La gran aventura de comprar una moto de segunda mano (parte 2)

La gran aventura de comprar una moto de segunda mano (parte 2)
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy seguimos analizando los procesos de relación entre comprador y vendedor, ahora por teléfono. Las preguntas que suelo hacer son las típicas así que no me voy a explayar, pero en una llamada sobre una japonesa (moto, no persona) del 2003, al preguntar qué me podía contar sobre la moto, el individuo me dijo "pues lleva un Leovinchi, pinzas Brembo, discos de freno floreados y horquilla de competición".

Vale, el Leo Vince pase que lo remarques, pero suspensiones y frenos eran de serie, aun así puedo entender el exceso de motivación de cada uno por su montura, lo que fulminó a la japo de mi lista fue lo que dijo a continuación. "Lo único malo que tiene es que duerme en la calle y la falta alguna pieza". Peeerfecto.

Por lo general no hace falta sonsacar información a nadie, muchas veces se dice más por omisión que por mencionar algo expresamente. Si llamo a preguntar por una moto espero que me informes, no que me digan "¿y qué quieres saber?". En ese caso reclamo mi dosis de información a cerca de número de propietarios, kilometraje, uso, revisiones, mantenimiento, dónde se han realizado estos servicios, y matrícula para en caso de estar realmente interesados verificar lo que podamos de la historia del vehículo en la Dirección General de Tráfico. Si veo lagunas en cualquiera de los apartados, o de cualquier cosa que se me ocurra, descarto. Hay muchas veces que el vendedor pone pegas con dar el número de placa, así que es posible que haya que ir buscando otra alternativa.

Segunda mano: ¿a qué nos atenemos?

la-aventura-de-comprar-una-moto-de-segunda-mano

Debemos hacer de detectives, especialmente porque es nuestro dinero el que está en juego, así que hagamos todo lo posible para que no nos la cuelen. No son ni uno ni dos los que me han dicho que vendían una moto que no era de ellos, sino de otra persona a la que "gestionaba" el anuncio. Puede ser cierto o puede no serlo, pero como futuros posibles dueños del vehículo tenemos que ponernos, siempre, en el peor de los casos.

En las cuentas que me he hecho para comprar la moto he incluido las simulaciones de posibles seguros, transferencia, desplazamientos, y algo de margen para posibles imprevistos. Hay que tener en cuenta que estamos mirando motos usadas, que aunque tengan pocos kilómetros tienen más de una década y pese a funcionar como un reloj es posible que haya alguna junta picada, suspensiones pendientes de actualización o cualquier otro defecto que debamos arreglar por nuestra cuenta y que al vendedor se le haya "olvidado" mencionar antes de la transacción.

Tras las conversaciones telefónicas habremos descartado alguna que otra candidata más, así que de las pocas que nos quedan tenemos que decidir cuáles vamos a ir a ver en persona. Pero antes de ésto ya os aseguro que de ellas sólo pasarán el filtro una cuarta parte de las que hayan pasado las semifinales. Las fotos que vemos por internet dejan mucho que desear y en persona los defectos saltan a la vista como si fueran maromos del Eurobasket.

Segunda mano: mirar hasta donde lleguen nuestros conocimientos

la-aventura-de-comprar-una-moto-de-segunda-mano

Casualmente, retomando lo que os contaba en la parte anterior, una de mis primeras opciones era una bonita Yamaha R6 roja del 2002 que al principio me pareció demasiado idílica, con un único dueño de más de 50 años, en torno a los 20.000 kilómetros, y bien cuidada, con pocos extras y las piezas originales guardadas así que me decidí ir a verla. No os puedo engañar, me encantó, estaba mimadísima.

