Gregorio Lavilla para los pies a Kawasaki y Jonathan Rea: "No acepto quejas de quien ha ganado cuatro años"

Gregorio Lavilla para los pies a Kawasaki y Jonathan Rea: "No acepto quejas de quien ha ganado cuatro años"
40 comentarios

Que el dominio de Álvaro Bautista y la Ducati Panigale V4 R en el mundial de Superbike está levantando ampollas es más que evidente. Especialmente en el equipo de Kawasaki, los dominadores absolutos de los cuatro últimos campeonatos y que ahora están siendo relegados al papel de perseguidores.

Ante las quejas del equipo japonés y de su piloto estrella, Jonathan Rea, el jefe del Campeonato del Mundo de Superbike, Gregorio Lavilla, ha querido salir al paso para cortar dichas quejas sobre la desigualdad del mundial. Lavilla ha hablado en una entrevista en el portal GPone.com sobre cómo mejorar la competición.

Lavilla defiende que solo gana una Ducati

Bautista Imola Sbk 2019

Para Gregorio Lavilla "es difícil decir que una moto tenga ventaja. Es cierto que hay una Ducati que gana, pero hay otras que están sufriendo", explicó el jefe del campeonato en referencia a las once victorias en trece carreras de Álvaro Bautista. Para Lavilla, "Bautista ha sido capaz de interpretar bien el funcionamiento de su motor, mientras los demás no lo han hecho todavía".

Lavilla cree que para contentar a los equipos que se quejan de la ventaja de Ducati se podría implantar la medida de "fijar un precio en la moto de acuerdo a todos los componentes una vez está en pista". Actualmente ninguna moto del WSBK puede sobrepasar los 40.000 euros de precio en concesionario.

Jonathan Rea Imola Sbk 2019

Sin embargo según el jefe del WSBK "El precio del modelo de serie cuenta poco porque puede ser engañoso. Lo que marca la diferencia son los componentes que se añaden posteriormente, que va en función del nivel tecnológico de cada fábrica. La Ducati cuesta 40.000 euros y la Yamaha, por ejemplo, 20.000, pero una vez están las dos motos en pista su valor en términos de euros está muy cerca".

Además, Lavilla ha reivindicado el papel de Dorna en el Campeonato del Mundo de Superbike, afirmando que gracias a ellos se evita que "Honda, por poner un ejemplo, se presente en el WSBK con una RCV de 200.000 euros que destruyan el espectáculo en pista". Para Lavilla la normativa actual "permite a los pilotos mostrar cuál es su potencial en pista".

Rea Rain Imola 2019

Donde sí ha querido mostrarse tajante Gregorio Lavilla es ante las críticas de Kawasaki, afirmando que "no puedo aceptar las quejas de aquellos que han estado ganando cuatro años y ahora son perseguidores porque las cosas ya no les van bien", aunque ha invitado a la marca japonesas a que ofrezcan propuestas para mejorar.

"No puedo aceptar las quejas de aquellos que han estado ganando cuatro años y ahora las cosas no les van bien", Gregorio Lavilla

Kawasaki después de dominar los últimos cuatro años con mano de hierro, convirtiendo a Jonathan Rea en tetracampeón del mundo, ahora está perdiendo ante Álvaro Bautista y la nueva Ducati Panigale V4 R. El piloto talaverano ha ganado once de las trece carreras disputadas, pero Rea ha sido segundo en diez de ellas y ha ganado las otras dos, por lo que muchos defienden que realmente es Bautista quien marca la diferencia.

El dueño de Imola ataca a los pilotos que no querían correr

Bautista Imola Sbk 2019 2

Lavilla también tuvo un papel complicado este último fin de semana en Imola, cuando hubo que tomar la decisión de no correr la segunda carrera por la lluvia que alagaba la pista. Umberto Sábato, presidente del circuito de Imola, ha echado más leña al asunto afirmando que la decisión de los pilotos que no querían correr, entre ellos Álvaro Bautista, fue "una cuestión estratégica".

