Aparcar la moto en París será de pago a partir de 2022 y otras grandes ciudades europeas podrían imitarlo

Aparcar la moto en París será de pago a partir de 2022 y otras grandes ciudades europeas podrían imitarlo
6 comentarios

El Ayuntamiento de París ha anunciado la llegada del aparcamiento de pago para vehículos de dos ruedas que consumen combustibles fósiles a partir de 2022. Los precios son de 2 o 3 euros la hora según el barrio. Solo los propietarios de vehículos eléctricos de dos ruedas están excluidos de esta nueva y polémica normativa.

No debería sonar a nuevo ya que era una estrategia prometida hace tiempo por David Belliard, teniente de alcalde de Anne Hidalgo, la española que preside el cabildo de la capital francesa. Este como encargado de la transformación del espacio público, acaba de anunciar que la medida sera efectiva a partir de 2022

En el objetivo, las motos de combustibles fósiles

Manif Paris 23 Mars 3

El ayuntamiento de la capital francesa ha abierto La Caja de Pandora con este anuncio, solo queda la esperanza de que este concepto de pago por el estacionamiento de motos en las grandes ciudades no llegue a infectar a España con rapidez pandémica.

Según lo anunciado los precios serán de 3 euros la hora en la zona 1 (distrito 1 al 11) y de 2 euros en la zona 2 (distrito 11 al 20) recordando que estos van numerados desde el centro hacia los barrios más lejanos de la urbe. El abono mensual está fijado en 90 euros en zona 1 y 70 euros en zona 2.

También se da la posibilidad de una tarifa residencial como sucede ya con los coches en muchos lugares. Para motos y scooters, ascenderá a 22,50 euros al año o 0,75 euros al día. Esta posibilidad solo es válida para su área de residencia, de modo que si cambias de barrio para ir a trabajar a otro barrio, a pagar.

Je suis motard

Solo algunos profesionales, como asistentes a domicilio que utilizan motos de gasolina se beneficiarán del estacionamiento gratuito, otros profesionales solamente de precio específico según adelantó David Belliard .

Si esta medida no parecía suficiente las multas de estacionamiento también aumentarán. Pasando en zona 1 de 50 € a 75 € y en zona 2 de 35 € a 50 €. Por ello también ha anunciado ha anunciado la creación de 5.000 aparcamientos para motos a pesar de que recordó que estos vehículos podrán seguir aparcando en las plazas de coche pero la prohibición de estacionarse en las aceras continúa, dijo, y pidió a la policía municipal que "sancione más severamente el estacionamiento ilegal" de vehículos de dos ruedas.

prohibido

La gaditana Anne Hidalgo había prometido como alcaldesa no grabar estacionamiento de vehículos de dos ruedas durante su mandato, pero su equipo nunca ha ocultado su plan de cobrar por el estacionamiento, atendiendo a razones económicas, pero también para "mejorar el espacio público parisino".

Esperemos que esta normativa no sea adoptada de forma rápida por otros ayuntamientos españoles como Madrid o Barcelona donde las motos son legión. En cualquier caso siempre se puede estar preparado para que no nos pille por sorpresa o quizás se nos pase por la cabeza llenar la "España Vaciada" donde nadie te dirá por cuanto y donde dejar tu moto.

En Motorpasión Moto | ¿Me pueden multar por usar un intercomunicador en moto?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cansado de prohibiciones, impuestos, trabas... Llega un momento que te hacen sentir un delincuente.

      Cada vez veo más claro el modelo de ciudad pequeña / pueblo. Y si este gobierno y las comunidades/autonomías/ciudades más modestas hubiesen aprovechado el tirón del teletrabajo, esta pandemia podría haber cambiado mucho más las cosas.

      Entiendo los problemas de una gran urbe... pero igual que hay problemas generados por la cantidad de población, también existen ingresos proporcionales a la gente que vive y que deberían buscar en mayor o menor medida solucionar esos problemas. Yo lo que llevo viendo años es que no... que no sé a qué se destinan los impuestos en una gran ciudad, y que todo se carga contra el ciudadano.

      De tanto exprimir la gente normal se acabará yendo, y las ciudades grandes se convertirán en entramado de casas de inversores, tiendas de chinos, pisos turísticos y poco más. Ellos sabrán lo que quieren..

      Yo estoy cansado de sentirme perseguido. Y no va a ir a mejor. Yo elijo ciudad pequeña de momento... y calculo que no tardaré en marchar a un pueblo. Porque buscar soluciones mejores o reales no se estila, pero copiar ideas de recaudación improvisadas, a toda velocidad.

    • Esto es de locos...si mirais cualquier dia entre semana Google Maps, vereis que Paris esta siempre atascado, y eso que hay muchas motos (y bastantes Goldwing haciendo de mototaxi !).

      El clima de Paris es de todo menos apropiado para ir en moto.

      Deberian de recompensar a los que contribuyen que el trafico no se mas caos de lo que ya es, pero ya veo que no.

      Lo unico que se me ocurre de porque quieren arriesgarse a que haya menos motos es que el trafico es tan tan malo, que aun asi, la gente pagara por aparcar la moto, antes de ir en coche....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soniasanchez2 Respondiendo a soniasanchez2

      Verás cuabdo el francés venda su scooter de 125 cc y se compre un SUV eléctrico de 2.500 kg y 5 metros de largo.

    • Avatar de soniasanchez2 Respondiendo a soniasanchez2

      El trafico es tan malo porque han suprimido mas de la mitad de los carriles coche/moto para darlos a las bicicletas/patinetes...

      En plena pandemia, Paris estaba vacia y habia atascos porque no queda sitio ni para 4 coches.
      Pero el transporte publico no lo gestiona Hidalgo sino la region, asi que a Hidalgo se la trae floja que el haber reducido a 1/3 los carriles haya reventado el transporte publico.

    • La realidad es que Paris ha perdido al menos 800 M€/año por el covid, por pérdida de turistas sobre todo.
      Y como cada vez, la alcaldesa Hidalgo y sus esbirros nos hacen pagar a los epsilon, los 8 millones de banlieusards que trabajamos en Paris pero no podemos/queremos vivir dentro.

      Paris pierde mas de 50000 habitantes cada año de gente harta, pero los que votan son los ricos o los asistidos que viven dentro y se la trae floja que viajemos como ganado en trenes saturados.

      Por cierto, Hidalgo no es española. Nacio en la provincia de Cadiz pero con 3 añitos se fue a Francia y es francesa desde hace casi 50 años...

    • Me extraña que no esté ardiendo París todavía. Ya sabemos cómo se las gastan los franceses.

      Y que conste que lo digo sin acritud, ya que aquí no tenemos ni la mitad de narices. Aquí nos impondrán esa medida -Colau ya se frota las manos- y acataremos con un un "sí, bwana" y la cabeza gacha

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información