El 90% de los moteros no tienen intención de pasarse a las motos eléctricas, según un estudio europeo sobre movilidad

El 90% de los moteros no tienen intención de pasarse a las motos eléctricas, según un estudio europeo sobre movilidad
31 comentarios

Un estudio realizado por la a Federación Europea de Asociaciones Motociclistas (FEMA) demuestra que el 90% de los conductores no tiene intenciones de pasarse a motos de propulsión eléctrica pese a las prohibiciones previstas para 2035.

Para llevar a cabo este estudio, el FEMA realizó una encuesta en línea en los meses de julio y agosto de 2021 sobre las emisiones de motocicletas, las posibles prohibiciones y los cambios energéticos que sufriremos en el futuro. La encuesta, disponible en 12 idiomas, fue completada por un total de 23.768 personas, de las cuales 1.188 fueron mujeres y 22.580 fueron hombres.

Las motos eléctricas en el punto de mira de FEMA

motos elécticas

El estudio comenzaba con una pregunta tan simple como: "¿Qué opina de una posible prohibición de la venta de motocicletas nuevas con motor de gasolina?" reflejando que el 92,91 por ciento de los encuestados rechazarían la prohibición. Unos datos que la propia asociación ha explicado que si se desglosase por países dentro de la Unión Europea, no bajaría del 80%.

Pero el estudio ha revelado datos aún más interesantes que están de rabiosa actualidad y que nos atañen a todos. Por ejemplo, en comparación con la encuesta que ya realizó la misma asociación en el año 2016, se puede ver que un grupo más grande de motociclistas estaría dispuesto a comprar una moto nueva si se prohibiera el ingreso a la ciudad de motos anteriores al 2006 (un 55,46 en 2021 respecto al 44% del 2016).

eléctricas

Además, de los encuestados, más del 44% consideraría otro modo de transporte si se produjera tal prohibición. Este podría ser un problema aún mayor cuando decidan prohibir la entrada a la ciudad de vehículos impulsados por gasolina, porque en ese caso más del 76% de los encuestados cambiaría su modo de transporte en lugar de cambiar a una motocicleta sin emisiones (eléctrica / pila de combustible). También ha reflejado datos tan curiosos como el rechazo a pagar más por una moto eléctrica que por una convencional con una mayoría del 88,75%.

Otra de las conclusiones preocupantes que ha reflejado el estudio, es que el 53,38% de los participantes afirmó que dejaría de circular en moto si se prohibiera la venta de nuevas motos de combustión, en lugar de pasarse a una de cero emisiones. De hecho, tan sólo el 38,96 % de los encuestados compraría una de cero emisiones cuando no hubiese motocicletas de gasolina (tanto nuevas como usadas), y solo el 7,67% la compraría cuando todavía hay motocicletas de gasolina disponibles.

Moto eléctrica

Los datos de esta encuesta no varían mucho si los desglosamos por grupos de edad. De hecho, pese a que están divididos en franjas que abarcan de 16 a 30 años, de 31 a 45, de 46 a 60, y más de 61 años, las opiniones siguen siendo muy parecidas teniendo diferencias del 1 o 2 % respecto a los mismos temas. Si quieres echarle un ojo completo al estudio, os dejamos aquí el enlace a todos los datos.

En Motorpasión Moto | Lo que las carreras de motos deben aprender de la desgraciada muerte de Dean Berta Viñales en Jerez | En Estados Unidos hay una empresa que convierte las Harley-Davidson en motos fúnebres para dar su última ruta a los moteros caídos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Las motos eléctricas actuales grandes son una castaña y además caras a más no poder.

      Por eso hablan de prohibir, prohibir y prohibir. Porque es un producto tan nefasto y tan lamentable que sin ayuda no podría competir.

      Ahora bien, en motos pequeñas para uso exclusivamente urbano las motos eléctricas tienen mucho que decir. No a todo el mundo le valdrían, pero si a un buen número de gente.

    • Dicho de otra manera

      Hasta ahora , el 100% de los moteros éramos libres de elegir la moto que mas se adaptase a sus necesidades, la que mas le gustase o la que le diese emoción a su corazón

      Ahora llegan los electrotalibanes a decirnos que no importa lo que quieras tu, que tienes que electrificarte o serás tú el talibán.

      Pues no. Aquellos que tratan de imponer su religión o su ideología son los auténticos talibanes, no el resto.