Sábato no dudó en afirmar, como ya hiciese Jonathan Rea, que "Imola mide a los pilotos", además de decir que "se arruinó la posibilidad de ver a las Ducati contra un marciano como Rea". Hay que recordar que Imola fue duramente criticado por Bautista tras la carrera por su peligrosidad. De hecho, el trazado solo tiene una homolación tipo B por parte de la FIM.

Temas
Comentarios cerrados
    • Me gustaría ver a alguien preguntando el por qué se ha privilegiado a Ducati con la ventaja en RPM. Tengo totalmente claro que con las mismas RPM saliendo del cigueñal y entrando en las cajas, otro gallo cantaría. Y de hecho a los equipos más pobres y no oficiales les permitiría mostrarse de mejor forma. La actual norma única dentro de los campeonatos motor, es un despropósito injusto y antojadizo que sólo sirve para privilegiar el hecho que ya no quería más a una marca ganadora por un 5° año. Honda tiene una moto derivada de las RCV hace ya bastante rato y no ha querido entrar con ella precisamente por respeto al campeonato y su espíritu. La que rompió ese acuerdo ha sido Ducati llevando una moto GP camuflada y no me parece nada de extraño que el Sr Lavilla ex piloto Ducati, se refiera de esta forma a los justos comentarios y reclamos tanto de Kawasaki como de Rea quien ha dejado de manifiesto en IMOLA, que la diferencia si la hace el piloto, pero no Bautista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias1 Respondiendo a Walo Frías

      Y si Ducati tiene una MotoGP camuflada increíblemente superior al resto... como es que Chaz Davies no le ha pasado la polla por la cara a Rea las 11 carreras quedando detrás de Bautista? oh espera, que la diferencia la hace el piloto... y no solo en Imola...

      a llorar al parque Kawasaki

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Porque no todos los pilotos saben extraer todo el potencial de una motogp y menos aun tras solo 3 o 4 carreras.

      Qué casualidad ! Bautista tiene mucha experiencia en Ducati-Motogp y Chaz no !

      Que complicado era encontrar esta casualidad eh ?!

      Confundir críticas con llorar es muy de prensa rosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Claro, porque la Panigale de Bautista tiene el mismíto motor que la MotoGP, las mismas suspensiones que MotoGP, los frenos no hablemos, neumáticos ni te cuento... Bautista no ha tenido que adaptarse a apenas nada, que suerte ha tenido el muchacho y que mala suerte el pobre Chaz.

      ¿No será que es que Bautista es un pilotazo? No sé, digo yo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Bueno creo que en IMOLA se vió al super pilotazo que es Bautista. Le respeto como tal pero así como pasó con Stoner al cambiarse de Ducati a Honda y ganar otra vez el campeonato de moto GP, a Bautista se le dió que lo pusieron sobre una moto de más de 230 hp, al menos 15 más que sus competidores.Con más rpm y por ende velocidad que el resto. Le cayó como anillo al dedo porque en realidad lo pusieron en una moto con menos potencia y algo menos que las moto GP y muy buena por cierto. Pero muy por encima de las otras motos. Bautista en Motogp no era descollante, es de los buenos sí, pero no el mejor. Y en IMOLA se vió que es humano y que en un circuito como este, ganó un gran piloto que con un medio inferior venció a una Ducati con otro valiente piloto de SBK que no fué Bautista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      "Con más rpm y por ende velocidad que el resto" -> ¿Sabes que no solo de las rpm depende la velocidad, verdad?

      "Pero muy por encima de las otras motos" -> como es que Davies como una moto muy por encima del resto ha quedado por detrás de Rea todas las carreras?

      "creo que en IMOLA se vió al super pilotazo que es Bautista" -> lo dices irónicamente, pero no se bajó del podio en un circuito donde no había corrido nunca, y que no es el que mejor le va a la Ducati. Ahora pon a Rea en MotoGP en un circuito donde no haya corrido nunca a ver qué hace (y en uno donde haya corrido, también).

