Honda NRS250, por fin vemos en acción la Moto3 de Honda

Honda NRS250, por fin vemos en acción la Moto3 de Honda
15 comentarios

Casi dos meses han tardado Honda y HRC en mostrarnos las primeras imágenes oficiales de la Honda NRS250 con la que competirán en el campeonato de Moto3 la temporada 2012. Y a muchos puede que estas imágenes nos sepan a poco, sobre todo porque acostumbrados a ver las 125 cc de GP que salen literalmente disparadas de cualquier curva, esta moto no parece andar ni de lejos lo que las actuales. La clave la podemos ver en el segundo 58 de este vídeo. A mi me ha decepcionado mucho.

El sonido no tiene mala pinta pero las escenas dinámicas dejan bastante que desear. Espero que las dos primeras letras de la nomenclatura de esta moto no resuciten la maldición de las Honda NR 500, que acabaron ganádose el mote de never ready (nunca listas) y su versión de GP nunca llegó a ser competitiva. Confío que las grandes marcas sean capaces de poner toda la carne en el asador con esta nueva categoría, porque si no me veo desempolvando las Ducati 250 de los años sesenta-setenta que estoy seguro que andaban tanto o más que estas.

Vía | Asphalt & Rubber En Moto22 | Honda NRS250, el asalto de HRC a la categoría de Moto3

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No soy partidario del lema, "barco grande, ande o no ande", por lo que no veo super-necesario las motos super potentisimas siempre, aunque en esta ocasion, si pienso que deberian haber sido monocilindricas de 450 cc, motor que utilizan en Enduro-cross muchas marcas.

      Este, ha sido otro golpe de efecto en favor de honda, que es una de las marcas que mas apuesta por esa cilindrada en la calle. Para preparar la moto del video, necesito menos tiempo que el de bricomania en hacer un mueble bar, compro una Honda 125 Rs, quito el motor 2T, y le instalo un 250 con una buena centralita, y punto. 

      Posdata: Hola, soy Troy ezpeleta-mclure, quizas me recuerden de otras comidas de culo hacia honda como, moto gp 800cc o moto 2. Me he ganado unos votos positivos con esto ultimo jajaja

    • Qué de cosas sacáis de un vídeo cutre y ni siquiera las habéis visto correr de verdad aún.

      Os recuerdo que aún tienen un año para afinar esas motos. Y ver quien más, como KTM está haciendo, saca competidoras.

    • Los motores según el nuevo reglamento deberían rondar los 50CV, aunque en los campeonatos en los que se compite con este tipo de motores desarrollan en torno a 44CV, frente a los 55 CV (posiblemente algunos más) de una Aprilia RSA 125 2T. Si a esto le unimos que el peso del conjunto moto-piloto será de 148 kilos frente a los 136 Kg de la actual categoría de 125cc, no hace falta echar muchos números ni tener el don de la clarividencia para pronosticar que los tiempos de la nueva categoría van a ser ostensiblemente más lentos Ocurrirá como ha ocurrido con Moto2: Tiempos más lentos y carreras competidas

      Además, han de considerarse las opiniones poco favorables sobre esta nueva categoría vertidas por personas como Aspar o Marc Márquez. ¿Las razones? Pues básicamente porque 125, como en su momento lo fueron 250 y 500, es una excelente escuela para los pilotos noveles dado que resultan más críticas en la puesta a punto que una 4T. Vamos, más que pepinos, van a ser pepinillos en vinagre.

    • Que critico te acuestas Luis. Aunque la verdad al final me parece que en Dorna dejaron el mayor trasto para el final, como lo podríamos llamar?. Tal vez... "Trasto 3, ni cuesta abajo me lanzo".

    • No sé porque pero le veo como si fuera una Bajaj 135cc carenada, a como suena..., Prefiero una Metrakit, que seguro es más fiable y rapida que esta NRS.

      Yo digo que ala proxima, en vez de cagarla, que le pregunten al publico como se podría hacer una categoria nueva.

      P.D: Hay que reunir firmas para que corran a Ezpeleta (= .

    • parece que mi kawa ninja 250 corre mas que esa...

      pero entre mas cortos de potencia mas talento se muestra en esas carreras, si es por velocidad unas horas despues van las 800cc a la pista, y proximamente las 1000

    • Si hay quejas respecto a la falta de potencia de las moto 2, no quiero pensar como sera con estas....

      En este caso, el motor no va a ser unico, pero 250 mono y 4T no van a dar para mucho, sobre todo teniendo en cuenta que se quiere una categoria muy economica sin innovaciones tecnicas.

      No se va a llegar ni de coña a las prestaciones de las 125, que ademas eran unos peso pluma.

      En fin, si en 50 cc habia carreras divertidas, supongo que aqui tambien podra haberlas.