      Si tu quieres comprarte una eléctrica, pues te la compras . Si yo quiero comprarme una 1000 para ir a comprar el pan porque es lo que me la pone dura, pues me la compro.

      Por otro lado, ¿A que llamáis motos eléctricas?. Lo comento porque porque a día de hoy, la única empresa que hace motos de verdad es Zero

      El otro día cogí la moto por la mañana sin rumbo y sin prisa, a disfrutar del día. Cuando llegue a casa , me había hecho 500km .

      Y ya ves tu, de los 259km de autonomía de la Zero s/r pasa a unos 130 km yendo a 113 por la autovía.

      A mi no me vale lo que me ofrecen hoy en día las motos eléctricas.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de super_torcuato Respondiendo a super_torcuato

      Mira todo lo que has dicho es innecesario.
      La última frase es más que suficiente.

      A TI no te vale la moto eléctrica. A mi tampoco, y a casi nadie.
      Con el tiempo empezarán a valerle a más gente. Y llegará un día que una moto eléctrica cubra tus necesidades.

      Pero para que la moto te sirva lo que tiene que pasar es que la moto mejore y se abarate, porque prohibiendo no consiguen que tus necesidades cambien

    • Yo no me considero un "talibán de la combustión" y no rechazo las motos eléctricas siempre que :

      1) Se puedan conseguir al mismo precio que sus equivalentes -en prestaciones- de combustión
      2) La autonomía sea decente (mínimo 200 Km en condiciones reales, nada de a "80 km/h sostenidos")
      3) El tiempo de recarga / sustitución de las baterías sea tolerable
      4) La gran incógnita : el precio de la electricidad. Ya sabemos como se las gasta el lobby mafioso de las eléctricas en este país y todavía será peor cuando el parque de vehículos eléctricos vaya en aumento (subirá la demanda y el precio de la electricidad).

      A día de hoy y para las motos eléctricas que me han llegado a gustar -realmente pocas- no se cumple ni uno de los supuestos que he mencionado. El tema está aún DEMASIADO VERDE.

    • El principal problema es que los moteros son muy fanáticos de sus marcas de siempre. Y estas marcas no tienen interés en hacer motos electricas porque se quedarian sin sus beneficios derivados del costoso mentenimiento y repuestos de sus motos de combustion. Además las motos de combustión llevan aparejado una tecnología muy compleja con lo cual se quitan de en medio a posibles competidoras. Sin embargo esto lo van a pagar muy caro, porque gracias a su falta de acción estan surgiendo multitud de nuevas marcas gracias a la simplicidad de las motos electricas. Y estan aprendiendo muy rapido, particularmente los chinos. Nuestras ciudades y carreteras se estan empezando a llenar de Silence, Super Soco, Niu, Alrendo, Seat, Kymco, Energica, Zero, etc. etc., marcas hasta ahora desconocidas en el mundo de las motos, robandoles cuota de mercado a las Yamaha, Honda, BMW, Ducati, etc. de toda la vida. Algunas de estas marcas clásicas van a desaparecer, como lo hicieron Kodak o Nokia, por no adaptarse al futuro, ya que no han sabido posicionarse a tiempo en este segmento y carecen de experiencia en el mismo. Al mismo tiempo caeran en desgracia por su falta de sensibilidad frente al drama del cambio climático y la imperiosa necesidad de optar por la movidad sostenible, siguiendo apostando por el deplorable mercado de los combustibles fosiles, causante de tremendas catástrofes medioambientales y guerras.

      Por otro lado está el absurdo planteamiento de una gran mayoría de moteros que se apoyan en "que no hacen ruido", "tienen poca autonomia" o "se tarda en recargarlas", cuando se agarran como a un clavo ardiendo a estas tres unicas y mas que dudosas ventajas de las motos termicas, despreciando las otras mil desventajas frente a las electricas. Es decir que es una maravilla meter ruido y molestar a los ciudadanos expulsando gases venenoso por un tubo frente a circular en silencio sin molestar ni contaminar. Parar cada 200 km a estirar las piernas y cargar durante 30 minutos la moto no es una desventaja sino una obligación para no acabar destrozado y perdiendo reflejos. Y el tema de la recarga avanza a pasos agigantados y cada vez es menor el tiempo necesario.

