Los patinetes eléctricos deben estar asegurados en algunas ciudades, aunque no pueden ser sancionados por ello

Los patinetes eléctricos deben estar asegurados en algunas ciudades, aunque no pueden ser sancionados por ello
5 comentarios

Tener un seguro de responsabilidad civil para utilizar el patinete eléctrico es algo que se recomienda desde distintos colectivos pero en todo caso será voluntario salvo que la DGT así lo indique en algún momento.

Algunas ciudades españolas han publicado en su boletín oficial que se necesita un seguro para circular con cualquier VMP, como es el caso de Palencia o Pozuelo de Alarcón. Te contamos por qué no pueden obligarte a contratarlo.

Por el momento no pueden obligarte a contratar un seguro

Seguro Patinetes Electricos

Hace unas semanas te explicábamos que había distintas opciones de seguros para el patinete eléctrico, un Vehículo de Movilidad Personal en el que muchas aseguradoras han visto un filón después de la gran demanda que ha experimentado en los últimos dos años.

En todo caso hablábamos de seguros de responsabilidad civil voluntarios desde 20 euros al año y que por ejemplo la Federación Española de VMP recomienda, aunque reconoce que muchos usuarios apuestan por confiar esto al seguro del hogar, que se hace cargo de algunas incidencias relacionadas con estos vehículos y otros similares como son las bicicletas.

Y es que la DGT hizo públicas varias modificaciones (mejor dicho aclaraciones) de la manera en la que se tienen que usar los patinetes eléctricos, expulsándolos en todo caso de las aceras y concretando otros puntos que mantenían a estos vehículos en un limbo legal a la hora de circular. Pero ninguno de los apartados que se pusieron en marcha el pasado 2 de enero habla de un seguro obligatorio.

Madrid Central 020

Lo que quiere decir que los ayuntamientos de Palencia, Pozuelo de Alarcón, Benidorm y Mahón se meten en una materia que no les corresponde al publicar en los boletines correspondientes que es de obligado cumplimiento hacer uso del mismo. Y esto no es actual, sino que el municipio madrileño, por ejemplo, lo reflejó así en 2018. ¿Podrían multarte? Mejor dicho podrían proponerlo para sanción pero es algo del todo recurrible para que se anule.

Por su parte, desde la web especializada Seguropatinete nos hablan de que algunos usuarios están apostando por contratar (siempre de manera voluntaria) un seguro para su patinete, en concreto de un 10 a 12 por ciento de todos los VMP de este tipo que se han vendido y a razón de entre 2.000 y 2.500 patinetes cada mes.

Nuevo Reglamento Circulacion Patinetes Electricos 2021

Y esto se produce más que nada porque son muchos los que deciden usar este medio de transporte a diario y como alternativa al coche o a la moto porque permite escapar del tráfico o de la escasez de aparcamiento en zonas urbanas muy concurridas. Incluso también se utiliza para evitar el transporte público, que en tiempos de pandemia puede ser un espacio con gran riesgo de contagio por coronavirus.

Además, hay que tener en cuenta que un seguro específico de este tipo cubrirá daños a terceros con importes mucho más altos (responsabilidad civil de hasta 150.000 euros en el caso del más barato) y detallados, ofreciendo también protección legal al asegurado.

Audi Escooter Patinete Electrico 2021 1

Tal es el éxito de ventas de los patinetes eléctricos que ya son varios fabricantes de coches y motos los que han lanzado uno o varios bajo su marca, como es el caso de Lamborghini, Aprilia, Ducati, SEAT y Audi.

En Motorpasión Moto | Estas son las nueve motos más esperadas de 2021: trail, naked, superdeportivas y también para el carnet A2 | Probamos la Kymco Super Dink 350 TCS: un scooter para el carnet A2 cómodo, solvente y con control de tracción, por 5.199 euros

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando un documento oficial (ya sea local, provincial, autonómico o estatal) llega a decir que "debes tener un seguro" pero no estás obligado a ello, te das cuenta del nivel de inteligencia de los que nos gobiernan (ya sea a nivel local, provincial, autonómico o estatal).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Siento discrepar, y sin ánimo de defender a los políticos, pero cuando la autoridad te tiene que recomendar que te saques un seguro para circular por una vía publica rodeado de coches, camiones, autobuses, etc, el que tiene el problema de inteligencia es el usuario, con todos mis respetos. Estoy cansado de ver auténticas tropelías de gente en patinete circulando por la calzada sin casco, con luces que no sirven para nada. Más de uno en un patinete, gente sin casco, gente saltándose semáforos (para seguir recto, no para hacer giros), circular por el centro del carril, aprovechar pasos de cebra o aceras para cambios de sentido o esquivar semáforos... Si los que vamos en moto tenemos que ir identificados (matrícula), con seguro, con casco obligatorio (y en breve guantes y chaqueta), no entiendo que haya usuarios que puedan ir impunemente. Lo mismo aplica para las bicis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de factoni Respondiendo a factoni

      Creo que no me has entendido. Me refiero a que es un absurdo decir "que debes llevar seguro pero no estás obligado". Que obliguen!!! Es decir, no tiene sentido legislativo o ejecutivo decirte que tienes o debes llevar un seguro pero no te sanciono si no lo llevas.

      Sobre el tema de casco, seguro, uso indebido en aceras y todo eso comparto tu opinión al 200%. O sea, que el legislativo "debería obligarte a todo eso y sancionarte si no lo respetas".

      Vivo en Barcelona y estoy hasta los mismísimos de patinetes y bicis por la acera que te los encuentras al salir de un portal o de un local... hasta los mismísimos de que te cruzan bicis y patinetes a toda leche (que no los ves venir) por los pasos de peatones cuando NO TIENEN preferencia si no se bajan de patinete o la bicicleta.

      Que el otro día iba uno en patinete por la Ronda!!!! es para flipar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Sí, sí, he entendido. Creo que los ayuntamientos lo que pretenden es forzar a que la gente vaya con seguro, aún no teniendo la posibilidad de obligar. Es una chapuza? Sí, estoy de acuerdo, pero quizás no les quede otra...

      Sobre lo que comentas, lo mismo que por Madrid. Parece que tanto las bicis como los patinetes tienen más derechos que los demás, pero menos responsabilidad y obligaciones.

    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Perdón, que apreté el botón antes de tiempo. Añado:

      Lo mismo que "te obligo a contratar un seguro pero no te puedo sancionar si no lo haces".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información