Guerra entre Honda y Michelin por el cambio de neumáticos en MotoGP: "Nuestra moto era otra y Marc Márquez no pudo ni correr"

Guerra entre Honda y Michelin por el cambio de neumáticos en MotoGP: "Nuestra moto era otra y Marc Márquez no pudo ni correr"
17 comentarios

El Gran Premio de Indonesia ha provocado una guerra abierta entre Honda y Michelin. El suministrador único de neumáticos de MotoGP decidió cambiar las gomas para la carrera de Mandalika por motivos de seguridad, trayendo unos compuestos de 2018. Y la marca más afectada parece que fue Honda.

Durante el fin de semana los pilotos de Honda ya se quejaron de la decisión de Michelin, que había cambiado por completo el comportamiento de la moto. Pero ahora ha sido la propia HRC, a través de su jefe, Alberto Puig, quien ha sacado una petición formal de discutir con Michelin lo ocurrido en Indonesia.

El mejor registro de Honda fue ocho décimas más lento que el de los test

Espargaro Indonesia Motogp 2022

Michelin ya había probado sus neumáticos en Mandalika durante los test de pretemporada, y llegaron a la conclusión de que los neumáticos de 2022 no eran seguros en el particular asfalto indonesio, que tenía mucho agarre (solo hubo una caída en una carrera en lluvia) pero se levantaba (hubo que acortar en siete vueltas la distancia de carrera). Apostaron por unos de 2018.

Alberto Puig explica que "tendremos que discutir profundamente con Michelin la situación, porque todavía no entendemos completamente qué sucedió. Pasar de ser muy rápidos hace un mes a la situación en la que hemos estado este fin de semana es muy difícil para nuestros pilotos y cuesta ser consistentes y tener confianza. No podemos estar contentos".

Marquez Indonesia Motogp 2022

Honda había ido muy bien en Mandalika durante los test, especialmente en manos de Pol Espargaró, que fue el más rápido con un 1:31.060. Sin embargo el mejor tiempo de una Honda en el fin de semana de Gran Premio fue el 1:31.830 que marcó Marc Márquez en la Q1. Un absurdo bajón de rendimiento que solo puede responder a los neumáticos.

"En la pretemporada fuimos muy rápidos y luego, de repente, Michelin cambió el neumático y nuestra moto también cambió por completo, fue otra. Marc Márquez tuvo muchas caídas y no pudo correr", explica Alberto Puig sobre el pésimo fin de semana de Honda, que acabó con el duodécimo puesto de Pol Espargaró como mejor resultado.

Espargaro Mandalika Motogp 2022

Pol Espargaró ya se quejó durante el Gran Premio, incluso antes de la clasificación, de lo que había pasado con Michelin: "Ducati sufrió mucho en el test y ahora vuelan. No es justo. Esta nueva carcasa ha solucionado el problema de unos para generárnoslo a otros. Michelin nos ha arruinado la moto".

Espargaró explicaba que su moto estaba hecha para unas gomas de 2022, y que con las de 2018 no podía funcionar. Sin embargo, Marc Márquez prefirió templar ánimos diciendo que "los otros tienen el mismo neumático, así que no es la razón, es la misma situación para todos. Hay que encontrar el camino para sacar provecho a esas gomas". Claro que lo dijo antes de su carrusel de caídas.

En Motorpasión Moto | Probamos el Aprilia SR GT 125: un scooter con aires de SUV para el carnet de coche, un motor solvente y precio ajustado | El día que Ducati aparcó las motos para intentar correr en Fórmula 1 con Maserati y un motor desmodrómico V8

Temas
Comentarios cerrados
    • La decisión de recortar la distancia no la puede tomar Michelin. Y tampoco se podía rediseñar un neumático de competición y probarlo entre los test y la carrera.
      La solución planteada por Michelin fue utilizar una carcasa antigua, pero ya probada y segura, con gomas actuales que pudiera garantizar el desarrollo de la carrera. Y después de los test, supongo que la propuesta de Michelin se discutió y aprobó por la organización, que es la que debe velar por la marcha del campeonato.
      Pero bueno, el cabreo de Honda es comprensible por los resultados. Esperemos que en adelante, con la situación normalizada, todos consigan rendir a tope y se acaban las polémicas, aunque para el que no le vayan bien las cosas quizás no.