      Las motos de combustión estan muertas para bien de la humanidad y las eficientes, y respetuosas con nuestro medio ambiente, motos electricas ya son el presente. En un par de años nadie en su sano juicio comprara una chatarra termica a la que no la van a dejar circular por ningún sitio y el 99% de los ciudadanos despreciara por la falta de compromiso de sus propietarios. Ya estaran las motos electricas a precios similares, con prestaciones muy superiores, mantenimiento casi nulo y con un combustible 10 veces mas barato y que lo tienes en tu casa.

      Y el que no quiera ver esto que se vuelva a refugiar en su cueva y vea como se desarrollan los acontecimientos en breve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras
      interesante

      ¿Presente de qué?
      Dime una moto eléctrica decente que no valga un disparate. O bueno, dime una moto eléctrica decente sólo.

      Se ve que pocas motos has conducido en tu vida. Claro que se para cada 200 km, como vayas de ruta con uno que fume paras a fumar cada 50 km. Pero con la moto se va uno siempre a tomar por culo y en a tomar por culo no hay cargadores.
      Y en el caso de que los hubiera todo el mundo vamos con las motos al mismo puto sitio.
      Puedes pensar en poner un montón de cargadores por todas partes. Cargadores que no se usarán entre semana, ni cuando haga frío ni cuando haga calor, ni cuando llueva. Miles de millones despilfarrados para usarse sólo de vez en cuando.

      Pero vuelvo a insistir, dime una moto eléctrica decente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Hola Sergio. Todas las motos electricas son decentes. Las indecentes son las de combustión ya que si sabes lo que significa este termino.... "implica honradez y rectitud y no cometer acciones ilicitas, delictivas o moralmente reprobables"... Fuera de bromas, creo que entiendo algo de motos, llevo cerca de 50 años montando en ellas, desde pequeños ciclomotores hasta gigantescas de 4 cilindros, tanto de carretera como de off-road, de dos tiempos y de 4 tiempos. En fin, que no creo que tu me puedas enseñar mucho del tema. Y te puedo asegurar que cuando me compre mi Zero DSR me di cuenta que era otra categoria muy superior y que no admiten comparación. ¿Has probado una Energica, Zero o Brammo?. Pues pruebalas y luego hablamos. La mayor parte de las ventajas de las electricas son inalcanzables para las termicas. En la gama de las scooter las electricas ya se comen con patatas a las de gasolina en precio y prestaciones, que por cierto, en breve ni se las dejara circular por nuestras ciudades. Cuando cojo alguna vez mi Yamaha termica me parece un trasto obsoleto, lleno de vibraciones y ruidos molestos, con palancas inutiles y que tira menos que un tractor. Y cuando en un semaforo se me pone un quemado con su potente naked a pegar acelerones me parto de risa cuando a pesar de sus desesperados intententos de pasarme lo unico que ve es alejarse la rueda trasera de mi moto. Por cierto, ¿son caras? En los 25 mil km que he hecho solo me he gastado 60 euros de mantenimiento (cambio de pastillas de freno) y mis 250-300 km de autonomia me cuestan medio euro. Igualamelo con una de gasolina equivalente de unos 70 cv.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras
      interesante

      Paco... tras leer tu comentario me ha quedado clara una cosa. No has sido motero en tu puta vida. Dudo mucho que lleves 50 años montando en moto pero si es cierto... lo has hecho para ir a trabajar y a comprar el pan.

      Como todos los fanboys de lo eléctrico te quedas con las aceleraciones fulgurantes desde parado. ¿Para qué coj***es vale que un vehículo salga como un disparo desde parado además de para hacer el macarra en los semáforos?

      Bueno, visto que te dedicas a gozar dejando atrás al resto de motos en los semáforos parece que lo que valoras es precisamente ese comportamiento macarra.

      Por otra parte, yo si he estado conduciendo motos durante muchísimos años y en mi vida he hecho ni he visto hacer competiciones a la salida de los semáforos.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Si pude probar una Zero. Era una ruta organizada por la misma marca. Salimos con las motos al 100% y ibamos detrás del tío de la marca.
      La ruta fue de poco más de una hora. A la vuelta uno de nosotros que pesa más llegó con un 15% de batería.

      La DSR que nombras cuesta 22.000 euros con la batería grande. Y según la misma marca hace 156 km a 113 km/h por autovía.
      Yo no voy a 113 por la autovía voy a 120 o a veces un poco más. Es cierto normalmente uno se va a hacer curvas, pero las carreteras chulas no están al lado de casa. Cuando quedaba con los amigos (cada uno viviamos en un sitio) teniamos una gasolinera como punto de encuentro. De la gasolinera a mi casa hay como 45 km. Es decir, si voy a los 113 km/h que dice la marca entre ir y volver gasto 90 km de los 156 km. Me quedan 66 km para hacer la ruta... 🙄🙄🙄🙄. 22.000 euros.
      No emgañes a nadie diciendo que tienes 300 km de autonomía. Quizá en ciudad sí.

