Probamos el BMW C 400 X, un scooter medio pero muy tecnológico por menos de 7.000 euros
Zona de Pruebas

Probamos el BMW C 400 X, un scooter medio pero muy tecnológico por menos de 7.000 euros

En BMW Motorrad se están afanando por ampliar su cartera de clientes, llegando hasta perfiles a los que hasta hace bien poco eran coto exclusivo de la competencia. A través del downsizing y la apertura hacia segmentos distintos los alemanes están buscando captar adeptos más jóvenes y alejados de las grandes motos ruteras, y aquí es donde llega lo último: El BMW C 400 X.

Este C 400 X va a convertirse en el primer escalón en la familia de los scooter germanos, claramente posicionado por debajo de los grandes C 650 Sport y C 650 GT, enfocado a un público aún más urbano. ¿Sus cualidades? Pues así de entrada, bastante buenas porque cumple exactamente con lo que es: un vehículo práctico rubricado con las señas de identidad de BMW.

BMW C 400 X: savia nueva

Bmw C 400 X 2018 Prueba 029

El cambio de rumbo que está adoptando BMW Motorrad durante las últimas temporadas es más que notorio. La casa de Munich es consciente que si quiere seguir siendo una marca de éxito debe vivir de algo más que de vender a los usuarios de maxitrail y grandes ruteras.

Para romper abrir nuevos caminos entre su clientela BMW ha decidido atreverse con un producto como el BMW C 400 X, una nueva forma de entender la movilidad urbana dentro de la marca de baviera, aunque sin salirse de los cánones.

Bmw C 400 X 2018 016

No lo oculta. El BMW C 400 X se inspira en la familia GS, la más popular de BMW, y utiliza parte de sus piezas y elementos de diseño

Estéticamente el BMW C 400 X es, como siempre en BMW, tan personal que o te encanta por su personalidad o no te acaba de entrar por los ojos. Su estética familiar es inequívoca, no hay más que ver la profusión de líneas rectas por toda su carrocería y especialmente el frontal con un pequeño pico de pato que emula la carta de presentación de las GS.

La genética de BMW se deja notar en el primer vistazo con algunas piezas que nos suenan de algo. El faro delantero con luz diurna LED opcional, los cuadros de mandos (tanto el analógico como el digital) y el tapón de llenado del depósito (que por cierto se encuentra en una ubicación muy apropiada sobre el túnel central) proceden de las BMW F 850 GS y F 750 GS que acabamos de probar.

Bmw C 400 X 2018 033

Personalmente no tengo muy claro en qué bando posicionarme; no sé si me gusta o si no, pero al final resulta tan funcional en todos sus aspectos que su apariencia pasa a un segundo plano y te gusta por motivos mucho más prácticos.

Por ejemplo una vez subidos sobre el BMW C 400 X la primera impresión es la de estar sobre un scooter cómodo, muy cómodo. El asiento es realmente ancho y situado a una altura bastante accesible de 775 mm. Si bien la superficie para sentarse es ancha no interfiere a la hora de echar el pie a tierra.

Bmw C 400 X 2018 023

El mullido es muy generoso tirando a blando, con los espacios para conductor y pasajero están divididos por una doble altura que actúa como un oportuno mini-respaldo que añade un extra de confort al piloto. Unas asas fijas en la parte trasera rematan el conjunto.

En cuanto a la habitabilidad es correcta, aunque echamos en falta más de espacio bajo el asiento. Delante contamos con dos guanteras con apertura por botón, cierre con el contacto quitado y sellado estanco con una capacidad bastante decente y conexión de 12v para recargar el smartphone.

Bmw C 400 X 2018 034

El C 400 X está ensamblado en China por Loncin pero calidad percibida es muy alta, con buenos acabados y ensamblajes robustos

Bajo el asiento con apertura asistida encontramos en la parte delantera espacio para un casco jet y en la zona trasera el sistema BMW Flexcase que extiende su capacidad para poder guardar un casco integral. En movimiento tendremos que llevar el Flexcase obligatoriamente para que no choque con la rueda trasera, por lo que no es posible llevar un integral guardado en movimiento para un eventual pasajero. Un punto mejorable

Menos de 7.000 euros para un scooter medio de primera

Bmw C 400 X 2018 Prueba 023

BMW cuenta que sus ingenieros han trabajado mucho en la ergonomía y parece que han trabajado bien además en este aspecto. La posición del manillar es muy natural, con una altura media y una anchura que se aleja de la tradición de BMW de utilizar manillares muy anchos.