    • Cuantos pilotos se han caído cuatro veces en ese circuito? Si a los demás les hubiera pasado lo mismo, ok, pero no fue así. Así que HRC se lo haga mirar.

    • Y que nos está vendiendo el señor Puig, que hay un complot de Michelín contra Honda?

      El artículo aclara que el cambio de neumáticos de Michelín es por motivos de seguridad, un motivo más que suficiente. Y los neumáticos son los mismos para todos.

      Márquez lo ha dejado claro: "los otros tienen el mismo neumático, así que no es la razón, es la misma situación para todos. Hay que encontrar el camino para sacar provecho a esas gomas". O lo que es lo mismo, unos han hecho bien su trabajo y en Honda, no, señor Puig... no eche balones fuera. O prefería correr con neumaticos que no eran seguros?...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Michelin detectó el peligro y lo solucionó con una chapuza que también era peligrosa (así lo declararon varios pilotos). Se vieron superados por la situación y lo resolvieron a la desesperada. Incompetentes.

      Igual que se ha hecho en otros circuitos nuevos, deberían haber hecho pruebas el año pasado en Mandalika y no hubieran llegado a esta situación.

      Honda (y otros) se quejan con razón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 282 Respondiendo a gregoww

      Según el artículo (no conozco las declaraciones de los pilotos), Michelín sí probó los neumáticos de 2022 en Mandalika y detectó que no eran seguros para ese circuito en particular y por una características particulares de ese circuito. Exceso de grip y asfalto que se levantaba. Eso no es culpa del neumático, creo yo, sino de una pista en dudosas condiciones. Michelín buscó una solución segura y que permitiera que la carrera se disputara aunque le recortaran vueltas. Honda tuvo las mismas oportunidades de adaptarse al neumático que los demás como bien dice Márquez y no lo consiguieron. Lo fácil es quejarse del neumático y no de que has sido incapaz de encontrar unos settings que hicieran manejable la moto en esa pista y con esos neumáticos, por ejemplo.

    • .

    • Yo creo que el control de tracción de Honda no funciona bien. Esos high sides bestiales sólo los padecen ellos pero lo más grave es que la cosa no es nueva. Hace dos años, provocaron el grave accidente de Márquez que le ha costado dos mundiales y por lo visto siguen sin corregir el problema.

      Marc, si se arregla tu problema de diplopía, plantéate en serio cambiar de marca. Por tu salud

    • Michelin toma decisiones absurdas que dejan claro su incompetencia. Tras cambiar la línea de desarrollo de sus neumáticos, que es en lo que se basan las marcas para hacer sus motos (no olvidar que los neumáticos son trascendentales en el desarrollo de una moto de competición), lo que no pueden hacer es decidir así utilizar unos neumáticos de hace años (que nada tienen que ver con los actuales y con el desarrollo de las motos). Es una forma de generar situaciones de peligro, y la seguridad de los pilotos es lo primero.

      Voy a buscarles una excusa y pensar que Michelin no vino con más antelación a probar y desarrollar un neumático adaptado a este circuito por tema del Covid y demás.

      Pero pienso que debían haber buscado otra solución (menos vueltas o lo que fuera) antes que poner en peligro al personal con un cambio de última hora a un neumático de estructura antigua que puso en jaque a todos (aunque se adaptasen unos mejor que otros).

      Los neumáticos son demasiado transcendentales para dejarlos a decisión de gente incompetente. Dorna, el Irta y los pilotos quizá deberían ser más críticos y saber imponerse (sobre todo los pilotos, que son los que se juegan el pellejo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 282 Respondiendo a gregoww

      Según tu opinión, entiendo que debieron correr con menos vueltas (cosa que ya hicieron) y con un neumático peligroso antes que con compuesto seguro y sobradamente probado para salvar una carrera en un circuito delicado. Para ser una carrera en mojado yo la vi bastante segura y sin incidencias con respecto a las gomas.

      Todas las motos se hacen basándose en los neumáticos de esa temporada pero por circunstancias especiales en este circuito se tuvieron que cambiar. Cosas que pasan, cosas de la vida. Te da sorpresas. Tocaba reaccionar y adaptarse. Honda no hizo ninguna de las dos cosas y lo fácil es echarle las culpas a las gomas y a Michelín. Seguramente habrá cosas que hablar sobre lo ocurrido y cosas que mejorar para el futuro pero los únicos incompetentes igual hay que buscarlos en el box de Honda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Totalmente de acuerdo pachi.

