Malas noticias: Bultaco entra en concurso de acreedores

Malas noticias: Bultaco entra en concurso de acreedores
10 comentarios

Malas noticias, muy malas noticias para la industria de las dos ruedas española, de nuevo. La legendaria firma Bultaco ha iniciado el proceso de concurso de acreedores.

La marca estaba actualmente centrada en la fabricación de moto-bikes como llama la propia firma a sus productos a medio camino entre bicicletas de pedaleo asistido y motocicletas, un concepto arriesgado que parece no haber calado entre el público.

Bultaco vive una situación complicada, pero son optimistas

Bultaco Brinco 2017 011

Según la agencia EFE el fabricante se ha visto obligado a declararse en concurso de acreedores, o el proceso que anteriormente conocíamos como suspensión de pagos según la legislación española.

La noticia ha sido confirmada por fuentes próximas a la propia empresa después de haber tenido que detener su línea de producción antes del verano como consecuencia de la falta de material, derivada a su vez de la carencia de liquidez. Esta precaria situación deja a la marca del pulgar en alto con un pasivo acumulado de 11 millones de euros.

Bultaco Albero 15

Los ingresos han dejado de entrar en Bultaco durante los últimos meses precarizando aún más las situación financiera. Esta situación pasaba por la necesidad de encontrar un inversor para soportar los 50 millones de euros que necesitaba la marca para desarrollar su plan estratégico de expansión internacional y puesta en marcha de nuevos modelos.

Tal y como nos contó la propia marca en la visita que realizamos a sus instalaciones, durante los últimos meses Bultaco se ha estado intentando ocupar de que sus productos recibieran la acogida que esperaban entre el público, la apertura de una segunda línea de producción y la fabricación de modelos como la Albero para postularse como una alternativa de movilidad sostenible y con productos más asequibles.

Bultaco Brinco 2017 020

La realidad parece que ha tumbado sus ilusiones y es que con precios que arrancaban en 4.000 euros no son vehículos al alcance de todos los bolsillos. De manera añadida su arriesgada propuesta incluye modelos que requieren en muchos casos la obligación de matrícula, seguro y uso del casco dentro de la categoría L1e.

Hemos intentado ponernos en contacto con la propia marca pero de momento no hemos conseguido que nos ofrezcan declaraciones al respecto de su situación.

Ahora será el gabinete De Pasqual & Marzo Abogados el encargado de asumir el papel de administrador concursal de la compañía a la espera de la llegada de un nuevo inversor que ponga de nuevo en marcha los planes de Bultaco.

Temas
Comentarios cerrados
    • Esque eso es una KK con perdon, o es una bici o es una moto elèctrica, por mi lo segundo hubiese sido lo suyo. Para hacer un hibrido la gente se va a ir a por una marca de bicis con asistencia elèctrica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jfrnk Respondiendo a jfrnk

      Es que estaba situada en tierra de nadie. Por potencia y peso no era bici, pero tampoco moto... entre ciclomotor y motito. No se quien tuvo la idea y la gente que la aprobo, pero se veia venir.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cuando entramos en historias de matrícula, seguro y casco, estamos hablando de motos, y por 4000€ te compras una muy buena 125 con un consumo de 2 litros, sin tener que pedalear o cargar en un enchufe.

      Y como bici es cara. Que sí, que hay bicis mucho más caras, pero cualquier bici de 200€ del Decathlon es perfectamente usable, y las eléctricas de 600€ también, y sin matrícula, seguro ni casco.

      En fin, lo siento por ellos.

    • Coincido con cada uno de los comentarios que se han hecho. Es un producto que como bicicleta de montaña, tiene un público limitado y como ciclomotor es un vehículo poco práctico.

      Como se ha dicho, no solo te puedes comprar un ciclomotor de 50 y tener para gastar mucho en gasolina, sino que puedes llegar a adquirir una buena moto o un scooter de 125 o incluso algún scooter de 300 (Kymco Grand Dink 3995€).

      No entiendo quién les hizo el estudio de mercado. Si lo hicieron.

      Es posible que si hubiesen empezado construyendo bicicletas de asistencia eléctrica les hubiese ido mejor, pero la licencia de ciclomotor, pesa como una losa en el producto que vendían. Si hubiesen estado pendientes del mercado y hubieran sido "ágiles" de reacción, en vez de abrir una segunda línea de producción, podrían haber desarrollado un patinete de asistencia eléctrica y (quién sabe) se hubiesen salvado de la "quema" en la campaña navideña. Es fácil hablar a toro pasado, pero es que eran productos elitistas y no eran para el gran publico, al menos en España. Quizás en el norteamericano...

