Mike "the bike" Hailwood en acción con 38 años
MotoGP

Mike "the bike" Hailwood en acción con 38 años

Entre los comentarios que dejasteis en el artículo sobre la carrera de MotoGP del pasado domingo me llamó mucho la atención uno que decía que Valentino Rossi hace al menos un lustro que dejó atrás su mejor estado de forma. Y que a día de hoy esté liderando el campeonato debería hacer reflexionar a sus rivales. ¿Está acabado ya un piloto con 36 años?

Si nos damos una vuelta por la historia del Mundial de Motociclismo encontramos un episodio que podría ayudarnos a darle algo más de perspectiva a la situación que estamos viendo en 2015 en el Mundial de MotoGP. Para ello no hay nada mejor que tirar de hemeroteca y volver a traer a la portada la historia de Mike "the bike" Hailwood. Alguien que está catalogado como uno de los mejores, sino el mejor, piloto de motos de todos los tiempos.

Mike Hailwood Honda

Mike Hailwood nació en 1940 en Inglaterra, en medio de la Segunda Guerra Mundial y a la temprana edad de 17 años participó en su primera carrera gracias a que su padre alquiló una MV Agusta de 125 cc. El padre de Mike vivía en una situación económica relativamente desahogada gracias a los negocios que tenía entre los que había un concesionario de motos.

En sólo cuatro años más Mike se ganó un nombre en el mundo de la competición y tras fichar por Honda ganó el primer Mundial de 250 cc para la marca japonesa, además de ser el primer piloto que conseguía ganar tres carreras en categorías diferentes en el TT de la isla de Man.

El año siguiente fichó por MV Agusta y ganó el Mundial de 500 cc cuatro años seguidos. Durante esos años era bastante habitual ver al británico disputar tres o cuatro carreras el mismo día. Y en la mayoría o ganaba o alcanzaba el podio. Toda una vorágine que le llevó hasta 1968, año en el que Honda se retiró de la competición y le pagó una jubilación dorada a Mike Hailwood para que no volviese a correr para nadie más.

Pero cuando llevas gasolina en las venas cualquier desafío te enciende con facilidad. El desafío para Mike "the bike" Hailwood fue la proposición que le hizo Steve Wynne tras verse humillado por Honda en la primera temporada del Mundial de Fórmula 1 TT. Steve era propietario de un concesionario Ducati en Gran Bretaña y le propuso a Hailwood correr con sus colores para vencer a la ya entonces todopoderosa Honda.

Mike Hailwood Y Ducati 900ss Ncr 1978 A

Mike Hailwood llevaba retirado 11 años y ya tenía 38, pero aceptó el reto. Tan modesto era que no quería cobrar nada y quería salir a la pista con un seudónimo. Pero su patrocinador le obligó a aceptar 1.000 libras esterlinas y a que su nombre apareciese en las listas de inscritos.

Los entrenamientos y la carrera fueron épicos. Hailwood se quejaba de que la moto llevaba la suspensión demasiado dura, cuando en realidad estaba tan blanda que hacía topes. Pero al piloto le daba lo mismo porque él ponía de su cosecha todo lo que le faltaba a aquella Ducati. Al final de la carrera, tras pasar la línea de meta, el motor de la Ducati se rompió, y no le pudieron hacer el pertinente control de sonido. Pero el comisario encargado le dio el visto bueno por ser una leyenda del Motociclismo.

Su propio jefe de equipo se pasó toda la carrera vistiendo una camiseta de Honda y Phil Read, los rivales a batir, y por miedo a cambiar su suerte no se la quitó hasta que Hailwood ganó la carrera. Todo un cúmulo de circunstancias que llevaron a elevar aquella carrera al nivel de mito que todavía hoy persiste.