    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Está claro que hay que adaptarse a las circunstancias pero me parece que no hay un botón de adaptarse ON/OFF. Como dices las motos se desarrollan de una forma concreta durante mucho tiempo, en un fin de semana probando cosas igual no da para adaptarse a un neumático de hace 4 años.

      Al que le han funcionado ha sido de casualidad porque, por aquellas cosas de la vida, su moto se ha medio entendido con estos neumáticos. Lotería.
      Mira los resultados del mundial de pilotos.. todos los que en la primera carrera puntuaron mucho, en esta han puntuado poco y al revés los que apenas puntuaron en la primera se han llevado buenos puntos en esta. No es casualidad.

      Cagada de Michelin estrepitosa y mal solucionada, una chapuza.
      La solución hubiese sido recortar todavía más la carrera y mantener los neumáticos conocidos.
      Ya es lamentable tener que recortar una carrera por ese motivo pero encima también darles a los equipos neumáticos de hace 4 años... la mega chapuza.

      Al mismo tiempo también opino que Honda tiene un problema de electrónica o algo, no veo a casi nadie en motogp haciendo highsides.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mlindro Respondiendo a mlindro

      No discuto que lo de Michelín fuera o no una cagada. Se presentó una situación complicada y especial que pone en riesgo a los pilotos y la resolvieron de una manera que sin duda es discutible. Lo que tengo claro es que la situación era igual para todas las marcas y tenían que resolverla, sí o sí. Unos lo hicieron y otros no, sobre todo Honda.

      En unos boxes que están plagados de ingenieros, especialistas en electrónica y demás expertos en el tema que me digas que los que han conseguido adaptarse a los neumáticos lo han hecho por casualidad pues no lo compro. Que Honda no lo ha conseguido porque además tiene serios problemas con la electrónica de sus motos me parece más realista. Pero lo fácil es lo de Puig, reducir todo a echarle la culpa a Michelín.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      No lo digo yo, lo dicen los propios pilotos, están trabajando en los neumáticos nuevos para estas motos desde hace tiempo, en dos entrenos es imposible adaptar la moto que es muy diferente a la de hace 4 años. Al que le ha funcionado se le ha aparecido la virgen. Si ok los ingenieros habrán podido hacer algo pero los ingenieros de los equipos que han sufrido no son menos capaces.
      O dicho de otro modo, ¿estas diciendo que los equipos que aquí han funcionado bien tienen unos ingenieros capaces de adaptar la moto perfectamente en un fin de semana pero no han podido adaptar la moto a los neumáticos nuevos en toda la pretemporada? Porque los que en Mandalika han puntuado bien en la primera carrera con los neumáticos de este año lo hicieron francamente mal.
      Repito, chapuza de solución. No puedes obligar a jugar a esta lotería a los pilotos. Se corre con los neumáticos que se han desarrollado y menos vueltas.

    • Avatar de mlindro Respondiendo a mlindro

      Totalmente de acuerdo contigo.
      Ademas añadiria que no hacia falta recortar tanto la carrera por los neumaticos, en MotoGP tienen 2 motos, que les obliguen a canviar de moto a media Carrera como Hizo Bridgestone en Australia 2013 para solucionar un problema similar y asi incluso la carrera ganaria en emoción.
      Ademas creo que el hecho de canviar neumaticos no perjudica a todos por igual como se ha dicho por aqui, perjudica mas al que mas ha trabajado y tiene mas adaptada la moto al nuevo neumatico, en este caso Honda y creo que tambien Suzuki y Aprilia.
      Por otro lado, al final la carrera fue en mojado y no se corrió con la carcasa antigua, esa era solo para los neumaticos de seco que usaron en entrenos, però claro las Honda ya salian tan atras debido a los malos entrenamientos que poca cosa podian arreglar con una pista encharcada.
      Por ultimo, seguramente la gran caida no fue solo culpa del neumatico, como bien dices, algo tiene la Honda que es la unica que hace Highsides, pero si es cierto, dicho por Pol, que con este neumatico perdian casi un segundo por vuelta con respecto al nuevo, por lo tanto con el neumatico nuevo habrian estado delante sin despeinarse y sin necesidad de sobrepasar los limites para estar en primera fila y caerse 4 veces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doohanok Respondiendo a doohanok