      La Ducati no se lleva sola, la adaptación de Bautista es brutal y eso no lo hace cualquiera, y ahí tienes a Davies que conoce más el campeonato, neumáticos, frenos, etc y mira lo que ha conseguido hacer. Lo pintáis como si hubiera bajado con la Desmo tal cual y nada más lejos de la realidad señores

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      La velocidad es un tema matemático, nada que hacer con eso. Habiendo potencia para hacer subir las rpm, el motor que gira a + rpm alcanza + velocidad. Por eso digo, si todos estuvieran limitados a 15.000 rpm se trabajaría sobre el carácter del motor, chasis, frenos, suspensiones y Piloto. Ganaría el mejor conjunto sin regalos de parte de DORNA, como hoy. Y ojo que si MV saca una moto completamente nueva mañana, con este reglamento y un buen piloto arriba que se adapte a la moto, también ganaría el año que viene. O si lo hace Kawa. Y será igualmente un Show de ficción hasta que las rpm se igualen.
      Bautista tuvo la suerte que pocos pilotos tienen. No es un marciano ni es mucho mejor que REA. pero eso el tiempo lo dirá. Por ahora a aburrirse con una pelea desigual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      + 1000

      Bautista es un pilotazo, nadie se mantiene en Motogp muchos años siendo mediocre.

      Yo creo que Bautista es mejor piloto que Rea, pero hace falta que compitan en condiciones justas.

      Si la Ducati de motogp tuviera 1650 rpm o 1400 rpm màs que la Honda o viceversa, no sería tampoco una lucha justa.

    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Hola. Parece que no viste IMOLA. La Viste?? Supongo que también viste lo que dijo el encargado del circuito, en línea con lo que dijo el mismo REA.
      Tengo la impresión que no eran ellos los llorones con miedo escénico al circuito, y menos con agua. ¿Que paso Bautista??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      La ví, si. "¿Que pasó Bautista?" Pues imagino que no correr el riesgo de acabar como Joan Lascorz, no te parece? Llámalo llorón/miedo escénico, llámalo sentido común, lo que tu prefieras.
      No todos los pilotos están dispuestos a correr en Imola lloviendo o en el IOMTT, y me parece más que lógico y respetable

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Que bueno lo que dices, a mi no me gusta llamar llorón a nadie, me imagino arriba de esas maquinas y te aseguro que me bajaría llorando incluso al ralentí en IMOLA: Pero aquí Uds lo usan mucho y me parece injusto creer que un pilot que se saca el lomo por ganar, lo llamen llorón por pensar que las cosas se están haciendo mal para el campeonato y los aficionados que lo seguimos. Que se queje el Sr Kawa San no es menos justo porque el no ha hecho una moto de 40.000 euros, Hizo la mejor moto dentro del valor promedio de todas las motos que había en la parrilla, con excepción de BMW, MV y Ducati que son más caras en las tiendas. Ellos tienen el derecho de decir lo que quieren decir y allá uno si le parece o no, son dueños de su verdad más que nosotros pero Uds deberían ser más cautos en sus opiniones ya que queda poco para que esas opiniones pierdan el piso. Si es que se igualan las rpm se verá lo que digo y no podrán negarlo. Ganará el mejor no el que quiere que gane DORNA.

    • Avatar de walofrias1 Respondiendo a Walo Frías

      A Ducati le han bajado rpm.. y deberías pensar que en competición un V4 da más empuje que un 4L a las mismas rpm..Ducati ha creado una moto magnífica usando el mismo reglamento que el resto. Tanto Rea como Kawasaki estan quedando fatal con sus comentarios, Hay que saber perder con dignidad. Imola es un circuito peligroso no.. MORTAL!! con la pista mojada, ya en seco da miedo perder la moto y en mojado..y que Bautista haga 2 en una pista que ni conocía da una idea del pilotazo que es. Vende la Kawa antes de que rompa..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neomatrix Respondiendo a neomatrix

      Le han bajado 250rpm de las 1650rpm que contaba de ventaja en las primeras 3 carreras. De risa.