    • Pues da la sensación de que no anda un pedo! menuda aceleración al salir de las curvas...no anda nada!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Como decían los Barones... el precio del futuro

    • Pues si señor 2stroke buenos pepinillos de 4 tiempos la nueva categoria si no tiempo al tiempo,no puedes poner a la moto2 como ejemplo ya que es una nueva categoria y estas motos al igual que las moto 3 evolucionaran,ademas los costes de dichas categorias son mucho mas bajos,ya esta bien el monopolio aprilia/derbi,habran mas marcas que como este articulo estas viendo se estan involucrando en esta categoria,bienvenido sea esta categoria,el futuro pasa por los motores de 4 tiempos.Recuerde SR. 2stroke lo que hace unos años paso en los rallys despues de desaparecer los grupo B,anda que como camina ahora los grupo A,haga un poco de memoria.

    • Muchas gracias por el tratamiento, Jose Hrc.

      Hay que recordar que, con respecto a la nueva categoría de Moto3, hasta hace “cuatro días” la posibilidad más factible parecía ser la de 450cc. ¿Por qué no han continuado la política de utilizar mucho más del doble de cilindrada con respecto a una dos tiempos (ya lo hicieron por ejemplo con Moto2)? Tal vez tenga que ver con que esos pucheracos no soportasen demasiado bien el estar girando continuamente a muy altos regímenes; eso sin entrar a valorar el peso y el paso por curva.

      La razón por la que al final se han decidido por los 250cc, Honda lo sabrá, digo DORNA, la Comisión de Grandes Premios del Mundial de Velocidad, la MSMA o Paris Hilton, pero principalmente aluden costes económicos (como hicieron en su momento con las 800, acertando, sin duda). Lo apuntado más arriba también puede ser otro argumento.

      El reglamento parece ir en esa dirección de ajustar costes. Entre otras razones porque un motor de 4T es mucho más caro de mantener que un motor de dos tiempos (no nos engañemos) y para alcanzar las prestaciones de las 125 2T la fiabilidad se resentiría gravemente. Conseguir potencias superiores a 50CV con la nueva categoría MotoFeber3 sería a costa de obtener una franja de utilización muy reducida, creando motores muy puntiagudos y que necesitarían de mucha electrónica y materiales exóticos. El resultado sería parecido al de la categoría reina, 800, y contrario a lo que nos vendieron en un primer momento: una escalada de costes.

      Para que esto no ocurra, se promulga un reglamento leonino y, para que estos pequeños pascualines no queden en ridículo, se eliminan por Real Decreto de la faz de los circuitos mundialistas las 125.

      El monopolio Aprilia/Derbi ha sido resultado simplemente de la retirada en bandada del resto de fabricantes. El grupo Piaggio ha sido la que más ha invertido y finalmente, el único que ha seguido confiando en los motores de dos tiempos, disponiendo a su gusto en ambas categorías. Por otro, lado los dos tiempos llevan mucho tiempo sin apenas evolución, por lo que comentado más arriba: si no se tiene competencia, para qué seguir invirtiendo en desarrollo. Como muestra de lo dicho, resulta difícil entender que no hayan sido capaces de desarrollar un sistema de inyección en condiciones.

      En cuanto a lo comentado sobre los rallies, sin considerar la extrapolación de decisiones y reglamentos del mundo de las cuatro ruedas a las dos ruedas, no encuentro ningún sentido a la comparación, pues no ha supuesto ningún cambio de ciclo de motor.

    • SR.2stroke. Con respecto a la cilindrada de 250cc me parece acertada para que los chavales se inicien en este deporte.El que diga que estas motos no pueden andar a alto regimen me parece un error,y sobre todo cuando vayan evolucionando, está hablando de una categoria que todavia le queda como ya le dije un año y casi cuatro meses para estrenar su primera carrera.Por otro lado no se a que viene eso de honda y dorna si como ya usted sabe y si no lea las paginas anteriores de esta web y vera que otras marcas se estan involucrando.Sobre el coste economico no hay ni que decir de lo que cuesta mantener a un equipo con una estructura con una aprilia o derbi 125cc de 2 tiempos competitiva, nada que ver con una moto 3. Le vuelvo a recordar otra vez que conseguir potencias superiores a 50cv no va a ser imposible en esta categoria , si no tiempo al tiempo y la fiabilidad de esta moto va a ser muy superior a la de un motor de 2 tiempos.(Por favor pregunte a cualquier mecanico),si se han retirado todas las demas marcas del mundial de 125cc y 250cc de 2 tiempos es por que el futuro son los motores de 4 tiempos.Le recuerdo por otro lado que el grupo piagio dueño de aprilia es el campeon del mundo de superbike con motores de 4 tiempos como usted ya sabe.Me parece que el futuro es invertir en desarrollo y no estancandose en unos principios que no solo pasa por las motos si no por cualquier otro deporte del motor, o ¿donde estan aquellos motores de 2 tiempos que utilizaban en motocross o enduro? o ¿por que el dakar o cualquier prueba de resistencia se corre con motores de 4 tiempos?En cuanto a los rallies si no tiene que ver la comparacion que le he expuesto no está para nada fuera de contexto,ya que fue un cambio radical en el que al principio se pensaba que aquellos coches que proporcionaban 500cv con pesos de 700 o 800 kg no podrian alcanzarse tales prestaciones que ofrecian,algo muy equivocado ya que se han sobrepasado tales prestaciones sin potencias exageradas y evolucionando en neumaticos amortiguacion forma de entrega de potencia de motor etc.. Ademas de ahorrar un gran coste en el gasto final.Por otro lado decirle que con estas categorias no crea que no se seguira innovando en otras cilindradas y con otras configuraciones de motor, esto ha sido siempre y seguira siempre así,el motor de 2 tiempos a pasado a la historia para bien o para mal, pero el futuro como ya le he dicho varias veces es el 4 tiempos.Por experiencia he tenido motos de 2 tiempos y motos de 4 tiempos y me quedo con las de 4 tiempos por muchas razones que no voy a entrar en valoracion para no alargarme pero si le dire que sobre todo por fiabilidad y prestaciones.

