
Jonathan Rea se estrena en Estoril y da un golpe al mundial de Superbikes por la caída de Scott Redding
Jonathan Rea ha asestado un golpe muy importante al mundial de Superbikes. El piloto de Kawasaki se ha llevado la segunda carrera larga, además de la Superpole Race, tras un duelo cuerpo a cuerpo con Scott Redding que ha terminado con el de la Ducati Panigale V4 R tirado por los suelos. Al final se levantó, pero solo salvó dos puntos.
En la carrera todo vino de cara para Rea. No solo Redding se cayó, sino que Toprak Razgatlioglu se saltó la salida y tuvo que cumplir una doble 'Long Lap Penalty'. Parecía que Michael Ruben Rinaldi podía hacer su primera gran carrera como oficial de Ducati, peleando por la victoria, pero Garrett Gerloff lo tiró al suelo.
Razgatlioglu se saltó la salida y eso le privó de la victoria
En la Superpole Race la victoria fue para Jonathan Rea, que se estrena así en el circuito de Estoril. Eso sí, no fue un paseo, sino que tuvo que batirse el cobre con Toprak Razgatlioglu hasta el último giro. Scott Redding rescató una tercera posición del podio que le deja bien ubicado para atacar en la segunda carrera larga.
En la salida parece que pasó algo raro. Razgatlioglu se adelantó al semáforo, y daba la sensación de que Redding le había imitado. El de la Ducati Panigale V4 R estaba líder, con Michael Ruben Rinaldi por detrás. Rea bajaba hasta la sexta posición, hasta detrás de Eugene Laverty y Garrett Gerloff. Pero faltaba por ver posibles penalizaciones.
Tremendo error de Gerloff, que perdía el control de su moto y se llevaba por delante a un Rinaldi que estaba haciendo su mejor carrera. La cosa se ponía muy bien para Rea, porque estábamos a la espera de las sanciones para los dos líderes, que ya estaban escapados. De momento, se comunicaba una doble 'Long Lap Penalty' para Razgatlioglu.
Tras cumplir con su penalización el turco volvía en la sexta posición a la pista, mientras que parecía que Redding se iba a librar. Pero sus neumáticos eran más blandos que los de Rea, así que la segunda mitad de la carrera podía virar en favor de los intereses del líder del mundial, el piloto de Kawasaki.
El que venía muy rápido por detrás era Chaz Davies, ya tercero y amenazando con cazar a Rea. Razgatlioglu ya iba cuarto tras una pasada muy agresiva sobre Alex Lowes. Daba la sensación de que por la victoria íbamos a tener un duelo entre el primero y el segundo de la general, el campeón y el subcampeón del mundo.
No rest for the #WorldSBK class as we are racing again!
— WorldSBK (@WorldSBK) May 30, 2021
The Race 2 fight commences at #EstorilWorldSBK 🇵🇹 pic.twitter.com/QKTs4XTrDa
El neumático estaba llevando la carrera al terreno de Rea, que tardó poco en cazar a la Ducati. A siete vueltas del final la Kawasaki pasaba por delante, y Redding se iba al suelo intentando pelear contra su rival. Caída para el segundo de la general y golpe de efecto en favor de Rea se cara a su séptimo título.
Chaz Davies pretendía vengar el orgullo de su ex compañero y empezaba a acechar a Rea. Bajó hasta las ocho décimas su desventaja, así que aún quedaba tela por cortar. Era Razgatlioglu quien había heredado la tercera posición del podio, pero estaba demasiado lejos de los líderes tras sus penalizaciones.
Victoria para Jonathan Rea que le hace dar un salto muy importante en la general del mundial. Segundo ha sido Davies y tercero Razgatlioglu. La mejor BMW M 1000 RR ha sido la de Michael van der Mark, sexto, justo por delante de Álvaro Bautista. Tito Rabat ha acabado décimo y Redding salva dos puntos.
Resultados carrera 2 SBK Estoril 2021
Posición | Dorsal | Piloto | Moto | Dif. 1º. | Diferencia | Mejor V. | Vel. Max. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | REA Jonathan | Kawasaki ZX-10RR | 1'37.190 | 323 | ||
2 | 7 | DAVIES Chaz | Ducati Panigale V4 R | 2,787 | 2,787 | 1'37.231 | 325 |
3 | 54 | RAZGATLIOGLU Toprak | Yamaha YZF R1 | 9,484 | 6,697 | 1'37.208 | 319 |
4 | 22 | LOWES Alex | Kawasaki ZX-10RR | 12,401 | 2,917 | 1'37.437 | 320 |
5 | 55 | LOCATELLI Andrea | Yamaha YZF R1 | 14,011 | 1,61 | 1'37.726 | 320 |
6 | 60 | VAN DER MARK Michael | BMW M 1000 RR | 15,189 | 1,178 | 1'37.855 | 319 |
7 | 19 | BAUTISTA Alvaro | Honda CBR1000 RR-R | 15,899 | 0,71 | 1'37.927 | 327 |
8 | 66 | SYKES Tom | BMW M 1000 RR | 21,628 | 5,729 | 1'38.070 | 320 |
9 | 50 | LAVERTY Eugene | BMW M 1000 RR | 23,257 | 1,629 | 1'38.025 | 323 |
10 | 53 | RABAT Tito | Ducati Panigale V4 R | 25,344 | 2,087 | 1'38.255 | 322 |
11 | 47 | BASSANI Axel | Ducati Panigale V4 R | 26,525 | 1,181 | 1'38.195 | 322 |
12 | 91 | HASLAM Leon | Honda CBR1000 RR-R | 28,227 | 1,702 | 1'38.216 | 323 |
13 | 3 | NOZANE Kohta | Yamaha YZF R1 | 29,878 | 1,651 | 1'38.346 | 316 |
14 | 45 | REDDING Scott | Ducati Panigale V4 R | 38,162 | 8,284 | 1'37.291 | 322 |
15 | 44 | MAHIAS Lucas | Kawasaki ZX-10RR | 38,911 | 0,749 | 1'38.641 | 314 |
16 | 32 | VINALES Isaac | Kawasaki ZX-10RR | 39,128 | 0,217 | 1'38.879 | 317 |
17 | 23 | PONSSON Christophe | Yamaha YZF R1 | > 1' | 24,855 | 1'40.163 | 314 |
18 | 84 | CRESSON Loris | Kawasaki ZX-10RR | > 1' | 3,475 | 1'40.191 | 311 |
RT | 76 | CAVALIERI Samuele | Kawasaki ZX-10RR | 1'40.211 | 304 | ||
RT | 94 | FOLGER Jonas | BMW M 1000 RR | 1'39.077 | 320 | ||
RT | 21 | RINALDI Michael Ruben | Ducati Panigale V4 R | 312 | |||
RT | 31 | GERLOFF Garrett | Yamaha YZF R1 | 323 |
Clasificación general SBK
- Jonathan REA (Kawasaki-GBR), 110 puntos
- Toprak RAZGATLIOGLU (Yamaha-TUR), 75 puntos
- Scott REDDING (Ducati-GBR), 74 puntos
- Alex LOWES (Kawasaki-GBR), 62 puntos
- Chaz DAVIES (Ducati-GBR), 58 puntos
En Motorpasión Moto | Probamos la BMW S 1000 R: la apuesta alemana es una maxinaked conservadora con 165 CV, más tecnología y algo menos de personalidad | Todos los tripletes de la historia de MotoGP: un coto vedado a Honda y Yamaha con el que sueña Ducati en Mugello