Aquel éxito llevó a que Mike Hailwood participara en algunas carreras más, a pesar de que el campeonato sólo lo integraba la prueba de la Isla de Man. En el vídeo que os dejo a continuación podéis ver al propio Mike Hailwood con Ducati, Phil Read con Honda y John Cowie sobre Kawasaki. El vídeo es uno de los pocos documentos gráficos que se conservan con Mike Hailwood pilotando aquella Ducati.

Por desgracia para el mundo de la moto Mike Hailwood murió en 1981 víctima de un accidente de tráfico en el que un camión arrolló su coche cuando volvía de comprar Fish & Chips junto con su hija, que también murió.

Tras todo esto, volviendo al principio del artículo, me parece un poco aventurado decir que un piloto de 36 años hace cinco que dejó de estar en su mejor estado de forma. Seguramente con el paso de los años haya perdido algo de la agresividad que tenía cuando era joven, pero esto seguro que se ha visto compensado por la experiencia que ha conseguido durante esos mismos años.

A pesar de todo, y sabiendo que el Mundial no se gana hasta que nadie te puede superar en la clasificación, lo mejor es no vender la piel del oso antes de cazarlo. Aunque con un diablo que sabe más por viejo que por diablo, nunca puedes darlo por acabado. Seguiremos con más pasión si cabe las carreras que quedan de la temporada 2015.

Vía | BMWmotos.com
Vídeo vía Youtube | tr500
Más información y fotos | Mike the bike
En Motorpasión Moto | Mike Hailwood, verdadero piloto de leyenda

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenas,,el que ve viejo, mayor o lo que crea a otra persona, posiblemente no sepa de lo que habla o es que el se ve mayor y viejo y sin posibilidad de hacer ni la mitad de esa persona con mas edad todavia. No descubro nada diciendo que todas las personas no envejecen por igual y mucho menos si hablamos de personas que necesitan cuidarse porque se mueven en la elite de algun deporte donde se necesita fondo fisico y reflejos porque te va la vida en ello. Yo tengo 58 años cumplidos y le tengo todavia mucho cariño a las salidas de curveo o las tandas de circuito con mi R1, corri una carrera en la linea de la concepcion en tiempos de franco con una derbi de 74 cc claro ( tenia 18 años ) y me parece que fue ayer. Asi que levante la mano el que todavia tiene mas edad que yo y sigue todavia con manillar corto y se siente fuerte para poder aguantarlo. Que a uno no lo tenga que hacer mayor ni retirar nadie hombre !!!!! que la naturaleza ya se encarga de eso. Saludos y si Rossi nos entretiene este Mundial y lo gana, pues tendremos que darle una gran ovasion por el espectaculo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakir1 Respondiendo a Four in line

      Bravo!

    • Avatar de juakir1 Respondiendo a Four in line

      Buen comentario. Pero yo, por ejemplo, no recupero una resaca ahora con cuarenta y largos que como cuando tenía veinte, jajajajja... también dicen que los años no perdonan...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Cierto como la vida misma.
      También es verdad que con el tiempo van cambiando las prioridades, y prefieres sacrificar una noche de farra por un buen madrugón para disfrutar de una buena ración de curvas o de una de esas rutas largas con los amigos o la parienta.

      Eso sí, siempre con semimanillares.

    • Avatar de juakir1 Respondiendo a Four in line

      Abuelo, te gano por la mano y por un año...soy del 56 y ahí seguimos, oye. Me reservo la opinion de compara al único e irrepetible "Mike the Bike" con Rossi, duele solo imaginarlo. Un placer y ráfagas a la antigua.

    • Rossi, no esta viejo, no esta acabado físicamente, solo ha tenido una lesión grave en su vida...pero ya desde su primer año en Ducati he tenido que oír eso, por favor...en otros deportes la edad de los deportistas en la élite esta creciendo y ahora resulta que va a menguar en el mundo del motor???.

      Seamos serios, Rossi actualmente esta genial, no comete errores que cometía hace diez años por precipitarse, sigue leyendo las carreras genialmente y sigue teniendo mucha picardia tanto en carrera como con los medios.