      Y según la misma marca ese modelo con esa batería lo más rápido que puede cargar es a una velocidad que tarda 2.8 horas en cargar el 95% de la batería.

      Yo ahora tengo una Vstrom 1.000. Ya no se vende
      Pero la 1.050 más moderna la compras por 12.000 euros. Una moto con 100 cv que saliendo de un semáforo debería de comerse a la tuya, aunque nunca he hecho eso ¿que sentido tendría salir lanzado de un semáforo? La moto tiene 70.000 km, suponiendo que gasta 6 litros (que gasta menos) hablamos que ha gastado 4.200 litros de gasolina. Suponiendo que la gasolina está a 1.60 (que no está a tanto pero quiero hacer las cuentas por arriba) son 6.720 euros en gasolina. Suponiendo ahora que me hubiese gastado 5.000 euros en mantenimiento (que ni de puta coña habré gastado más de 1.000) hablamos de 23.720 euros. Una moto con la que he hecho 800 km en un día y 7.000 en 2 semanas.

      Pero es que una SV 650 para no salirnos de Suzuki está a 6.500 euros. Esa moto no gasta 5 litros y tiene 75 cv.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      A día de hoy, absolutamente de acuerdo con los números que has hecho, y eso que has puesto gasolina bien cara.

      Y a lo que dices hay que sumar las motos de campo y trail que aun lo tienen peor, porque a ver qué haces en medio de la nada cuando has gastado toda la batería saliendo de una zona complicada con la que no contabas o porque te has perdido en los carriles.

      Claramente los motores de combustión no son el futuro, pero al vehículo eléctrico le queda mucho más de lo que a algunos les gustaría.

      Le queda mucho a la infraestructura de carga, al modo en que se usan las estaciones, a las baterías, que hasta que no se encuentre algo más funcional que el litio no van a ser nunca suficientes, a la producción de electricidad para aguantar lo que se nos viene encima y al reciclado de baterías, paneles solares, molinos de viento y demás partes del tinglado, que no parece estar muy fácil.

      Estoy seguro que empezarán a prorrogar la entrada de las prohibiciones mientras de verdad se aclara el futuro.

    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Hola Sergio. Esta muy bien el esfuerzo que has realizado para presentar tus estadísticas pero deberías de haber pensado un poco en los demás y no solo en tu interés particular. Te añado los datos que te faltan y que son mucho mas importantes para la sociedad. La quema de tus 4200 l de gasolina han supuesto que has expulsado a la atmosfera 9.95 toneladas de CO2. En consecuencia has añadido la friolera de casi 10 toneladas de dióxido de carbono para contribuir a que haya mas inundaciones y catástrofes medioambientales. Al mismo tiempo has emitido una ingente cantidad de óxidos de nitrógeno y de azufre , HCs y partículas solidas que son la principal causa de muertes por enfermedades cardiorrespiratorias, concretamente más de 50 mil personas al año en España. Pero bueno, es evidente por tus razonamientos que a ti esto te importa un pimiento y tu a lo tuyo. Por suerte, cada vez hay mas personas que piensan que es posible disfrutar de sus aficiones sin molestar a los demás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Claro, el problema es Sergio_902 que ha hecho 70.000 km en moto.
      El problema no es el transatlántico que trae de china tus manetas anodizadas en color dorado preciosas, baratísimas e increíblemente inseguras, o tu intercomunicador de marca Xiehatsi de 30€ porque no quiero ir a la tienda de motos de mi barrio a gastarme 80€ en uno de una marca reconocida que me va a dar una garantía que puedo utilizar.
      El problema no es el subnormal del político de turno que coge el avión privado para ir al Congreso del chorizo de Pamplona durante 3 horas y luego cogerlo de vuelta a casa.
      El problema no es que se han cerrado casi todas las centrales nucleares de España que generan similar cantidad de CO2 por kwh que la energía eólica, pero sin depender de algo tan incierto como la meteorología.
      El problema es Sergio_902. Maldito Sergio_902...

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Está bien eso de poder disfrutar de tus aficiones sin molestar a los demás.

