Electricidad Vs Petróleo, ¿el timo de la estampita?

Electricidad Vs Petróleo, ¿el timo de la estampita?
6 comentarios

Uno de los principales argumentos que se utiliza contra los vehículos eléctricos es que la energía que necesitan para recargar sus baterías procede en una buena parte de centrales que utilizan carbón u otra fuente de energía contaminante para producirla. Y así lo que no se emite al aire a través de un motor de combustión interna se emite en esas centrales generadoras.

¿Qué pasaría si te dijera que las grandes refinerías de petróleo necesitan un montón de energía eléctrica para refinar ese petroleo que luego quemamos en nuestros vehículos? Pues según nos cuentan en el vídeo que puedes ver a continuación, si dejásemos de utilizar electricidad para refinar petróleo podrían circular durante millones de kilómetros aproximadamente 20 millones de coches eléctricos. ¿Sorprendente, no?

Quiero hacer constar que no he podido verificar los datos que aparecen en este vídeo, pero si que tengo el convencimiento de que si esta afirmación es cierta, creo que estamos siendo víctimas del mayor engaño de la historia. Porque aún usando baterías con tecnología antediluviana podríamos movernos con la misma libertad que con el petróleo sin contaminar dos veces. ¿Qué os parece a vosotros?

Vía | Bikes in the fast lane
Vídeo vía Youtube | Fullychargedshow

Temas
Comentarios cerrados
    • Aunque la energía eléctrica que usen los coches eléctricos viniese en un 100% de fuentes de energía sucias (carbón, gas etc...) siempre sería más limpio todo el proceso que usar coches y motos de combustión.

      Es mucho más fácil y eficaz poner sistemas anticontaminación a una sola central térmica(por grande que sea esta) que a millones de vehículos. Además es obvio que una central térmica siempre va a estar bien "mantenida" mientras que en el coche o moto... uno que va con las bujías mal y no quema bien la mezcla, otro que tiene el filtro de aire sucio y lo mismo, otro que tiene el motor echo mierda y le quema aceite... además una central térmica siempre va a ser más eficiente trasformando el gas o el carbón en energía que un motor de un vehículo porque podrán aplicar mejores tecnologías y procedimientos.

      En los vehículos hay límites: "el motor no puede pesar más de X, ni tener un tamaño superior a Y etc... son limitaciones impuestas porque luego eso va a tener que ir dentro de un chasis o un bastidor y estas limitaciones pueden perjudicarde diversas formas el conseguir un diseño que prime la eficiencia energética. En una central térmica, que es una máquina fija que no se mueve y que está siempre dentro de una nave enorme, estas cosas no pasan por eso se puede afinar el diseño al máximo para lograr la mejor eficiencia posible que nos deje la física.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Efectivamente compañero! Aún así, hay gente que no razona un segundo, y dicen que los eléctricos no solucionaría el problema de la contaminación, porque la obtención de esa electricidad contamina igual o más. Eso habría que verlo...

    • La cosa es que, en las refinerías, no sólo se produce gasolina y gasoil, si no cientos de productos. Desde los cortes más pesados como el asfalto o el fuel oil, hasta los gases más ligeros. Parafinas, kerosenos, plásticos de varios tipos, disolventes, incluso el alquilato

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cerdolobo Respondiendo a cerdolobo

      [...](que le he dao a publicar sin querer) ...el alquilato, que es la materia prima de los detergentes biodegradables (antes de la aparición de este producto en los ríos se formaba mucha espuma).

      Es más, las ganancias del gasoil o la gasolina, son las mínimas para los resultados de las refinerías. Aunque penséis que no, el refino está de capa caída, teniendo mayores ganancias en los sectores petroquímicos y/o en otros productos destilados.

      Saludos.

    • Yo lo tengo claro. El próximo coche que compre será un tipo eléctrico con larga autonomía, como el Tesla Model S. Y estaría dispuesto a realizar el sacrificio económico. En una moto tengo mis dudas. Ya he tenido más de un susto por culpa de conductores que no prestan atención, van completamente distraídos. Entonces el ruido del escape (viva Leo Vince jaja!) quieras que no les alertas y al menos se dignan a mirar para ver quien les despierta de su "empanada mental" diaria.
      Muy buen el video.

      Un saludo.

      Pd: pido disculpas por las posibles faltas ortográficas, escribo desde el móvil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      Solo con un híbrido ya notarás una gran mejoría, a mi me sorprende para bien el Auris Hibrid, no es enchufable pero el consumo REAL no llega a 4 l/100.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información