La Fiscalía de Rimini señala al conductor del Peugeot como culpable de la muerte de Nicky Hayden

La Fiscalía de Rimini señala al conductor del Peugeot como culpable de la muerte de Nicky Hayden
14 comentarios

Han pasado cuatro meses desde que el pasado 17 de mayo Nicky Hayden sufriera un grave accidente al ser atropellado por un Peugeot 206 mientras entrenaba con su bicicleta en una carretera próxima a la pista italiana de Misano. La muerte del piloto de Owensboro ha dejado un tremendo vacío en el motociclismo, pero ahora también una proceso judicial.

La Fiscalía de Rimini ha presentado un informe firmado por Orlando Omicini (perito con una carrera dilatada en investigación de accidentes) en el que señala al conductor del automóvil como causante de la muerte de Nicky Hayden, quien ahora se enfrentará a cargos por homicidio.

Cargos de homicidio contra el conductor

Nicky Hayden Accidente 2

La investigación ha concluido que el coche circulaba por la vía a 72,7 km/h cuando se produjo el fatal choque, una velocidad que era notablemente superior a los 50 km/h permitidos en la vía por la que circulaba. La Fiscalía apunta que si el coche hubiera circulado a la velocidad establecida el accidente se podría haber evitado o que, en el peor de los casos, no hubiera tenido un resultado tan trágico.

Al mismo tiempo, Omicini también señala que Hayden no respetó la señal de stop que regulaba el tráfico en la intersección, cruzando la vía por la que circulaba el Peugeot a 20 km/h. Por lo tanto, la culpa del suceso se reparte entre ambos implicados, pero decantando la mayor responsabilidad sobre el conductor.

Nicky Hayden Accidente 3

En el escrito de acusación, la Fiscalía describe que al margen de la culpabilidad del ciclista fue el conductor de 30 años y originario de Morciano di Romagna quien provocó la muerte de Hayden por imprudencia y negligencia, por no haber respetado las normas de circulación.

El conductor del Peugeot ahora se enfrentará a cargos por homicidio de tráfico si la defensa no presenta alegaciones a través de un informe independiente realizado por el perito Alfonso Micucci o si dicho informe es desestimado por la Fiscalía.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El mundo está loco cuando ir a 70 en zona de 50 es peor que saltarse un STOP... Eso, o los abogados buenos cuestan más dinero que los malos ;D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayatolah666 Respondiendo a ayatolah666
      interesante

      el mundo no está loco, se basa en un peritaje y éste se basa en la física aplicada.

      No me sorprende para nada este hecho, en España la legislación al respecto funciona de manera muy muy parecida y es el cálculo de consecuencias.

      Los atropellos conresultado de muerte o de graves lesiones disminuyen EXPONENCIALMENTE en función de la velocidad, si los cohes circulasen a 50 km/h en las zonas destinadas para ello haría que los muertos por atropellos fuesen testimoniales, porque teniendo en cuenta el tiempo de reacción y de frenado del conductor la probabilidad de matar o herir gravemente disminuyen muchísimo y mas con los coches modernos que tiene los capós diseñados pensando en esto (el test EuroNCap cuantifica la capacidad de absorción de impacto en caso de atropello).

      Cuando uno circula con exceso de velocidad, por mucho que no lo queramos aceptar, empieza a reducir el margen de salir airoso de cualquier incidente, pero también disminuimos las posibilidades de que salgan airosos el resto de usuarios de la vía. De hecho en España, se establecería un porcentaje de responsabilidad sobre el mismo (en el juicio) y cada uno responderá sobre ese porcentaje. Esto se estudia en la universidad en Seguridad Vial.

