No, el Motobot de Yamaha no ha batido a Valentino Rossi, pero tampoco está tan lejos
Tecnología

No, el Motobot de Yamaha no ha batido a Valentino Rossi, pero tampoco está tan lejos

Dentro de las locuras que Yamaha ha desvelado en el Tokio Motor Show, aparte de esa demencia con tres ruedas llamada Yamaha Niken con entrañas de MT-09 y el espectacular MOTODROiD autoestabilizado, inteligente y autónomo, lo de Iwata también han desvelado la segunda evolución del Motobot, un androide capaz de pilotar una YZF-R1M.

Este complejo jockey de Skynet puede asumir todas las funciones de pilotaje de una moto en circuito y es lo suficientemente hábil como para marcar tiempos más que decentes para no estar pilotado por nadie más que por sí mismo. Hasta el punto de que ha cumplido su promesa y se ha medido en tiempos contra Valentino Rossi.

A Motobot aún le falta mucho por aprender

Sobre la pista de Thunderhill Race Park, Motobot ha buscado su mejor tiempo por vuelta, una pista sobre la que Rossi marcó un mejor registro de 85,740 segundos. Obviamente y como era de esperar, el humanoide no se ha acercado demasiado al nueve veces Campeón del Mundo, quedándose a 32 segundos, parando el cronómetro en 117,504 segundos.

Desde luego que no es un registro que impresione a nadie, pero hay que tener en cuenta que es la primera prueba real de este tipo que una marca lleva a cabo en condiciones más o menos reales. Lo más relevante es que la versión 2.0 del Motobot, con su estructura y funcionalidades rediseñadas para operar más rápido, ya sólo tiene que aprender a pilotar.

Motobot Yamaha Valentino Rossi

Motobot conoce perfectamente la trazada que tiene que ejecutar, pero la mayor dificultad es cómo ir variando esa trayectoria a medida que se acelera antes, se tumba más en curva o se frena más tarde.

Por si te lo estabas preguntando, la Yamaha YZF-R1M está completamente de serie. No ha sido modificada en ningún aspecto más allá de los puntos donde se ancla el Motobot y unas protecciones. Todo el desarrollo se ha centrado en el avatar mecánico, sin recurrir a trampas. Motobot opera completamente tanto los mandos como la inclinación.

Su tecnología podría parecer baladí, pero se trata de un proyecto que nos acerca a aplicaciones sobre dos ruedas más seguras para los usuarios de motocicletas y el desarrollo de inteligencia artificial para las motos autónomas y sus funciones de autoestabilización. La primera aplicación ya la hemos visto en el fascinante MOTODROiD.

Otra de las grandes diferencias con un piloto humano es que Motobot no puede descolgarse en las curvas. Su posición sobre la moto es fija, por lo que no puede compensar el esfuerzo sobre los neumáticos tirando el cuerpo hacia el asfalto como puede hacer Rossi o cualquier persona (mira, en algo nos parecemos a un mito del motociclismo, aunque sea un poco).

Lo que sí juega a favor de Motobot es su peso, puesto que toda la estructura se ha elaborado en aluminio ligero y fibra de carbono para conseguir un peso que no llega a los 45 kg.

Aún nos queda mucho para ver carreras de robots, o que éstos sustituyan a los pilotos en los circuitos, así que podemos respirar tranquilos. Eso sí, si todas estas investigaciones se traducen en mejoras en nuestra seguridad sobre las motos, bienvenidas sean.

En Motorpasión Moto | Motobot estará en el Salón de Tokio, y Yamaha lo anuncia con una web que es todo un WTF!

Temas
Comentarios cerrados
    • Es muy interesante como ejercicio en robótica y tal vez para toma de datos en motos en fases de pruebas alternandolas con pilotos humanos. Podràn hacer girar una moto o varias durante mucho tiempo sin necesidad de humanos para tomar datos o verificar desgastes o fiabilidad etc realizar tests de velocidad sin riesgo y en el futuro podremos ser pasajeros en motos pilotadas por robots aunque esto tiene que dar mucho yuyu ! jajaja... yo no voy de paquete ni con humanos ...

      Lo que me fastidia en estos videos es que los corten tanto y no muestren la vuelta completa, ya sé que es màs aburrido para alguna gente, menos marketing sin efectos especiales, pero a mi me gustan las cosas a pelo y bien enseñadas :)

      Visto que no trata mal a la moto, a este robot yo le compraba esa R1 de segunda mano, alguien puede pasarme su teléfono ?

    • Puede que una tarea que tiene complicada este robot es el reparto de pesos en las curvas, supongo que al coger curvas y no poder moverse por el asiento e inclinando el cuerpo hacia los laterales la estabilidad se dificulta más obligando al robot a frenar más para no perder tracción

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kanijo1 Respondiendo a kanijo1

      Se podría mejorar en el futuro con un lastre o parte del robot basculante hacia izquierda y derecha, tal lastre podria alejarse del cuerpo muchisimo, lo cual mejoría mucho el paso por curva, técnicamente es complicado pero creo que se puede hacer algo así.

      Algo como un peso que recorra por un rail el "cinturón" del robot, de un lado a otro, o en la parte de los hombros o toda la espalda basculando con lastre a un lado y al otro... También podria formar parte de la estructura anticaida, acercandose y alejàndose de la moto.

      Al ser este lastre màs denso que el cuerpo humano no haria falta talnto desplazamiento.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información