Tourist Trophy, negativas, permanencia y rentabilidad (II)

Tourist Trophy, negativas, permanencia y rentabilidad (II)
11 comentarios

El mundo avanza y lo que ayer parecía lo más normal del mundo hoy está prohibido y mal visto. ¿Un restaurante con la típica nieblecilla de los cigarros? Cosa del pasado que hoy en día es impensable. ¿La caza del zorro? Prohibida en 2002 en Escocia y en 2004 en Gales e Inglaterra. Viendo la tendencia social de terminar dando la espalda a ciertas tradiciones y la línea europea de "recortes" me temí lo peor. Así me vinieron varias preguntas a la cabeza: ¿Podría Reino Unido acabar con el Tourist Trophy?¿corre peligro por su viabilidad económica o por la negativa de los ciudadanos?

La respuesta a la primera pregunta es sí, al menos dentro del territorio de la corona podría acabar con las road races – Irlanda se salva –. El parlamento británico tiene el poder soberano de legislar en la Isla de Man, pese a tener esta su propio parlamento y leyes, una de las razones por las que el Tourist Trophy se inició allí y no en otra parte. Parece claro que sólo hay tres razones por las que podría llegar a su fin: el dinero, una negativa popular de Man y la voluntad de Reino Unido.

¿Existe algún tipo de movimiento social para su prohibición?

En efecto un no rotundo de la población de la Isla a su carrera significaría el adiós definitivo. Como vimos ayer, los lugareños ya estuvieron una vez a punto de impedir la celebración de la prueba, pero a principios del siglo XIX, cuando la belleza y tranquilidad era el imán que atraía turistas de las grandes islas.

Tras la reconversión en paraíso fiscal la Isla de Man es conocida por su esta especial característica y por su Tourist Trophy, aunque quizás merezca la pena recordar que la carrera la conocemos nosotros, los aficionados del motor.

Dado los límites presupuestarios que un editor tiene no puedo permitirme viajar hasta Man y preguntar a los allí presentes por su opinión, cara a cara. Sin embargo sí he tenido acceso a hablar con los representantes de estos ciudadanos. Allan Bell, jefe de Gobierno de Man, con gusto me dirigió a la persona adecuada para hablar de la sostenibilidad del TT, Trevor Hussey.

Trevor es el jefe del area de deportes de motor del Departamento de Desarrollo Económico, una sección que fue creada en 2010 que trabaja por la viabilidad del TT. No obstante, cabe decir que su papel ha sido puesto en duda en varias ocasiones debido a los altos sueldos de sus componentes – unas 50.000 libras por año –, lejos de hacer su trabajo como el resto de voluntarios.

A Trevor le trasladé mi preocupación por al asunto y, aunque reconoce que existe un debate continuado entre detractores y aficionados a favor, no duda en subrayar que prevalece la opinión de continuar con la carrera. Pone el acento especialmente en la tradición e historia de la misma, hasta cierto punto.

Sin embargo, la sostenibilidad del TT, a pesar de su herencia, es dependiente del impacto positivo que pueda tener en la reputación de la Isla de Man y su economía. Como la mayoría de los eventos deportivos, tiene que ser llevado como un negocio y para tener éxito debe ser comercialmente viable.

¿Qué efecto económico tiene el TT en la Isla?

De sus palabras como máximo representante del motor en el Departamento de Desarrollo Económico se entiende que el motivo último por el que se mantiene es el beneficio económico. Este mismo departamento es el encargado de promover y financiar en parte, con dinero público, este tipo de eventos. La financiación del TT está siempre supervisada por el Tesoro de la Isla de Man, que año tras año evalúa la inversión hecha.

De las encuestas realizadas por el Tesoro y de nuestros propios estudios estimamos que el TT deja entre 25 y 30 millones de libras en la Isla.

Otro de los puntos en los que sacar pecho es la cobertura por televisión, que llega a 130 países y que suma una audiencia de 23 millones de personas. Dudo profundamente sobre el razonamiento seguido para alcanzar estos números, y es que iTV4 es normalmente la encargada de la retransmisión del evento y sólo está disponible dentro de sus fronteras.

Hablando con Travis me di cuenta también de que en ningún momento dejaba claro cual era la inversión que el gobierno de Man, y sus ciudadanos al fin y al cabo, estaban haciendo al TT. No obstante no habría motivo por el que pensar que no es lucrativo pues él mismo admite que significaría una gran golpe para su estabilidad futura. Aunque leyendo algunos comentarios de los vecinos de Man parece haber cierta discrepancia, no en cuanto a la inversión de la carrera en sí sino en gastos "secundarios" como el presupuesto de esta área del motor que ronda las 750.000 libras.

