Las Sportster de Harley-Davidson desaparecen de la gama 2021 en Europa (y estas son las razones)

Las Sportster de Harley-Davidson desaparecen de la gama 2021 en Europa (y estas son las razones)
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo de la salida de las Sportster de Harley-Davidson del mercado europeo era algo que venía sonando desde hace tiempo y ahora podemos confirmar que el fabricante las ha quitado de la web oficial.

Esto quiere decir que no van a formar parte de la gama de 2021 modelos como la Harley-Davidson Iron 883, Iron 1200, Roadster o Forty-Eight, ni ninguna de las que formaba parte del apartado Street.

En 2021 se podrán seguir vendiendo las que queden en stock

Harley Davidson Forty Eight Special 2

Si en septiembre era un secreto a voces, ahora que se han dado a conocer las novedades de Harley-Davidson para este año no hay ni rastro de las Sporster. Y cuando decimos ni rastro es que han desaparecido del apartado Street de la web de HD.

Mientras que seguramente la gran novedad sea el aumento de cilindrada de la Harley-Davidson Street Bob, a la espera de la presentación oficial de la Harley-Davidson Pan America (por fin), la gran ausencia es la de los modelos más económicos de los de Milwaukee.

Esto hablando de Europa, donde ya no aparecen disponibles las Harley-Davidson Iron 883, Iron 1200, Forty-Eight, Street 750, Street Rod, SupeLow, Forty-Eight, Forty-Eight Special, Roadster, 1200 Custom y SuperLow 1200T. Y de todas estas, las tres primeras sí que continúan en otros mercados como el norteamericano o los asiáticos.

Harley Davidson Sportster Forty Eight Special 2018 037

¿Entonces ya no se venden? Pues sí y no. Con la moratoria de Euro4, aun con la entrada en vigor de Euro5 y no permitir homologar nada que no supere estas pruebas (eso ya ocurría en 2020), se podrán seguir vendiendo las motos Euro4 que queden en stock y cumpliendo con algunas condiciones. Pero llegado el 31 de diciembre de 2021 y salvo que se diga lo contrario desde Europa, tendrán que retirarse de los concesionarios.

Esta maniobra forma parte de la estrategia adoptaba por Harley-Davidson para salir de los problemas financieros en los que anda inmerso el fabricante desde antes de la llegada de la pandemia, que tampoco se lo ha puesto nada fácil a los de Milwaukee. Por tanto, no adaptar las Sporster a Euro5 trae consigo esta consecuencia directa en nuestro continente y aunque no hemos conseguido ninguna declaración al respecto, los rumores apuntan a que la caída de ventas de estos modelos está detrás de esta reorganización.

En Motorpasión Moto | Probamos la Kymco Super Dink 350 TCS: un scooter para el carnet A2 cómodo, solvente y con control de tracción, por 5.199 euros | Probamos la KTM 890 Duke R: 121 CV de moto naked mucho más deportiva que convence por carácter y diversión

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que es el fin de HD

    • Los modelos mas vendidos no tienen porque ser los que mas rentabilidad aportan a la marca. Harley quiere crearse un publico nuevo y el concepto custom esta en horas bajas. Los nuevos moteros buscan motos mas polivalentes, que puedan servir para el día a día o para viajar, que tengan sensaciones pero a la vez sean sencillas de conducir y seguras. HD va a rebufo pero parece que tiene muy claro el camino, la Pan America y la Livewire precisamente pueden cautivar a ese publico.

      Y si alguien sale a criticar el precio pues quizá es que no debería ser cliente de HD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      No veo donde esta la incompatibilidad, puedes buscar nuevos mercados sin abandonar los viejos. Que saquen modelos como la Panamerican o la Livewire me parece genial, pero que esa apuesta tenga exito está por ver, mientras que las sportsters ya tienen su mercado seguro.
      No se, entiendo que reduzcan modelos, pero que eliminen tantos y tan vendidos, creo que es un tiro en el pie. Pero bueno, el tiempo dira si han dado en el clavo y si ese clavo es de su ataud o de una escalera al cielo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Vendiendo la livewire a 33.000 euros, lo tienen claro para conseguir más clientes.
      Apuesto a por tiro en el pie.

    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      Pues mira... tienes razón en absolutamente todo, aunque aporto matices.

      Los modelos más vendidos no tienen por qué ser los más rentables. Cierto. Ahora bien, depende de los volúmenes de venta y de los márgenes. Aquí, a falta de datos concretos, es difícil de asegurar, pero yo apostaría a que la gama Sportster es bastante rentable para Harley, por no hablar de que si cierran la gama de entrada, no entran apenas clientes nuevos a la marca a los que ir engatusando y empezando a inculcar la cultura de 'esto vale lo que vale porque lleva un águila en el depósito y punto'.