No encontré impactos de piedras en el paso de rueda trasero, las piezas de aluminio brillaban casi como el primer día, la tuerca del eje trasero y las contratuercas no tenían marcas típicas de tensar la cadena, ningún tornillo del carenado había sido manipulado, tenía todas las pegatinas originales, el cableado bajo la araña del faro estaba en su sitio y no había sido encintado por ninguna parte. Sólo había restos de refrigerante seco en la tapa de la bomba del agua, pero no tenía porqué significar nada.

la-aventura-de-comprar-una-moto-de-segunda-mano

Volví muy caliente a casa, y nada más posarme sobre el sofá tiré de agenda para pasar las fotos y toda la información a mi mecánico de cabecera, Koke, un mecánico de esos de los de la vieja escuela que viven las motos y regenta el Doctor Bike en Madrid, para consultarle la jugada. Fue tajante, "búscate otra" me dijo, y continuó diciéndome que debía ser casi la última de su estirpe porque aquellas R6 pecaban de falta de fiabilidad en el motor. Tras las dudas iniciales hice una búsqueda por la red y corroboré lo dicho, las camisas de los cilindros se fisuraban, perdían compresión y causaban holguras.

Es importante tener amigos hasta en el infierno, y un conocido con buenas dosis de mecánica puede ser la diferencia entre una buena compra y un saco sin fondo en el que gastar dinero. En mi caso la palabra de Koke va a misa, es perro viejo y aunque muy a mi pesar descarté la mejor de todas las opciones que había encontrado hasta el momento.

¿Y ahora qué?, pues no nos queda más remedio que variar el factor precio. Ésta R6 estaba en 2.500 euros, mi tope hasta ese momento, así que tocó ampliar el abanico hasta primero hasta los 3.000 euros y finalmente hasta los 3.500. De no poder ampliar nuestro radio de acción económicamente sólo nos queda prolongar la búsqueda en el tiempo y vigilar a diario los anuncios, al final nos los conoceremos casi todos y sabremos cuándo ha entrado uno nuevo, sólo tenemos que esperar la oferta que nos cuadre. Pero para eso hay que ser muy paciente, y reconozco que soy un cabezón, así que sigamos con el lío.

la-aventura-de-comprar-una-moto-de-segunda-mano

¿Merece la pena ahorrarse unos pocos cientos de euros?, depende. Si no perdemos la perspectiva racional la compra de una moto no deja de ser un capricho, así que todo depende de cuánto aprecio le tengamos a algo que no es vital. Yo quiero una moto que no me de problemas fuera de los propios inherentes al mantenimiento y consumibles, así que me apretaré un poco más el cinturón para dejar de lado mi capricho inicial para conseguir una moto que no condene mi economía. O esa era mi intención.

Se me olvidaba comentar la ingente cantidad de anuncios spam que os podéis encontrar, así que seguid un simple consejo y olvidaros de todo aquello que os parezca demasiado bueno para ser real, porque será casi con total seguridad mentira. Ejemplo claro, hay infinidad de anuncios de Yamaha R6 R por menos de 4.000 euros, y si necesitáis más información sobre el tema Albi lo trató detenidamente hace unos meses.

la-aventura-de-comprar-una-moto-de-segunda-mano

Finalmente, por 3.500 euros me cambié de marca y modelo, empecé a sondear el mercado de Honda CBR600RR y encontré varias 2005, pero la elegida fue una unidad en negro/gris, con 21.000 kilómetros, estrictamente de serie, con un uso de paseo y cuyos únicos defectos son estéticos. Sólo tenía un poco tocados los rodamientos de dirección (se solucionó aflojando el eje), el guardabarros delantero está roto y tiene una caída en parado. Conserva todos los adhesivos tanto del depósito como del basculante y de momento estoy muy contento con ella tras 1.500 kilómetros recorridos.

Sí, habrá opciones mejores, no lo dudo ni por un segundo, pero de todas las opciones que barajé ésta fue la más razonable sin tener que desplazarme a otra provincia (algo que por cierto desaconsejo salvo que lo tengáis muy claro).