      No es culpa de Ducati, ni mérito ni desmérito de ella o del resto de fabricantes.
      Cualquier gran fabricante puede sacar al mercado una moto como la panigale V4R a precio de oro y meterla en SBK. Como bien dice Walo Honda ya tiene esa moto derivada de motogp desde hace años... por precios y separàndonos del producto vendible es muy facil competir a base de coste extra si el reglamento no se ciñe al concepto de motos derivadas de gran serie. Y una equivalencia justa en rpm y otros paràmetros bàsicos.

      La culpa es del reglamento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Antes de la era Dorna el reglamento no ponia freno a los componentes de SBK, y eso se veia muy claro en que los equipos de fabrica gastaban ingentes cantidades de dinero y iban practicamente a motor por carrera, y con eso digo a dos por fin de semana.

      El reglamento ahora es claro, el limite de precio de una SBK homologable es 40 mil en concesionario... Honda tiene una motogp de calle.. si, a mas de 100 mil, como la tuvo ducati en su dia... y esas no valen para correr.

      Kawa ha hecho el primo, pero como lo ha hecho Honda con la CBR durante años y no se quejaban tanto (tambien es que en motogp ganan y kawa solo ganaba en SBK).

      SBK es un escaparate de motos, de las que se puede comprar la gente en un concesionario... que aprendan los japoneses que a veces hay que perder para ganar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      Aprender Kawasaki a perder ? Jajaja

      Cualquier fabricante tiene aprendido de sobra lo que es perder desde hace décadas.

      Defienden su posición frente al reglamento y es coherente. Considerar eso llorar o no saber perder es exceso de prensa rosa.

    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      La Honda que esta lista no es la RCV213 que vale mucho + que la Ducati. Busca RVF 1000 y encontrarás la que Honda tiene lista una V4 que encajaría perfecto pero no la han puesto en pista por respeto al campeonato y a su competencia. La idea es que todos compitan con motos equivalentes.
      Pero el que la Ducati sea + cara no es el problema como tampoco lo es la calidad del piloto. El tema es un reglamente antojadizo con una regla respecto de las rpm que no tiene paralelo en ninguna otra competencia. Si se emparejan las RPm veríamos de verdad donde esta la Ducati de 40.000 y Bautista, respecto de la competencia. Tener hoy 1000 rpm más es técnicamente inaceptable. Un premio, regalo para que Ducati destrone por esa vía a Kawa. Puede que esto enronche a muchos pero cuando las rpm se emparejen, los enronchados verán que lo que digo es cierto y se les acabará el argumento de que Bautista es el super piloto llegado del cielo. Sobre una obra de arte mecánico, roja e italiana. Espero que en dos carreras más, le saquen nuevamente 250 rpm a Ducati pero con esta medida también "curiosa", debieran restar de a 500 rpm. Por lo que tendrémos que esperar a que desaparezcan esas 1000 para que el orden se de bajo la igualdad mecánica. Si se dan el tiempo de leer el reglamento de Moto GP, verán que ellos hacen algo mucho más Salomónico. Limitan el diámetro del pistón a 81 mm y dejan libre las rpm pues saben que ahí no hay que hacer nada para que la genialidad técnica de cada marca se pueda expresar.

    • Avatar de walofrias1 Respondiendo a Walo Frías

      Podríais probar a ver copas monomarca que parece que es lo que queréis, todas las motos iguales e inversión 0. Asi vamos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xnyl6 Respondiendo a xnyl6

      Que le den +1650 rpm a la Motogp de Marc Marquez, a ver que espectàculo veríamos.

      Las ventajas por reglamento deben darse (si acaso) tras demostrar falta de competitividad y para favorecer un campeonato competido.

      La inversión se hace al mejorar una moto dentro de unas restricciones comunes, no con ventajas por reglamento. Si queremos inversión sin limite y motos ultracaras tenemos Motogp.