      Circular a 70 significa superar un 40% la velocidad máxima de la vía y eso es mucho, por mucho que en nuestra vida cotidiana hablando con conocidos y tal nos tomemos a risa la gente que circula por ciudad con velocidades parecidas. Quiero recordar aquí todas aquellas calles en las que por motivos técnicos de la vía se redujo a 30 la velocidad máxima. Sé que es un coñazo, pero en caso de atropello de un menor (que son los mas despistados e imprudentes, y que además por su altura son difíciles de ver) las posibilidades de acabar con su vida (aunque sea el menor el que cruz mal) circulando a 30 se reducen prácticamente a 0, mientras que circulando a 50 se acercan al 80% (son porcentajes que puedes consultar aqui:
      https://www.clarin.com/ciudades/nueva-velocidad-maxima-barrios-bajara-30-km-intervendran-calles-pueda-ir-rapido_0_ryOjVgRW-.html
      http://es.30kmh.eu/)

      Creo que es necesario concienciar al respecto de respetar los límites de velocidad, especialmente en cruces y zonas donde compartimos las calle con otros ciudadanos en medios de transporte mas vulnerables.

    • interesante

      Lo siento por Hayden, pero el que se saltó el STOP fue él. También soy ciclista y cada uno es responsable de lo que hace, sea en bici, moto o coche.

    • Si se salta un stop, la culpa es suya. Sin mas vueltas. Al conductor la multa aplicable por el exceso de velocidad.

      Si la velocidad era 50 y no 30, no seria uk tramo especialmente delicado. La velocidad del conductor puede ser censurable pero no para hundirle la vida.

      Y para los que habláis de mirar y respetar a otros usuarios... Si es un peaton la culpa habría sido del conductor. Siempre tiene preferencia el peatón, pero en caso de u ciclista cruzando, no, pues es otro vehículo y le afecta en stop. Y pensad en la velocidad del ciclista... No se puede anticipar a una bici que llega a un cruce por la diferencia de velocidad con un peatón, por esa razón no se cede el paso a los ciclistas en los pasos de peatones.

    • Contando el error de velocimetro de los coches màs el probable redondeo a la baja de la investigacion el coche iria a 80 kmh o màs "de marcador".

      Ir a esa velocidad o a 72,7 pasando por intersecciones es una locura, aún teniendo semàforos en verde o prioridad.

      En las intersecciones hay que REDUCIR LA VELOCIDAD siempre y mirar a los lados aunque sea de forma periférica.

      Es con esa manera de pensar que "como tengo via libre voy a la velocidad que me da la gana" sin pensar que pueda salir alguien o un niño, etc que pasan las desgracias.

      Otra cosa es llevar un exceso de +20 kmh en zonas sin cruces, no pobladas y con visibilidad. Esto lo hacemos todos y los riesgos son infinitamente menores que pasar cruces en zonas pobladas con ese exceso.

    • Pues yo estoy con el compañero Juri, por mucho que digamos que Hayden se saltó un semáforo, su muerte fue resultado del exceso de velocidad del coche ni más ni menos, si el coche hubiese ido a 50 km/h lo mismo no había muerto, y no porque tengamos semáforo en verde, prioridad de paso o lo que sea, no podemos ir a la velocidad que queramos.
      Pensaríamos lo mismo si en vez de ir a 72 km/h el coche hubiese ido a 120 km/h? A qué no.
      Y a los que decís que Hayden se saltó el STOP, pensad que os parecería si en vez de Hayden hubiese sido un familiar vuestro ( vuestro hijo por ejemplo) a que ya no os parecería tan bien que el coche fuera a 72 km/h
      Y en fin, que el tío del coche ha matado a una persona, por mucho que se haya saltado un STOP o lo que sea, su imprudencia de ir a más velocidad a sido una de las causas de la muerte, joder que ha quitado una vida y parece que no nos damos cuenta de lo que significa eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergiogpz Respondiendo a sergiogpz

      Lo uno no quita lo otro. Tanta culpa tiene el conductor por ir a mayor velocidad de la permitida como que nikki se saltará un stop algo ya muy habitual en muchos ciclistas que se pasan por el forro las normas de circulación. Y en lo de que si es un familiar a mi primo siendo un chiquillo no tuvo otra feliz idea que salir corriendo de entre los coches aparcados y se lo llevó una señora que iba a más velocidad de la permitida por una vi a se 30 iba a 50 suerte tuvo de salir con vida y aún así dudo lo mismo la imprudencia de mi primo fue causa directa de su accidente fuera parte de que la señora fuese a las velocidad de la permitida en esa via. Con esto quiero decir que no se puede quitar la culpa a alguien porque el otro la hiciera más gorda.

