MotoGP Argentina 2015: ¿y tu que miras...?
MotoGP

MotoGP Argentina 2015: ¿y tu que miras...?

¿Te lo pasaste bien el domingo con las carreras del GP de las Américas en Austin? Pues prepárate, porque con menos de una semana ya tenemos otra cita que promete mucho y bueno. Este domingo toca el GP de la República Argentina, que por segunda vez acogerá las tres categorías en el Circuito Termas de Rio Hondo en la provincia de Santiago del Estero. Y llegamos con las espadas en todo lo alto, porque tras dos pruebas disputadas de este calendario 2015 pronosticar un resultado de MotoGP, Moto2 o Moto3 hace fácil acertar la lotería.

El año pasado en MotoGP Marc Márquez ganó la carrera, secundado por Dani Pedrosa y con Jorge Lorenzo en tercer lugar. En Moto2 Tito Rabat dominó el fin de semana como si conociera el circuito mejor que el pasillo de su casa, mientras que Romano Fenati ganó por primera vez en Moto3 casi haciéndose hueco en cada curva con los codos. Pero esto son carreras, no bailes de salón, y esperamos agresividad desde la primera curva de la primera vuelta hasta la última.

MotoGP; Rossi... Márquez... ¿veremos ganar una Ducati?

Valentino Rossi Americas 2015

Con sólo dos carreras disputadas, está claro que 2015 va a ser el año Ducati. Las Ducati Desmosedici GP15 que hemos visto en estas carreras iniciales parece que no tienen nada que ver con aquellos “hierros” que se arrastraban por los circuitos hundiendo la carrera de cualquiera que se subiese a ellas. Y el run-run en los medios es que las motos de Borgo Panigale están muy cerca de subirse al peldaño más alto del podio. ¿Será este el Gran Premio?

Por su parte, tanto Valentino Rossi como Marc Márquez les van a poner las cosas muy difíciles a Andrea Dovizioso y Andrea Iannone. El de Tavullia está viviendo una segunda juventud, mientras que el de Cervera parece que ha vuelto por sus fueros y es capaz de hacerse una vuelta diabólica tras pegarse una carrera de aúpa por todo el pit lane como el que se toma una caña en el bar de la esquina.

A Jorge Lorenzo parece que los inicios de temporada se le atragantan bastante, el año pasado sufrió hasta llegar a este circuito, y esta temporada, un casco defectuoso y una bronquitis le han alejado de los peldaños del podio (de momento). A ver si recupera pronto el hilo del campeonato y le vemos delante, disputando posiciones hasta el final.

Otro piloto que ha destacado en este inicio del Mundial de MotoGP es el británico Bradley Smith, que con su Yamaha del Tech3 le está disputando a su compatriota Cal Crutchlow el título de ser el mejor piloto de equipo satélite, aunque de momento están empatados en el sexto puesto de la tabla. Entre los equipos novatos, se nota que Suzuki ha llegado con los deberes bien hechos, mientras que en Aprilia, las cosas parecen más hechas a la italiana, o a la española, deprisa y ¿a ver qué pasa? Y aún así Álvaro Bautista ya ha conseguido el primer punto para el equipo al acabar 15º en Austin. En el Mundial Open Héctor Barberá y su Ducati lideran la clasificación con cinco puntos, dos más que Nicky Hayden. Jack Miller sigue su progresión y aprendizaje en la categoría.

Moto2, Álex Rins por sorpresa

Alex Rins Americas 2015

Mientras todos mirábamos hacia Tito Rabat o Álex Márquez, llega Álex Rins y, casi sin hacer ruido, se ha situado como líder de la clasificación de Moto2. Y es que los malos resultados y las caídas han marcado a los dos pilotos a priori cabeza de cartel de la categoría. Claro que viendo los dos sustos que ya ha dado Sam Lowes, cualquiera hace un pronóstico. Menos aún si tenemos en cuenta a Xavier Simeon o Johann Zarco. Pilotos que son capaces de hacer una vuelta clasificatoria magistral para acabar en el suelo a la mínima en carrera. Cosas que tiene esta categoría que todo el mundo dice que es una copa monomarca pero proporciona unas carreras más que interesantes domingo si y domingo también.

Moto3 ¿estamos acabados?