Mención aparte merecen las plataformas porque pese a que no hay demasiado espacio para colocar los pies sí que está muy bien resuelto, pudiendo ponerlos en el plano con un espacio para las punteras o apuntando hacia arriba con un segundo punto de pisada.

Bmw C 400 X 2018 Prueba 007

El motor es un monocilíndrico de 350 cc ha sido diseñado desde cero en Munich para conseguir un propulsor que se ajuste específicamente a los requerimientos de la marca en este nuevo segmento. Su potencia es de 34 CV a 6.500 rpm y el par motor conseguido asciende a 35 Nm a 6.000 rpm, cifras que se mueven en la línea de la que será su competencia directa.

A cuento de su cilindrada hemos preguntado a los ingenieros de BMW por qué si es un 350 cc lo han bautizado como BMW C 400 X y su respuesta fue que lo decidieron así debido a que su rendimiento es superior al de un 350. Además también insistieron que en el tarado del embrague y variador intentaron conseguir una salida veloz desde parado y buenas recuperaciones.

Bmw C 400 X 2018 Prueba 013

El comportamiento del BMW C 400 X es más que suficiente para un usuario que necesite un vehículo para desplazarse rápida y cómodamente de las afueras al centro

Dicho y hecho. Salimos a la carretera y efectivamente, el C 400 X empuja desde el primer giro del acelerador, olvidándonos de esos retardos eternos de otros scooter. Aceleras, sales; no hay más. Además las salidas son impetuosas y es cierto que el motor empuja con ganas. Vibra algo más que otros competidores, aunque tampoco es algo alarmante.

Dejando los semáforos a un lado y buscando algo más de fluidez nos desviamos hacia unas interesantes carreteras de montaña en las que poder curvear. Las suspensiones hacen correctamente su trabajo con las limitaciones lógicas de un vehículo de estas características.

Bmw C 400 X 2018 Prueba 022

Con todo el peso atrás como buen scooter y una horquilla con un primer tramo demasiado confortable, a la hora de frenar se hunde bastante, aunque luego aguanta apropiadamente. Los dos amortiguadores traseros hacen su trabajo, aunque no cuentan con progresividad y en asfalto rizado su comportamiento es algo seco.

Hablando de frenar, BMW ha optado por dotar al C 400 X de una curiosa configuración con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial apostadas sobre las punteras de una horquilla convencional. Las pinzas son ByBre, es decir, "By Brembo" y podrían tener un poco más de mordiente, pero el tarado del ABS tiende a saltar antes de tiempo. En frenadas un poco más contundentes de lo habitual se percibe algo de vibración en la maneta derecha. Lo mejor: frenar con ambos trenes.

Bmw C 400 X 2018 037

Aunque intenten venderlo como algo necesario en los usuarios urbanos, la conectividad al margen del GPS no es más que una fuente de distracciones. El arranque sin llave sí es mucho más interesante y, sobre todo, cómodo

En autopista el motor sigue destacando, con un rendimiento sobresaliente para tratarse de un 350 cc hasta superar con facilidad los límites legales. Sus recuperaciones son bastante buenas, muy solvente en cualquier entorno y manteniendo velocidades de crucero altas. Lo que sí echamos en falta aquí es una mejor protección aerodinámica y es que su pantalla volada deja pasar bastante aire y, además, no es regulable.

Tecnológicamente el BMW C 400 X es lo que promete: un scooter premium por calidad de los materiales y muy avanzado tecnológicamente. De serie equipa ABS (obligatorio) y control de tracción ASC. Opcionalmente puede equipar el Connectivity Pack con la nueva pantalla digital de 7" con la que podremos aprovecharnos de la aplicación BMW Motorrad Connect para usar la navegación GPS, llamadas de teléfono, reproducción de música...

Bmw C 400 X 2018 025

Pudimos probar este sistema durante la jornada y si bien las instrucciones recibidas hasta llegar al destino introducido en el teléfono smartphone son bastante claras, la aplicación tiende a fallar, se ralentiza al coger temperatura el teléfono y puede llegar a desconectar el Bluetooth.

El precio de salida del BMW C 400 X arranca en 6.850 euros a lo que tendremos que sumar los dos paquetes disponibles si queremos disfrutar de toda la tecnología disponible en este scooter medio. El Connectivity Pack con la pantalla TFT digital y la conectividad completa son 605 euros, el Comfort Pack con los puños y asiento calefactables suma 395 euros y otro gadget interesante como el sistema de arranque y apertura sin llave son otros 200 euros.