    • Avatar de walofrias1 Respondiendo a Walo Frías

      Y dale... Es que parece que solo hay una Ducati en el campeonato... Cuando Rea se paseaba no vi a ninguna marca ni piloto quejarse tanto. Ducati ha hecho una gran moto. El que no lo quieran aceptar es otra cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de akus Respondiendo a akus

      Por qué se quejaría el resto de las marcas si sabían que Kawa ganaba por tener la mejor moto con el mejor piloto. Pero todas bajo el mismo reglamento y ética. Respeto al espíritu del campeonato. De hecho Solo MV y BMW tenían diferencias en el valor de sus motos, algo más caras que la Kawa en las tiendas. Pero no eran motosGP descafeinadas. La Ducati es otra cosa pero insisto en que lo peor es la ventaja que se le dió en términos técnicos. Haber partido con 1600 rpm por sobre el límite de las otras y más si tomamos en cuenta las más viejas de la parrilla. Es algo que no tiene paralelo en ningún otro reglamento y es realmente el regalo con que se recibió a esta nueva Ducati V4. Cómo si Ducati no tuviera experiencia en hacer V4.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      La única marca que se queja en cada carrera es Kawa el resto de marcas no lloran tanto, se acepta que la Ducati esta dentro de reglamento que no te gusta, te parece injusto, pues es lo que hay, esperemos que el próximo año este todo igualado y se vera si era solo la Ducati de bautista la que ganaba por ayudas.
      Este año por mucho que llores, patalees, escribas ríos de letras diciendo que mala es Ducati por meter una motogp encubierta en SBK es lo que hay, un consejo no veas mas las carreras e SBK y te ahorraras disgustos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de orlando22 Respondiendo a orlando22

      Me parece mal que haya que esperar a fin de año o año próximo para que las cosas se igualen, de hecho DORNA se habrá salido con la suya falseando un campeonato con el fin de que no siga ganando la misma marca. A ver si en MotoGP o F1 los equipos aguantarían un truco tan sucio como el de las RPM. Especialmente los equipos privados los más perjudicados. Entiendo que entre los que aqui opinan no hayan técnicos o ingenieros que puedan explicar el por que de lo injusto. seguro a muchos tampoco les importará escucharlo.
      No te equivocas en ver o no las carreras, las grabo, veo como se da la mano y si se nota paliza corto. Pero IMOLA estuvo muy buena. Y me alegré por Davies pues ya le encontró la mano a la Ducati, pero no a REA.
      Dices que las otras marcas no se quejan, Dejame decirte que Honda se salió del campeonato después de humillar a Duc con su V2 RC51. Se dejó de pelear con una organización que claramente tiene sus preferidos a quienes ha favorecido históricamente con pequeños pero notorios trucos en su reglamento. Tampoco Suzuki a querido estar y basta con ver que pasa en Estados Unidos en donde las reglas son claras y DUCATI no existe.

    • Avatar de akus Respondiendo a akus

      La Kawasaki de Rea tenia 1650 rpm más que el resto cuando ganaba ? No.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      No lo creo, hay un grafico en el reglamento que esta en el sitio de DORNA. Son diferencias que entre las japos, no superaban las 500 rpm, lo mas curioso y lamentable es que a las motos mas antiguas, se les permite menos rpm que a las más nuevas. Eso perjudica directamente a los equipos privados que tienen menos posibilidades de desarrollar sus motores. Debiera ser limite parejo a 15.000 para todas.

    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      La Ducati de Bautista esta fuera de reglamento?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabriel.modica Respondiendo a gabriel.modica

      Lo que se critica es el reglamento, no a Ducati ni a Bautista.

