¿Por qué las mujeres conducen menos motos?
Conducción

¿Por qué las mujeres conducen menos motos?

Tradicionalmente las mujeres siempre han tenido menos relación con el mundo de las motocicletas. Fue hacia los años '40 y '50 cuando las mujeres comenzaron a conducir motos pero normalmente de manera puntual. Por su mayor accesibilidad, los scooter fueron los vehículos elegidos para la incorporación de la mujer al mundo de las dos ruedas pero, aun así, ver a una mujer a los mandos era algo casi anecdótico hasta la segunda mitad del siglo XX.

La norma general ha relegado históricamente a las mujeres a ocupar el asiento del copiloto, a ser meras acompañantes de los hombres en sus rutas, y aunque es algo que está cambiando, las mujeres siguen siendo un rara avis entre los motoristas. Pero ¿por qué ocurre esto?

Convalidación, carnet A2, modelos para todos y el boom de las mujeres en moto

Mujeres En Moto1

Como medio de transporte urbano, las motocicletas son una solución a los atascos en las grandes ciudades. Especialmente desde la convalidación del carnet B más tres años de experiencia con el A1 las mujeres (y hombres) que hasta ahora sólo podían conducir un coche de pronto podían acceder a llevar una motocicleta de hasta 125 centímetros cúbicos, reduciendo sus gastos mensuales y el tiempo diario invertido en desplazamientos.

La no obligatoriedad de sacarse otro carnet para llevar una moto de verdad desde el año 2004 ha atraído a un buen número de usuarias hacia las motos, aunque sólo sea para sus trayectos cotidianos. En el caso de Raquel Rodríguez, viviendo en el centro de Madrid y trabajando en varios puntos del centro de la capital, la mayor movilidad de su scooter de 125 cc le ha servido para reducir notablemente el tiempo que gasta en moverse por la capital.

Alicia Sornosa 6

Aún son pocas las mujeres que disfrutan del motociclismo, pero las que lo hacen son muy cañeras

Aun así, se sigue considerando a las motocicletas un vehículo poco práctico, peligroso y complicado. El ejemplo de Rodríguez es muy ilustrativo. Siempre quiso tener una moto, pero sus padres no la dejaron por ser algo peligroso para una mujer. Paradójicamente tuvo que esperar hasta que a su hermano, seis años menor, le compraron una segunda moto para heredar ella su primer ciclomotor.

A la mujer desde su infancia se la tiende a envolver en un sobreproteccionismo desajustado a la realidad con afirmaciones como "no vas a poder" o "es peligroso", preparando sin saberlo a su mente para una percepción errónea de imposibilidad.

María Barbero además de piloto y primera campeona de la Copa de España de Velocidad Femenina es comercial de BMW Motorrad, en su cartera sólo un 3% de los clientes son del género femenino. Ella lo tiene claro, no hay diferenciación posible y en caso de ser peligroso lo es por igual para hombre como para mujeres, sin distinción. Lo para Barbero sí supone una barrera de entrada al mundo de las motos es la envergadura, peso y potencia de las motos o, sobre todo, la ausencia de un entorno favorable hacia esta afición.

Las motos son "demasiado peligrosas" para las mujeres

Mujer Moto

"A las mujeres de pequeñas se les da un carrito y un muñeco y a los niños una motito. La realidad es que encima de una moto con el casco puesto todos somos iguales y podemos hacer las mismas cosas. El problema es que no nos enseñan", afirma Alicia Sornosa (viajera incansable, la primera hispanohablante en dar la vuelta al mundo en moto, periodista y novelista con su recién estrenada "360 grados").

Un factor a tener cuenta también en la ausencia de mujeres motoristas es el desinterés hacia el motociclismo, aunque es un punto estrechamente ligado con el juego de roles niño/niña. Igual que los hombres, las mujeres pueden decidir libremente qué aficiones les gustan y cuáles no, pero es complicado que se apasionen por algo como el motociclismo cuando desde su infancia se les infunde cierto temor o dificultad que puede, o no, ajustarse a sus aptitudes.

