Harley-Davidson está en problemas. No paran de perder dinero, y los aranceles de Estados Unidos a Europa podrían ser la puntilla

Harley-Davidson está en problemas. No paran de perder dinero, y los aranceles de Estados Unidos a Europa podrían ser la puntilla
3 comentarios

KTM no es la única marca en apuros. Harley-Davidson, la mítica firma estadounidense, también está bajo presión. Es lo que demuestran los resultados financieros de la marca, que reflejan una importante caída a varios niveles.

Pero no es el único problema que la marca de Milwuakee tiene sobre la mesa. Que Donald Trump haya llegado al poder son fantasmas del pasado para ellos, y el motivo no es otro que los aranceles, que pueden castigar duramente a las ventas de la marca en su otro mercado principal: Europa.

Aviso importante si querías una Harley: el momento puede ser ya

La situación de KTM es delicada; tanto que están en la cuerda floja. Lo de Harley-Davidson, todavía, no es comparable porque no están en una situación tan crítica. Pero lo que sí es cierto es que los datos reflejan cierto pesimismo, o al menos, metafóricamente, podríamos decir que echan sal en la herida.

Harley, en números. En 2024, los ingresos cayeron un 11% a 5.190 millones de dólares. El beneficio neto que se llevaron fue todavía peor; cayó un 36% a 455,4 millones de dólares. El peor de todos fue el cuarto trimestre, el último, cuando perdieron íntegramente 117 millones. El año pasado, en el mismo período, ganaron 26 millones.

No son los únicos datos preocupantes: los envíos mundiales de sus motos cayeron en un 17% (a 148.862 unidades). Ellos dicen, en palabras y datos recogidos por MOTORRAD, que se debe a "una demanda más débil y a la incertidumbre económica".

Harley 1 2025

Al menos, en su mercado patrio, en Estados Unidos, la compañía logró registrar un ligero crecimiento del 5% y aumentar su participación de mercado al 74,5%.

Pero la imagen general es preocupante, y más teniendo en cuenta el póker arancelario que está a punto de caerles encima. Aunque primero, echemos la vista atrás para entender qué pasa. Este es el segundo mandato de Trump, pero previamente, ya fue presidente, y hubo polémica por el mismo tema: los aranceles.

Harley 2 2025

¿Qué pasó entonces? Pues que ya impusieron aranceles punitivos del 25% para las importaciones de acero y 10% de aluminio de la UE. Europa respondió en consecuencia, y añadió aranceles del 2% a ciertos (no todos) productos norteamericanos: vaqueros, bebidas, mantequilla... Y motos; no solo afectó a Harley, sino también a Indian.

Aquel entonces el arancel pasó del 6 al 31%. Una disputa entre Airbus y los subsidios de Estados Unidos a Boeing intensificó la guerra arancelaria; Europa recaudó 4.000 millones de dólares y se impusieron otros aranceles punitivos del 25%. Un acuerdo terminó por suspender estos volúmenes adicionales hasta el 31 de marzo de 2025. Si te fijas en el calendario, la fecha está al caer.

Harley 3 2025

Si no se llega a ningún otro acuerdo antes de esa fecha, teóricamente entrarán en vigor los niveles de penalización suspendidos. Y eso supondrá un nuevo impuesto de importación del 56%. En la práctica, eso supone un precio añadido y prohibitivo para las Harley en Europa.

Evidentemente, eso afectará, y no poco, a las ventas de la marca. Es evidente que el cliente no pagaría ese 56% íntegro del arancel, ya que la marca tendría que asumir cierta parte, pero las motos serán más caras si eso sucede.

Aviso importante si querías una Harley: el momento de comprarla es ya. Según recoge la citada fuente, gracias al cambio a Euro5+, hay suficientes modelos 2024 disponibles con matriculación diaria, y los primeros lotes del modelo del año 2025 ya se han pedido y están en camino. Estarán a precios sin arancel. Igual es el momento de comprarte la Harley que tanto querías.

Fotografías: Harley-Davidson y Motorpasión Moto

Temas
Inicio