BMW Motorrad y las llamadas a revisión de sus motos

BMW Motorrad y las llamadas a revisión de sus motos
16 comentarios

Cuando a un motero le preguntas por una marca fiable en sus productos casi siempre suele incluir BMW, sino la primera muy probablemente entre las primeras marcas que cite. La marca alemana, durante muchos años se forjó una fama de fabricar motos duraderas y que eran capaces de aguantar casi de todo.

A todo esto llegó la modernidad y con ella los artilugios electrónicos y en BMW se pusieron las pilas. A su fama de motos duras añadieron la de motos con mucha tecnología (y también mucha electrónica). Claro que estadísticamente, cuantas más motos fabricas y más sistemas contienen esas motos los problemas se pueden multiplicar.

BMW C 600 Sport

Durante los últimos años hemos visto algunas llamadas a revisión, más o menos importantes de modelos de la marca bávara. La última de estas llamadas que publicamos en Motorpasión Moto fue en enero de 2013 y afectaba a los BMW C 600 Sport. Lo que pasa es que esta mañana, mientras buscaba información sobre la última llamada a revisión de BMW me he encontrado con que en 2014 ya hay más de uno de estos avisos.

El 18 de abril de 2014 la NHTSA norteamericana avisó a los propietarios de BMW R 1200 GS fabricadas entre noviembre de 2012 y agosto de 2013 que tenían que ponerse en contacto con sus talleres para revisar la transmisión. El problema lo provocaba una sobre presión en el aceite de la transmisión, que podía sacar de su posición uno de los retenes, y provocar un vertido de aceite sobre la rueda trasera. Este aviso indicaba que la campaña de revisiones y cambios en garantía se iniciaría en junio de 2014 en USA.

BMW R1200 GS

Ayer, día 5 de junio, apareció una noticia en la web oficial de BMW Motorrad que dice que se va a notificar a los propietarios de BMW R 1200 RT de 2014 que instalen el sistema ESA de suspensión inteligente que existe potencialmente un defecto en el amortiguador trasero. Según sus investigaciones no pueden descartar que el vástago del amortiguador trasero conectado al sistema ESA pueda romperse. Por esa razón se avisa a los compradores que no conduzcan sus motos hasta próximas noticias. Esto es una medida de precaución, mientras BMW Motorrad está llevando a cabo una investigación con sus suministradores. Este último aviso podría afectar a 8.000 unidades en todo el mundo. Y están preparando una campaña a nivel mundial para reemplazar las piezas afectadas.

Este tipo de avisos nos lleva a conclusiones enfrentadas. Por un lado BMW Motorrad se preocupa de sus clientes y su seguridad, y en cuanto encuentra un problema (de cierto calibre) no duda en hacer un aviso público para que todos los afectados se enteren y acudan para solucionar el problema.

Pero por otro lado también puedes pensar que BMW está usando a sus propios clientes como conejillos de indias. Ya que fabrica algo muy novedoso, lo vende, y cuando los usuarios lo utilizan empiezan a recoger datos sobre errores o problemas de esa novedad. En el caso de que sea necesario cambiar o modificar algo no dudan en hacer un llamamiento y cambiar en garantía las piezas defectuosas o mal instaladas.

BMW R 1200 GS 500.000 unidades

También existe una tercera vía, en la que la necesidad de vender y de aplicar tecnología a sus productos les lleve a rebajar el nivel de control en sus fábricas y/o jueguen un poco a la estadística de ¿cuántos problemas (y de que magnitud) puedo asumir en un producto nuevo?

Seguramente hayan más ideas sobre este tema, pero creo que estas tres pueden ser las más plausibles en torno al problema. Pero la consecuencia final es que la fama de la marca entre los que la adoran va en aumento, entre los que la menosprecian esa fama crece hacia el lado negativo, y entre los que ni fu ni fa les lleva a pensar ¿y si me toca a mi una de esas motos defectuosas?