Alicia Sornosa 2

Según Alicia Sornosa, el principal problema para el acceso de una mujer al mundo de las dos ruedas no es fisiológico, sino de percepción social. "El mundo de la moto es un tanto machista. La sociedad que nos rodea siempre ha enfocado a la mujer hacia un papel doméstico cuidando de la casa y de los niños, y no ha sido hasta el siglo XXI cuando la mentalidad ha cambiado notablemente, la mujer ha empezado a disfrutar de su ocio en general y de montar en moto en particular", comenta la viajera y escritora.

Por el contrario, como ocurre en ocasiones como la de Sandra Gómez Cantero (Campeona del Mundo de SuperEnduro), nacer en una familia de aficionados o pilotos derriba buena parte de los muros psicológicos que apartarían a una niña de una afición profundamente gratificante. Es también el caso de Judith Florensa, expiloto, periodista especializada para Solo Moto y comentarista del Campeonato del Mundo de Superbikes en Televisión Española.

Mujeres En Moto2

Las marcas de motos y de equipamiento cada vez se vuelcan más en ofrecer productos específicos para las mujeres, un mercado cada vez más amplio

"Mi padre corría en Enduro, y mi hermano empezó a competir desde los 4 años… Mi destino era acabar odiando o amando el mundillo, y al final fue lo segundo", afirma Florensa. A esto, Judith añade que el hecho de que haya pocas chicas ya forma una primera criba porque "sin querer piensas que no es algo para nosotras. Y ya no en competición, sino simplemente para ir en moto como medio de transporte".

Por suerte para ella pudo desarrollar su afición y convertirla en su profesión, aunque en lo que sí está de acuerdo Florensa es en que para ser usuaria de una motocicleta hay que dejar a un lado temas estéticos como peinados o maquillajes elaborados y cierto tipo de vestimenta (faldas y vestidos) o calzado (tacones), pero la ingente cantidad de ventajas como la facilidad de aparcamiento y el ahorro en combustible compensa sobremanera a cada vez más mujeres el aspecto más superficial de la movilidad sobre dos ruedas.

El mercado femenino, un filón para las marcas

Alicia Sornosa 5

Aproximadamente ha sido a partir de 2012 cuando se ha desatado el boom de las mujeres en moto gracias a la tendencia dentro de nuevos sub-segmentos en el mercado hacia unas monturas cada vez más ligeras y manejables. Con motos que ahora ya sí que son para todos los públicos, las mujeres se han sentido más confiadas a la hora de montar en ellas y afrontar viajes, dejando a un lado las grandes maxi-trail.

Hasta hace relativamente poco, a las mujeres motoristas que veíamos sobre dos ruedas eran principalmente de tres tipos: scooter, custom o deportivas. Judith Florensa, desde su punto de vista profesional, también nos señala este cambio de tendencia en los fabricantes, enfocándose cada vez más hacia un público más próximo al de las féminas.

Mujeres En Moto3

"Cada vez son más las mujeres que deciden lanzarse al mundo de las motos, especialmente con edades entre 30 y 45 años" subraya María Barbero, quien ahonda además en el esfuerzo de las marcas para meterse en un mercado con mucho auge a base de modelos A2 y de tamaño más contenido.

Precisamente, a nivel económico, el desarrollo de productos específicamente desarrollados para mujeres se está convirtiendo en la nueva fiebre del oro, tanto para los fabricantes de motocicletas como para las marcas de equipamiento. El público femenino prácticamente se había ignorado hasta ahora y las líneas de equipamiento destinado únicamente para mujeres como la Stella de Alpinestars se están convirtiendo en una apuesta ganadora.