Bmw C 400 X 2018 Prueba 001

BMW C 400 X 2018 - Valoración

6.9

Motor 8
Vibraciones 7
Cambio 8
Estabilidad 7
Agilidad 6
Suspensión delantera 7
Suspensión trasera 6
Freno delantero 7
Freno trasero 6
Comodidad piloto 8
Comodidad pasajero N/A
Consumo N/A
Acabados 8
Estética 5

A favor

  • Motor resolutivo
  • Comportamiento dinámico
  • Comodidad
  • Posibilidades de equipamiento

En contra

  • Estética particular
  • Cofre un poco justo
  • ABS intrusivo
  • Protección aerodinámica

BMW C 400 X 2018 - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico de cuatro tiempos, 4 válvulas
Cilindrada 350 cc
Diámetro x carrera 80 x 69,6 mm
Copresión 11,5:1
Potencia 34 CV a 7.500 rpm
Par motor 35 Nm a 6.000 rpm
Refrigeración Líquida
Arranque Eléctrico
Embrague Centrífugo automático
Transmisión Variador continuo
Parte ciclo
Chasis Tubular de acero con pieza de aluminio fundido
Suspensión delantera Horquilla telescópica hidráulica de 35 mm, 110 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador con regulación de precarga, 112 mm de recorrido
Freno delantero Doble disco de 265 mm, pinzas de cuatro pistones con ABS BMW Motorrad
Freno trasero Disco de 265 mm, pinza de pistón simple con ABS BMW Motorrad
Neumático delantero 120/70ZR15
Neumático trasero 150/70ZR14
Dimensiones y pesos
Lanzamiento 63,6º
Avance 81 mm
Longitud 2.210 mm
Anchura 835 mm
Altura 1.305 mm
Distancia entre ejes 1.565 mm
Altura del asiento 775 mm
Peso en orde de marcha 204 kg
Depósito 12,8 litros
Precio 6.850 euros

Nota:

Los gastos para acudir a la presentación de la BMW C 400 X han sido asumidos por BMW Motorrad. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Icon Airflite, botas Alpinestars Faster-2 Vented, guantes Icon Retrograde, chaqueta Icon Squalborn, pantalones Knox Richmond y camiseta interior térmica Knox Jacob Sport.

Temas
Comentarios cerrados
    • "Menos de 7.000 euros para un scooter medio de primera", en concreto la oferta de precios empieza en 6.850 euros.

      Que si, que es toda una BMW (y las marcas germanas son muy respetables, sobre todo en lo que ha compromiso con los clientes y con el medio ambiente se refiere, nunca defraudan!), pero es que desde 6.550 puedes comprar un coche de origen rumano de cuya marca no Dacia acordarme. Un coche con sus 4 ruedas, su habitáculo cerrado y todas las comodidades, aunque espartanas, que da un coche de primer precio.

      El precio de las motos en general es demasiado elevado para lo que son: dos ruedas, un chasis de 4 hierros, un motor y un carenado de plástico. Al final pagamos la necesidad/deseo de uso. Para muchos la moto es un vehículo necesario para moverse de forma ágil en las ciudades, para otros un objeto de deseo y diversión. Pero en pocos casos es ya el primer vehículo accesible para fue los que no podían acceder a un coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Creo q no has descubierto la luna eh!
      Todos sabemos que las motos en este pais son un articulo de "lujo", esos tiempos en los qu la gente se compraba una moto xq no le llegaba para un coche quedaron atras hace muuucho tiempo (salvo por las 125cc chinorris). Asi que evidentemente si comparamos aunque solo sea precio/peso(tamaño) el coche gana, y gana aun más si tenemos en cuenta equipamientos/tecnología.

    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, todo es relativo; hay gente que pasa 10000 por un reloj o 1200 por un teléfono...a mí, no gustándome BMW, me parece que no es excesivamente cara....comparado con la commpetencia y teniendo en cuenta que se trata de una marca un poco elitista. Yo tengo una Burgman 400 de 2017 y su precio de salida era de 7600 o así (con promoción se quedó en 6990), es decir, tan cara como la BMW y algo menos potente. Las Yamaha andan muy parecidas de precio y Honda, aunque no tiene una 400 estaría bastante más cara. Si te vas a marcas como Sym o Kimko está claro que son más baratas, pero para mí juegan en otra liga muy inferior (no de prestaciones o equipamiento, pero sí en calidad)
      No sé, los scooters en general son caros, pero todo es muy relativo. A mí me da tal servicio y versatilidad mi Burgman que me olvidé del precio al día siguiente de comprarla
      Saludos

