Lo de que Honda es el fabricante de motos más grande del mundo no es una afirmación a la ligera; está basada en datos. Y los datos han vuelto a sentar cátedra para la marca tokiota, porque sus cifras de ventas lo dicen todo,
Y es que para el año fiscal (que termina en marzo de este año), Honda prevé vender más de 20 millones de motos. Sí, has leído bien: 20 millones de motos. Eso significa que la marca japonesa tiene el 40% del mercado global en su bolsillo.
Honda planea tener el control del 50% de aquí a cinco años
Parece increíble, pero al César lo que es del César: Honda se ha quedado con casi la mitad de todas las motos vendidas en el mundo, dejando el 60% restante para que el resto de fabricantes se repartan las sobras. Y si esto ya suena asombroso, lo que viene puede ser aún más impactante: la marca quiere alcanzar el 50% del mercado antes de 2030.
¿Alguien dudaba de la capacidad de los tokiotas? Te lo traducimos en otro dato: de aquí a 2030, de cada dos motos que veas en la calle en el futuro, una podría ser Honda, literalmente.
Cabe hacerse la pregunta de cómo ha logrado Honda esta hazaña. Bueno, la clave está en su estrategia de expansión en mercados emergentes como India, Indonesia, Filipinas, Brasil y otros países de América Latina. Algo que los chinos e indios saben hacer muy bien, pero sin quitar el ojo a Honda, que es el fabricante más g rande del mundo.
En estas regiones, donde las motos son el principal medio de transporte, Honda ha sabido posicionarse con modelos accesibles, confiables y con una red de distribución envidiable. Pero no solo se trata de satisfacer la demanda actual, sino de anticiparse al futuro.
Y esperen, que las motos eléctricas pretenden llevarse su parte del pastel. Y eso que el panorama no es precisamente alentador, porque ya hemos visto que últimamente las empresas que se dedican a las motos con batería no hacen más que cerrar, como ya hemos contado.
Conservadores, pero no mucho. Si algo ha caracterizado a Honda a lo largo de los años es su capacidad para equilibrar innovación y fiabilidad. Mientras algunos fabricantes se lanzan de cabeza a las nuevas tendencias, Honda prefiere moverse con cautela, planificando cada paso con precisión quirúrgica. Lo ha hecho en el segmento de motos de aventura con la Transalp XL750, y lo está haciendo ahora con su entrada en el mundo eléctrico. Luego hay otras bestias como la CB1000 Hornet por poco más de 10.000 euros.
A esto hay que sumarle su legendaria reputación por fabricar motos resistentes y fáciles de mantener, algo que la convierte en la opción ideal para millones de motociclistas en todo el mundo. Si su estrategia sigue funcionando tan bien como hasta ahora, no sería ninguna sorpresa que Honda alcance su ambicioso objetivo del 50% del mercado en menos de una década. Y, quién sabe, quizás para entonces estemos hablando de una marca que domina aún más el mundo de las dos ruedas.