Las mujeres en el mundial de motociclismo y la barrera del sexo

Katia Poengsen
Katja Poensgen durante su etapa en 250 GP

En el masculinizado paddock del mundial cada vez es más habitual encontrar a féminas en los boxes

Deportivamente, el motociclismo también es un entorno tradicionalmente masculino donde las mujeres piloto son algo casi circunstancial. Actualmente, tras la salida de Ana Carrasco, María Herrera es la única representante femenina en el Campeonato del Mundo de Moto3. Antes de ellas, otras mujeres como Elena Rosell, Beryl Swain (IOMTT 50 cc - 1962), Gina Bovaird (500 cc GP - 1982), Igne Arends (50 cc GP - 1983, 80 cc GP - 1984), Taru Rinne (125 cc GP - 1987-1990), Tomoko Igata (125 cc GP - 1992-1995), Katja Poensgen (250 cc GP - 2001-2003) han intentado codearse con la élite de las dos ruedas.

Herrera era la que mejores maneras apuntaba (y apunta), de hecho es la única mujer capaz de ganar en el CEV Repsol. Lo hizo en la carrera de MotorLand Aragón de 2013, imponiéndose a pilotos de la talla de Alejandro Medina, Marcos Ramírez o Jorge Navarro, un triunfo que repetiría en dos ocasiones más y que le llevó al mundial de Moto3 con el Team Calvo, pero su continuidad en el campeonato sólo se ha mantenido gracias al apoyo de Karlos Arguiñano.

Pese a no haber logrado resultados deslumbrantes dentro del mundial, Herrera está ahí, demostrando que cualquier mujer puede codearse con la élite mundial del motociclismo sin ningún tipo de complejo.

Aunque la imagen de la mujer como pieza débil de la sociedad relegada a un papel familiar o poco vinculado con las actividades de riesgo tampoco faltó en el paddock. En efecto, el motociclismo es un deporte arriesgado, pero mantener al margen a las mujeres por el hecho de ser mujeres es diferente a que no logren los objetivos necesarios deportivamente hablando.

Ana Carrasco Ssp 300 2017

Dentro del circo de MotoGP, una figura ilustre del paddock como Sito Pons llegó a afirmar tras la sustitución de Julito Simón por Elena Rosell que "utilizando una actitud sexista, se ha traído a una piloto por el hecho de ser una chica para sacar el mayor rendimiento publicitario. (...) Elena es víctima de una maniobra comercial. Ella, como piloto, nunca rechazaría una oportunidad así, pero la operación del equipo no es aceptable. Es utilizada en pro de un objetivo que no va en beneficio de su desarrollo como deportista, poniéndola en una situación difícil y arriesgada".

Anteriormente a esto, el malogrado Marco Simoncelli también se forjó cierta tirria entre los aficionados al decir que "chicas, motores y amistad son la sal de la vida, pero las mujeres que compiten en la pista me tocan las pelotas, esto es un deporte para hombres". A esta afirmación añadió que "de pequeño corría en minimotos y había chicas, pero ninguna iba deprisa. Deberían practicar otro deporte".

Maria Herrera Ktm Moto3 2016 Mh6

Por suerte, en los garajes de los mejores equipos del mundo empezamos a ver cómo hay mujeres que se hacen hueco en roles que hasta hace bien poco tampoco eran habituales, como el de telemétricas, responsables de comunicación, preparadoras físicas, psicólogas deportivas... Pero todavía nos faltan mujeres piloto.

Para promover el papel de la mujer como deportista, la Real Federación Española de Motociclismo lanzó en 2014 la Copa de España de Velocidad Femenina, un campeonato independiente enfocado a acercar el mundo de la competición a las mujeres. El éxito del formato ha llevado a que de las cuatro participantes de 2014 se haya pasado a más de 15 en 2016.

 Mgl7978 Copia

La contrapartida en este tipo de competiciones es que se queda sólo en un paso intermedio: aproxima las carreras a las mujeres, pero sigue segregando por sexo. Mientras que Alicia Sornosa cree que las mejores pilotos deberían pasar a correr en categorías mixtas, María Barbero, como participante en la Copa de Velocidad Femenina de la RFME opina que las diferencias entre hombres y mujeres son suficientemente determinantes como para competir de manera separada.

¿Las diferencias fisiológicas son determinantes?

Laia Sanz Dakar 2017 1

Pese a que se ha esgrimido el argumento durante largos años, las diferencias fisiológicas no tienen por qué ser una barrera insalvable para ninguna actividad, y lo mismo ocurre en el motociclismo. Ningún ser humano nace preparado para desarrollar un deporte de élite, todo depende del talento y del entrenamiento de cada deportista. Con matices.

