
Honda tiene muchos objetivos entre ceja y ceja. Nada que al fabricante más grande del mundo le quede grande porque ya, precisamente, es el número uno. Son los que más motos venden, y tienen una cuota del 40% del mercado global de motos. Pero les falta algo. O mejor dicho, van a empezar por algo: las motos eléctricas.
En plena guerra de la moto eléctrica por ganar clientes, y ante unos números preocupantes y marcas cerrando sus puertas, Honda va a lo suyo sin importar mucho lo demás: ganar la guerra eléctrica. Liderar la batalla. Y pinta a que lo van a conseguir.
Europa y Estados Unidos todavía no están en el radar para Honda; no del todo
El de las motos eléctricas es un mercado frágil y difícil, con números en la mano. Al menos en España, de la que ANESDOR recoge una caída del -35,8% en 2024. Las motos y vehículos ligeros supusieron un 3,9% total del sector el año pasado. Muchas marcas de eléctricas están cerrando.
Problemas tamaños. Las motos eléctricas están en una evidente desventaja en cuanto a la movilidad eléctrica de las dos ruedas. Sí en nuestro territorio, donde la moto goza de un componente pasional, y no tanto de movilidad como podrían ser los coches. Porque en el sector de ciclomotores y scooters, lo hacen bien. Pero en España la moto de carretera y viaje (ergo pasional) es la que sigue comandando. La autonomía, las limitaciones y hasta el enfoque personal/pasional siguen siendo barreras para la moto en Europa.
El caso es que Honda quiere entrar ahí. Para ello tiene un plan muy bien trazado. Es por eso que los tokiotas han redoblado su apuesta por lo eléctrico, empezando por una megafábrica única y exclusivamente dedicada a ellas.
Su plan ha sido magistral. Su táctica: la paciencia. ¿Cómo? Mirando, observando. ¿En Japón? No? ¿Europa? Tampoco. ¿Estados Unidos? Qué va. Han estado estudiando muy detenidamente a la India. Allí el mercado eléctrico ha explotado hace ya un par de años. Mientras, en vez de meter las garras, Honda observaba y estudiaba. Por eso los japoneses van tan lentos siempre.
La estrategia de ir a lo seguro observando el principal mercado eléctrico del mundo tiene fecha: 2028. Diseño optimizado, piezas estandarizadas, baterías de proveedores especializados… Todo para lograr una producción eficiente y, sobre todo, competitiva.
La hoja de ruta, según Rideapart, incluye primero la India, y después, Indonesia y Filipinas. Países donde la moto no es solo pasatiempo o pasión, sino necesidad. Y donde el coche sigue estando lejos del alcance medio. Allí, el eléctrico no es capricho verde: es la evolución lógica. Tan lógica como que con ese plan y motos baratas, seguirán siendo los número uno, pero en eléctricas.
¿Europa? ¿Estados Unidos? Aún no. Allí Honda no va a forzar la máquina. No ahora. Porque aunque la ambición está, también está claro que una expansión global tiene sentido solo si primero se gana la guerra en casa. Y hoy, la casa eléctrica de Honda está en Asia.
Imágenes | Honda