      Me da pena ver otra empresa que cierra y se va al traste la ilusión de toda la gente que trabaja en ella. Espero que encuentren un inversor y racionalicen sus productos.

    • Cuando por 2014 presentaron la rápitan, en concreto la sport, y me enamore, siempre he querido una Bultaco. Vi luego como aquello se torno en una moto bike... Creo que fue un acierto, de hecho, la han copiado, pero pretender vender 40000 unidades de la brinco era una quimera. Luego ves como harley te adelanta por la derecha, y luego ves como fantic presenta la caballero eléctrica.
      Y dices que pasa? ¿De verdad en España no hay nadie capaz de reflotar una de nuestras míticas marcas?¿ Ningún grupo indio asiático o chino se ha interesado? ¿Porque no puedo ver a Bultaco no ya como triumph, pero quizá como norton, o como fantic, incluso como swm o benelli? Es un día triste

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apurututu Respondiendo a apurututu

      Muy correcta tu aportación apurututu.

      En la visita que hicimos a las instalaciones de Bultaco pudimos ver la Rapitán y, sinceramente, fue un chasco enorme. La tenían allí medio sucia y con signos de óxido y cuando preguntamos a la marca por el proyecto poco menos que se encogieron de hombros y nos dijeron que aquello no iba a ninguna parte, que el futuro eran las moto-bike que estaban haciendo. Y ahora, mira...

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Desde fuera, sin estar bien informado, me da la sensación de que es el típico caso de empresa burbuja, como tantas hay en este país, con empresarios especuladores que vienen, exprimen algo, cogen la pasta, y se van dejando un solar por allá donde passan.
      Han aprovechado el nombre de Bultaco, y ciertos prototipos, para atraer inversores, pero luego, solo se ha visto humo, la brinco es un buen producto, pero no hace falta ser muy listo para ver que eso nunca va a ser un éxito de ventas. Por otro lado, cuando piensas en Bultaco, quieres algo que te recuerde a una Metralla, una Sherpa, una Lobito...... y esa Brinco no tiene nada que te pueda recordar a esas motos, como si pasa con otras marcas renacidas como Triumph, Moto Guzzi, Norton, Mv Agusta......
      Cierto que Bultaco siempre se caracterizó por los motores de 2t y que hoy en día es complicado, pero yo hubiese optado por motos de gasolina 4t en sectores clave que sean superventas, por ejemplo una naked "metralla" con estética retro con un bicilindrico de 500cc o una trail lobito también con motor similar, con versiones 125 para los A1. Motos que se vendan, y permitan generar ingresos para luego poder crear motos mas especializadas que puedan dar "prestigio" a la marca, aunque se vendan menos.
      En cuanto a las eléctricas, hoy en día, y a corto plazo, solo tienen sentido las scooters y nakeds ligeras, la scooter, tampoco la veo viable bajo el nombre de Bultaco, pero si la naked ligera, aunque hoy en día es complicado competir con Zero en ese sector, pero ese es el camino a seguir si quieres "vender".
      Lo mas triste es que seguramente Bultaco cerrará, mucha gente se quedará sin trabajo, el nombre de Bultaco perderá prestigio, y algunos pocos, seguramente saldrán con los bolsillos llenos :(

    • No podría estar más de acuerdo, es que una metralla con motor de 500 o 600 ni se vendería? Alguien ha parado en que una alpina o lobito es una ducati scrambler? Y que me dices de una frontera con motor 400 para hacer frente a la g 310 gs, vstrom... Mercado hay, nombre hay, incluso te diría que diseño, si es que solo las tienen que copiar, pero hay que hacer un buen producto, de manera seria, con un plan de empresa razonable, y para mi gusto, con aire premium, aunque ni Sean las más potentes, repito mi pregunta del anterior comentario, es que nadie puede hacer lo que hace ktm con Husqvarna? O lo que ha hecho Polaris con Indian? Y poco a poco, porque no, Ir metiéndose en el electrico

    • A mi el concepto me gustaba pero luego te pones en serio y son todo problemas e impedimentos legales para usarla en condiciones.

    • En este país sobra mucho fantasma iluminado que cree que va a inventar algo novedoso y que se hará millonario en dos días ... cuantos mandaron firmas españolas históricas a la mierda ... y falta el apoyo y la gente creativa y trabajadora ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información