      Hombre, Oliveira, Rins, Mir, Miller, Darryn Binder y Aleix Espargaró tampoco salían en primera línea y estuvieron en la pomada de la punta de la carrera. Pol Espargaró con neumáticos de 2022 ni lo estuvo ni se le esperaba. Bastante tuvo con mantenerse donde estaba. Si tan bien le iba la goma de 2022 debería de haber ganado sin despeinarse o mínimo en la pomada que es una carrera en mojado y la posición en parrilla no es tan decisiva. Ah, calla, que las gomas de mojado igual no las había probado ningún equipo hasta la carrera y todos tuvieron que buscarse la vida para correr con una goma desconocida? No jodas, todos empezando de cero y al final de la carrera dónde está la primera Honda? Sigo pensando igual, Honda tiene otros problemas que no son los neumáticos pero la dirección deportiva prefiere montar cortinas de humo que dar la cara. Es mi opinión y aunque respeto la vuestra, no la comparto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Es que el problema de neumaticos no fue en la Carrera, fue en los entrenos, lo que provocó que todas las Honda estuvieran del 15 para atras en el quali, y una ni tan solo pudo salir porque para intentar estar delante con esos neuamticos tuvo que sobrepasar los limites de la moto.
      La Carrera en mojado fue otra historia, en la carrera no hubo problemas de neumaticos, però si hubo problemas con el asfalto, que por otro lado pienso que no se deberia haber corrido en este circuito, puesto que el asfalto era una mierda, però eso ya es otra pelicula en la que manda don dinero y no tiene nada que ver con los neumaticos.
      A partir de aqui, intentar luchar por puestos delanteros saliendo del 15 para atras con ese aguacero es una loteria, en agua cuenta mas la sensacion del piloto que la moto o los neumaticos, esto es otra pelicula y daria para otro post.
      Yo lo unico que defiendo es que esto de cambiar la Carcasa cuando a Michelin le venga en gana sin poder hacer pruebas deberia estar prohibidisimo, y en esto Honda tiene razon, si quieren cambiar la Carcasa porque hay un problema tecnico se tiene que hacer un test de 2 o 3 dias con todos los equipos, y si no hay tiempo de hacer un test no se cambia nada y se hace una Carrera Flag to Flag cambiando de moto a media carrera, todo lo demàs es tocar los huevos al Personal, esta vez le ha tocado la peor parte a Honda, pero la proxima igual es Ducati, Yamaha, o KTM la afectada, y te diria lo mismo, yo no estoy defendiendo una Marca sino el sentido comun, y en este caso la pataleta de Honda me parece totalmente Justificada, es mas, si yo fuera Honda presentaria una demanda contra Michelin y Dorna por daños y perjuicios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doohanok Respondiendo a doohanok

      Y yo no he discutido en ningún caso que la decisión de Michelín sea la correcta o directamente una cagada o que el circuito no sea apto para una carrera del nivel de MotoGP. Lo que he dicho es que el poderío demostrado en unos test no te dan la victoria y no son más que agua pasada. Todos han desarrollado unas motos para los neumáticos de 2022, los de mojado incluídos. Pero se han producido unas circunstancias iguales para todos, tanto de neumáticos como de pista a las que había que adaptarse para pelear por la victoria y no compro que unos les saliera bien de pura casualidad y otros fracasaran solo por los neumáticos. En el gran premio anterior los pilotos de Honda también estuvieron por los suelos y no había excusa de las gomas. Y si tuvieras la moto con los neumáticos de mojado de 2022 tan bien desarrollada estarías delante sin despeinarte.

      Y en todo caso, la demanda por daños y perjuicios la tendrían que poner todas las marcas, no solo Honda. Honda no es la más perjudicada. Los resultados de un test, por muy buenos que sean, no te garantizan nada, ni te dan más derechos a nada. Solo dejan claro que Honda y Puig son los que peor han hecho los deberes al adaptar la moto a las circunstancias inesperadas. Que tienen derecho a quejarse, sí. Que el problema fueran solo los neumáticos, para mi, no.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información