    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Está bien lo de comparar peras con manzanas. El coche BMW más barato cuesta 25000 lereles. Por menos de 1000€ tienes motos Riya o Keeway, con sus 2 ruedas, su carenado, su manillar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pimol Respondiendo a pimol

      Tienes razón en que comparo una moto "premium" (moto o scooter pero de gama premium por marca y por calidad / equipamiento) con un coche de marca y de equipamiento de acceso. Y en ese sentido la comparación puede echarse por tierra. Pero al hacer tal comparación yo pensaba, en como comento luego, en que los scooter eran antes los vehículos de acceso para quien necesitaba hacer muchos kilómetros a diario (muchos para no poder hacerlos en bici o sin buen transporte público) y viajar sólo, pero ahora mismo quien piense en una moto por eso tiene coches por el mismo precio que dan mas servicio. A parte quedan claro los gustos y las pasiones...a los que nos gustan las motos pagamos el "sobreprecio".

      Ójala con el boom de las marcas asiáticas, que ya empiezan a asentarse en Europa y a hacer productos de mas calidad y mejor diseño, haya una mejora en los precios por el aumento de la competencia. Aunque sigan existiendo marcas con productos importados y de baja calidad/precio como los que comentas, que el precio de los productos de mas calidad baje algo!

    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Creo que estás comparando erróneamente. El equivalente a un Dacia sería alguna marca china de esas que te vende la moto a 1500€ obviamente a costa de las calidades y durabilidad.

      Te voy a dar la razón (a medias) en que las motos están demasiado caras para la poca materia prima que gastan en comparación con un coche, pero está justificado en la menor demanda de motos respecto a coches, y todos sabemos que el precio de un producto fabricado en masa no solo depende del precio de la materia prima sino del reparto de costes de investigación, pruebas, prototipos etc entre las unidades que se esperan vender. A menos unidades (como les pasa a las motos respecto a los coches) más de sube el precio para compensar el desarrollo.

      Yo tengo una 125 que me ha costado 3500€ y me hierve la sangre saber que en Tailandia (donde se fabrica) cuesta unos 1700€ al cambio. Pero las que vienen a España tienen mejores acabados, mejores prestaciones y un extra de impuestos y aduanas (que supongo que sirven para rodar con mi moto por buenos asfaltos), así que todos los precios tienen una razón de ser. Nadie da duros a peseta, y el que se sube a la parra se lo come la competencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 13862 Respondiendo a Usuario desactivado

      Opino lo mismo, no se puede comparar una moto (da igual la que sea) con un coche.

      Las comparaciones o se hacen con elementos similares, análogos y sustitutivos o carecen de lógica.

      Es cierto que la BMW tiene buenas cifras y buenas características y con ese precio es un torpedo en la línea de flotación de las Yamaha T-Max, al margen de lo que puedan ofertar.

      Me niego a compararlas con las Kymco y es que las taiwanesas por muy baratas que sean, no me ofrecen garantía alguna de tener el rendimiento en cuanto al motor y materiales frente a las japonesas o italianas. Frente a estas alemanas ni hablamos.

      Los precios no se pueden medir de un año a otro y es que los precios varían (no así los salarios, como está mandao) y lo que en un año es un modelo standard al año siguiente (o incluso menos) se convierte en un objeto de lujo.

      También la moto que tienes es más cara aquí, pero además de lo que mencionas no olvides que su motor está homologado para circular aquí y la tailandesa igual no.

      Falta por ver que tal será la calidad frente a las japonesas e italianas, pero siendo BMW creo que sus compradores antes mirarán el escudo y su hélice y le podrían perdonar muchas cosas que a otras posiblemente no.

    • Este scooter no hay por dónde cogerlo, con esa potencia se supone que está pensado para desplazamientos por autopista y la protección aerodinámica es pésima. El hueco bajo el asiento es de chiste, con ese tamaño debería poder albergar 2 cascos y para colmo es feo como él solo. Se venderá porque es BMW pero para mi gusto hay alternativas más atractivas y mejor pensadas para el día a día.

    • me parece muy cara y bastante fea (la 650 sport si es bastante bonita) y encima es una 350cc

    • Buah, si la hubieran hecho bonita podría ser una competencia muy maja para la Burgman, que creo que es la única en esa cilindrada, aunque las Kymco andan ya por los 350 cc igual de equipadas y a menor precio...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información