      El problema viene de gente que por tanto "adorar" a su ídolo tiene que defenderlo con excusas baratas como que ya esta mayor, sin llegar a comprender que ahora tiene rivales que no tuvo en el pasado y que le han puesto contra las cuerdas igual que le ha pasado a todos los que han dominado este deporte en la historia.

      Todavía lo dijo Doohan hace unas horas:

      http://www.motogp.com/es/noticias/2015/09/01/doohan-la-edad-de-rossi-no-es-la-cuestion/183406

      Y ya que no me creen a mi...igual a el sí.

      Por cierto lo de Mike aún tienen un valor incalculable, Ducati privada, volver a correr después de más de una década contra Phil Read y la marca que lo había hecho retirarse...Honda, y ganarles!!!. Demasiado para que algo así vuelva a ocurrir.

      Aparte que Mike cambio en ese retiro las motos por los monoplazas siendo campeón de F2 en 1972, la antesala de la Formula 1, para luego correr en la propia F1 donde logro dos podiums...casi nada. Pero en la F1 es más conocido por ser quien salvo la vida a Clay Regazzoni, el compañero de Lauda en Ferrari en la pelicula "Rush", en el circuito de Kyalami en Sudafrica en 1973 en la segunda vuelta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Ya, también se podría decir que el problema es que todos sus rivales ahora son mucho más jovenes que Rossi, ninguno de su quinta. Y grandes pilotos. No está viejo o acabado pero no creo que su edad juegue a su favor a pesar de la experiencia. Sino, no sería el más viejo de la parrilla con diferencia y habría muchos más veteranos dando guerra. Eso habla de una excepción, de un piloto que se sale de la regla y no de algo normal. Habla de un piloto excepcional como el amigo Mike Hailwood del que habla el artículo.

      El problema también podría venir de esas excusas baratas que ponen los que 'odian' al italiano:

      01- Nunca tuvo rivales.
      02- Siempre tuvo la mejor moto.
      03- Siempre le han favorecido.
      04- Manda más que nadie.
      05- Es un tramposo y un marrullero.
      06- etc,etc,etc...

      Cada uno que las ponga en el orden que prefiera. Hasta ya he oído comentar que si gana este mundial es porque sus rivales no han estado a la altura. Para mi ha sido un placer disfrutarlo todos estos años y espero seguir haciéndolo algunos más...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Eso habla más bien por temporadas...y eso habla tambien de los cambios que ejercicio Ezpeleta para que no hubiera gente mayor corriendo, no hace muchos años la media de edad en MotoGP era bastante abultada creo recordar por encima de 30 años...así que no es para nada raro.

      Pero claro antes en 125 podías correr toda la vida, llego Ezpeleta y se cargo a los Aspar, Ueda, etc...que por x o b se dedicaban a las categorías pequeñas aun siendo mayores, en Moto 2 no puedes estar mucho tiempo, si despuntas un año sube...por que al siguiente pueden quemarte los que lleguen y por lo tanto llegan a MotoGP incluso a lo Miller...que no es ni medio normal.

      En cuanto a tus excusas baratas te puedo ir diciendo mi opinión:

      1- Si tuvo rivales pero no es las condiciones que esta teniendo ahora, un año Sete otro Biaggi, pero no con la consistencia de los actuales.
      2- Sí, siempre tuvo la mejor moto, por que siempre salvo en esta etapa en Yamaha, quiso que lo consideraran el único que podía llevar el mejor material, así fue que se marcho de Honda por que no toleraba que a Barros le dieran el mismo material y que el brasileño le mojara la oreja y por esa misma razón se fue de Yamaha al comprender que veían a Lorenzo como la apuesta de futuro y en Ducati ocurrió igual solo que sufrió una cura de humildad.
      3-Michelin siempre le favoreció, Ezpeleta en muchos casos también...no es nada que no se sepa, otra cosa es que no se reconozca.
      4-Mandaba y lo sigue haciendo.
      5-Tramposo y marrullero lo fue, puedo decir carreras donde lo fue y que muchos seguidores le rieron las gracias.
      6-Etc, etc, etc...yo también puedo seguir.

