Cascos de moto en el suelo. El lenguaje no verbal de los motoristas que más vale conocer y que te obligará a parar

Cascos de moto en el suelo. El lenguaje no verbal de los motoristas que más vale conocer y que te obligará a parar
Sin comentarios

Vas a encarar una curva con la moto y, sorpresa: te encuentras con un casco en la carretera. Más bien en el arcén. Da igual que sea una curva, que una recta que una chicane. Hay un casco en el suelo, y no es casualidad.

Entre el lenguaje no verbal motero figura el de posar tu casco en el suelo en determinadas ocasiones. O sea, que no es casualidad. Y si lo ves, ya puedes ir parando porque no son buenas noticias precisamente.

El casco en la carretera tiene un valor simbólico

Muchos desconocen el lenguaje no verbal motero. Encima de una moto podemos hacer miles de signos y gestos para avisar a nuestros compañeros de ruta de múltiples cosas: desde que no tenemos gasolina hasta que hay un peligro cerca de nosotros.

Quizá no tanto en España, pero en el resto del mundo hay una norma no escrita que es la de dejar el casco apoyado en el borde de la carretera. ¿Casualidad? Ni mucho menos.

Bien sabemos que las motos, por evidentes razones de economía del espacio, no pueden llevar ningún triángulo para desplegar en el caso de que suceda algo, como los coches. ¿Entonces, cómo lo hacen? Con el casco.

Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezaron a nacer los moto clubs, esas organizaciones de motoristas por todo el mundo. Dentro del código de estos clubs solía figurar una señal internacional de auxilio: la de apoyar el casco en el suelo para hacer saber al resto de moteristas que algo malo pasa, que se necesita ayuda.

Casco 2 2024

Ya sea un accidente, una avería... Lo que sea, pero que se resume en que se necesita ayuda y que se circule con cuidado. Algo así como los triángulos en el coche; aunque la camaradería del motorista va un paso más allá, y suele parar a ayudar.

Según la plataforma de motoristas IMU, hay una serie de reglas a seguir. Por ejemplo que sea visible 50 metros visible desde los 100 metros; no colocarlo salvo fuerza mayor; que los guantes se coloquen abjo la base para evitar que se manche o moje el casco; que la pantalla esté cerrada y mirando hacia el exterior o que se utilice el casco más llamativo, por ejemplo, el que sea de color fluorescente.

El resumen es que si ves un casco en el suelo, más vale que pares y prestes tu ayuda a quien lo necesite. Y no vale de cualquier manera, como ya hemos podido ver, parar en un arcén puede suponer una auténtica temeridad. Si bien la DGT incita siempre a usar la regla PAS, es decir, Proteger, Avisar y Socorrer, siempre hay que hacerlo con seguridad.... O te puedes pasar esto.

Temas
Inicio