Partiendo de que ambos sexos pueden realizar las mismas actividades, Barbero opina que "los cuerpos de la mujer y del hombre son tan diferentes que compararlos es un error". Igual que se hace en cualquier otro deporte, "las federaciones de motociclismo y las propias deportistas deberían organizarse para ser cada vez más y apoyarse. Tenemos que ser el referente para nuevas niñas que empiecen desde la cantera y logren los apoyos suficientes para llegar a la cima".

Img 20170207 074609
Judith Florensa con 8 años sobre su Malaguti. Campeonato Catalán de Supermotard año 2000

"Cuando sea algo habitual de lo que no se hable será que hemos conseguido normalizar la situación", Alicia Sornosa

Para ella, esa es la única manera de crear un deporte en el que las categorías de hombres y mujeres "tengan el mismo peso y el mismo reconocimiento como puede ocurrir en tenis, atletismo o natación, pudiendo conseguir así el apoyo de patrocinadores", algo fundamental para un deporte tan caro como es el de las motos y donde las mujeres apenas logran captar apoyos económicos aunque tengan buenos resultados.

Un ejemplo muy claro lo encontramos en Laia Sanz. La piloto oficial de KTM ha logrado acabar el pasado Dakar 2017 en 16ª posición, y con este van siete Dakar consecutivos los que logra terminar, la primera mujer en conseguirlo y algo de lo que sólo pueden presumir algunos hombres. Esta gesta se suma a los 18 títulos mundiales entre trial y enduro que decoran las vitrinas de su casa.

Laia Sanz Dakar 2017 3

Laia, al igual que cualquier otra mujer, tiene dos brazos y dos piernas con los que manejar un moto. Lo mismo que cualquier otra mujer que quiera subirse a una moto, y es que la mayor barrera es la del "no puedo" autoinducido. Trabajo duro, esfuerzo y una actitud incansable son la única receta posible para el éxito de Laia Sanz.

Por desgracia, ni ser uno de los pilotos a nivel global más laureados de la historia es suficiente para que reciba el reconocimiento necesario. Algo que se contrapone al extremo con la opinión de Sornosa, a quien todavía tachan de loca por viajar en solitario. "Todavía es algo excepcional o remarcable el hecho de que una mujer decida tener una moto, cuando sea algo habitual de lo que no se hable será que hemos conseguido normalizar la situación. Aún nos queda mucho camino por recorrer".

Fotos | Wikimedia, An Mai, phlubdr

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      De joven tenía una amiga que decía que era una injusticia que ella no pudiera trabajar en la construcción en esta sociedad machista. Yo le decía que hay pocas, pero si que trabajaban mujeres, normalmente con alguna especialización, azulejos, suelos, escayola o estudios superiores como topografia, arquitectura etc.
      Que si quería podia, pero que obviamente tenía que esforzarse y profesionalizarse. Nunca lo hizo. Hoy día es una activista hembrista.
      Mi pareja actual está sacando el carnet para trabajar conmigo en el transporte internacional con camiones articulados y estoy muy orgulloso. Pero me costó mucho convencerla de que podía hacerlo. Muchísimo.
      Creo que es mayor la barrera psicologica que la fisica. Y como apuntan ciertas investigaciones modernas, simplemente a muchas mujeres no les interesa. Piden una igualdad que luego no están dispuestas a asumir.
      Pero siempre hay excepciones.
      Yo como varón tampoco tengo fácil acceder a ciertas profesiones típicas de mujeres que me permitirian pasar más tiempo en casa con un horario y disponibilidad más acorde a una vida socialmente sana.
      De la misma forma, pocas mujeres están dispuestas a sacrificar su tiempo y su vida social para ganar un dinero extra o tener puestos de mayor responsabilidad y esto es extrapolable a los deportes de motor.
      Y no soy para nada machista. Es una realidad que hombres y mujeres son diferentes más allá de lo físico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tanausu.falconperez Respondiendo a tanausu.falconperez
      interesante