      Harley es a las motos lo que Apple al hardware y la electrónica de consuno. Incluso diría que es aún peor.

      Por lo tanto, creo que esta decisión es un error mayúsculo de Harley, que se ve abocada a hacerlo porque está en una situación financiera tan delicada que no les compensa ni el gasto de la adaptación a Euro 5 de todos esos modelos. Van a ver si el ahorro de inversión les ayuda a levantar cabeza.

      El hecho de que el custom no vive sus mejores horas es totalmente cierto también. Ha vivido tiempos mejores, y cada vez hay menos modelos en el mercado (y ahora, menos aún). Lo que falta en grandes cantidades son opciones. Sin embargo ¿por qué este tipo de motos tiene tanto éxito en la gama de 125cc? Porque LA GENTE QUIERE CUSTOM. Lo que no quieren es que les tomen el pelo con precios absurdos que casi nadie puede asumir. Los chinos ya están ocupando el hueco, no os preocupéis.

      Y, por último, eso que dices de que quien salga a criticar el precio quizás no debería ser cliente de HD... pues es una verdad como un castillo también.

      Yo critico los precios de Harley, y mucho. No seré nunca su cliente, probablemente.

      No me gusta que insulten mi inteligencia, que me timen abiertamente, ni que me tomen por gilipollas. Harley hace todo eso con sus tarifas injustificables, y la situación a la que están llegando se la han ganado a pulso con su política comercial. Se siente.

      Quebrarán pronto, estoy convencido, y alguien la rescatará, porque la marca Harley-Davidson es muy poderosa como para dejarla caer en la ruina. Esperemos que ese alguien tenga más luces que los gestores actuales.

    • Pues no se en que beneficia que a HD dejar de vender algunos de sus modelos mas vendidos, o al menos yo las 883 las veo a patadas.

    • Mi gama de HD favorita (y la de mucha más gente ya que son las que más se ven) y la dejan de vender.
      Estos están preparando algo muy gordo para cambiar de tercio toda la marca, o se están yendo a tomar por culo

    • Vamos que renuncian a vender sus motos mas asequibles, icónicas y con mayor potencial de venta.... Mi no entendel

    • Lo de las sportster cuesta, pero la street es un modelo con 5 años, no creo que haya tenido recorrido, y el motor es una delicia, y puede atraer(street Rod) a un público que no solo busca custom. Yo tengo una y estoy encantado.
      Si se van a centrar en público más premium perfecto, pero no sé cómo casa eso con el desarrollo de la 338.
      A no ser que el objetivo sea ese, vender motos de menos cilindrada que fabrique otro

    • Como feliz poseedor de una Dyna Low Rider tengo que decir que también estoy de acuerdo con el artículo, quizás no totalmente, pero en general coincido. A ver, es cierto que HD es una marca icónica e histórica, pero los precios que tienen de venta son particularmente elevados para lo que ofrecen. Por ejemplo, la marca Zero Motorcycle tiene el modelo SR/F en unos 24.000 euros y competidora HD Livewire se va a los 33.000 euros. No he llevado ninguna de las dos, pero lo que se la HD está muy bien construida, cosa que es habitual, pero no si si para costar 9.000 euros más. Ahí está la clave.

      También digo que en Europa, y por ende en España, estamos tratando de ir muy rápido hacia una circulación 0 emisiones, o 100% eléctrica, tanto motos, como coches, y el bolsillo no da para eso. El motor Evolution o Flathead de las 883 y 1.200 es un motor viejo, pero muy agradecido, que gusta mucho llevar y manejar, pero HD ha pecado de conservadora y con el punto mira puesto principalmente en el mercado americano, cosa lógica, pero el resto de marcas también están ahí y van abriendo hueco.

      Se dice que HD no tienen tecnología, y yo me pregunto, ¿quien dice eso que entiendo por tecnología en la moto custom?, ¿mapas de inyección, para que, sirve para algo en eso tipo de motos? Que yo sepa las HD tienen arranque sin llave, ABS, alarma, desconexión automática de intermitentes, faro LED adaptativo segín inclinas la moto (desde modelos softail 2018), iluminación LED. ¿Que quieres que lleve, cuadro de mandos en pantalla TFT IPS full HD? Estaríamos entonces perdiendo el norte en cuanto a tipo de moto.

      Puede que el estilo custom esté de capa caída, pero Indian está pisando fuerte, y BMW ha sacado su exclusiva R18 y sus diferentes versiones, y ojito al precio.

      Que le pasa a HD, pues que la entrada de gama es cara, la Kawasaki Vulcan S, Yamaha Bolt o la Honda Rebel S 500 o 1.100 es más barata que la 883 ó 1.200, pero sinceramente, una 48 o Iron 883 en negro mate atraen más que cualquiera de esas japonesas. Es mi opinión, sin ofender a nadie.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información