Michelin, los neumáticos de la temporada 2016 de MotoGP que tendrán la clave del campeonato

Michelin, los neumáticos de la temporada 2016 de MotoGP que tendrán la clave del campeonato
6 comentarios

La próxima temporada del Mundial de MotoGP va a ser muy interesante, pero no por lo que algunos pensáis. Seguramente la rivalidad vista en las últimas citas de la temporada 2015 se prolongue durante buena parte de la temporada 2016. Pero lo que se les escapa a muchos es que para 2016 todos los equipos utilizarán la misma electrónica y el suministrador de neumáticos será Michelín en lugar de Bridgestone. Dos cambios de esta importancia en la misma temporada es algo que no se había visto nunca.

Por suerte tenemos a gente como Matt Oxley que siguen el mundial muy de cerca y que son capaces de explicarnos detalles técnicos como nadie, y así podemos comprender mejor qué es lo que va a pasar la temporada que viene. Según este periodista la importancia vital en 2016 no va a ser el cambio de la electrónica. Bueno, será un cambio importante, pero no tan importante como el cambio de suministrador de los neumáticos.

Jorge Lorenzo Test Valencia 2015

En los test celebrados en Valencia nada más acabar la temporada fueron muchos los pilotos que acabaron por el suelo. Y fueron muchos los que se quejaron de la inconsistencia del neumático delantero de Michelín comparándolo con el de Bridgestone. ¿En qué se basa esta inconsistencia? La explicación nos la ofrece Mr. Oxley.

El problema parte de la diferente dureza del flanco (el lateral) del neumático entre ambas marcas. Cuando una MotoGP (y cualquier otra moto) llega a una frenada, el neumático delantero soporta una carga elevada. Su capacidad de deformación es lo que define el tamaño de la zona de contacto con el asfalto, el cómo varía esa zona de contacto es lo que “informa” al piloto de lo que está pasando en la rueda delantera y le proporciona la confianza necesaria para inclinar la moto hasta los 65º.

Según parece los Michelín cuentan con laterales menos rígidos que los Bridgestone, con lo que esa superficie de contacto varía mucho y no transmite la confianza a la que estaban acostumbrados hasta ahora los pilotos. Muchos pensamos leyendo esto, que la solución pasará por hacer unos neumáticos con el flanco más rígido y seguiremos disfrutando de esas tumbadas imposibles. Pero no va a ser así.

Andrea Iannone Test Valencia 2015

Y no va a ser así porque, siempre según Matt Oxley, Dorna quiere que las MotoGP pasen más lentas por las curvas. La explicación viene dada porque al pasar las motos por curva a velocidades cada vez más altas, obliga a que las escapatorias sean cada vez más amplias. Algo que no se puede conseguir en muchos de los circuitos denominados de la vieja escuela porque sencillamente no hay más espacio para poner grava y alejar las defensas.

Entonces, podemos sacar del calendario a esos circuitos que no dan la talla y problema solucionado. Pero con un calendario de 18 carreras es muy complicado encontrar circuitos de nueva factura que reúnan estas condiciones. Y algunos países ni siquiera cuentan con circuitos modernos como para andar pidiéndoles que construyan nuevos para seguir en el calendario de MotoGP.

La solución parece que está en conseguir que las MotoGP sean un poco más lentas trazando curvas y así seguiremos explotando esos circuitos que tanto gustan a los aficionados, pero que estaban convirtiéndose en un peligro para los pilotos. Y esta reducción de velocidades pasa por neumáticos que obliguen a inclinar un poco menos.

Marc Marquez Test Valencia 2015

La solución a todo esto la conoceremos a lo largo de la temporada que viene. Porque si Michelín “obedece” las peticiones de Dorna veremos qué piloto es capaz de adaptarse más rápido a los nuevos neumáticos y sus sensaciones. Más allá de conocer qué marca es capaz de lidiar mejor con las limitaciones de la electrónica, aunque esto último me da que va a seguir siendo cosa de presupuesto que de habilidad del piloto.