      ¡Joder, menos mal! +1 Venía a decir algo muy parecido pero más resumido: seguro que alguien busca el transfondo machista en el porqué las mujeres conducen menos motos. Es una soberana parida buscar lo que no hay del mismo modo que Blog de Cine, blog de esta casa, por cierto, hace un par de semana s publicó un post del plan "¿por qué no hay mujeres en el cine? (refiriéndose a directoras, productoras, etc etc) donde directamente acusaban al machismo..¿no será porqué no les interesa tanto este tema por el motivo que sea? Es que estamos llegando a un punto que es de vergüenza ajena porqué buscan, repito, lo que no hay en CUALQUIER situación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Eso es, nadie impide a las mujeres comprarse una moto, escribir un guión de cine con protagonistas femeninas si quieren y rodar ellas la película, si no consiguen dinero (financiación) yo tampoco y soy hombre, porque lo que importa es el talento y lo que hayas construido antes, cortos de cine, etc Si les gusta al público y reciben premios rodaràn largometrajes.

      Y no olvidemos que la mayor parte del público de cine son mujeres (y otra gran parte tienen mucho peso en la decisión de qué película ver). Así que el poder està en ellas ! Si quieren hacer cine que lo hagan ! Si quieren montar en moto que lo hagan ! Y que no le echen la culpa a los demàs, todos somos mayorcitos y libres ... Y si no estàn de acuerdo con su salario, que lo negocien como hacemos todos cuando cobramos una miseria y curramos de dia y de noche... es cuestión de amor propio y de negociar por tus intereses, y si no funciona nadie les impide ser emprendedoras y jefas de sus empresas y ponerse los sueldos que les plazca.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Y después pasan cosas como: Mario casas cambiando de marcha apretando a fondo el freno delantero :'D

    • interesante

      Porque tienen más cabeza...jeje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      +10000000 jajajajajajaj

    • Pues no lo sé. Pero también me preguntaría por qué hay menos enfermeros que enfermeras, camareros que camareras, secretarios que secretarias, cajeros de supermercado que cajeras de supermercado,...
      Mi exmujer sí que le gustaban las motos y a mi actual mujer no le gustan ni en pintura.
      Es que no todos somos iguales y no tenemos que estar equilibrados en las opiniones, ni en los gustos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Y con lo bien que estabas,¿En serio has vuelto a caer?????

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ribalta Respondiendo a ribalta

      Comentario muy cabrón y fácil....pero acertado, jajaja :P.

      Me supera este tema. Mi mujer pesa 48 kilos con 1,70m, es de constitución delgada. Llevamos ya casi 2 décadas juntos y siempre hemos desarrollado funciones juntos. Si hacíamos mudanzas, las hacíamos los dos. No se quedaba ella poniendo marquitos y yo llevando muebles. Yo levantaba 100kg pues ella 40kg, no por poner un límite sino porque mi máximo eran 100 y su máximo eran 40. Ella ha tenido siempre las ideas claras que cada uno debe hacer lo máximo posible dentro de sus capacidades. No por ser mujer no podía levantar 40 y no por ser mujer iba a poder levantar 100.
      Eso si, las ruedas del coche las hincho yo siempre, no porque ella no sepa, sino porque no le sale de las ¡narices!. Existe un acuerdo en pareja donde los dos estamos conformes y punto. A ella no le gusta, a mi si, pues todos contentos.

    • Por prejuicios sobre la fuerza que no hace falta y sobre la altura del asiento. Por menos pasión a la mecànica y menos pasión al riesgo y la velocidad.

      También por menos pasión a despeinarse, desmaquillarse, a pasar frio y calor y dolor...

      Pero yo diria sobre todo por la falta de pasión hacia la ingenieria y la mecànica. Para conducir y disfrutar bien de las motos hace falta aprender a llevarlas, enterder por qué reaccionan de esta forma o la otra y para ello hay que aprender como se comporta un neumàtico, como se comporta el motor, los frenos etc ... Es un mundo técnico que no les suele apasionar para meterse de lleno.