    • Avatar de sergiogpz Respondiendo a sergiogpz

      Si hubiera ido a 172kmh y hubiera respetado EL PUTO STOP, no tendria ningun rasguño,a 50 tambien podria estar muerto.....

    • No somos conscientes del peligro que entrañan muchos malos hábitos cuando circulamos.
      Personalmente creo que las leyes debieran ser muchísmo mas estrictas.

    • No se como seran las leyes en Italia, entiendo que en España esto no seria así, ya que 72km/h en una zona de 50 son solo 2p del carnet, mientras que saltarse un Stop son 4p, por lo que se entiende como una falta de mayor gravedad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Ya le he contestado al compañero, el resultado en España no sería muy diferente, un peritaje de velocidades se realizaría seguro.

      Además se hace de diferentes maneras:
      - calculando el angulo de impacto y deformación sobre el coche.
      - estudio forense de lesiones
      - distancia de frenado del vehículo
      - si está disponible datos de la centralita del vehículo

      En España después de calcular todo lo anterior se presentaría un informe en el que seguramente se daría por buena la velocidad menor resultante de las anteriores y salvo que se encargue un nuevo peritaje por parte de la fiscalía o del acusado, se pasaría al juicio donde se asignará un porcentaje de responsabilidad sobre lo ocurrido.

      Lo que no me atrevo a asegurar es que el conductor tenga más responsabilidad que el ciclista.

    • Dejando aparte la polémica de quién es más culpable, que me explique alguien cómo han concluido de manera tan exacta la velocidad a la que circulaba el coche sin un radar ni marcas de frenado (ABS).
      En cualquier caso, que levante la mano el que no sobrepase diariamente algún límite de velocidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sjel22 Respondiendo a sjel22

      Tiene truco, no iba desde un principio a 72 km/h, eso fue el momento del impacto calculado por diversos factores como el peso de la victima y distancia recorrida, daños en la victima y en la bici, etc, etc, etc... hoy en día es difícil saber la velocidad a la que circula un vehículo antes de un accidente por los sistemas de frenado y de seguridad sin tener otros medios como que te graben en una cámara de seguridad con distancia suficiente, radar y demás, aunque las huellas iniciales que dejan al frenar al principio si que dan algo de información.

      Por esta misma razón la condena, aunque no se pueda decir que iba a mas velocidad y que la condena es por ello, es de cajón que cualquiera de nosotros con un vehículo mas o menos moderno nos daría tiempo de reaccionar y de hacer una frenada en la que los daños serian menores, pero aun así el vídeo que dicen que tiene la fiscalía sale hayden saltándose el stop con los cascos puestos.... en fin igual hay mas cosas por ahí que aun no sabemos pero hay que hacerse responsable uno mismo de sus actos, yo cuando salgo con la bici voy con mil ojos y viendo de cada barbaridad por parte de los ciclistas que al final me he juntado con gente que respeta bien las señales y que mira que casualidad son deportistas de verdad no como la mayoría que me encuentro que no aguantan ni 3 horas en bici por no querer esforzarse pero después quieren hacer lo mismo que los profesionales e ir por donde ellos, eso si no les pongas un puerto de montaña sin bar al principio de la ruta.

    • Que verguenza si la via estuviera limitada a 90,¿tambien hay que reducir a 50 para no matar gente que no respeta los stops?....no teneis verguenza.... quitando importancia a lo que es un STOP ,siempre queriendo tirar balones fuera usando la velocidad de los demas para disimular vuestras felonias.....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información