Más información | BMW Motorrad; NHTSA

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo ya perdi la cuenta de cuantos paseos me han arruinado mis amigos con motos BMW, y casi todas GS1200 en sus primeros 10,000km de uso...motos nuevas.

      No se porque las marcas europeas se centran tanto en la innovación electrónica en lugar de hacer maquinas fiables, un motero no necesita mil artilugios electrónicos, necesita que su moto arranque siempre, que recorra muchos km sin problemas y que su mantenimiento sea sencillo.

      BMW lleva fabricando motores boxer por mas de 60 años y todavia siguen con problemas de fiabilidad?.. sus motos llevan muchos adornos electrónicos y botones, pero hasta hace 1 año descubrieron la refrigeración liquida?

      Curioso que las motos BMW que tienen menos problemas son las que no tiene motores hechos o diseñados por ellos, la gama de media cilindrada con motores Rotax y Kymco y las 4 cilindro con motor a la Japonesa...

      Ducati sigue utilizando su sistema desmodromico que esta obsoleto desde hace años, y que no hace nada mas que subir el costo de mantenimiento...

      Poco a poco las fabricas europeas le van dando la razon a las fabricas japonesas, implementando soluciones que los japoneses implementaron hace 30 años... asi que talvez en unos 10 años vamos a poder comprar una fiable.

      Definitivamente, si queremos una moto fiable, hay que comprar una Japonesa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      No puedo estar más en desacuerdo contigo, para empezar por Ducati.

      Nadie te engaña cuando compras una Ducati y miras lo que cuesta mantenerla. Mi Desmodue 12.000 kms o año y las hay con mayores kilometrajes y que no llevan correas como las Panigale. Te invito a que te des una vuelta por los foros de Ducati y verás como la fiabilidad es algo a lo que Ducati se enfrentó hará unos 7-8 años y ahora mismo pocos problemas tendrás si le haces el mantenimiento correcto. el problema es cuando te quieres comprar una Duca y cuando toca hacerle el mantenimiento de los 2 años sólo has sacado la moto para terracear y decides estirar las correas porque no has hecho ni 5000 kms. ¿Qué pasa? pues que al final te cargas la moto pero ha sido culpa del usuario, no de la marca.

      Te recomiendo que te des una vuelta por Motociclismo y te leas los costes de mantenimiento a los 50.000kms de las Ducati frente a otras marcas porque te sorprenderá lo que gasta en mantenimiento por ejemplo un XJ-6 Diversion.

      Creo, que Ducati con el Safeti Pack te ofrece ya de serie en la nuevba 821 algo que otras marcas ni sueñan o meten un Control de Tracción o un ABS marrano de vete a saber que año con la escusa de venderlo con dicha opción, las japonesas las primeras, desde el TC que monta en la nueva VFR o los ABS de la gran mayoría.

      BMW es una moto que nunca compraría deespués de ver lo mismo que tú has comentado, te doy la razón, entre llamadas y averías es imposible disfrutar algunas de sus motos. Amén de cobrarte una pasta por basculantes, horquillas y frenos ridículos en calidad/coste.

      Triumph da ahora 4 años de garantía y tambien me parece una moto soberbia, sólo hay que ver lo cotizadas que están en general y el gran paso adelante que han dado en calidades y fiabilidad. Eso sí, el SAT es caro también.

      Y las japonesas como tu dices van un paso por detrás en muchas cosas y ojo, no te confundas, yo ahora tengo un Honda y mi próximo coche será un Honda, por lo claro de los mantenimientos y por lo redondo de su funcionamiento.