Danny Kent Americas 2015

No recuerdo donde he leído que el dominio español del mundial se está acabando, y la muestra es que en las dos últimas carreras nuestros compatriotas no han conseguido batir a un inspirado Danny Kent. Y se han visto sorprendidos por Fabio Quartararo, la joven promesa francesa, que no conoce los circuitos y parece que no le importa nada. Y no olvidemos a Efrén Vázquez, que el podio de Austin y el cuarto de Catar le permite estar en cuarto puesto de la clasificación general.

Lo que si que parece muy claro es que en Moto3, si quieres estar delante tienes que pilotar una Honda. Porque las KTM que tan competitivas eran, han desaparecido de los primeros puestos como por arte de magia, o de los talonarios de Honda.

¿Indicará esto el fin del dominio español? Parece que si no se ha acabado, en la categoría pequeña no hay un relevo generacional que garantice ese dominio por más tiempo. ¿Será mala esta internacionalización que hemos vivido en los últimos años? No creo, pero si deberíamos revisar qué base queda si queremos tener asegurada la renovación. Mientras tanto seguiremos ganando mundiales, que tampoco está mal.

Más información | MotoGP.com
Fotos vía | Honda pro-racing; Repsol Media; Movistar Yamaha; Pons Racing
En Motorpasión Moto | GP Argentina 2015

Temas
Comentarios cerrados
    • MotoGP:
      Si es cierto que este año hay 6 motos que pueden ganar carreras però solo eso, no veo a nadie capaz de disputarle el mundial a Márquez salvo lesión o muchos fallos en forma de 0 de este.
      Si veremos ganar una Ducati, pues yo espero que si, quizas en Mugello?.. o en Montmeló?.. quien sabe?..
      Moto2:
      Sam Lowes es buenisimo, Zarco tambien es muy rapido, Rabat tendra que esforzarse mucho y ser muy regular para retener el titulo.
      Alex Rins para mi no es una sorpresa que se suba al podio, tiene mucho talento y siempre ha ido rapido con todas la motos que le han dado, quizas la sorpresa sea que este lider, pero no es mas que el resultado del fiasco de Lowes, Zarco Y Rabat en Qatar, que para mi son los 3 favoritos al titulo.
      Moto3:
      Dani Kent y Quartararo para mi los favoritos, el primero por experiencia y el segundo por talento puro, es buenisimo este niño, siempre con el permiso de Fenati y Bastianini si consiguen ser regulares.
      En cuanto a los españoles no veo a ninguno con posibilidades de luchar por el titulo, ojala me equivoque.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doohanok Respondiendo a doohanok

      como mucho en moto 3 veria a efren y mas por querer que otra cosa. tambien creo acabaremos viendo brillar a oliveira pero con dos ceros el titulo empieza a estar cuesta arriba.
      y moto 2 ompletamente de acuerdo, rabat lowes y zarco son los tres candidatos.

    • No se ha acabado la supremacía española aún, ya que seguimos teniendo pilotos españoles ganadores en motoGP para muchos años (véase Marc Márquez, entre otros). Es cierto que de momento si que ha desaparecido en moto3 si ninguno empieza a dar sorpresas. En moto3 descarto a Efrén, no por mal piloto ni mucho menos, sino por estar estancado ahí sin pasar a moto2 y acercándose al límite de edad de moto3, actualmente no lo veo como piloto de futuro.

      El motivo por el que digo que la supremacía española no ha acabado es, considerando motoGP como lo supremo y el objetivo de todo piloto de moto2 y 3, que aunque actualmente la situación está así en moto3, en varios años pueden aparecer nuevos magníficos pilotos que recuperen estos puestos y en moto GP no habría por ello un paréntesis español, ya que los años de un piloto en motoGP son bastantes si es bueno (véase Rossi) y en las categorías inferiores a excepción de Efrén no suelen pasar de 3 en cada categoría.

      ...pero tampoco digo que no acabe... hay que seguir cuidando la cantera y algo que en mi opinión es muy importante es no solo cuidar la cantera (algo que predomina en el norte de España) sino CREAR en el resto de España. Hay que fomentar campeonatos asequibles para pequeños, facilitar el acceso a dichas competiciones a base de información real y no ficticia como tantos anuncios que he visto como "Conviértete en M. Márquez con nuestro curso de 4 horas".
      Sólo hay que enseñar el camino y no poner trabas, ya los propios aficionados lo seguirán y lucharán cada uno más o menos según los objetivos para que no se convierta únicamente en una opción para competir a nivel profesional en un futuro sino que también deje hueco a los que quieren competir por diversión.

    • Marc Marquez este año se le está complicando un poco mas la temporada! Animo Marc!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información