Nadie puede poner en duda que la asistencia de público durante las dos semanas de competición es considerablemente mayor, como muestra el siguiente gráfico en el que vemos el número de salidas por mar de la isla:

Salidas por mar

Durante 2010 el TT dio la bienvenida a casi 31.000 visitantes que se habían gastado una media de 620 libras en el viaje, lo que suma 19 millones – lejos de los 30 que señala Trevor, aunque tenga en cuenta más factores –. Sin duda grandes cifras, pero la verdad es que, a pesar de los esfuerzos de su gobierno por ser un destino turístico, el sector aporta un discreto 2% de los ingresos nacionales.

Composición de los ingresos nacionales

No ser una de las actividades más importantes para la Isla de Man no significa en absoluto que no sea rentable, aunque sí significa que no es, ni mucho menos, su principal atractivo. Pese a todo, parece que las cuentas salen bien y el reconocimiento internacional está muy valorado.

En resumen, el TT en sí mismo no corre peligro de desaparecer por sus costos mientras siga siendo una actividad rentable y su gobierno no necesite tomar "medidas de ajuste" ante una crisis.

Y Reino Unido, ¿qué piensa sobre esto?

Dicho clara y rápidamente, históricamente Reino Unido no ha metido "las narices" en los asuntos de la Isla de Man, aunque esta actitud podría cambiar dado que los paraísos fiscales comienzan a ser estudiados e investigados por importantes organismos. En lo que respecta al Tourist Trophy el parlamento británico nunca se ha pronunciado al respecto ni presionado por finalizar su actividad.

Mañana haremos la última aportación a este extraño especial sobre la Isla de Man y su Tourist Trophy. Mientras os dejo con una pregunta para reflexionar: considerando al piloto como un empleado, ¿es normal que un profesional tome los riesgos del TT en su trabajo?

Siguiente | Tourist Trophy, negativas, permanencia y rentabilidad (III) En Motorpasión Moto | Tourist Trophy, negativas, permanencia y rentabilidad (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que me ha quedado claro es que te has dado de bruces con un político, y claro está, aunque hable mucho no dice nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan

      Con un par de hecho. Y por que sólo he cogido lo que creía útil… es sorprendente el don de algunos para hablar, y hablar, y hablar… y no responder a la pregunta.

    • Nunca me había planteado estas cuestiones.....y eso q aun no lo conozco en vivo....será por el deseo que me despierta el evento....

    • Hay muchas profesines en las que te juegas la vida!! Pero yo pienso que ningún motociclista profecional este ahí únicamente para ganarse un sueldo. Primero creo que hay otras razones...

    • No creo que en la cabeza de la mayoría de pilotos la principal motivación sea el dinero, más bien creo que son temas como el ganar la carrera con más historia del motociclismo, o el simple hecho de poder correr allí, donde lo han hecho leyendas del motor y formar parte de la carrera.

    • me acabo de dar cuenta que han quitado el canal ITV 4 de filmon que faena

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javigg Respondiendo a javigg

      Seguro que puedes hacerte con un proxy y apañarte con él. ¡Suerte!

    • Mi opinión sobre esto, es que no deben cerrarlo, los politicos llevan demasiado tiempo intentando prohibir deportes y cosas por peligrosas cuando nadie les pidió una opinión ahora si se les pide quitar los toros eso no se quita no?

      Quiero decir, la gente que va ahí, va porque quiere, no nos engañemos creo que fue aquí que vi el articulo de este chaval que corría con una Kawasaki que tuvo un accidente tremendo que se quedo con un brazo destrozado y todo, y a los 2 años que hizo?

      Volver a correr, joder en la vida hay que disfrutar en Paris ahora hay un día Freestyle también que dejan a los moteros hacer gamberradas, creo que se debe respetar todo deporte por muy raro que nos parezca !