    • Avatar de gabriel.modica Respondiendo a gabriel.modica

      No, el reglamento está fuera de reglamento. Entrega ventajas a las motos más nuevas y perjudica a las más viejas y equipos privados. Además genera efectos ficticios como lo que estamos viendo esta temporada lo que hace que muchas personas se nublen y crean que llegó un súper piloto que viene a cambiar el paradigma en la categoría. Si hasta Chichi Lorenzo se lo cree. Es patético pues no se que dirán el día que se igualen las rpm si se hace respetar el que cada 3 carreras se bajen miserables 250 rpm. Cuando estén igualadas se verá quien es + rápido de verdad y entonces quiero ver que dirán los que hoy juran que Ducati y Bautista, son algo jamás visto en la categoría. Y también me gustaría ver que opinan Checa, Biaggi, Melandri sobre lo que está pasando en Bautista.
      ¿Qué pasa con los que hablan de que Davies no gana en la Panigale?? Acaso no ven el motogp y lo que pasa con Lorenzo, no recuerdan que pasó con Rossi en Ducati. Un piloto puede caer parado en una marca y moto. Bautista en Ducati, Morbidelli o Quartararo en Yamaha, por citar ejemplos. Pero también puede caer mal como los que ya mencioné. Zarco tambien lo esta pasando mal y ODIO a la KTM. Esto pùede pasar y todos deberíamos saberlo y no darselas de opinólogos sentenciando la vida y carrera de un piloto que está en periodo de adaptación. Ya Davies viene demostrando que se esta poniendo a la Duc V4 y lo va a lograr, ¿Que dirán si resulta que como en Imola empieza a dejar fuera del primer lugar a Bautista??? Cautela es lo que hay que tener especialmente con cambios tan importantes como los que se han dado este año en SBK, no solo por respeto a los pilotos, también por respeto a Uds que luego quedan como simples hinchas de tribuna que no se interiorizan realmente de lo que es un campeonato, quedándose solo con los resultados que ven desde su tribuna. Si gana los suyos bien, si pierden mal por culpa de esto o aquello. hay más, mucho más y es lo que hace realmente lo interesante de una categoría. saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      "Si gana los suyos bien, si pierden mal por culpa de esto o aquello" -> Mira por donde, lo que os pasa con kawa

      "No, el reglamento está fuera de reglamento" -> wtf?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Te animo a que compitas en carreras con 1650 rpm menos que tus rivales con el mismo tipo de motor. Y te deseo suerte ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Veo que tu vas entendiendo, dejame contarte otro detalle de la injusticia.
      Ducati tiene una ventaja que todos conocen, incluso DORNA. Es la unica moto que puede ir por sobre las 15.000 rpm sin que reboten las valvulas. Esto gracias a que su sistema Desmodromico, de ahi biene DESMO. No usa resortes.
      En moto GP el resto de las marcas usas un sistema neumatico para las válvulas, como en F1; porque los resortes de valvulas tienen un limite mecanico y no superan bien las 15.000 rpm. Esa es la razón de por que Ducati esta feliz con el regalo y solo le queda bajar ese limite superior que le permite tener mas potencia y mas velocidad sabiendo que ninguna otra marca podra igualarla.
      Sin conocer estos detalles es imposible que se formen una opinion real del descontento de los demás. Y entender lo injusto del este reglamento hecho a la medida de Ducati. A ninguna otra marca le sirve que le regalen rpm extras, no llegan porque los resortes rebotan y o se rompe el motor, o no siguen subiendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias1 Respondiendo a Walo Frías

      La ventaja que hablas sobre Ducati te guste o no es reglamentaria, y en cualquier categoria se premia la innovacion, siempre dentro de los parametros establecidos en le reglamento. Si Kawasaki se durmio en los laureles con la misma moto que hace cuatro años y no innovo para poder subir en rpms como si lo hace Ducati (hace muuuuchos años) entonces la culpa no es de Ducati, ni del reglamento, ni de Dorna... ES DE KAWASAKI QUE PRETENDE SEGUIR GANANDO CON ALGO YA SUPERADO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabriel.modica Respondiendo a gabriel.modica

