Impalada 2012: El 50 aniversario de la Montesa Impala

Impalada 2012: El 50 aniversario de la Montesa Impala
3 comentarios

Sin lugar a dudas el padre de la montesa Impala Leopoldo Milá, que empezó a trabajar de operario en la empresa Permanyer-Montesa y acabó como socio y creador de sus modelos, nunca se hubiera imaginado que con el paso de los años se organizaría un evento de estas características conmemorando uno de sus diseños. Ya en 1961, la fábrica Montesa de Espulgas de Llobregat apenas tenía un año de vida y se reclamaban nuevos modelos para la cadena de montaje.

Leopoldo tenía un prototipo en mente de 175 c.c. un novedoso diseño de motocicleta de dos tiempos, cómoda, robusta y económica que contaba con un depósito elevado y un singular asiento en forma de guitarra. La fiabilidad debía de ser su punto fuerte y el banco de pruebas no fue otro que la Operación Impala. Un recorrido de tres meses y 20.000 km. por las peores carreteras y pistas de África.

Cartel impala

La Montesa Impala se ha convertido en todo un clásico que además es uno de los pocos modelos en el mundo que ha visto más transformaciones. Del uso cotidiano para el que se concibió también derivó en una moto de trial, otra de motocross e incluso una de velocidad. La conmemoración del 50 aniversario de la Montesa Impala va a convertir la Impalada de este año en algo especial. Con unos 179 km de recorrido, saldrá el próximo sábado 9 de junio de las Fuentes de Montjuïc, deteniéndose para desayunar junto al Circuit de Catalunya, y recorriendo las comarcas del Vallès Oriental y Occidental.

Pero en esta edición especial la Impalada irá de nuevo hasta Barcelona, donde a partir de las seis de la tarde las motos quedarán expuestas en el Passeig Lluís Companys, para celebrar la Fiesta del Aniversario junto al Arc de Triomf, con música, exposiciones, mercadillo y actividades infantiles

Más información | Moto club Impala

Temas
Comentarios cerrados
    • Gran moto, aun se puede ver alguna por las calles de Barcelona, usada a diario. Me gustan todas pero me quedaria con la Sport.

      De una epoca en que la mayoria de las motos que se podian ver por nuestras carreteras y ciudades eran nacionales, de las que ya quedan pocas marcas, con la cantidad de buenos tecnicos y mano de obra que tenemos y como se ha perdido la industria de la moto en nuestro pais...una lastima.

    • Soy muy fan de las motos. Me gustan, pero les tengo mucho respeto y no he conducido más que algún scooter en trayectos muy cortos. Mi padre les tiene pánico y nunca me ha permitido tener una. Tampoco es que mi economia me haya permitido tener una pero el caso es que desde adolescente, estoy enamorado de esta moto.

      Espero que para cuando pueda comprar una todavia quede alguna unidadad en venta buen estado aunque tenga que restaurarla un poco. Por suerte en Barcelona, como comenta Spanishirish, se ven muchas y bien cuidadas.

    • Qué tiempos... mi viejo tuvo dos: la Turismo y la Sport (en 175 cc. se entiende) y si os digo la verdad no le gustaron mucho... cuenta que los materiales eran malos y que había que mimarlas porque se gripaban que daba gusto. De hecho una "ñapa" muy típica de aquella época por lo visto era montarles pistones Bultaco por resultar menos frágiles. De hecho acabó con una Metralla MK2 250cc. de la que sí guarda buen recuerdo, dentro de las limitaciones que tenían esas máquinas desde luego.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información