      Un coche es montarse y "palante"...

      No hay tanto de ese condicionamiento social que nos meten hasta en la sopa hoy en dia. Cuando eres mayor, si tienes una pasion LA CUMPLES ! Basta ya de echarle la culpa a la sociedad, ellas y nosotros podemos elegir lo que queramos, somos libres !

      No hay que fomentar nada, ni ayudas con mayores cuotas, ni campañas, solo hay que fomentar la libertad, y cada adulto es libre de emprender la actividad que le salga en gana.

    • Yo no se donde vivís vosotros, pero os aseguro que en Barcelona las conductoras de moto sino son mayoría están a la par .Estoy hablando dentro de la ciudad donde proliferan los scooters y las motos de baja cilindrada , aunque ya empieza a ser habitual verlas llevando aparatos cada vez mas grandes.
      Por mi trabajo circulo todos los días y por ello he podido constatar dos cosas : La primera es que en general conducen muy bien , la fama de lentas y despistadas que tienen llevado coche(que creo que es bastante merecida) desaparece cuando cogen una moto y la segunda es que son en su mayoría mas resistentes a las inclemencias del tiempo que nosotros , yo las he visto en pleno invierno llevando unas chaquetitas y unas falditas que ninguno tendríamos h... de llevar .

    • el 99% de las motos que pilotan las mujeres son scooters pequeñas.
      solo hay que ver como conducen despacito y con mucha precaución que parece que vayan cagadas de miedo y no se atreven a adelantar la cola de coches.
      luego ves pasar chavales de 16 años flipando con una moto
      no me vengais con el rollo de machismo y mariconadas porque os bajais los pantalones en este mundo oprimido por las feminazis y es evidente que las motos y el futbol no están echos para las mujeres.

    • No creo que sea lógico decir en el mismo articulo, que para una vendedora de motos, "en su cartera sólo un 3% de los clientes son del género femenino", y luego decir que "el desarrollo de productos específicamente desarrollados para mujeres se está convirtiendo en la nueva fiebre del oro". Aparte de por la reiteración de la palabra desarrollo, porque el filón nunca esta en vender a un publico escaso, en todo caso el filón es vender al 97% restante, si no es posible enfocarlo a el 100%.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de motoentusiasta Respondiendo a motoentusiasta

      Si te especializas en ese 3% puede aumentar al 6% y con menos competencia y vendiendo con más márgenes.

      Las mujeres son más consumistas que los hombres en general, si sabes captar ese mercado resulta muy muy muy rentable.

    • Esto me ha matado: "Las mujeres en el mundial de motociclismo y la barrera del sexo".

      No, la barrera se llama cronómetro. Ya sabemos que los cronómetros son muy malos y muy machistas...

      Como ha dicho antes un compañero, no confundir feministas con feminazis y feminazos, que también hay unos cuantos por estos foros...

    • No tengo claro de donde se habla. Me explico.

      Tengo el caso de algunas amigas al otro lado del charco que forman parte de una banda de moteras en los EE.UU. y se asocian y reúnen a menudo y, pilotan motos desde las Harley-Davidson y las BMW pasando por Kawasaki o Buell entre muchas otras.

      Luego, no siempre coinciden con sus novios/maridos y, ellos pueden aceptarlo o no.

      Ya conseguí que mi novia se sacase el carnet de conducir de coche, el de moto lo veo complicado pero con suerte le pilla el gusto a esto mismo.

      Además, en Madrid hay una tienda para moteras por la zona sur. Ahora no recuerdo donde está ni su nombre, me parece recordar por la zona de Ribera de Curtidores.

      Esto quiere decir que poco a poco más mujeres van adoptando algo que en otros países ya se hace y, creo que no tiene vuelta atrás.

      Lo vemos en este mismo blog, cuando hablan del equipamiento para moto destinado para mujeres, corte, colores, etc. Luego esto va en serio.

      Como bien dicen por ahí, la barrera es más psicológica que física.