      En el caso de la moto no es posible, o uso una moto de gasolina o no puedo disfrutar de mi afición. Por 5.000 euros ya hay motos nuevas con las que puede uno disfrutar en grande, electricas no las hay, ni por 24.000

    • Comentario moderado
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      totalmente con tus palabras

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Que en un par de años nadie va a comprar motos térmicas…Espera, cuando pare de descojonarme te contesto.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      No se tata de refugiarse en ninguna cueva. Se trata de que para lo que para algunos resulta atractivo de las motos eléctricas, para la mayoría de los actuales moteros carece del menor encanto.
      Pero no te preocupes, el recambio generacional hará que los nuevos engendros se conviertan en un éxito del mercado. Lo bueno será que yo no estaré para presenciarlo.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Tiempo al tiempo. Si las principales marcas no han sacado una moto eléctrica, es porque aun la tecnología no es decente. Fijate las motocicletas de otras marcas, no son nada atractivas. Para empezar cuestan 3 o 4 veces más y ofrecen menos; relación peso/potencia mediocre y autonomía de risa. Si las marcas principales no sacan motos eléctricas (aun) es porque no quieren sacar un producto mediocre .

    • Las motos, especialmente las no destinadas a la ciudad, van a ser las principales damnificadas del advenimiento de la electrificación.

      En un vehículo de cuatro ruedas hay más margen para alojar las caras baterías, pero en una moto las limitaciones de espacio y peso son abrumadoras.

      Una simple salida de 250 km por carretera, tal y como las hemos concebido siempre, pasará a la historia. De viajar mejor no hablamos.

      Si, la tecnología seguirá avanzando, pero los avances previstos van a ser mucho más lentos que la firme voluntad de los políticos de salvarnos de nosotros mismos.

    • Es casi seguro que en 2030/2035 las motos eléctricas habrán superado sus actuales inconvenientes (precio, peso, autonomía, etc.). Si persisten en el mercado será porque la mayoría de los moteros de hoy, quienes valoramos el sonido de un motor de combustión, manejar una caja de cambios, en fin, aquellos que disfrutamos de las motos tal cual son, y para quienes "una moto eléctrica" es apenas un oxímoron, ya no estaremos en condiciones de conducir. Muchos seremos por entonces demasiado viejos.
      Los futuros pilotos de engendros eléctricos serán completamente distintos a nosotros. Lo usarán como simple medio de transporte o les descubrirán encantos que nunca nos deslumbrarían. Y para aquellos old fashioned que para entonces subsistan habrá disponibles softwares que reproducirán con calidad mejor que la original el sonido de una Harley, el ronquido de un boxer, el bramido de un V4 o cuatro en línea a 16000 rpm o el agudo repiquetar de una KTM 250 SX.

    • Las baterías deberían ser genéricas e intercambiables. Gasolineras de baterías, cambio y fuera. Más rápido que poner gasolina y seguimos el camino. Punto pelota. SWAPABLE.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de promeu Respondiendo a promeu

      Por si os interesa.
      https://malgusto.com/una-estacion-de-carga-de-baterias-de-scooters-en-taiwan/

    • Justamente ahora me encuentro esto: se te termina la batería, vas a una estación de baterías y la cambias.
      https://malgusto.com/una-estacion-de-carga-de-baterias-de-scooters-en-taiwan/

    • Las motos electricas son para gente como las que aparecen en la foto de arriba....

    • Digo lo mismo que con los coches eléctricos, los vehículos con una micro central térmica son superiores a una batería degradable con el tiempo.
      Eso si el problema es que contaminan y echan más CO2 lo que agrava el “cambio climático” y además está el tema del agotamiento del petróleo, la verdadera razón de la electrificación progresiva del parque automovilístico.
      Sin embargo, el vehículo que debería triunfar y dejar a los eléctricos como la basurilla que son (con todos los respetos) son los que llevan o bien una micro central que produzca su energía a través de renovables (pila de hidrógeno) o las térmicas con motores que apenas emitan CO2, como serían motores ultra eficientes de Nissan con un 50% de eficiencia.

    • La gente habla mucho A pero luego termina haciendo B.

      En su momento nadie dejaría de usar sus CD de música, DVD etc. para pagar suscripciones de servicios en los que no eres el propietario. Hoy en día los Spotify y Netflix han arrasado con el panorama. Los smartphones táctiles se comieron a los teléfonos tradicionales abanderados por Nokia; nadie pagaría por auriculares inalámbricos despues de que quitaran la toma por auriculares y al final los airpods se reproducen como setas...