      Hola.
      Gabriel no puedes hablar sobre el tema de las rpm si no entiendes técnicamente que significa. Kawasaki no sube más de rpm, hasta las 15.000 que es su límite mecánico; porque el reglamento no se lo permite, recién dejó que las Hondas no oficiales, llegaran a las 15.000 porque eran las más castigadas y HRC dejó hace mucho este campeonato como marca. Solamente les dá apoyo a un equipo que usa su marca.
      Ducati tiene un sistema que le permite ir más allá de las 15.000 pero quien se lo permite, es el reglamento que aunque está aceptado por todos, es injusto y antojadizo porque permite la desigualdad técnica y avala por reglamento esa desigualdad cuando en rigor lo que se debería hacer de forma salomónica, es dejar para todos el mismo límite de rpm basado en la tecnología masiva que usan las marcas en sus motos RR de tiendas. En vez de favorecer al único equipo que vende motos casi del doble del valor y que puede ir más allá de las 15.000 rpm. Este campeonato es un campeonato de marcas y no un circo para que se luzca una sola de ellas. Este campeonato debe respetar a la mayoría y mantener acotados los presupuestos res petando también a los equipos privados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      Entiendo perfectamente lo que es y como funciona el sistema desmodromico, lo que tu no estas entendiendo es el concepto de INNOVACION. Si el reglamento no lo prohibe, que Kawasaki INNOVE al igual que lo hizo Ducati e incluya un sistema como el Desmo en sus motos, para poder superar las 15000 RPM. Y si no pueden hacerlo, que corran en un campeonato inferior, lo lamento mucho, aqui se premia la ingenieria. JAMAS un reglamento deberia igualar hacia abajo, y al que no le guste, puede correr en el patio de su casa haciendo ochos con su ZX10...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabriel.modica Respondiendo a gabriel.modica

      Error amigo. estás en un tremendo error. Este campeonato nace con otro espíritu. el que motos de costos razonables. No se puede decir que una RR sea barata. Que corran entre ellas en un campeonato. Luego viene una que dobla el valor y pretende hacer ella, que se cambie el espíritu???
      Que ella se haga su monomarca y deje a los otros correr tal como se pensó este campeonato. Lo que hace DORNA es vulnerar vía reglamento, ese espíritu del génesis del campeonato.
      No son los otros los que rompieron las reglas del juego, ha sido DORNA y Ducati. Eso es lo que reclama Kawasaki y REA. No es por temor ni por no poder hacer una moto a la altura de la DUC, cualquier Japonesa le pone el pie encima a Duc si lo quiere, y sin pedirle plata a nadie.
      Ducati ha sido una marca que hasta Audi, navegó de quiebra en quiebra. No lo olvides.
      Pâra Innovar Gabriel, esta Moto GP. Y ahí Duc lo hace bien; Aleroncito para "Enfriar" rueda trasera. (no les ha servido de nada) Sistema mecánico para hundir suspensión en la largada: (No les ha servido de nada) Ese es el campeonato para gastar plata, inventiva, quemar neuronas y lo que quieras. SBK es para motos de tienda y si todos compiten con motos de 30.000 se debiera respetar eso a no ser que entre todos acuerden otra cosa. Y si un motor puede dar más rpm que el resto, se debe poner un límite que todos puedan cumplir, no bénéficie por esa vía a la moto más nueva que termina siendo la única que puede llegar a rangos tan elevados de rpm. Eso es irregular porque genera una ficción que es lo que hoy pasa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      El reglamento de SBK permite motos de 40000 euros, Ducati sigue dentro del reglamento. Al que no le guste el reglamento que se vaya, ¿o ahora que encontraron un contrincante de peso que se tomo en serio el campeonato Y APROVECHO EL REGLAMENTO EXISTENTE, se acordaron de reclamar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabriel.modica Respondiendo a gabriel.modica

      Por eso estamos criticando el reglamento y no a Ducati !!!

      El reglamento como cualquier ley son criticables, hay reglamentos màs justos y menos justos y esto es totalmente SUBJETIVO.

      Si no se limita el reglamento por abajo tendremos un campeonato de prototipos y no de motos de calle, para eso tenemos MotoGP. Es mi opinión y creo que SBK tiene que mantener ese criterio.