    • ¿ en serio os estais leyendo los comentarios ? ¿en serio? tela tela

      Por cierto Jesus Martin ¿podrias explicar mejor lo de cañeras? Conozco varias mujeres moteras y seguro que les gustaria que se lo expliques mejor, yo desde luego no te pillo bien tampoco, debo ser un pelin corto :)

      "Aún son pocas las mujeres que disfrutan del motociclismo, pero las que lo hacen son muy cañeras"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatos Respondiendo a karpatos
      interesante

      Cuando se argumenta que una mujer está discriminada o condicionada por su sexo no es justo obviar que los hombres tambien. En la misma medida. Y que las cosas que se exigen a un varon o se supone de ellos nos condicionan exactamente con la misma proporción.
      Es una cuestión física elemental. La distancia entre A y B es exactamente la misma que entre B y A.
      Luego estan las cuestiones éticas que son como las modas, cambian e incluso tienen criterios estéticos.
      Si. En serio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tanausu.falconperez Respondiendo a tanausu.falconperez

      Deseando leer lo que dices

      "como apuntan ciertas investigaciones modernas, simplemente a muchas mujeres no les interesa. Piden una igualdad que luego no están dispuestas a asumir."

      La fisica elemental antes tambien decia muchas cosas y luego cambian, mira ver el tema A a B que depende no siempre igual.

      Si. En serio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatos Respondiendo a karpatos
      interesante

      Pues es simple.
      Las hembristas, que no es lo mismo que feministas, siempre alegan que la sociedad patrialcal y tal, que les obligan a asumir roles femeninos, trabajos etc.
      Pero en paises como suecia o irlanda ya saben que no es así. Que si no los condicionas con ropa ni juguetes de un sexo o de otro y les das exactamente el mismo trato igualmente desde los dos años de edad, las niñas eligen muñecas y casitas mientras los niños coches y juegos de construcción.
      Y los hombres (con respecto a A-B) también arrastramos una gran carga de condición sexual, exactamente en la misma medida. Está mal visto que lloremos o seamos débiles, que no podamos ser economicamente sustentadores economicos o cosas así.
      Como que la ley en españa no contemple la posibilidad de que una mujer maltrate a un hombre. Que está claro que la violencia de género es horrible y merecen toda la protección. Pero que por decreto no exista la violencia desde la mujer al hombre es muy raro. Cuando en otros paises tienen claro que no es así y que por supuesto también existen mujeres maltratadoras.
      Muchos paises del norte de europa se han dejado un pastizal tratando de fomentar la formación y el empleo en mujeres para trabajos típicamente masculinos para darse cuenta con los años que las mujeres sencillamente no suelen querer esos trabajos por elección propia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tanausu.falconperez Respondiendo a tanausu.falconperez

      no has respondido a lo que te digo, a lo mejor lo he escrito mal ¿ donde estan esos estudios o investigaciones? que es muy facil decir lo de las investigaciones y quedarse tan ancho, asi puedo comentarte varias cosas, pero visto lo ultimo que has puesto, ya vale pulpo para cualquier cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatos Respondiendo a karpatos

      Sé que ha pasado un tiempo pero me encuentro con este artículo ahora.

      Creo que el compañero se refiere a este documental (La paradoja de la igualdad) que recoge una serie de estudios:

      https://www.youtube.com/watch?v=fN_hZGy3Au4

      La crítica de muchos de los lectores que han comentado va encaminada al mantra de "juguetes A para los niños, intereses A para los niños, juguetes B para las niñas, intereses B para las niñas". Por mucho que nos lo hayan repetido hasta la saciedad no deja de ser una paja mental de unos pocos. Es curioso que una argumentación tan políticamente correcta y progre pueda servirle hasta al católico más ultraconservador. "Si educo a mi hijo/a en los valores tradicionales de la familia no será homosexual/no abortará/no votará a Podemos...".

      La intención de estos artículos es buena pero en vez de eliminar prejuicios lo que hace es ayudar a sustituirlos por un nuevo dogma. Tarde o temprano encontraremos el equilibrio pero sólo cuando dejemos de decirle a la gente lo que tiene que hacer, desde un lado o desde otro.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información