Esta moto africana ha hecho un viaje épico de 6.000 kilómetros sin una sola gota de gasolina ni un enchufe. ¿El truco? Placas

Esta moto africana ha hecho un viaje épico de 6.000 kilómetros sin una sola gota de gasolina ni un enchufe. ¿El truco? Placas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La industria cada vez va buscando más alternativas a lo de siempre: ya no vale con gasolina o un simple enchufe para recargar la moto eléctrica. En África, una marca del propio continente acaba de conseguir un hito bastante reseñable: terminar un viaje de 6.000 kilómetros a base de energía solar.

La moto se llama Roam Air, y es nativa de África. Es la nueva alternativa sostenible que están buscando en el continente, y por el momento, parece que les ha surtido efecto porque en 17 días han recorrido 6.000 kilómetros.

Hay vida más allá de la gasolina

La gasolina o la electricidad son bienes que tenemos de forma accesible en Europa. En otros sitios remotos y lejanos esa facilidad no existe. En busca de una movilidad permanente, Roam, esta compañía de origen africano, ha diseñado una moto relativamente accesible y que pueda ser recargada por energía solar para aguantar las duras condiciones de Kenia.

El épico viaje comenzó a finales de septiembre. Recorrieron los 6.000 kilómetros que separan Nairobi (Kenia) de Stellenbosch (Sudáfrica). Pasaron por Tanzania, Malawi, Zambia y Botsuana durante el trayecto de 17 días.

¿Cómo lo consiguieron? A base de recargar las baterías (porque es eléctrica) con energía solar. El promedio que recorre son 100 kilómetros entre cada cambio de batería. La mayor distancia recorrida fueron 1.000 kilómetros en 18 horas.

Las especificaciones de la moto no son para tirar cohetes; se busca más la practicidad y la movilidad que los grandes datos. No se pone a más de 90 km/h, tiene una autonomía homologada de 75 kilómetros (por cada módulo, tiene dos), la capacidad es de 3,24 kWh y su carga útil es de hasta 220 kilos.

Como las baterías son extraíbles, mientras una estaba en marcha, la otra se recargaba con energía solar. Y así sucesivamente. Quienes hicieron el viaje fueron el propietario de la marca, y y un candidato a doctorado que estudió las baterías.

Africa 2 2024

El precio de esta moto es de entre 1.500 y 2.000 dólares, lo que son entre 1.400 y 1.900 euros al cambio, dependiendo de los extras como las baterías, por ejemplo. La idea es que sea una moto accesible a todo el mundo gracias a las baterías duales de carga portátil y la solución de recarga solar sustentable.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Pregunta tonta:

      Si, la moto no ha consumido ni una sola gota de combustible fósil. Hasta ahí de acuerdo. Pero...

      -o tenían un par de baterías cada cien kms cargando y esperando, lo que son muchas baterías y muchas placas solares para un viaje de seis mil kms...

      -o llevaban una furgoneta detrás (o incluso por delante viendo las prestaciones de la moto) con las placas solares en el techo para ir cargando durante el camino.

      Y la pregunta: si es lo primero ¡vaya infraestructura!. Y si es lo segundo: ¿qué impulsaba la furgoneta, aire, la gravedad, llevaba pedales?. Vamos, que sí, que lo eléctrico es muy cool, pero esta aventura-publirreportaje es, en económico, lo mismo que el último viaje de Boorman y McGreggor: motos eléctricas con asistencia de dos furgones diésel cargados con generadores diésel. Ecologismo de postureo.

      Y ahora, después de mi típica negación 'lo eléctrico no vale para todo', decir que la moto, si llevara un par de frenos de disco, me parece muy correcta, incluso para Europa. Han demostrado que la motillo aguanta bien la distancia, terreno y temperatura de África. Ahí muy bien. Y para África es una oportunidad maravillosa de tener un vehículo sencillo, práctico y que 'se carga gratis'... después de comprar también placas solares. Así que la moto magnífica. Roam Air, a apuntarlo.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información