      Que cada fabricante saque motos prohibitivas radicales solo para circuito no me interesa para SBK. Para eso està Motogp.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Justamente ese es el punto. Ducati siente que necesita demasiado de los triunfos para vender los lunes, por eso busca a toda costa vencer. Las demás marcas saben que para vender hay que diversificar su producción. Las carreras tienen para ellas otro propósito, el desarrollo tecnológico y también para dar en el gusto a sus ingenieros que sacan lo mejor de sus mentes creativas. La innovación viene por añadidura.
      Creo que aquí el tema está agotado, solo resta ver si el bendito reglamento que esta pensado para que una nueva marca saque tanta ventaja que cuando las rpm se hayan igualado, la diferencia en puntos ya no la pueda remontar quien venga detrás. No hay que ser genio para ver esa torcida realidad en los pasos sugeridos por el reglamento. Bajar 250 rpm cada tres carreras es un despropósito. Por qué no cada 3 la primer vez y si se ve que la cuarta carrera no se equipara, inmediatamente bajar 500 rpm y otras 500 la quinta carrera si es que no hay cambios. Eso es actuar seriamente como se hace por ejemplo en el campeonato de turismo TCR, claro que ahí con lastre, que es + difícil aplicar en las motos. También hay una regla sobre la potencia, aplicando una restricción al que se escapa en velocidad y no castigando a los privados como es en este campeonato. La idea es que todos disfruten de un campeonato de verdad y no de un Show a la medida simplemente porque no es bueno para el Show, que una marca japonesa se imponga 4 campeonatos seguidos. A ver si en F1 Mercedes toleraría un reglamento así de torcido a favor de Ferrari. Y la situación es la misma que hay en SBK. Dominio absoluto de una marca por sobre el resto pero con un reglamento parejo para todos y que no da pie a interpretaciones especiales. Veamos qué sucede después de 2 carreras +, donde se debería bajar recién otras 250 rpm a DUCATI.

    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Pide que te lo explique a un Ingeniero si no lo entiendes. Es un tema técnico el que falsea la realidad, no es el valor de las motos. Son las rpm y la ventaja de Ducati en ese apartado.

    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      El reglamento es malo, es injusto y no tiene justificación técnica respecto de limitar a unos frente a otros. Porque se aplica ventajosamente a motos nuevas. Es ridiculo pues las otos viejas y los equipos satelites o no oficiales que no tienen las ultimas motos. Se ven perjudicados. Se entendería más si por el contrario estos pudieran tirar por ejemplo, 500 rpm + que las motos más nuevas. A modo de compensar la falta de recursos técnicos de los equipos privados. Lean los reglamentos de MotoGP por ejemplo. Solo limitan el diámetro de pistón a 81mm. No hay nada respecto de las rpm. 1000 rpm + entregan en relaciones cortas un mínimo de 15 km/h + y eso es lo que se ha venido dando. por otro lado permiten sacar + potencia de los mismos 1000 cc. Todas las motos debieran tener el mismo límite porque limitar diámetro o carrera no se puede en motos de tienda. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walofrias Respondiendo a walofrias

      Aquí se habla de rpm como si fuese la solución a todos los problemas para un motor. Nos estamos olvidando de cilindrada, potencia y par. Una R6 de 600cc y 120cv tambien sube hasta las 15000 vueltas y no la veo haciendo tiempos por encima de una zx10r. ¿Alguien se ha parado a mirar el regimen de revoluciones que alcanzaba la panigale V2? Se sorprendería ... Este motor también era desmodrómico! No hay nada nuevo, de hecho es un sistema que existe desde hace más de 30 años, por lo que me parece absurdo ponerlo como una excusa de innovación.
      Obviar configuraciones de motor (V4, 4 en linea ...), longitud de carrera, calados de cigüeñal y otros tantos miles de parámetros que se anteponen a 1600 rpm de más hace entender la poca idea de lo que se está hablando. Esas rpm no solucionan nada!
      Kawasaki ha tenido una gran moto que ha demostrado su valía durante varios años (ojo! en el equipo oficial, porque no es la única de la parrilla, al resto prácticamente ni se les ve ..) y ahora le toca renovarse. Es lo que ha hecho Ducati y creo que no merece ningún reproche. Han hecho una moto pensada para ganar carreras y le han puesto una matricula para andar en la calle, al igual que lo hizo Aprilia en su día y me parece perfecto. Ha habido motos igual de caras en la parrilla y el resultado no ha sido ni parecido. Hay que dejar a las marcas evolucionar y si el limite son 40.000€ que cada una evolucione su moto hasta donde quiera o pueda dentro de ese presupuesto. Yo no me la voy a comprar, pero si me gustará verla correr y ver lo que cada marca en terminos de ingeniería y en base a un presupuesto es capaz de ofrecer :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información