Ganvam propone incluir como infracción grave la manipulación del cuentakilómetros

Ganvam propone incluir como infracción grave la manipulación del cuentakilómetros
10 comentarios

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, ha presentado una enmienda al Proyecto de Ley de Seguridad Vial que se está tramitando en las Cortes, con el objetivo de incluir como infracción grave la manipulación del cuentakilómetros de los vehículos y luchar así decididamente contra esta práctica ilegal.

Este tipo de prácticas aunque no lo creáis también son frecuentes por parte de algunos vendedores para sacar el máximo beneficio a las motos de segunda mano que ofertan. Tengamos siempre en cuenta que el importe de un vehículo de ocasión viene claramente determinado por la antigüedad de la fecha de primera matriculación, pero también por el kilometraje del vehículo, es decir, por el uso más o menos intensivo que se le haya dado. Le podéis dar un repaso a la guía de compra de motos usadas.

Oferta RSV mille

Estos vendedores que actúan malintencionadamente alterando los cuentakilómetros incurren en un delito de estafa, que puede ser sancionado con penas de hasta 6 años de prisión, pero además, constituye un acto de competencia desleal frente al resto de la inmensa mayoría de agentes que trabajan honestamente conforme a las exigencias de la ley. Además, independientemente de que esta práctica pueda constituir un delito de estafa, penado con hasta seis años de prisión, también tiene graves consecuencias para la seguridad vial que puede tener, ya que los fabricantes diseñan y ponen en el mercado vehículos con unas necesidades de mantenimiento y servicio periódico en función de su antigüedad y kilometraje.

Así, si el propietario no conoce el kilometraje real del vehículo, no podrá hacerle el mantenimiento adecuado, ni sustituir los componentes que hay que chequear una vez alcanzado un número determinado de kilómetros, poniendo en peligro su seguridad. Por otro lado, esta práctica constituye un grave perjuicio para el consumidor que compra la moto a un precio mayor.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres:

creemos necesario que esta infracción tan grave tenga su reflejo en el cuadro de sanciones de la nueva Ley de Seguridad Vial para proteger al automovilista como consumidor y, lo más importante, para garantizar unas carreteras más seguras por las que circulamos todos

Vía | Ganvam

Temas
Comentarios cerrados
    • Estamos en la era de la informacion y lo que pasa es que sencillamente no hay ganas por parte de nadie de implantar la solucion definitiva. Cajas negras para todos los vehiculos de motor. Hoy dia con menos de lo que ocupa un telefono movil podemos poner una caja negra que almacene la informacion relevante de toda la vida util del vehiculo. Km totales reales, historico de revisiones, incluso se podria prescindir de las etiquetas de la itv, pues se grabaria digitalmente y las autoridades podrian verlo en cualquier momento, asi como si estamos al dia del seguro o del mantenimiento de la moto o coche. Si todos los fabricantes, patronales y aseguradoras (que les interesa mucho esto) se pusiesen de acuerdo con la caja negra, viviriamos una era en la que seria mas barato y comodo tener un vehiculo. Dicho eso, notese lo de informacion relevante, ya que algunos lo primero que habreis pensado es "si, la caja negra recojera cuando voy a 150 con la moto y si me paran para un cotrol rutinario, zasca, multa"... la ley ya contempla que eso no es posible, y las cajas negras aunque deberian recojer esa informacion para en caso de accidente usarla, no deberian poder facilitarla a cualquiera, y por eso deberian ser las aseguradoras quienes tuviesen una clave especial que lo desbloquee en ciertos casos, asi como para nuestra defensa en caso de sancion.

    • ESTAFA! Se está engañando.

      En Alemania creo que es delito hace muchos años.

    • Yo iría más lejos, la incluiría como delito.

      Esto de los kilómetros es algo que siempre me ha tocado mucho la moral. Que el típico listo de turno dé con sus huesitos en la cárcel al menos unas horas seguro que le marcará de por vida y le ayudará a hacer las cosas con honestidad, y si no, cambiamos horas por días, días por semanas... Y así sucevivamente.

    • Proponer algo como infracción grave del reglamento de circulación cuando ya está estipulado en el Código Penal... me parece una medida más de notoriedad que de otra cosa. O sea, ¿que la gente se lo va a pensar más porque le pueden meter una multa o quitar temporalmente el carnet y no le preocupa la pena "penal" por hacer una estafa?

      Lo que hay que hacer es mucho más sencillo: cuentakilómetros que no se puedan manipular. No creo que sea tan difícil. ¿O es que los fabricantes son los primeros a quienes no les interesaría porque ellos también suelen estafar a los clientes con coches de Km0 o Segunda Mano "oficial"?

    • Me parece muy bien! Aunque los cuentakms digitales son dificiles de controlar...y los analogicos se deberian sellar.Se deberian sellar en las itv (a coste 0),y por los fabricantes.

    • Esto debería implantarse ya y debería estar desde hace años. Es sentido común.Me gustaría saber la cantidad de estafas que ha habido y los miles de km que le han quitado al contador

    • A ver si así acaban con los "80000 km" de los coches de compra-venta y los "40000 km" de las motos de ídem...

    • Quien quiera hacer la trampa simplemente cambiará el marcador de la moto por uno de nuevo o uno de 2a mano pero que marque menos kilometros, y listo.

      Yo mismo tuve que cambiar el marcador digital de una moto que tuve porque éste se estropeó, de modo que se perdió el kilometraje total, cosa que me dio mucha rabia, porque a la hora de querer vender la moto, ésto solo haría desconfiar al futuro comprador.
      Cuando decidí ponerla a la venta, lo primero que dije absolutamente a todos los compradores fue que el marcador había sido cambiado, y que por lo tanto la moto tenía X km más que los que marcaba.
      En este caso, yo fui honesto y dije claramente los Km reales de la moto, pero cualquier otra persona con menos escrúpulos hubiera podido vender la moto diciendo que solo tenía los 2.000km que ponía en el marcador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de girarcat Respondiendo a girarcat

      En mi caso,para mi pequeña cbr 125 tengo un marcador con 13000 km. Y el que tengo puesto con 53000 km. Si la vendiera que no sera el caso es tan fácil como quitar dos tapas y dos tornillos que sujetan el marcador y le rebajo 40000 km a la moto. Para alguien sin conocimientos podría colar. Desde luego que no lo haría pero digo que es muy fácil. Además anular que suba los km es tan fácil como desenroscar el conector. Me parece que esto tendría que ser mas complicado y en las itv o cada vez que vaya a un taller se debería por ley apuntar los km reales.
      El bajar km debería estar mas perseguido y vigilado, ya que es una estafa demasiado común.

    • Lo que deberia quedar registrado son los km's en la ITV (informaticamente en trafico). Ahora a veces lo apuntan en la ficha, pero no es obligatorio y lo que acostumbran a hacer los compraventa es una ficha tecnica nueva (te dicen que estaba vieja o perdida). La verdad es que los compraventas que no rebajan los km's son minoria en este pais. Rebajar los km's se ve como algo normal.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información