      Sí gana este mundial como te dije el otro día se lo abra merecido y tendré que aguantar a los colegas que lo siguen...y no me importara por verlos felices. Eso sí, esos colegas aun me deben por ejemplo apuestas de cuando dije antes de empezar su primera temporada en Ducati que no iba a ganar una carrera con la marca italiana...aun sigo esperando a que paguen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Ya, veo que no eres de los que 'adoran' a Rossi. Nada que haya conseguido ha sido por méritos propios. Las excusas baratas de los adoradores no valen y las de los 'odiadores' están todas fundamentadas. Casi se diría que el que Hailwood ganara una carrera con 38 tacos es una tontá, nada fuera de lo normal. O no, porque no se llama Rossi.

      01- Vaya, tuvo rivales, no corría sólo.
      02- Todos los que ganan un mundial tienen una buena moto. El resto sobre los motivos es tu opinión o por lo menos discutible.
      03- La leyenda de los 'neumáticos a la carta' para Rossi. También discutible. He visto y leído mil versiones.
      04- Teléfono rojo con Ezpeleta.
      05- Tú mismo has dicho que ningún piloto es un santo. Cada uno tiene su colección de trampas y marrullerías. Estoy de acuerdo en que Rossi las hace con gracia.
      06- etc,etc,etc, los dos podemos seguir y no ponernos de acuerdo nunca.

      Lo que venía a decir es que tú ves su edad como una excusa barata y en mi opinión no lo veo una ventaja con sus rivales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Perdona Pachi...pero todo lo contrario he dicho en el 3º comentario. No se de donde sacas tu que digo que uso su edad como excusa barata.

      Con esto ya acabo la discusión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      "El problema viene de gente que por tanto "adorar" a su ídolo tiene que defenderlo con excusas baratas como que ya esta mayor..."

      Eso lo has opinado tú en el primer comentario.

      Ha sido un placer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Y tengo toda la razón, gente como tu que adora a Rossi le hace un flaco favor, no ve los defectos.

      Y vuelve a leerlo a ver si ahora entiendes que yo no pongo esa excusa, la ponen los seguidores de Rossi cuando al Italiano le van mal las cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Me parece que te estás calentando y no era ese el plan. Y además, no nos estamos entendiendo.

      Rossi es mi piloto favorito, eso no lo he escondido nunca, pero de ahí a que lo adore por ese motivo o que piense que es un ser perfecto y divino va un abismo. Igual que cualquier otro piloto, tu favorito Stoner incluído.

      He leído bien, creo. Y no he dicho que tú pongas esa excusa sino que te he intentado razonar que su edad, que consideras 'excusa barata' de los 'adoradores' puede tener un fundamento o ser discutible pese a lo que diga Doohan. Te he intentado razonar que para mi no es una ventaja como mínimo pese al factor experiencia frente a rivales mucho más jovenes. Y era la reflexión sobre la edad de lo que iba el artículo. Creo que se puede estar de acuerdo o no y no hace falta calentarse. Para mi era interesante la discusión, no tocarle las pelotas a nadie...

    • Saludos...

      Interesante artículo e imágenes sobre el gran Hailwood. Me encanta leer sobre estas batallitas de pilotos de leyenda.

      En cuanto a lo de la edad, bueno, ahí están Hailwood y Rossi para constatar que la experiencia es un grado y que se puede ganar a los jovenes cachorros aún siendo gallina vieja. Aunque no esté al alcance de la inmensa mayoría, creo yo... más bien excepción que confirma la regla.