Vía | Motor Sports
Fotos vía | MotoGP, Movistar Yamaha y Ducati Corse

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que es un acierto, el campeonato tiene que volver a ser una cosa de pilotos y no de maquinas. Y creo que limitar la electronica y el cambio de neumaticos es el camino correcto. Nicky Hayden tras el primer test con SBK confesaba que la electronica de SBK era mejor que la de las motos Open, asi que parece obvio que no se necesitan electronicas de nave espacial para tener un campeonato divertido, sino lo contrario, para que realmente los pilotos con talento brillen.

    • Ojalá saque Dorna una marca de papel higiénico, sería el primero en comprarla.

      Así empezó la Formula 1, poniendo neumáticos mas estrechos, alerones mas estrechos que tenían menos carga aerodinámica para que el paso por curva fuese mas lento,pianos mas altos, rebajando la cilindrada y los cilindros en los motores....

      Y moto GP va por el mismo camino, antiguamente en las carreras de motos ganaba el que mejor frenaba y el que mas rapido tenía el paso por curva, de ahí que los pilotos estaunidenses con esas bestias de 500 cc y 2 tiempos dominaban la técnica del derrapaje a la salida de las curvas.

      Ahora las motos tienen mas potencias, ( rondan los 270 cv ) son de 1000 cc, 4 tiempos ( las dos tiempos no tenian freno motor ni control de tracción) pero Dorna las condiciona a una misma centralita electronica y unos neumaticos encargados por ellos mismos (los cuales no son pilotos ni saben de sensaciones sobre dichas motos ) con dichos flancos mas blandos.

      Una buena carrera de motos no tiene por que ser condicionada por elementos que le resten velocidad. La famosa curva del Sacacorchos ya no será la misma, gracias a Michelin/Dorna.

      Y lo de que las escapatorias tengan que ser cada vez más amplias con un neumatico que tuviera los flancos mas duros es una excusa barata, cuantos pilotos han tomado una curva se han salido, han atravesado la zona arenosa y se han estampado contra el muro este año 2015 ???

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ascari. Respondiendo a Ascari

      Discrepo. Con lasd antiguas 500cc de 2T, sobre todo a finales de los 80 y principios de los 90, pasar rapido por curva no era garantia de exito. De hecho te podia llevar al fracaso. Porque las motos eran tan salvajes de entrega de potencia que no podias acelerar con la moto tumbada, y menos con ausencia total de ayudas. De hecho recuerdo que cuando legaron a 160Cv todo el mundo decia que estaban ya en el limite de lo controlable.
      Así que lo que hacian los pilotos punteros era inclinar menos, pasar mas despacio, colocar la moto lo mas recta posible lo antes posible mirando a la salida de la curva y acelerar. Sacrificar paso por curva para acelerar mas. Por eso tanto tiempo la categoria no se adaptaba bien a la gente que subia desde 250cc y en cambio la dominaban americanos y australianos acostumbrados al dirt track y su falta de adherencia como entrenamiento para motos grandes. Era gente cuya escuela en ese sentido era radicalmente diferente de la europea.
      La cosa empezó a cambiar con los motores Big Bang de Honda que empezaron a dulcificar la entrega de potencia. Y luego ya no te digo con la electronica. Es cuando Criville empezó a destacar y los europeos a ganar campeonatos. Y luego ya, cuatro tiempos, ayudas electronicas y motos grandes y pequeñas mas igualadas en la manera de conducir.
      En todo lo demas de acuerdo. Pero no frenaba ni inclinaban mas. Al reves. Frenaban antes e inclinaban menos para poder salir mas rapido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9699 Respondiendo a 9699

      Buenas 9699, discrepo de tu discrepancia, tu dices que los pilotos punteros inclinaban menos, me pregunto que hacían los no punteros para tomar una curva. Te paso unas fotos de como inclinaban en esa época en la que Dorma no ponía tantas trabas como ahora. Eran carreras sin tantas limitaciones y esos pilotos punteros o no, eran verdaderos héroes para controlar dichas bestias. Y el paso por curva si que era importante, de ahí las distancias que le sacaban a los demás pilotos, en esa época la Suzuki de Kevin no era la moto mas rapida pero el era el que mejor frenaba y por tanto podía ganar carreras.