      Pero en Motos Honda te cobra mucho por motos con parte ciclo mediocre, con la escusa de la fiabilidad. Gran parte de esas motos son las mismas que hace unos cuantos años y te pongo ejemplos: La CBR600RR no ha cambiado nada, la R6, la GSX-R, la R1. Hasta la CBR-1000 viene con electrónica 0, pero luego sus pilotos si que cuentan con los mejores controles de tracción del mundo ¿A que juegan? a vivir de las rentas pasadas. El catalogo de Suzuki es el mismo que hace 8 años. El de Honda donde antes ofrecían pinzas monobloque y horquillas invertidas ahora no. El de kawasaki es un deja vu y lo que no, parece un transformer (z1000). Y el de Yamaha y su MT 07 y 09 me parecen lo más salvable del panorama.

      Resumiendo fiabilidad a costa de comprar un electrodoméstico en vez de una moto o una moto del siglo pasado, pues como que no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Lo siento pero yo tengo una xj6 n ABS modelo 2013 (lo de Diversión es del siglo pasado, de cuando era la xj600) y su mantenimiento es muy barato. 106 euros pagué en la reVisión de los 10k en el concesionario zona cero de gavà (oficial) y en el mismo conce compré 3 bombillas traseras de doble filamento (posición+ freno) por 0.94 euros el mes pasado. Sin embargo, un compañero de trabajo tiene la Monster 600 y le pedían 400 euros por la revisión de los 20k en Ducati Barcelona. No es que quiera contradecirte, es que es prácticamente imposible que una Ducati sea más barata de mantener que una Yamaha...

    • Que una marca reconozca sus fallos y llamen a revisar/reparar pues está muy bien..., hasta que empiezan a llamar demasiado, eso, en mi pueblo se llama falta de fiabilidad.
      Y mucho más pecado tiene cuando te venden la famosa( y sobrevalorada) calidad germana y te están montando componentes de terceros y no precisamente es Jürgen quien te lo monta y verifica. Eso sí, pagas como si te lo hiciera él...
      Marquitis, marquitis.

    • La famosa "fiabilidad" de BMW viene de los años 60 y 70, cuando las motos inglesas rompían y las BMW no. Aquellas sí eran motos robustas y fiables, todo lo contrario de las actuales, de hecho son las motos que más retiran las grúas por avería.

    • Yo creo que el problema que tiene BMW es todo eso que se comenta en relación al precio que tienen sus productos.

      Si tan premium se consideran, los productos han de entregarse refinados hasta niveles máximos, no es posible que un sistema ESA que montan prácticamente todas las unidades de RT (moto de 18k €) no esté testado cientos de millones de veces.

      Y menos aún cuando es un sistema que llevan utilizando desde hace una década.

      KTM y Yamaha llevan relativamente poco con suspensiones electrónicas y no se han oído fallos...

    • Hace tres días que saqué mi bmw r1200 gs de 2010 del servicio oficial y por lo visto había una campaña pendiente porque se agrietaba una parte de la bomba de gasolina que podía hacer que esta se estropeara. Y yo creo que el modelo del 2010 debería estar más que probado, ya que lleva el último bóxer de aire. Desde luego que da que pensar, aunque mi moto estaba bien. Un saludo

    • "Cuando a un motero le preguntas por una marca fiable en sus productos casi siempre suele incluir BMW, sino la primera muy probablemente entre las primeras marcas que cite. "

      ¿Esto es broma no? Y no sólo por la electrónica, pregunta a los poseedores de la f800s, sobre todo de las primeras unidades.

    • Pues despues de haber tenido dos compradas nuevas solo puedo decir que jamas volvera a pisar mi garaje una bmw.
      Me dijo el dueño de cierto servicio oficial de la marca "que nadie en su sano juicio se deberia comprar un modelo nuevo de bmw en por lo menos seis meses, y que el que lo hace no sabe donde se mete" y "que estas motos no son ni la sombra de lo que fueron". Sic.
      Ahora llevo nueve años con honda y ¡¡¡ni un solo problema!!!