    • Coñó, no sabía que mi comentario fuera tan "importante" como para generar un post por parte de un redactor del blog. Bueno, al lío:

      Creo que en aquel comentario en el que explicaba que se suponía que el mejor tiempo de Valentino Rossi en el mundial de Motogp ya había pasado, no nombré jamás el tema de su edad porque, no creo que eso tenga demasiado que ver con el hecho de creer que Rossi ya no estaba para ganar otro campeonato más en "condiciones normales" a día de hoy. No se trata de que le lleve doce o quince años a Lorenzo y a Márquez, se trata de las sensaciones que a mí y, me atrevo a escribir, a la mayoría de aficionados, daba.

      Cuando Rossi volvió a Yamaha después de su intento en la negada Ducati, es posible que se encontrara con una moto creada al estilo de Lorenzo y que por eso no rindiera al mismo nivel que él. Y luego, al siguiente año pues, ya la haya adaptado más a su estilo y por eso consiguiera alguna que otra victoria, quedando incluso por delante de un Lorenzo "desconocido". Pero, de ahí a creer que, al año siguiente, iba a estar para ganar otro título, pues no. Sigo manteniendo que, la mayoría de nosotros, no nos esperábamos que Rossi estuviese líder en el mundial a día de hoy. Los favoritos en las apuestas para ganar el campeonato de este año, eran de forma indiscutible, Márquez y Lorenzo y bastante por detrás de ellos, Rossi. La mayoría pensábamos que el piloto italiano ya se iba a quedar ahí como un segundo piloto de lujo de Yamaha al estilo Pedrosa y que el "primer espada", el único que iba a poder con Márquez cuando encontrase un buen desarrollo para la moto, iba a seguir siendo Lorenzo; que su pésimo año 2014 solo era algo anecdótico de lo que iba a salir rápido para volver a luchar por el mundial como lo hizo en 2013 contra Márquez hasta la última carrera. Y repito, ese pensamiento (el mío), no era porque Rossi sea doce o quince años mayor que Márquez y Lorenzo, era simplemente porque creía que su nivel de pilotaje no iba a ser nunca más tan alto como el que tienen ahora mismo Márquez y Lorenzo. Pensaba que éstos años que le quedaban a Rossi en motogp, iba a ser un ciclo de uno o dos ganadores españoles (Márquez y Lorenzo)en la categoría y que él no rascaría otro título salvo que los dos españoles tuviesen al mismo tiempo una temporada "rara". Lorenzo, ya tuvo esa temporada "extraña" en 2014, y ahora, ha sido Márquez y Lorenzo los que han coincidido en eso, se ha dado esa "remota" posibilidad, como en el fútbol cuando el Real Madrid y el Barcelona fallan de igual forma en una misma temporada en la liga. Debido a eso, opino que, si Rossi gana el mundial esta temporada, este mundial será recordado como un mundial con campeón inesperado y, por ello, será recordada como una temporada "extraña" como la del 2006 por ejemplo. Ala, ya no escribo más sobre ello. Gracias por leer mis comentarios y tomarlos tanto en cuenta. Saludos

    • Al parecer se nos pasó por la mente algo bastante similar al leer ese comentario sobre el estado de forma actual de Rossi y de hace un lustro... Mejor explicado y argumentado imposible.

    • Hablando de pilotos longevos. Aún me acuerdo de Marcellino Lucchi, el sempiterno probador de Aprilia. Las pocas ocasiones en las que le invitaban, o acababa en el podio, o retirado. Si no recuerdo mal, ganó su única carrera en MotoGP con 41 años, en 1998, el mismo año en que su antiguo compañero, Biaggi, pasó a 500. El año anterior, 1997, creo que en Italia, se produjo una de esas acciones que suelen quedar para la posteridad: en plena recta Lucchi funde con su preciosa RSW a la NSR de Biaggi (la del dorsal “old fashion”), diciéndole adiós con la mano. De poco le sirvió, porque al final el corsario venció la carrera.

      Y siguiendo con el romano, ¿cuánto tardaremos en volver a verle en WBSK?

    • todo mi respeto y admiración por él!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información