    • Deberíamos partir de una consideración inicial: los pilotos ya tendrían que estar bregados en otros campeonatos antes de llegar al mundial. Moto3 no debería convertirse en una Junior Cup. Para ello ya existen diversas y variadas fórmulas de promoción. Si es necesario, que se suba la edad mínima de los pilotos y que no se limite la edad máxima.

      En el mundial no se hace nada sin el consentimiento ni el visto bueno de la firma de Hamamatsu: los dos tiempos desaparecerán del mundial en parte porque a Honda no le interesa este tipo de motores; ellos fueron los principales impulsores del cambio de 500 a 990; posteriormente de 990 a 800; recientemente del suministro exclusivo de motores CBR (por parte de GEO Tech, muy próxima a la órbita del Ala Dorada)…

      Con el nuevo paradigma 4T está primando el axioma de “burro grande”. Es la única fórmula de competir vía costes y vía potencia contra las 2T.

      Supongo que será tan fácil obtener 50CV en Moto3 como ha sido alcanzar los 140CV a la rueda en Moto2… ¿Dónde están? ¿Llegarán? A buen seguro, pero a costa de modificar el reglamento y de reducirse la fiabilidad.

      Estamos hablando de competición al más alto nivel, y teniendo en cuenta los parámetros técnicos y económicos en los que este circo se mueve, deberíamos acabar con lo que podría denominarse sofisma o leyenda negra de baja fiabilidad y elevados costes de los motores de humo azul. No recuerdo muchas roturas de motor en estas últimas temporadas en las categorías de 125 y 250; siendo atrevido, incluso en las últimas temporadas de 500. Sí en 800 donde los motores están tan apretados (Suzuki sabe algo de esto).

      Ya que se recurre al empleo de símiles, en la actualidad las motos "de calle” más próximas a la competición son las motos de campo. El mantenimiento (según manual de fábrica) de una 4T está resultando cualquier cosa menos barato. Es curioso cómo, entre 125 2T y 250 4T y entre 250 2T y 450 4T, muchos aficionados siguen confiando, e incluso regresando, a las dos tiempos, por menor precio ¡y por fiabilidad! No hay más que ver la cantidad de Gas Gas EC 125, 250 y 300 (¡no FSE!)que aún recorren caminos y senderos.

      Por otro lado, el elevado coste de 250 era en su mayor parte consecuencia del abusivo precio de “alquiler” y repuestos de las RSA y RSW. Y ya se sabía que si se quería hacer algo en la categoría había que tener una de estas Aprilia o Gilera. No les vino mal que fuese Aoyama quien se llevase el último mundial de 250, precisamente con una Honda, la marca que ha llevado a esta categoría a su extinción ¡Qué paradoja! ¿Ocurrirá algo similar en 125?

      Finalmente esta discusión-debate ha conducido a la arena de la confrontación de 2T vs 4T. Pero no encuentro una verdadera justificación para acabar con las dos tiempos. Al menos en la categoría menor. Es una categoría “barata”, competida, divertida, donde los pilotos, en parte formados en categorías y fórmulas “menores”, adquieren experiencia y mayor destreza en cuestión de pilotaje, reglajes y puesta a punto que les preparará para afrontar las categorías superiores (¿cuántos pilotos provenientes de campeonatos 4T están triunfando en la categoría reina?) Esto es algo en lo que están de acuerdo los principales implicados del mundial: pilotos, ingenieros y jefes de equipo, salvo algunas marcas, cuyos intereses comerciales están muy alejados de los dos tiempos.

    • Creo que todavia es muy pronto para sacar conclusiones sobre la moto,queda mas de un año y cerca de 4 meses para la primera carrera,estas motos iran evolucionando cada dia mas,y al final vereis que van a ser unos pepinos,el futuro de los motores son los cuatro tiempos,y como estais viendo las marcas se estan integrando a esta nueva categoria.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información