Espero que con toda esta historia os haya ayudado aunque sea un poquito, o por lo menos os haya entretenido, y si tenéis dudas seguro que hay amigos que están encantados de ayudaros, así que no tengáis miedo de pedir consejo. Muchas veces pecamos de calenturientos, nos dejamos llevar por las apariencias y ya se sabe que muchas veces engañan.

Fotos | Mark Reilly, Tambako The Jaguar En Motorpasión Moto | Cinco grandes motos por debajo de 2.000 euros , (Otras) cinco grandes motos por menos de 2.000 euros, Consejos para comprar una moto deportiva de segunda mano Parte anterior | La gran aventura de comprar una moto de segunda mano (parte 1) Siguiente parte | La gran aventura de vender tu moto: cinco consejos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo me lo paso teta con estas historias...típica historia de bar con los colegas, aunque ahora este comiendo el pincho. xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      bien! uno de los pocos que se ha tomado esto como lo que es, un artículo de opinión

    • El artículo puede ayudar, pero al final has acabado con otra cosa diferente a la que estabas buscando.
      En un principio creo que has sido demasiado exigente para luego elegir una que estaba tan bien como las mejores que has visto de la primera tandada.
      Muchas veces hay que fijarse menos en los detalles del vehículo y más en quien te lo está vendiendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Coincido totalmente...se puso muy tiquismiquis para luego comprar algo que no era lo que quería y mas caro.

      Me repito del anterior post, alguien que mantiene una moto con plásticos rotos, no cuida su moto y por tanto el mantenimiento tiende a dejar mucho que desear.

      Y si en 1500km ya le hubiera dado problemas, es para cortarse las venas.

      Tomar estos post como guía para comprase una moto de 2ª mano (para que un novato se compre una moto, mejor dicho) es un error.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil
      interesante

      No estoy para nada de acuerdo contigo.

      Cuando tenia mi Daytona, preferia gastarme 150 euros en una revisión a fondo despues de entrar en circuito que en cambiarle el guardabarros que me rompieron de una patada.

      Preferia comprarle un kit de transmisión superior que repintar las placas, etc...

      Ahora tengo una dorsoduro, y mas de lo mismo, la placa del deposito la tengo picada de que me han tirado la moto, pero prefiero gastarme el dinero en hacer que la moto vaya como un reloj a que vaya como el culo, pero muy bonita...

    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      Hola juancarlos, permíteme que te responda tanto al comentario del artículo anterior como a éste último aquí.

      Para empezar, éstos dos artículos (o más bien uno seccionado) no son ni pretenden ser una guía de compra ni mucho menos, es una narración de mis vivencias a modo de historia bajo un punto de vista subjetivo y, dentro de lo que cabe, divertido. Como es subjetivo, de opinión y viendo el tono del artículo me cuesta entender tus comentarios, así que te responderé por partes

      - En el título qué pone? guía de compra o gran aventura? viendo lo serio que te tomas las cosas mejor no veas avatar porque te va a dar un patatús! XD

      - Según tu punto de vista una moto con 30000 km y pongamos 10 años es mejor que una con 80000 y menos años, porque presupones que la segunda tiene un mejor mantenimiento. porque? cómo estás seguro?

      - por los accesorios. valoraría tu moto por el hecho de guardar las piezas originales. no puedo pensar que te has caído si tienes las piezas originales intactas, pero también entiendo que tú mismo descartarías tu moto porque te gusta personalizarla y la tuya ya lo está. no preferirías comprar una de serie para ponerla como te diera la gana que una que ya tiene cosas cambiadas y volvérselas a cambiar? salvo que te guste exactamente lo mismo que al antiguo dueño no lo veo muy buena opción

      - he comprado algo distinto a lo que quería en un principio? sí, porque me lo he podido permitir he comprado una moto más nueva, más fiable, con menos uso y que me gustaba más. si no hubiera podido estirar mi presupuesto hubiera seguido buscando pacientemente. he comprado algo que quería? sí, de hecho lo quería más que lo que buscaba en un principio

