Lo de "ganar en MotoGP para vender motos en la calle" se ha quedado antiguo, y Honda es la mejor demostración

Lo de "ganar en MotoGP para vender motos en la calle" se ha quedado antiguo, y Honda es la mejor demostración
8 comentarios

Hay que Hay que admitir que Honda está en horas bajas en todo lo que tiene que ver con el mundo de la competición. Sin embargo, los japoneses son literalmente imbatibles en las calles, en la industria, en el número de motos que venden. Aquí, en toda Europa y hasta en Japón y la India.

Honda no está en crisis. Puede que sí lo estén en el mundo de la competición, pero los tokiotas venden motos como churros, que es lo que les interesa como empresa. Son los números uno, ¿alguna vez te habías preguntado cuántas motos vende el mayor fabricante? Casi 19 millones de vehículos de dos ruedas.

Honda es el fabricante número uno del mundo

Hay datos que siempre son interesantes de conocer, y que nos sirven para analizar la actualidad del sector de la moto. Con 2023 ya cerrado, en los más de 90 mercados más grandes del mundo se llegaron a vender 62,5 millones de motos de todos los fabricantes. Y las motos van viento en popa, porque esas son un 2,6% más que en 2022.

Curiosamente, entre los cinco primeros fabricantes del mundo no hay ningún europeo. Ni siquiera todos son japoneses: solo hay dos nipones y tres indios.

Los que más motos han vendido (y sin contar triciclos, ni ATVs) siguen siendo los japoneses: Honda. De los 62,5 millones de motos vendidas en todo el mundo, los tokiotas cerraron 18.757.000 ventas. Y es una cifra récord desde hace tres años porque en 2022 vendieron 17.027 millones y en 2021 15.132 millones.

El segundo fabricante de motos más grande del mundo es Hero Motocorp, y muy por detrás del primero con 5.329.000 millones de motos. El tercero vuelve a ser un japonés: Yamaha con 4.827.000 ventas. Y para el cuarto y quinto puesto, otros dos indios: Bajaj (3.590.815) y TVS (3.450.000).

Honda 1 2024

En general, los europeos compramos pocas motos: 347.000 en total. Los japoneses 256.000, y los norteamericanos, 459.000. El mercado más grueso para todas las marcas es la India, donde solo allí se vendieron 17 millones de motos. Eso es más que en todo África y Asia juntas (16.108.000 motos, sin contar India).

Entonces, ¿qué hay del resto de fabricantes importantes? Pues veamos uno por uno. El grupo Pierer Mobility AG registró 381.555 ventas mundiales (208.206 KTM, 67.462 Husqvarna, 29.532 GASGAS, 1.852 MV Agusta y 2.503 CFMOTO); BMW Motorrad 209.257; Triumph Motorcycles 98.039 ventas y Ducati 58.224.

Ya vemos que el truco está en ofrecer motos para mercados muy concretos y específicos. Es decir, las motos pequeñas y baratas son las que más importan y más venden al final, mucho más que las grandes y premium. Nada nuevo bajo el sol.

Temas
Comentarios cerrados
    • No estoy muy de acuerdo: ahora hay que ver las cifras de Ducati, cuando no se comía un colín en MotoGP, y las cifras de Ducati ahora que lo gana todo.

    • Si ganaran, venderían más...

    • La cuestión es que Honda sigue vendiendo sus veinte millones de motos utilitarias cada año, a gente que no sabe ni que con una moto se pueden hacer carreras, mientras Ducati ha pasado de estar a punto de cerrar, a ser el, o uno de los, fabricantes de mayor éxito encuanto a la comercialización de motos deportivas y de gran cilindrada.
      Aquí si que influye que ganes o no ganes en las carreras...
      Cómo era la frase de otro fabricante europeo que demuestra de lo que hablo?... "Ready to race"???... Pues, eso...

    • Veo gente con cierta ceguera económica en los comentarios.

      Sí, Ducati vende ahora más que cuando no ganaba mundiales. Eso es cierto. Seguro que eso mejora su cuenta de resultados. También aporta algo de prestigio, que ayuda también con las ventas, pero no hace milagros, y también se puede desvanecer en cualquier momento.

      Ahora bien, ¿implica eso ser líder de ventas o siquiera acercarse? Ni por el forro de los cojones.

      Las ventas de motos súper deportivas (digamos superbikes y supersport) suponen un porcentaje ínfimo, ridículo, despreciable en el total del mercado motociclista. Por muchas que se vendan, con eso no se sustenta una marca a escala global.

      La abrumadora mayoría de las motos del mundo no se venden por quién gana mundiales de MotoGP o SBK los domingos. Eso es una estupidez. Si así fuera, Honda hoy no vendería ni una puñetera moto. Sin embargo, es líder indiscutible desde hace muchísimos años.

      Y ojito con despreciar con soberbia a los ciclomotores. Sin esas importantísimas ventas, las marcas populares no podrían diseñar ni fabricar sus modelos más prestigiosos... que son sólo para unos pocos.

    • #5, no se necesita ningún forro de nada, para saber que Ducati para Honda no es ni un molesto mosquito.
      La cuestión es que hay marcas "de toda la vida" en Europa que vendieron, venden y venderán su alma al resultado de las últimas carreras en las que estén participando; sobre todo, marcas que ni han oído hablar, ni les interesan para nada las palabras "ciclomotor" o "moto utilitaria".
      Los hechos demuestran que los que venden en un día las unidades que los fabricantes que te digo hacen en un año, siguen prosperando y no necesitan ni acercarse a un circuito, pero no sé qué sería del mundo de la moto, sin éstas locas fábricas europeas que son capaces de crear máquinas que enamoran a los aficionados, y que son capaces de conocer el éxito... Y de arruinarse a los pocos años.
      En fin... Que viva Honda, pero personalmente me emociona infinitamente más una Ducati, Aprilia, KTM... O Montesa, Bultaco, Ossa y Sanglas.

    • Exacto. Honda lo que venderá son ciclomotores.

      Echo en falta la fuente del artículo de opinión.

    • A mí, francamente, me extraña que Honda venda tantas motos. Supongo que será por un tema de fiabilidad, que no es poco... aunque conozco casos cercanos de modelos como la Integra que parece que se "comen" las baterías.
      Además considero que la estética y el diseño (X-ADV, CB750 Hornet, NT 1100) no suelen ser uno de sus fuertes, al menos para mí. Sólo me parecen bonitas algunas de la saga CB "clásica" (como la CB400, CB1100 RS)
      Pero bueno... para gustos, colores.

    • Estar "arriba" en las competiciones te hace vender más. Eso es indiscutible. Y no solo superbikes y supersport, porque ya sabemos que no te vas a comprar la moto de Marquez, pero es imagen de marca. Cuando yo compré mi Honda hace pocos años (un scooter 125) hace que lo mires con otros ojos cuando sabes que "la tecnología está". No es lo mismo que comprarse una "Royal Einfield" (o como se escriba), por muy buena calidad que tengan las motos. También digo que es negativo ver motos rotas en las carreras, porque también perjudica a la venta de motos. Mejor no estar que ver una Motogp tirando aceite.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información