todo. Que sí, que las de combustión son mejores en muchas cosas, pero si las cuentas salen en un caso concreto, es tontería rechazar las eléctricas. Como te he dicho, tengo coche eléctrico y he comprobado en primera persona como no se degradan apenas las baterías y como me ahorro un dineral (llevo un Excel de todo, 2500 euros de ahorro al año respecto al antiguo diésel).

      Te estoy hablando de experiencia de primera mano, si tú, sin tener experiencia me dices que no vale para nada... me lo tendré que creer, supongo. Personalmente, me suena a típicos comentarios de "petrolhead" que no quiere que cambie nada, o de quien no quiere tener plaza de garaje y se autoengaña para que todo siga igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Sigue contando milongas... Tu eres el único que se las cree y las necesitas para auto convencerte de que no has dilapidado tu dinero en un trasto inservible...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      Bueno, de momento he ahorrado cerca de 10 mil euros, he amortizado de sobra la diferencia de precio y ahora mismo estoy ahorrando dinero. Tampoco ha pisado el taller para nada, ni siquiera revisiones, ni me ha dejado tirado. Y le quedan 4 años de garantía a la batería, que está en perfecto estado, y con lo ahorrado podré comprar 2 nuevas si hiciera falta.

      Si para ti eso es "inservible" y "tirar el dinero", pues tu mismo. Yo de momento me seguiré "autoconvenciendo" con hechos y datos de primera mano. Tú mientras tanto, sigue convenciendote con... lo que piensas o quieres pensar/crees que te conviene.

      Y, por cierto, seguiré con mi moto de gasolina, ya que para mi caso concreto esta moto es inservible y tiraría el dinero. Para que veas que, al contrario que tú, prejuicios no tengo ninguno ni necesito contar milongas para justificar nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      que si, que si... que ahora con una chatarra a pilas ahorras bastante mas de lo que gastabas antes...

      si es que quien no se autoconvence es porque no quiere porque hacerse trampas jugando al solitario es lo mas sencillo del mundo...

      yo desde que el dabiz Muñoz subió el precio de su "menú del día" en el restaurante ahorro más todavía... antes me ahorraba 250€ por no ir , ahora me ahorro 365 y el año que viene, si vuelve a subir el precio , ahorraré más todavía...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      El ejemplo que pones es una predicción a futuro, lo que yo he expuesto es ahorro durante varios años en el pasado y todo en un Excel. Para convencerme solo necesito mirarlo, no lo que me diga alguien en un foro sin ninguna información directa sobre el asunto y un montón de prejuicios.

      Si tú prefieres contabilizar solo el precio de adquisición y no el de funcionamiento, pues estupendo, pero no descartes directamente las cosas y no trates a los demás de tontos sin informarte bien primero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Predicción de futuro es lo que hacen los talibanes del voltio siempre dejando para mañana esas baterías milagrosas que se recargarán en 3 minutos, darán 345243km de autonomía y no se romperán nunca o que el litro de diésel "mañana mismo" estará a 45euros ...

      ya sabemos de sobra como son las cuentas de estas personas...

      se les "olvida" poner cuanto pagan/han pagado por la parcela de garaje debajo de casa ( imprescindible para que "salgan las cuentas" y de la que el 85% de los usuarios de coche no disponen ) , cuanto pagan de mas por la electricidad que consumen en casa por tener el cascajo mamando del enchufe y tener que poner los aparatos de alto consumo a consumir "fuera de horario" , cuanto han pagado por las placas solares esas que hacen que "ir en coche les salga gratis" y cosillas similares sin importancia...

      la realidad es que lo del "me ahorro 34534534 euros al día gracias al eléctrico" solo se lo creen sus fanáticos adoradores ... o los comerciales de las grandes mafias eléctricas que están deseando que se prohíba la gasolina y que la única manera de poder desplazarse sea consumir su "producto".

      la realidad del coche eléctrico...

      https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/cuanto-cuesta-recargar-en-coche-electrico-en-ionity-precios-y-planes-de-suscripcion-segun-la-marca/

      más o menos al doble de precio que el coche con motor diésel ( que vuelve a pasar lo mismo que con la bicicleta de esta "noticia"... por la mitad de precio te haces con un "dispositivo" que cumple igual o mejor )

      a contar cuentos a otra parte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      Son 2 de cada 3, no el 85 %. La plaza de garaje cuesta dinero, pero también has de considerar el tiempo que te ahorras buscando aparcamiento (y el tiempo vale dinero) y que el vehículo sufre menos daños y pierde valor más lentamente. Además, en ciertos sitios no te queda más remedio que tener garaje, así que, ya que la tienes (como es mi caso), le sacas más beneficio. Como dije antes, todo depende de las circunstancias y solo es rentable en casos concretos.

      Cuesta menos de 5 euros al mes tener un contador extra para la plaza de garaje (contratar potencia en valle es muy barato desde el año pasado, 0,078 € al mes por kW, 0,5€/mes si contratas 7 kW en valle). Por lo que no, no hay que poner nada a consumir "fuera de horario".

      En cuanto a las recargas, el precio de 0,79 € es sin darte de alta en el servicio, con el alta son alrededor de 0,30€ el kWh (puedes consultar la tabla en tu enlace), con lo que te sale a mitad de precio que con un diésel.

      Deberías informarte un poco más y no limitarte a repetir los tópicos de siempre. Ya te he dicho que tengo documentado el ahorro durante casi *cuatro* años, así que cuentos ninguno. Si no te lo crees o prefieres ir a "lo seguro" y hacer menos inversión inicial a costa de gastar más al mes, tú mismo. Pero no vayas acusando de ignorantes a los demás, especialmente si estás menos informado, ya que quizás el ignorante no sea precisamente a quien acusas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Vuelves a dar por sentado que todo el mundo da mil vueltas para encontrar aparcamiento o que en cada parcela de garaje puedes poner un contador y montar puesto de recarga.

      Como siempre , te equívocas y te autoengañas para autoconvencerte de que no has hecho el idiota comprando una batidora con ruedas al que llamas coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lagartijo Respondiendo a lagartijo

      No he supuesto que todo el mundo dé mil vueltas para aparcar, pero mucha gente en las ciudades, sí. Aún así, la exposición a robos, golpes, climatología, deterioro acelerado... eso sigue estando ahí.

      En cuanto a lo de la parcela, por ley solo hace falta notificar al administrador y puedes hacer todas las obras necesarias en las zonas comunes. Te puedes encontrar problemas como que no quede sitio para el contador o tiradas complicadas, pero todo eso tiene solución. Así que sí, en prácticamente todas las parcelas puedes poner un contador.

      Como siempre, estás desinformado :) Para "autoengañarme", solo necesito ver que en casi 4 años solo he pagado la letra + unos 15 € mensuales de electridad y que el coche no ha pisado el taller para nada, ni para revisiones (que no necesita). Así que nada, seguiré arrepintiéndome de semejante "despilfarro" XD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información