    • Tengo el honor de decir que he
      estado dos veces viendo lo que para mi son y de largoOoo !!! las careras mas espectaculares que puedas ver sobre una moto. Os puedo asegurar que el atractivo principal son las carreras ,en Man , el motorista es recibido con los brazos abiertos por todo aquel que vive en la Isla y no creo que los que viven ahi esten a favor de retirar dicha carrera ya que tiene un tiron mediatico a nivel mundial espectacular , prueva de ello es que te puedes encontrar desde americanos ,Xinos o Australianos .
      Una isla fria vieja donde se pueden ver unos paisajes preciosos castillos de la epoca pero por otra parte un clima que no acompaña demasiado hoteles en ruinas con muy poca actividad comercial , dire mas la mayoria de tiendas se nutren de articulos relacionados con el TT ,camisetas, libros, Souvenirs todo gira en entorno a la carrera , da la sensacion que su epoca dorada dorada de Turistas que venian a disfrutar de sol y playa ya queda muy atras aprovechando otros destinos .Es un sitio donde el ambiente es increible donde la espectacularidad y el Luto van de la mano . Los pilotos por otra parte son diferentes a lo que estamos acostumbrados no cobran sueldos astronomicos (la gran mayoria) sino todo lo contrario es ahi la diferencia !!! Corren porque les apasiona lo que hacen y sino mirad por ejemplo a Guy Martin , un tio que curra en el Taller de la familia arreglando camiones y moviendose entre la gente que visita el parque donde estan los equipos con una mountan bike vieja de narizes y que duerme en la playa dentro de una furgo con un colchon en el suelo es ahi donde esta la gran diferencia con las otras competiciones corren por pasion y sino que se lo pregunten a Antonio Maeso otro como Guy , que se pasa todo el año buscando esponsors para poder correr ,el año pasado le dejaron una R6R un tio de la calle para correr la carrera en categoria supersport .Que quiero decir con todo este rollo , pues que esto del TT de man hay que verlo para sentir el ambiente que se respira alli ,que no nos equivoqueeeemosss !!! esta gente hace enormes sacrificios y se juegan la vida por hacer lo que les apasiona no tiene nada que ver con el concepto de carrera como pueda ser moto GP no estan obligados a correr para satisfacer a los esponsors o jefes de equipo ellos mismos son sus jefes mecanicos cocineros ...... ni las quieren mirar esas carreras no es Pure Racing como dicen ellos , no entrare a juzgar si vale la pena jugarse la vida en algo asi , pero para los que lo corren si lo vale y por eso hay que mostrar respeto a todo aquel que corre y no entrar a juzgar los riesgos ( que los hay !!) que corren estos pilotos ya que para mi despues d estar ahi entiendo el significado que tiene esta carrera .
      Me encanta siempre todo lo que publicais pero en este caso creo que os falta documentaros un poquito mas y no dramatizarlo ya que hay que verlo y sentirlo , espero haber ayudado a entende el porque se vuelcan en esfuerzo y dinero los Maneses y de paso dar mi opinion del tema sin animo de ofender a nadie y aunque en este caso no este muy de acuerdo con lo publicado seguire esperando vuestras publicaciones dia tras dia jejeje saludos y Gaaasssssss.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusbernabe Respondiendo a jesusbernabe

      Hola Jesús,

      Gracias por comentar. Veo que viste Closer to the Edge. Todo lo que dices es más o menos el argumento tradicional. La verdad es que me duele un poquito que digas que me falta "documentarme". No sé si nos sigues desde hace mucho pero si repasas las noticias del TT verás el nombre de este editor muchas veces repetido y que conocemos bastante bien a Guy Martin y a Antonio.

      Hay que mantener la mente siempre abierta, aquí ni estoy pidiendo que lo cierren ni nada por el estilo y, desde luego, lo último que me han faltado o faltan son documentos. Me he planteado unas preguntas, y les he buscado respuesta.

      Te invito mañana a leer el último post sobre el tema, quizás te sorprenda. No sé si algo de lo que he dicho puede ofender, pero desde luego no era mi intención!

      Un abrazo, V'ss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      Hola Carlos para nada ofendido si doy esa impresión de verdad que no es así,al contrario, contento de que hableís del TT y hablar de lo que le envuelve,solo que al ver esta frase : (considerando al piloto como un empleado,¿es normal que un profesional tome los riesgos del TT en su trabajo)me he animado para comentar mi experiencía ya que no creo que lo hagan por dinero y se lo tomen como un trabajo, siempre desde mi opinión y mi punto de vista.
      Por supuesto he visto Closer to the Edge y el que edito Antonio me pareció buenísimo, peró más alla de lo que sale en el documental quería dejar mi punto de vista y la impresión que me causo esta carrera .
      No pretendía ofender con lo de "no documentado" pero ya que como dices no has podido ir he intentado transmitirte lo que he visto en las dos ocasiones que estuve ahí. Mañana no faltaré para ver tu post felicidades por tocar un tema que tanto nos gusta a unos y tanta controversía levanta .

      Un abrazo , V'SS

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información