      En fin no hay mayor ciego que el que no quiere ver, yo tengo una BMW F650 GS y nunca he probado una moto eléctrica ni tengo intención a largo plazo, pero que seguramente sea el futuro y haya que pasar por el aro porque la industria y los gobiernos nos terminen empujando a ello tampoco me cabe la menor duda.

      Seguro que los jinetes de caballos de antes del S. XIX también eran reacios a los vehiculos de combstión y dirían jamás jamás jamás igual que el coleccionista de CDs de música pero al final tienes que aceptar el futuro.

      Tienen que mejorar la autonomía de las baterías y los puntos de carga en ciudades y a lo largo de las carreteras pero que no quepa duda que en 10-20 años el futuro es la electrificación, ya nos pondrán ruido de escape en unos altavoces integrados...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cortomal Respondiendo a cortomal
      interesante

      ¿Prohibieron los CDs o los DVDs?
      ¿Daban ayudas con dinero público para que pagases el netflix?
      Te cambiaste porque era mejor. Cuando las motos eléctricas sean mejores que las de gasolina la mayoría de nosotros compraremos una moto eléctrica.
      Siempre habrá quien prefiera una de gasolina de la misma manera que hay gente que hoy tiene un carro de caballos. Pero será algo muy raro.

      Pero si hablan de prohibir o incentivar significa que un producto es una soberana mierda y que no puede competir sin ayuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Exacto, además el CD en la puta vida ha tenido defensores “clásicos”, lo que los melómanos llevaban a la gloria era el disco, lo que ahora se llama vinilo y sigue teniendo su amplio club de fans.
      Las motillos eléctricas son una buena solución urbana, y se están mostrando excelentes como vehículo compartido. Pero no las saques de su entorno, porque no valen para nada fuera de él.
      La moto sigue siendo vehículo pasional, el día que lo conviertas en un eléctrodoméstico para ir de A a B, muchos dejaremos de comprarlas. Por suerte para eso queda, y lo mismo antes de tener baterías adecuadas para hacer motos pasionales tenemos un combustible más ecológico. Desde luego en dos años no van a prohibir su uso.

    • Si, según el estudio, el 90% de los moteros no tiene intención de pasarse a las motos eléctricas, podemos afirmar entonces que el 90% de los moteros no tiene ni zorra idea del mundo que les rodea, porque las motos de gasolina tienen fecha de caducidad desde hace tiempo y no está muy lejana.

      No se trata de si las motos eléctricas son mejores, peores o mediopensionistas. Se trata de que es un rodillo que nos va a pasar por encima, nos guste o no. Y el que no lo quiera ver, pues allá él o ella.

      Ah, y el iluso que crea que seguirá eternamente con su moto antigua, que sepa que su circulación también será prohibida. De hecho, esto ya está ocurriendo. ¿Para qué te crees que son las pegatinas de tráfico?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Conducir acabará siendo algo de ricos. ¿Qué costará una eléctrica con prestaciones similares a mi naked deportiva de 900? ¿A qué precio nos cobrarán la electricidad?
      Está bien reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático, eso no lo discuto. Lo que sí discuto es si lo están haciendo de la forma correcta o de lo poco que servirán estas medidas -de aplicación en Europa- si países mucho más contaminantes -USA y China, por ejemplo- no están en absoluto por la labor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de beltrixx Respondiendo a beltrixx

      Yo no estoy exponiendo que lo que esté ocurriendo sea correcto o incorrecto. Sólo transmito la realidad, y la realidad es que a las motos de gasolina les quedan cuatro tardes. Sin embargo, es un hecho que a la gente no le gusta que le recuerden la verdad (como en tantos otros aspectos de la vida).

      Si me preguntas a mí, yo creo que la movilidad eléctrica es una evolución muy importante, pero la transición forzada y a lo bruto que se está haciendo es un completo desastre... pero aún así, es algo que va a ocurrir igualmente. Al final nos tendremos que pasar todos por cojones a las motos eléctricas porque no quedarán más narices, pero no por convicción.

      Aparte de eso, pues hay motos eléctricas más lógicas (incluso apasionantes) y muchas otras muy ilógicas aún, pero eso está cambiando muy rápidamente, y habrá productos muy buenos para todo el mundo en menos tiempo de lo que los talibanes de la gasolina se imaginan.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información