    • Dios nos libre de que honda venda algun dia GS's!!!...probablemente algunas de las peores motos jamas construidas (tuve 2). Ni se el pastizal en gruas...
      Se que cada uno cuenta la pelicula segun le va, pero es que desde que deje a los alemanes y descubri honda... ¡es otro mundo! Despues de 9 años y mas de 125.000km ¡cero problemas!
      ¿Alguien sabe por que la revista motociclismo jamas publico el final de la prueba de 50.000 km de la bmw f-650 gs? ahi lo dejo...
      He conocido cada caso sobre la ¿fiabilidad? de bmw que pone los pelos como escarpias, y no solo en motos...

    • Pues yo tuve mi F800R (2010) cuatro añitos y ni un sólo problema ni llamada a revisión.

    • Pues que quereis que os diga....
      Mi anterior moto fué una K 1200 S a la que hice 80.000 km en cinco años.
      En todos esos kilometros solo tuve que llamar una grua, porque rompí una abrazadera de un manguito de la refrigeracion.
      A la moto le he dado fuerte y flojo ( sobre todo fuerte) y cuando la abrimos justo antes de entregarla, para comoprobar su estado para la tasacion, igual que el primer dia. Ni una gota de aceite sudaba por ninguna de sus juntas. La compresion casi perfecta, y no ha gastado ni una gota de aceite en su vida. El estado de los plasticos excelente, como el primer dia asi como el resto de componentes de la moto.
      Conclusion: 6000€ en un concesionario de otra marca como entrada me dieron por ella.
      Ahora tengo otra moto de otra marca " premium" y en nueve meses va por la tercera intervencion en garantia.

      A mi lo de las marcas premium me lo tienen que explicar, porque yo, sea la marca que sea la que me compre, exijo calidad y servicio.
      Creo que los premium de verdad son los clientes, y entrando en el foro de BMW al que he pertenecido muchos años y al que aun pertenezco, parece que los usuarios de esa marca estan convencidos de que sus motos no pueden dar ni el mas minimo problema, y estan en un error. Usan el foro como valvula de escape a sus problemas con la moto, y dan una imagen penosa, la verdad.
      Pienso que BMW hace muy bien llamando a sus motos a campaña cada vez que detectan un fallo, y tambien me parece muy bien cuando nos han llamado para hacer campañas solo para mejorar algun aspecto de la moto( que tambien las hubo). Esto es algo que todas las marcas deberian hacer
      PD: Estadisticamente, a mas unidades produzcas, mas posibilidades tienes de sacar defectos. Y ya quisiera HONDA vender tantas CBR como BMW vende sus GS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de overmack Respondiendo a overmack

      Se llaman scoopy sh 125 y no las llaman a revisión, no como los scooters de bmw. Y ya quisiera BMW vender tantas, que en España de las 3 motos más vendidas 2 son honda.

    • Que una marca reconozca y asuma sus errores lejos de ser un problema es una garantía (lo malo es que den problemas y no los asuman), en los coches tenemos ejemplos (Toyata llama por todo, y VAG deja que pagues tú los caudalímetros, egr y elevalunas por ejemplo).

      Espero que BMW no tome ninguno de los caminos que sugerís (ni conejillos, ni falta de controles, ni buscar más rentabilidad) además ahora llevan motores KYMCO y eso es garantía de calidad!!! ;-)

    • ¡¡¡Que razón tenía mi padre cuando decía que todo lo que no está no puede estropearse!!!

    • ¿BMW entre las primeras marcas en fiabilidad? Yo de momento no he tenido bmw, no lo descarto en el futuro, pero sí es cierto que he sabido de casos extremos de falta de fiabilidad de primera mano. Para mí, moto japonesa es sinónimo de fiabilidad, bmw lo era antaño pero sinceramente creo que ahora viven de esa "fama pasada", que no se corresponde con la realidad. Yo he tenido dos suzuki (gs500 y gsf600 Bandit, con 97.000 y 105.000 Km respectivamente) y ahora una Yamaha XJ6 N ABS; la tres 100% fiables, no me dejaron tirado nunca.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información