      - en cuanto a las plásticas, no puedes hacer esas afirmaciones de manera tan taxativa. no sabes lo que cada cual hace con sus motos y para eso he valorado otras cosas a parte de plásticos, km y años. como por ejemplo las facturas del mantenimiento que el propietario guardaba

      - en 1500 km desde que escribí el artículo no ha dado problemas y espero que siga así, porque de momento no he podido hacer más. no me voy a inventar que llevo 15000 km para anotarme un tanto, no es un comentario por creer que me merezco un pin por la ausencia de averías

      - tiquismiquis? quizá, supongo que tú en tu situación lo llamarías minucioso, pero no te haces una idea de la cantidad de motos que he visto y descartado antes de comprar la que ahora es mía

      por último, insisto, tú tienes tus parámetros de búsqueda y yo los míos, eso depende de cada uno, y ni tú tendrás toda la razón ni la tengo yo con lo que he hecho, soy consciente de ello y no pretendo aleccionar a nadie, sólo cuento una experiencia que de alguna manera pueda ayudar, pero no he escrito un artículo con la intencion de ser una guía de compra.

      no hay que tomarse las cosas tan en serio, por desgracia en internet es curioso ver lo fácil que resulta criticar al prójimo y nos sulfuramos con demasiada facilidad, y no hablo de tu caso, sino a los comentarios de cualquier periódico donde las noticias pasan a un segundo plano y la gente termina insultándose a la mínima.

      por decirlo de alguna manera ésta es MI guía de compra, una guía que de manera objetiva tendría muchos fallos, lo se y lo digo en el penúltimo párrafo. como dice chaman en el comentario número uno, es más una historia de bar ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Tienes razón, he interpretado el articulo como no era. De ahí el tono de los comentarios, que probablemente también tengan un tono mas critico del que merecía y que yo pretendia, por ello pido disculpas.

      Estas cosas en el bar, cervezas mediante, no pasan ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      esa es la actitud!!!

      no hay que pedir disculpas!

    • Yo creo que lo importante es ser PACIENTE.
      No tener prisa. Así he comprado yo todas mis motos, y siempre he conseguido buenos precios. Las oportunidades vienen solas. Sólo hay que esperarlas.

    • qué suerte tener a personas cercanas como tu mecanico "Koke" que son fiables y claros

    • Lo que no estoy demasiado de acuerdo es en lo de no desplazarse de la provincia, no todos vivimos en Madrid o Barcelona, donde el parque motociclístico es inmenso y de gran variedad. Precisamente las oportunidades se suelen encontrar precisamente en estas provincias o, en algunos casos, en otras con menos tradición motociclística cuyos dueños tienen que rebajar el precio por la escasez de demanda local.
      En cuanto a lo de evitar las motos que hayan entrado en circuito, estoy de acuerdo que un uso intensivo de esta índole degrada enormemente los componentes de la moto, pero no veo nada malo en el que entra un par de veces al año en circuito con la moto de serie para desahogarse un poco, tengo unos cuantos amigos que lo hacen y no dudaría ni un momento en comprarles la moto si se diera el caso, he visto motos con mucho peor trato que no han entrado nunca a circuito, por ejemplo cualquiera de las que andan por Jerez o Cheste cortando encendido, quemando rueda, haciendo caballitos, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sjel22 Respondiendo a sjel22

      en eso tienes razón, pero es otro de los parámetros a valorar en función de cada uno. si no hay más remedio o buscas algo muy concreto que no hay en tu zona tendrás que desplazarte sí o sí

      no rechazo las motos que hayan entrado en circuito, precisamente porque la mía lo va a hacer y todo depende del estado (de la moto y de la mente del propietario), es una valoración en conjunto, pero sí que valoro que no lo hayan hecho o al menos no lo hayan hecho de forma intensiva

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información