      http://spc.fotolog.com/photo/60/9/38/m0t0__gp/1251144239468_f.jpg

      http://blogs.motociclismo.es/dennisnoyes/files/2013/07/michael_doohan.jpg

      A la fuerza que tenian que frenar mucho mas, ya que carecian de freno motor, por tanto frenarian unos metros antes que lo se que frena ahora. De hecho Kevin Schwantz era el mago de las apuradas de frenadas y eso que ni utilizaba el freno trasero.

      https://www.youtube.com/watch?v=POdwZFuSAV0

      Sigo pensando que en esa época los pilotos corrian sin tantas normas, cada uno tenía su estilo y no había tantas tonterias si perdias un campeonato o no.

      Según he leído en el excelente blog EntreCilindros, Schwantz protagonizó una curiosa anécdota, que os aviso que no he podido confirmar. En 1992 Schwantz sufrió una caída tras pasar por una mancha de aceite. El texano cogió una bandera de Cataluña para avisar al resto de pilotos. Desde ese momento, la bandera amarilla con franjas rojas sirve para avisar de asfalto deslizante.

      Anda que los pilotos de ahora dan algún consejo de como llevar una moto en circuito de manera rapida y segura, son mas frios, no son tan carismaticos como los de antaño:

      Los 15 consejos de Kevin Schwantz para mejorar en circuito

      1.- Busca y utiliza puntos para frenar, girar y el ápice de cada curva.
      2.- Centra tu visión lo que sucede delante de ti.
      3.- Selecciona una marcha que utilice entre el 60 y el 80 % de la línea roja a la salida de la curva.
      4.- Permanece relajado sobre la moto y el manillar, no estés rígido.
      5.- Prepara la posición del cuerpo para las curvas con antelación.
      6.- Descuelgate un poco (y confortablemente) en las curvas.
      7.- Utiliza las piernas para moverte sobre la moto, no los brazos.
      8.- En mojado, se muy suave con los mandos.
      9.- Conduce con la punta de los pies siempre en los estribos.
      10.- Ignora el freno trasero.
      11.- No adelantes el ápice de la curva, es mejor retrasarlo al máximo.
      12.- Da gas con cuidado, pero con decisión al salir de una curva.
      13.- Frena por secciones: Primero un 10% para colocar el chasis, después el 75% (frenada fuerte) a continuación el 15% (dejándote caer hasta el ápice de la curva)
      14.- Truco: deja de frenar cuanto antes y así conseguirás algo más de velocidad en la curva.
      15.- Si notas que llegas demasiado “encendido” mira hacia dónde quieres ir, relájate y traza la curva.

      Un saludo

      PD: Te habras dado cuenta que me entusiasma hablar de Kevin Schwantz, para mi era y es un mito.

    • Vaya jilipollez… Matt Oxley suele escribir unos artículos interesantes, pero de vez en cuando saca unos artículos de muy bajo nivel.
      Van tan despacio en curva que los tiempos son prácticamente los mismos de la pasada temporada, y además con una electrónica que parece haber hecho un salto atrás de 2 años.
      Además se le ha olvidado comentar que el neumático trasero tiene mucho más grip que el bridgestone de este año.

      Y no es exacto decir que “El problema parte de la diferente dureza del flanco (el lateral) del neumático entre ambas marcas.” el nuevo neumático tiene una mezcla más DURA que el bridgestone, pero tiene una estructura (el marco, por así decirlo) más blanda, y esto hace deformar más el neumático.
      Esto significa que los pilotos tienen que frenar más cuando la moto está recta y soltar los frenos antes de lo que hacían con los bridgestone (con los que podían empezar a tumbarse y seguir frenando).

      Además tampoco ha comentado que el Michelin pasa a ser de 17’’ en lugar de los 16,5’’ de antes, y esto implica una conducción diferente y muchas de las caídas pueden estar relacionadas con este cambio.

      Y por último, cuantas veces en esta última temporada habéis visto una caída en curva que ha necesitado todo el recorrido de la escapatoria para pararse? No hablo del pilota (que suele pararse antes que la moto), pero ni siquiera las motos.

    • Los recién llegados a Moto GP para mi tienen una buena temporada para poder destacar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información