Habilidades manuales para manener tu moto en forma

Habilidades manuales para manener tu moto en forma
4 comentarios

A principio de diciembre hablamos de H.G “Skip” Brack y su The Liberty Tool Company y de la idea que tiene este señor sobre el futuro de la economía sostenible que parece ser el futuro que nos espera. Pero esta “nueva” economía no se sostendrá si los usuarios no ayudan con sus habilidades manuales, siempre según lo que piensa este señor. Hoy he leído otro articulo publicado en The Kneeslider en el que se ahonda un poco más sobre este tema. En concreto Paul Crowe reflexiona sobre qué hacer con una moto súper tecnológica en un medio en el que nadie (o casi nadie) es capaz de repararla en caso de avería.

En Motorpasión Moto hemos hablado muchas veces sobre la conveniencia de todas las ayudas electrónicas que nos ofrecen las motos de calle actuales. Sin duda todo un avance y una democratización de las súper deportivas; si el bolsillo es capaz de soportar los precios y las autoridades acompañan un poco con la legislación.

¿Pero que pasa si vives en un sitio en el que no hay muchos talleres mecánicos y/o los que hay no están muy especializados?

Pensareis que puedo ser un exagerado, pero conozco la situación de primera mano y no tiene fácil solución. Os cuento. Resulta que un amigo que vive en un pueblo de tamaño medio de una provincia media decide comprarse una moto de segunda mano en un concesionario de la capital de la provincia (a más de 100 km de su pueblo) ¿Qué pasa cuando tiene que hacer una revisión? Pues le toca echar una mañana de sábado para ir hasta el concesionario dónde compró la moto, dejarla toda la semana y recogerla el siguiente sábado. Todo esto para no pedir días de vacaciones en el trabajo y para una revisión. No hablemos si la electrónica de su nueva moto falla.

Demos un paso más allá en la situación. Este amigo decide agenciarse una moto clásica y restaurarla por sus propios medios. Localiza un pintor cercano, de confianza y no muy caro, pero le dice que para tocar esa moto tiene que llevársela completamente desarmada. Así que este amigo se pone manos a la obra y realiza el desarmado y rearmado de la moto sin muchas dificultades. ¿Pero y la mecánica? Porque no olvidemos que esta moto clásica es una de esas motos que un taller actual no quiere ver ni en foto y cada vez hay menos mecánicos capaces de hacer un trabajo con garantías con ese motor. La solución vuelve a pasar por desplazarse a más de 100 km de casa para que alguien especializado pueda hacer ese trabajo.

Mono mecánico

Así que nos encontramos en una encrucijada, no podemos comprarnos una moto moderna porque nadie va a poder “tocarla” porque no tiene ni la herramienta adecuada ni el software adecuado para gestionar la electrónica que trae. Y tampoco podemos comprarnos una moto clásica porque tampoco hay mecánicos que puedan garantizarnos un mantenimiento adecuado. ¿Cuál es la solución? Pues aunque nos pese, la solución pasa por aprender mecánica básica y con el tiempo ir adquiriendo las habilidades necesarias para mantener esa moto clásica. ¿Pero y la moto moderna? Pues por desgracia ahí estamos en manos de la marca y su red de concesionarios y talleres especializados si queremos que nuestra moto siga funcionando sin problemas. Porque no entra dentro de lo razonable abandonar el mantenimiento periódico de la moto.

El panorama no es muy halagüeño pero la situación es real como la vida misma y se da más de lo que nos pensamos los que vivimos en una ciudad con concesionarios oficiales y mecánicos a los que recurrir. ¿Que pasará en el futuro? Eso es lo que nos gustaría saber a más de uno, pero no hace falta ser muy adivino para pensar que los que conducimos una moto nos veremos divididos de nuevo en dos grandes grupos, los que saben reparar su moto (y lo hacen) y los que no (de ninguna de las maneras) con lo que pasar de una parte a la siguiente implicará aprender mecánica, ser habilidoso con las herramientas y si tu moto cuenta con electrónica añadir esa habilidad a la hora de trastear la moto. ¡¡Con lo fácil que es ajustar unos platinos!!

Vía | The Kneeslider
Fotos vía | Le container; Repsol Media

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hay que obligar a los fabricantes a facilitar el mantenimiento y reparación de nuestras motos.
      El primer paso es que sea obligatorio publicar los libros de despiece que parece que son "topsecret". Hay que dar un aplauso a Yamaha por ser la primera que parece se ha comprometido a hacerlo, Que sea posible usar los programas que tienen los concesionarios oficiales para encontrar el recambio que necesitamos, saber el precio que tiene y poder comprarlo por internet.
      Disminuir al máximo la cantidad de herramientas especiales de forma que se estandaricen las herramientas para que puedan se usadas con cualquier vehículo.
      ¿Tiene algún sentido usar tornillos iguales pero con cabeza allen y torx en el mismo carenado?, si se usan torx, que se usen en toda la moto, que no haya otro tipo de cabeza, es decir que se estandaricen los recambios y herramientas al máximo.
      Voy a poner un ejemplo de como no se deben hacer las cosas. BMW en la serie R para cambiar el filtro de aceite exige tener una llave especial porque han puesto el filtro embutido en el cárter de forma que no se puede meter ninguna llave estándar para filtro, esto, cuamdo menos me parece poco ético.
      Todo esto también puede aplicarse a la electrónica de forma que con un ordenador y un interface mas o menos estándar se pueda saber donde está la avería en cualquier moto.
      Se debe legislar para limitar precio de los recambios, por ejemplo que el precio de una moto en recambios no sea mayor que el precio de una nueva multiplicado por 2, 3 o lo que sea, así mismo obligar a los fabricantes a homologar los consumibles de cualquier otro fabricante que cumplan las especificaciones que tienen los de la marca.
      Todo lo anterior para las motos nuevas, en cuanto a la mecánica con motos antiguas hay que tener una serie de habilidades y sobre todo paciencia e ingenio para repararlas y mantenerlas. Yo tengo desde los años 70 una Ducati y he pasado momentos inolvidables reparándola. Por cierto excelente artículo y una foto muy mona.

    • interesante

      Siempre puedes adoptar una posición intermedia. Hacerte tu mismo el mantenimieto básico (aceite, filtros, pastillas, liquidos de freno, etc..) y dejar las cosas más complicadas (válvulas, electrónica, etc...) para el conce. Con ello reduces las visitas al conce, reduces el riesgo de meter el remo, y te ahorras unas pelillas.

    • Me encanta la reflexión. Y la foto no digamos.

      Para las motos modernas y su complicada electrónica esperemos que ocurra como en los coches y tengamos la inestimable ayuda de internet.

      Programas de diagnóstico y de despiece para coches ahora están disponibles a pocos cliks.

    • no, si no hace falta que sea un pueblo pequeño, yo vivo en un pueblo de 18.000 habitantes,con 4 talleres y son los tipicos chapuzas, con todo mi respeto,pero que tras penar por todos, e tomado la desicion de llevarla a la capital para cualquier cosa, y esta a 30 km, y solo tengo 3 talleres de fiar alli.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información